Gálvez, sábados en C100. García releva a Ortega en Melodía FM, cadena que deja Cano. En Radio 3, jubilación de Ruiz, López o Tolentino. Nueva colaboración de Loquillo en Rock FM.
Apuesta por Los40 Urban en la FM en detrimento de Los40 Dance. Ramses López y Enric Font se mudan de la segunda a la primera. Fuilleart, nuevo conductor de Loca Singer Mornings en Loca FM.
Cinco estrenos para R3 Extra. Otras novedades son Chelsea Hotel, podcast de RAC+1, Consellería do Ritmo en R. Galega Música, Ukelele Concert y Sonoritats en Catalunya Música y Al Son en RPA.
Europa FM rearma sus tardes y prescinde de Cárdenas. Romero y López, doblete diario.
[última actualización, 30 junio 2021]
Novedades y bajas de espacios y profesionales que ven variar su rol con el curso radiofónico lanzado. Aunque el grueso de estrenos de programas y los fichajes o bajas de las y los profesionales se produce en septiembre con el comienzo de la temporada, el goteo de novedades no para aunque implique subirse en marcha al tren de la temporada 2020/2021.
» Fichajes y bajas en la radio en el verano de 2020
» Novedades en la radio hablada durante la temporada 2020/21
» Cambios en la radio deportiva durante la temp. 2020/21
Golpe de timón en plena temporada de Europa FM
» Europa FM prescinde de Javier Cárdenas y su equipo la última semana de mayo de 2021 de forma abrupta y rodeados de polémica. Click aquí para conocer en detalle las novedades de Europa FM durante la primavera de 2021.
Juanma Romero toma el relevo del morning show. Un es antes el propio Romero se había estrenado en las tardes de Euroa FM tras dejar el Me Pones de fin de semana en manos de Rocío Santos.
Si Romero hace doblete, no menos Wally López pues a su cita diaria en la madrugada suma otra en la tarde-noche. A Yu: No te Pierdas Nada se incorpora como colaboradora la televisiva Ylenia y, durante la baja por maternidad de Ana Morgade, la también cómica Victoria Martín toma el relevo en la conducción hasta finales de abril de 2021.
Melodía FM, la radio vaciada
» Agustín García toma, a mediados de mayo de 2021, el relevo de Juanma Ortega al frente del morning show de Melodía FM. Despiértame, Juanma se dejó de emitir unas semanas antes. De esta forma, tras casi cuatro temporadas, el despertador de la cadena pasa a denominarse Despiértame, manteniendo su horario actual (L-V, 7-10h). En el equipo continúa el cómico Carlos Iribarren pero no Marta Critikian. Hace unas semanas se incorporó como colaborador semanal Rafa Sánchez, cantante de La Unión, para compartir su colección de vinilos.
A finales de 2013, Agustín García anunció su marcha de PRISA Radio. El locutor toledano se incorporó poco después a Melodía FM, que iniciaba nueva etapa tras dejar atrás la denominación Onda Melodía. En la cadena de Atresmedia se encargó del tramo de fórmula de mañana/mediodía y contó con una sección en el programa-despertador. Fernando Megía, otro ex-M80 Radio, se traslada al horario que conducía García hasta la fecha.
Su periplo universitario comenzó en Salamanca (“la música de los bares, hacer teatro y el ambiente de la noche me confundió“) y finalizó en la facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. La segunda parte de la década de los ochenta la pasó en Top 40:
«Fue llegar a la capital y meterme en la FM de Radio España para presentar Los Peleones y el Top 40, empecé a disfrutar de la adrenalina del micrófono, y a conocer a los artistas y grupos que surgieron de La Movida madrileña. Era una fiesta continua y claro, me gustó y me quedé. He trabajado de chico para todo, pero la música se mantenía como la banda sonora mientras hacía informativos o deportes“.
Tras Top 40, García hizo escalas en Radio Minuto y Radio 16. En 1992, Rafael Revert lo recluta para Cadena 100, que por entonces comenzaba sus emisiones. Una década más tarde García se incorporó a M80 Radio para completar otra década de radio musical, que compatibiliza con la locución de publicidad y documentales. García ha ocupado diferentes franjas en este periodo. Las últimas temporadas de M80 se mantuvo en el turno de tarde-noche de fórmula y con El Año Del Vinilo, donde fue sustituido por Ángel Muñoz.
En la cadena musical de PRISA Radio, por entonces Unión Radio, también hubo de cumplir encargos complicados como sustituir a Joaquín Guzmán inmediatamente después de que este fuera desalojado de La Gramola completando la última temporada del programa tal y como fue concebido. Uno de esos compromisos que se asumen con profesionalidad pero sin entusiasmo.
» Juanma Ortega es, desde finales de octubre de 2020, el nuevo coordinador de contenidos de Europa FM. El comunicador ha compaginado su responsabilidad con la de conductor de Despiértame, Juanma hasta mediados de abril de 2021.
Ortega, a su vez, tomó el relevo de Nuria Roca y el ambicioso Lo Mejor que te Puede Pasar de cara a la temporada 2017/2018. Junto al comunicador barcelonés han estado estos años Marta Critikian, que formaba parte del equipo de Lo Mejor que te puede Pasar y también ha pasado por PRISA Radio y Cuatro, y el cómico Carlos Iribarren (Los40, Dial, SomosRadio, 10 Radio), que acompañó a Ortega en sus etapas de Anda Ya o Carrusel.
Durante años, Juanma Ortega fue uno de los estandartes de Los 40: Revitalizó la madrugada, condujo Anda Ya en una de sus etapas más exitosas, presentó fórmula o Del 40 al 1 antes de incorporarse a la Cadena SER, primero como prescriptor publicitario de Hoy por Hoy y, más tarde, como animador de Carrusel Deportivo (2010-2014) con la difícil misión de suceder a Pepe Domingo Castaño.
En la temporada 1995/96 se estrenó Anda Ya con el sempiterno Toni Aguilar al frente. En enero de 1998, Ortega dejó la madrugada -conducía La Otra Noche- para tomar el timón del despertador de Cuarenta. De nuevo en mitad de la temporada, en este caso de la 2005/2006, Ortega dejó su sitio al tercer barcelonés que tomaba el mando de Anda Ya, Frank Blanco, «uno de mis mejores amigos«. Más acerca de Ortega:
Una vida «en forma de ondas» [leer]
Siete temporadas madrugando en Los 40 [leer]
El sucesor de Castaño en el Carrusel de Hoyos[leer]
Continuidad en el Carrusel Deportivo de Carreño y Ponseti [leer]

Agosto 2011: Nueva etapa en Carrusel (SER)
» A partir de finales de 2020, Melodía FM redifundirá el espacio Como el Perro y el Gato la tarde del sábado, el mismo día en el que se emite en la sobremesa de Onda Cero desde la temporada 2003/2004. El espacio, dedicado a las mascotas y su cuidado, está conducido por Carlos Rodríguez desde su estreno en 1995, pasando por Onda Mini, Radio Voz, Europa FM, Radio Voz, Cibeles FM e, incluso, en la autonómica Onda Madrid con el título de Ládrame Mucho. Otros espacios de Atresmedia Radio han hecho doblete con sus cadenas musicales: Un Lugar llamado Mundo (Europa FM y OCR) o Surtido de Ibéricos (OCR y la propia Melodía FM).
» Juan Luis Cano (Antena 3 Radio, M80 Radio, Onda Cero, RNE) cierra su etapa en Melodía FM, donde conducía junto a Curra Fernández, desde principios de 2018, Las Piernas no son del Cuerpo (S y D, 9-13h). En la temporada 2018/2019 el espacio aumentó en una hora por edición su tiempo de emisión. Durante parte del confinamiento el espacio pasó a ser diario con el mismo equipo pero en reclusión casera y rebautizado como Piernas para que os Quiero. El espacio estaba disponible on line a las nueve de la mañana.
El ex-componente de Gomaespuma se mudó con parte de su equipo desde M80 Radio tras conducir Ya Veremos y Arriba España, tardes y mañanas respectivamente de la ya extinta cadena musical de PRISA Radio. Pese a que Cano despidió el magazine con el habitual «Sed buenos y temerosos» su emisión terminó con el último día de enero de 2021. Gorka Zumeta informa como fuentes cercanas a Cano subrayan el descontento de todo el equipo por las condiciones en que desarrollaban su trabajo: «Con gran dolor de nuestro corazón termina esta preciosa etapa (…) de radio hecha con cariño (…) No parecen tiempos para nuestra manera de ver la radio y el periodismo«.
Novedades sin estridencias en Cadena 100
» A partir de la última semana de enero, el dúo formado por Mateo & Andrea dan un nuevo impulso a las tardes de Cadena Cien (L-V, 17-20h.) incluyendo elementos propios del magazine musical donde «la complicidad con la audiencia, la risa y la mejor variedad musical están garantizadas (…) junto a contenidos interesantes, el mejor entretenimiento, toda la actualidad del sector (…) y concursos como El juego de las cinco palabras o Tú contra Shazam«.
Mateo González (Radio Sol XXI, C100, MegaStar FM) y Andrea Caña (COPE, C100) se incorporaron a las tardes de C100 en lugar de Jordi Cruz (40 Manresa, Flaix FM) pero son pareja de hecho radiofónica desde septiembre de 2014. Fue entonces cuando tomaron el relevo de Xavi Martínez y Gema Hurtado al frente del morning show de MegaStar FM. El tándem se formó tras la marcha de Martínez y Hurtado a Los40. Hurtado llegó a protagonizar ese verano la promoción del despertador junto a González, proveniente de la propia C100, pero siguió los pasos de su compañero.
» Christian Gálvez y el cómico de stand up Víctor Parrado estrenan De Sábado (S, 9-14h.) en Cadena Cien. Será su segundo espacio en las musicales del Grupo COPE pues hace unos meses se incorporaron a Rock FM. El presentador televisivo, escritor y actor y el citado Parrado repasan “la increíble relación existente entre cine y rock” (¿Qué opina Batman de Nirvana?, ¿en qué se parece Terminator a la Thermomix?,…) en Luces, Cámara y Rock & Roll (madrugada de martes a miércoles en la medianoche). El mostoleño, reportero del CQC crepuscular de mediados de los dos miles, se puso en su estreno al amparo de dos comunicadores clásicos de la radio española: Luis del Olmo y Carlos Herrera. Del primero reivindicó la capacidad de sorpresa del medio y, del segundo, la de escucha.
C100 no contaba con espacio matinal los sábados desde que Carlos Moreno ‘El Pulpo’ pasó a las madrugadas de COPE aunque, en el caso de Moreno, coincidía con el tramo ocupado por Buenos Días, Javi y Mar los días laborables. En este caso, se tratará de un magazine musical que coincidirá en horario con Dial tal Cual, Me Pones o Del 40 al 1. Gálvez asegura que «venimos a disfrutar, entretener y aprender. Lo vamos a pasar bien. Queremos que la gente se quede con nosotros, no solo por las personas que puedan estar detrás del micro, sino por lo que se van a encontrar«. Como en otras iniciativas de C100 -La Verbena, AfterWork-, habrá retransmisión audiovisual vía on line.
El que fuera presentador de Pasapalabra y, durante el confinamiento, del concurso Qarenta en los canales de MediaSet afronta un proyecto radiofónico pergeñado por su propia productora, participada por MediaSet España, que parece haber perdido interés en RadioSet.

Mañanas de sábado en las musicales en 2011. Pulpo, Aguilar, Romero, Silvestre, Minguito y Cano. A marzo de 2021, siguen cuatro de seis.
Los40 Urban pega el estirón
» PRISA Radio apuesta por Los40 Urban en detrimento de Los40 Dance. Tal y como informa el espacio Los Mediatizados, la emisión en TDT y los postes en FM de Dance pasan a Urban a excepción del de Málaga, que pasa a ser Los40 Classic, y Pontevedra, que se mantiene. También RadiOlé Barcelona -que fue Ona- pasará a emitir Los40 Urban. Otras medidas anunciadas por el podcast son prescindir de postes de alquiler por parte de PRISA Radio y reducir la potencia de los de Onda Media. En Los40 Dance continuarán profesionales como Arturo Grao, Germán Pascual o J.M. Duro.
» Ramsés López deja Los40 Dance, donde conducía Mucho Max o Los 40 Comunidance, para reforzar Los40 Urban. El deejay madrileño comparte su ilusión ante el nuevo reto:
«Se trata de un cambio profesional importante para mí (…) Sé que me voy a divertir muchísimo (…) Desde que llevo trabajando en la radio siempre he acompañado a la gente por las tardes, en el trabajo, en su vuelta a casa… La misión de acompañar a la gente por las mañanas es algo que me motiva mucho, su estado de ánimo para el resto del día dependerá en parte de nosotros».
López (Loca FM/Fun R., Flaix FM, MQM Dance, Máxima FM/Los40 Dance), a partir del diecinueve de abril, conduce El Faraón (L-V, de 8 a 12h.) «con todo el ritmo de la calle y toda la energía necesaria para activarte«. Coincide este estreno con el primer aniversario del cambio de denominación de Los40 Urban, antes Ke Buena.
» Enric Font se incorpora a Los 40 Urban en Barcelona, antes RadiOlé. Font ha pasado por diversas cadenas musicales de PRISA Radio: Los40, Máxima/Los 40 Dance y actualmente era el titular del turno de tardes de fin de semana de Los 40 Classic. Ahora el deeejay empieza «una nueva aventura pues me uno a la familia de Los 40 Urban en Catalunya con el buen rollo de siempre para mover el culito con el ritmo de la calle«. Suyo será el micro de lunes a sábado entre las cuatro y las ocho de la tarde.
» Paula Dalli es otra de las incorporaciones de Los 40 Urban para afrontar su nueva etapa. Dalli se encargará del mismo turno (L-S, 16-20h) que Enric Font pero en castellano. La periodista -y actriz, novelista y cantante- alicantina «se enamoró de la radio» antes de hacerse popular en Disney Channel. Hasta la fecha formaba parte del equipo de Anda Ya (Los40).
Radio 3 despide a una generación
» A mediados de junio de 2021, la audiencia de Radio 3 se despedirá, vía jubilación obligada, de Julio Ruiz, José Miguel López y Javier Tolentino. Sus respectivos espacios -de gran longevidad- eran ya clásicos de la programación pese a sus cambios de horario: Disco Grande (medio siglo desde su estreno en Onda 2), Discópolis (desde 1987) y El Séptimo Vicio (dos años más tarde, desde la etapa Volpini) respectivamente. Disco Grande sonó en el fin de semana y también en laborables pero siempre por las tardes, Discópolis fue incluso programa-despertador y El Séptimo Vicio pasó de una edición semanal a cuatro. Desde el fallecimiento de Juan Claudio Cifuentes en 2015, López también conducía Discópolis Jazz los fines de semana.
Todas y todos los jubilados -hasta una veintena de trabajadores/as- han sido informados de la «extinción de su relación laboral» vía carta. La emisión de sus últimas ediciones se sitúa entre el dieciocho y el veinte de junio de 2020.
[Más acerca de la trayectoria de Julio Ruiz]
» José Miguel López, tras más de once mil ediciones de Discópolis, siempre ha mantenido vivo su espíritu combativo:
«La jubilación es motivo de alegría para muchas personas pero hay otras que no quieren jubilarse, porque tienen un trabajo muy gratificante y se sienten bien (…) La jubilación es un derecho, no un castigo (…) A mí me van a extinguir mi relación laboral con RTVE por jubilación obligatoria (…) Envidio a locutores que continúan con su programa con más edad que yo.
Yo ya he cumplido satisfactoriamente durante cuarenta y cuatro años. Me voy por la puerta grande, plenamente feliz, reconocido y querido, incluso un poco abrumado por vuestros elogios. Ha sido maravilloso (…) Me parece bien que haya un relevo generacional en Radio 3.
Entramos a un tiempo gente como Pedro Piqueras o Fernando Delgado y fuimos el relevo del staff franquista (…) No he tenido más categorías que redactor ni he querido ser Director de la emisora.
[J.M. López en La Habana, con Iñaki Gabilondo y en la Rolling Stone]
El periodista riojano entró en 1977 a RNE, primero para hacer prácticas y, posteriormente, con plaza fija. Estuve unos años en Radio Exterior de España para, después, entrar a formar parte de Radio 3 (Disidentres, El Perfil del Ruedo, Caribú y las diferentes reencarnaciones de Discópolis: Europeo, Jazz). También ha colaborado en diferentes etapas con R. Nacional -antes Radio 1-, R. Clásica y Radio 5 y «ha sido un orgullo y u gustazo representar a RNE en la UER«. En su despedida, desveló como «no me voy a hacer youtuber ni voy a continuar el programa en podcast, al menos de momento. Guardaré luto y cuando este se alivie, ya veré«.
