Discópolis cubrirá el hueco dejado por Juan Claudio Cifuentes en Radio 3

Discópolis Jazz se emitirá en el mismo horario que lo venía haciendo A Todo Jazz (fin de semana, 14-15h). Esta nueva reencarnación del programa conducido por José Miguel López comparte horario con el que se emite los días laborables y que tiene como pilares al rock -sobre todo progresivo-, la canción de autor, la world music, que López insiste en denominar ritmos étnicos y el propio jazz. Prueba de ello es la tradicional emisión de los conciertos del Festival de Jazz de Ibiza.

Durante la emisión del homenaje de Discópolis a Cifu con motivo de su fallecimiento, López arremetió duramente contra «el que fuera compañero de esta emisora» Chema García Martínez, el periodista de El País que publicó el obituario dedicado a Cifuentes, elogioso pero obviando su paso por Radio 3.

foto: blog de Fernando Lucini

foto: blog de Fernando Lucini

Jazz porque Sí, su marca más longeva y que se emitía en la medianoche de laborables alternos en Radio Clásica, será relevado por Sólo Jazz con Luis Martín al frente. Tanto en este caso como en el de Discópolis Jazz habrá espacio para las novedades discográficas, algo que Cifu obviaba.

Si J.C. Cifuentes relevó a Paco Montes (Jam 3, Esto es Jazz) con motivo de su jubilación a finales de los noventa, López lo hace por defunción. Tras la emisión de las ediciones póstumas de A Todo Jazz, Discópolis Jazz se estrena el sábado veintiocho de marzo. Pese a que los responsables de RNE aseguran que «recoge el testigo de Cifuentes y continuará su linea«, el propio López comenta como aumentará la dosis de nuevas mutaciones del jazz y de músicos de origen español. Para el periodista riojano «sustituir a Cifu es imposible pero continuar su labor sí se puede y debe hacer así que acepto el reto con pasión y energía contando la necesaria complicidad de la audiencia«. Pese a su amplia experiencia, el respeto conquistado y su inquebrantable apoyo al jazz, José Miguel López siente la necesidad de legitimarse recordando como recibió dos Premios de Honor del Club de Música y Jazz del Colegio Mayor San Juan Evangelista.

player_estRadio

Archivo sonoro de Discópolis Jazz / Radio 3

El espacio también contó durante un tiempo con un Discópolis Europeo y López ha sustituido puntualmente a otros compañeros por distintos motivos, como es el caso de Paco Pérez Brian. López viene a cubrir el espacio dejado por el fallecimiento de Juan Claudio Cifuentes, al que define como «compañero, buena persona y experto donde los hubiera (…) el hombre que más sabía de jazz, no solo aquí sino probablemente en Europa«.

player_estRadio

Discópolis dedicado a Cifu / 17 marzo 2015

Todos los y las profesionales de Radio 3 y Radio Clásica tuvieron un recuerdo en antena para Cifu y algunos de los espacios dedicaron una edición al locutor comenzando por Marta Echeverría en el segundo tramo de Hoy Empieza Todo (L-V, 9-11h) al tiempo que Alfredo Menéndez hacía lo propio en Radio Nacional. Mientras que Radio 3 ha actualizado su programación y el site del programa de Cifu, en la web de Radio Clásica sigue constando su presencia aunque anuncia la emisión de su último programa grabado.


 

Su Jazz porque Sí sonó en la sintonía de Radio España, Antena 3 Radio, Cadena Rato, Popular FM, también cuando ésta pasó a ser Cadena Cien y, finalmente, en Radio Clásica. Ya en su etapa de RNE, condujo en paralelo A Todo Jazz en Radio 3. Su punto álgido de popularidad lo alcanzó con el programa televisivo Jazz entre Amigos para TVE, parodia de Martes y Trece incluida.

player_estRadio

Archivo sonoro de Jazz porque sí / Radio Clásica

Cifu-Radio3

player_estRadio

Archivo sonoro de A Todo Jazz / Radio 3

 

Discópolis, un mundo de músicas

El programa conducido por José Miguel López va camino de las nueve mil ediciones y ha ocupado horarios de tarde, mediodía, sobremesa e, incluso, ha ejercido de morning show de la cadena. En Discópolis han tenido y tienen cabida los estilos más diversos, especialmente canción de autor, rock progresivo, jazz en sus diferentes modalidades, el folk más cercano a la raíz, música electrónica de vanguardia y world music, que el barbado locutor bautiza en castellano como ritmos étnicos.