» Javier Tolentino logró la plaza de redactor en las oposiciones de RNE en 1984, con anterioridad fue becario en el Diálogos 3 de Trecet. se centró en el periodismo cultural. El periodista salmantino ha formado parte de El Ojo Crítico y De cine (ambas en Radio Nacional) y también ha colaborado en Radio 5. En 1999 estrenó El Séptimo Vicio» (Radio 3), centrado en el cine al margen de los grandes presupuestos y campañas de promoción. Tolentino proclama en su despedida como «Vuelvo a ser un oyente más de Radio 3 y creo en su futuro. Nadie me echa de esta casa, yo ya había avisado a la dirección que esta era la última temporada del programa tras veintidós años. Ha sido una maravillosa etapa pues he cumplido todos mis sueños de radio» y añade como «me retiro de esta radio pero sigo activo con proyectos como Un Blues para Teherán«.
» Turbo 3 doblará su duración -«doble ración de cañonazos«- con el final de Disco Grande, empezando una hora antes. El espacio, conducido por Julio Ródenas, comenzó su emisión en febrero de 2013. Con anterioridad, su conductor había pasado por otros espacios de radio 3 como Hoy Empieza Todo o Capitán Demo. En televisión, y siempre dentro de la Corporación, ha sido coordinador del longevo Los Conciertos de Radio 3 y guionista del celebrado Cachito de Hierro y Cromo (ambos en La 2). Su trayectoria se completa con su paso por La Opinión de Murcia y la versión española de la revista Rolling Stone.
» Plan de Fuga (L-V, 14-15h), con Santiago Bustamante, ocupará el tramo de emisión de Discópolis. Bustamante entró a RNE en 1999 y presentó 6×3, un programa consagrado a la guitarra, ya en la etapa de Flores en la dirección de la cadena musical. Pero, sobre todo, es popular por conducir Fallo de Sistema desde en el mediodía dominical de Radio 3. El espacio se estrenó en 2011 y su conductor lo define como «un encuentro singular entre ciencia, ciencia ficción, cómics, fantasía y videojuegos«.J.M. López, en su despedida de Discópolis, retrató a Bustamante como un profesional «buenísimo y de gran gusto musical«.
» Modo Festival (M-V, 20-21h) nace para emitirse en el tramo de Tolentino pero se trata de un espacio diseñado para la temporada estival. Al frente, Yon Gracia e Irene García, hará lo propio con El Séptimo Vicio. El dúo acaba de estrenar en Radio 3 Extra el podcast La Soledad del Corredor de Fondo.
» El otro espacio de José Miguel López, Discópolis Jazz, es relevado por Jazz es Finde (S y D, 14-15h) y será conducido por otro clásico de la cadena, Carlos Galilea, desde 1987 al frente de Cuando los Elefantes sueñan con la Música (L-V, 15-16h). Galilea ha publicado varios ensayos y, entre ellos, destaca su participación en el Diccionario de Jazz Latino (Fund. Autor, 1998). El sucesor de López asegura como «El jazz siempre ha estado presente en la emisora (…) Jazz es Finde quiere entroncar, desde la admiración y el recuerdo emocionado, con el trabajo del añorado Juan Claudio Cifuentes (…) sin olvidar otra referencia del jazz en Radio 3 como fue Paco Montes, que se retiró hace ya más de veinte años«.
Radio 3 Extra, proyectos paralelos
» Radio 3 Extra, la plataforma on line de contenidos de la cadena pública, reúne espacios sin emisión en antena y también de formato audiovisual. El estreno de nuevos proyectos coincide con su fiesta/concierto anual -no confundir con La Radio Encendida- aunque en esta ocasión sea, evidentemente, sin público y desde los estudios de RTVE. La oferta de R3 Extra sigue buscando ser «disruptiva, juvenil y contemporánea» al igual que la última iniciativa, MuyRadio3, contenidos ideados para las RR.SS.
A las últimas incorporaciones a Radio 3 Extra, basados en la danza contemporánea y la música hardcore, se suman ahora otras dedicadas al deporte, el hip-hop, el cine o el compromiso social. Javier Pascual, que forma parte del equipo de Hoy Empieza Todo -tramo de Carmona-, estrena No hay Leones en Escocia, «turras pero sólo de quince minutos semanales» dedicados al cine desde puntos de vista singulares: Monográficos de directores o películas pero también arquetipos de personajes y argumentos cinematográficos.
» Yon Gracia e Irene García -ex-jugadores amateur de baloncesto y balompié respectivamente- apuestan por una temática poco habitual en Radio 3, la deportiva. La Soledad del Corredor de Fondo «ahonda en la pasión aúna estos dos mundos: El deporte y la música (…) pues a muchos deportistas les apasiona la música y viceversa». El objetivo es que un o una deportista comparta «que música les acompaña en momentos duros o de euforia«. En el estreno, Jorge Garbajosa, actual Presidente de la FEB y que ha jugado en Italia, España, Rusia y EE.UU. El torrejonero ya contó con sección propia en El Primer Toque de Onda Cero, La Música de Garbajosa. Irene forma parte del equipo del veterano Siglo 21 (R3) mientras que Yon de Tarde lo que Tarde (R. Nacional) y ahora forman tándem en R3 Extra.
» Alex Gara cuenta con doble estreno en Radio 3 Extra. Por un lado, apuesta en Prohibido Hablar por tratar temas considerados tabú mientras que Historia del Hip Hop en España (1984-2004) son tres entregas de media hora cada una que forma parte de una colección de «monográficos especiales de investigación en cultura popular (…) autoconclusivos y con vocación de ser incisivos«. Gara tomó las riendas de Equilibristas (D, 10h), actualmente conducido por Clara Vilar, durante la temporada 2018/2019 pero también ha presentado Es otro Programa Millennial o, este mismo verano, Y Ahora, ¿Qué?. En R3 Extra fue la responsable de Doce Pulgas y, dentro del mundo podcast pero fuera de RTVE, ha colaborado recientemente en Podimo.
» Las Aceras del Arte Invisible se estrena en Radio 3 Extra durante la primavera con el fin de compartir «las historias de vida que se esconden tras las y los artistas callejeros y la calle como el mejor de los escenarios posibles«. Se trata de «cuatro episodios para volveremos a enamorar del arte del bullicio, de la esquina y de lo efímero».
» En abril, Radio 3 Extra estrena Y a mí qué me Cuentas, un podcast de entrevistas «sin reloj ni cuarta pared pues no sólo se escucha lo que se dice ante el micrófono sino también lo que se dice de tú a tú y lo que se le pasa por la cabeza a la entrevistadora». Se refiere a Carolina Alba, la anfitriona de los encuentros. Alba forma parte del equipo del segundo tramo de Hoy empieza Todo y condujo la edición de Utopías (D, 16h.) dedicada a la actualidad del mundo literario. Antes fue parte del equipo de La Noche en Vela y La Estación Azul (ambas de R. Nacional) y con colaboraciones puntuales en espacios de Radio 3, La2 de TVE, Radio Clásica y, como actriz, en las ficciones sonoras de RNE.
Más novedades en la radio musical
» El lunes veintidós de marzo de 2021 Javier Fuilleart toma las riendas de Loca Singer Mornings, el programa-despertador de Loca FM, que mantiene su horario de siete de la mañana y hasta el mediodía. De esta forma, toma el relevo de Patty Blázquez, que será madre en breve.
La temporada 2016/2017 DJ Neil a.k.a. Neil Solé retomó las mañanas pero sólo hasta las diez pues luego hacía doblete en la parrilla con Lo que me sale del Pen. Unos meses más tarde, el nueve de enero de 2017, Blázquez pasa a ser la conductora del morning show de Loca FM. A las nueve se despedía y dejaba el micrófono y los platos a La Isla de DJ Tango hasta que la deejay se encargó de pilotar la mañana completa de la cadena dance.

DJ Neil sigue vinculado a Loca FM
» Nueva colaboración de José María Sanz ‘Loquillo’ con Rock FM tras Cruzando el Paraíso en la temporada 2019/2019, en la que «cuenta sus mejores anécdotas y repasa los mejores temas de la historia de la música década a década (…) junto a miembros de su banda«. Con anterioridad, el uno de mayo de 2016, Loquillo ejerció por un día de locutor y programador de la cadena musical del Grupo COPE.
Esta vez el cantante charla en La Mafia del Baile con cinco personalidades: Los cantantes Ramoncín, Dani Martín y Marc Ros, voz de la banda Sidonie, y dos periodistas, Alfred Crespo, director de Ruta 66, e Iñaki López. Loquillo lo hace «sin prisa, sin censura, y sin pelos en la lengua» a partir del último día de mayo de 2021 a las nueve de la noche. La Mafia del Baile fue el título de su álbum junto a Los Trogloditas de 1985 pero el catalán he regrabado el tema recientemente.
» A principios de junio, Cadena Dial lanza su oferta de podcast «más allá de la música«, conducidos por sus propios comunicadores/as: Rafa Cano, Álvaro Díaz, Laura Trigo, Jonathan Castilla, Patricia Imaz, Isidro Montalvo, Sebastián Maspons, Alberto Lezaun o Saray Esteso. También Joaquín Hurtado, voz de RadiOlé. Entre las temáticas, amor, sexualidad, salud, mascotas o las recetas favoritas de las y los famosos.
» Casi a la par que Dial, las diferentes reencarnaciones de Los 40 -Classic, Dance, Urban y los antiguos Principales- lanza su oferta de podcast, también conducidos por sus propios comunicadores/as: Félix Castillo, Charlie Jiménez, Cris Regatero, Óscar Martínez -el DJ, no el de R. Marca-, David Álvarez… Más de veinte podcast originales acerca de redes sociales, deporte, belleza, humor, tendencias o series y cine, a cargo de David G. Macijewski. Su lanzamiento se realizará bajo el lema «Cada loco con su tema» y sus contenidos está diseñados «para ser compartido a través de RR.SS. donde los memes y los challenges son los reyes de la conversación entre el público más joven«.
» Cada tercer sábado de mes Les cordes de l’Ukelele (S, 13h), dedicado a la World Music/músicas del mundo y con Marta Lanau al frente, se transformará en Ukelele Concert, siempre dentro de la programación de Catalunya Música. Mismo estilo pero distinto formato para dar cabida a actuaciones en directo grabadas por la propia cadena autonómica o gracias a su pertenencia, al igual que RTVE, a la UER que también explotan Radio Clásica o el espacio Discópolis de Radio 3 (ambas de RNE).
» A finales de marzo Catalunya Música estrena Sonoritats (domingos, 22h). Albert Torrens dedica una hora semanal a las novedades discográficas «de intérpretes catalanes o de música de compositores de Catalunya, y representativos de diversas combinaciones instrumentales y estéticas, para hacer honor al nombre del programa (…) y dar a conocer una panorámica plural«.
» A principios de enero, la plataforma de podcast de RAC1, RAC+1, estrena Chelsea Hotel. En cada edición se conecta una efeméride con una canción y todas las épocas y estilos tienen cabida. Chelsea Hotel nació como blog y, durante todo 2020, siguió ese mismo planteamiento. Cada sábado, nueva entrega de unos cinco minutos con Olga Suanya al frente.
» RPA estrena, con el comienzo de febrero de 2021, Al Son (lunes, 23:30h), «un programa musical dedicado a la escena musical asturiana y sus protagonistas» conducido por Xune Elipe.
Elipe forma parte de la banda Dixebra y es un infatigable activista en favor del bable y la identidad cultural de Asturies creando fanzines, organizando varias ediciones del Día de la Radio n’Asturianu, liderando el sello discográfico L’Aguañaz o escribiendo libros como «Llingua y Rock». Frente al micro, ha colaborado en espacios de Radio Sele de Oviedo/Uviéu como Al Debalu o Rockromería y ahora contará con programa propio en la autonómica Radio Principado de Asturias (RPA).
» El domingo veintiuno de marzo de 2021 Radio Galega Música estrena Consellería do Ritmo (D, 22h.), conducido por Tito Lesende. El periodista musical dedicará cada entrega a nombres propios del pop-rock galego en «una conversación próxima, reposada y trabajada que ofrecerá un perfil representativo y distinto de la habitual rueda promocional«. La primera entrega contará con el coruñés Xoel López, que tuvo programa propio en Cadena SER (Oh! my LOL SON Estrella Galicia). Lesende lleva dos décadas colaborando con la Radio Galega, entre otros espacios, con Diario Cultural.
[*Los horarios detallados corresponden al CET]
[imagen: PRISA Radio]