Gabilondo en Radio 3

Gabilondo en Radio 3

La presencia de artistas o responsables de festivales en el estudio es casi diaria y López programa monográficos que pueden extenderse varias semanas. Su responsable lo resume como «un viaje cosmopolita y abierto al mundo musical«. El riojano asegura haber realizado tres mil entrevistas a músicos (y otras personalidades) en su programa:

“La entrevista de la que más puedo presumir es la de Robert Fripp, lo tuve sentado en el estudio discopolita. La que me faltó por hacer: La de Paco de Lucía (…) Recuerdo la entrevista con Carlos Cano en 2003 pocos meses antes de morir. Hubo una enorme complicidad. Carlos compartía con mi amigo Pedro Vaquero, cardiólogo y proctólogo y Pedro había muerto poco antes y ambos sabíamos lo que iba a ocurrir. Fue la primera y única vez que Cano se sentó en los estudios de Radio 3”.

El riojano, que ya cumplió un cuarto de siglo al frente de Discópolis y una década más en RNE, formó parte de la primera promoción de la facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid y también cuenta con estudios musicales. El camino de López hasta Radio 3 comenzó en los setenta:

“Lo mío era la prensa escrita, del diario Informaciones a la Revista Ritmo o Cambio 16. Iba para corresponsal de guerra pero (…) una amiga me alertó de oposiciones en RNE en la primavera de 1977. Me presenté y obtuve plaza. Entramos un grupo espectacular (…) Pedro Piqueras, Fernando Delgado, Sabas Martín, Beatriz Pecker (…) Había que renovar la emisora franquista.

Más tarde, en 1981 se creó Radio 3. Pedí el traslado y formé parte de diversos equipos. Tardé diez años en llegar a Discópolis. Llevo treinta y seis años y medio en RNE como redactor y treinta de ellos dedicado específicamente a la música”.

José Miguel López recuerda como “mi programa favorito ha sido Caravana Musical de Ángel Álvarez en La Voz de Madrid. También Vuelo 605 en la etapa Radio Peninsular, no después”. El riojano no olvida a quienes le antecedieron, es el caso del citado Ángel Álvarez o Carlos Tena, «ellos han sido mis maestros (…) pero he admirado a muchos, a Juan María Mantilla en Radio Peninsular, la emisora más musical (…) y también he mamado Para Vosotros Jóvenes de Radio Nacional”, el programa de Tena en RNE junto a Gonzalo García Pelayo.

López es una de las presencias habituales en representación de RNE en las iniciativas de la Unión Europea de Radiodifusión (UER), que incluyen un festival de música folk que contrasta con la competitiva Eurovisión o una selección anual de villancicos además de encuentros profesionales.

[foto: RTVE y blog de Fernando Lucini]

remate_noticia

Anuncio publicitario

Acerca de Estación Radio

Estación Radio / Actualidad de la radio española

  1. Lorenzo Fernandez Iglesiad

    Se le hechara mucho de menos al señor Cifu

  2. ricardo

    Qué pena. Discopolis pone música pero por mucho que se empeñe, no es Jazz.

  3. Anónimo

    Opino que hay muchos periodistas con ganas de que se le ofrezca un hueco en la radio para poder trabajar, hay que dar oportunidades tambien a los demás.

    • Tan cierto es lo que dices como que José Miguel López es un buen degustador de jazz y ya forma parte de la plantilla y optimizar recursos es una demanda que se hace habitualmente a RTVE. Como relevo -que no sustituto porque cada persona es singular- es muy digno.

  4. Jordi G C

    Como echo de menos al gran CIFU, cuanto más oigo al sr. López más nostalgia tengo del maestro. Como se puede apreciar no me gusta para nada el sr. López , para este programa creo que le falta más rigor en la información (sobre todo en la calidad) y menos intentos de simpatía.

    • Ya sabíamos que Cifu era insustituible e inimitable, por lo tanto, buscar un clon no tiene sentido. López tiene su estilo y criterios propios y una amplia andadura profesional.
      ¿A quién te gustaría escuchar pinchando y hablando de jazz en Radio 3, Jordi?

      • jordi g

        Respondiendo a quien me gustaría pinchando, hay in locutor en radio clásica no recuerdo el nombre pero creo que es por la noche que tiene grandísimo nivel i preparación en todo lo que es jazz

  5. SARA GARCÍA FERNÁNDEZ

    Hola. Alguien sabría decirme dónde puedo comprar el disco de a todo jazz de Cifuentes?? Gracias!!

  6. Alberto

    Cada día que escucho discopolis jazz echo más de menos a nuestro entrañable Cifu. Las dos únicas horas semanales dedicadas al jazz han desaparecido tapadas por el egocéntrismo de este José Miguel López y su infumable discopolis «jazz», una prolongación más de su mediocre programa de lunes a viernes.
    Solo espero que alguien cabal en radio 3 ponga remedio a esta lamentable decisión

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: