
Pérez Bryan con el estudio de Rock FM al fondo
Veinticuatro horas -comienza la medianoche del sábado cinco de abril– sirven a Rock FM para homenajear la música de Cobain en el vigésimo aniversario de su fallecimiento. El conductor del especial Nirvana 20 años no será ninguna de las voces habituales de la cadena sino Paco Pérez Bryan, al que Rock FM reconoce como «descubridor de la banda en nuestro país» y que retoma su labor por un día tras casi tres lustros alejado de los micrófonos. “Imagínate el mono de micro que tengo, no va a haber quien me aguante”, comentó el malagueño ironizando en conversación con Javi Nieves en La Mañana de COPE.
Pérez Bryan anunció que abrirá el fuego a medianoche con la ya clásica «Smells Like Teens Spirit» para “después poner «I’m the Walrus» de los Beatles. Y es que John Lennon dijo que no sabía lo que significaban sus canciones, algo que también le pasaba a Kurt Cobain. Era una poesía que juntaba imágenes con un resultado muy comprensible para los chicos de su generación”.
Sonará la música de Nirvana -«el grupo más importante del penúltimo suspiro del Rock&Roll» para Pérez Bryan- y del movimiento grunge que abanderó además de contenidos que sirvan para retratar «las claves de toda una generación y su impacto sobre la cultura contemporánea«. Junto a las voces habituales de Rock FM y la de Paco Pérez Bryan se sumarán invitadas e invitados de la industria musical e, incluso, del mundo académico. Algunos de ellos -de entre los y las que visiten el estudio- ofrecerán un acústico en directo con versiones de la banda.
No faltarán a la cita las hermanas Llanos. Tras conocerse la noticia del deceso de Cobain, el espacio De 4 a 3, que conducía los fines de semana Pérez-Bryan en Radio 3, recibió llamadas telefónicas de fans consternados, una de ellas de Cristina y Amparo, cantante y bajista de Dover respectivamente. Y es que un ingrediente básico de los espacios de Pérez Bryan es la charla de tú a tú con la audiencia. En esta ocasión a las llamadas telefónicas se sumarán las redes sociales, aún por desarrollar en la etapa del malagueño en Radio 3.
A los atractivos relacionados con los contenidos, se suma el sorteo de un viaje para dos personas a Estados Unidos con todos los gastos pagados para disfrutar de un concierto de Foo Fighters -banda fundada por Dave Grohl, que empuñaba las baquetas de Nirvana- en el Firefly Music Festival. La recaudación íntegra del concurso irá destinada a Proyecto Hombre, vinculando así el destino de estos fondos con los conocidos problemas de Cobain con las drogas. Los responsables de la ONG también están invitados al estudio.
Rock FM, la revelación del último EGM, dedica toda una jornada a recordar al que fuera frontman de la banda estadounidense. La cadena musical de COPE ya apunta al millón de oyentes tras un relanzamiento que sumó un aumento de postes tras el acuerdo con Vocento al cambio de denominación tras la etapa como Rock & Gol.
Curiosamente, en la parrilla de Rock FM tuvo acomodo Sound City, una serie de programas especiales conducidos por el propio Dave Grohl y emitidos originalmente en la Sirius/XM estadounidense al igual que Little Steven’s Underground Garage. Este otro espacio, que presenta y produce desde 2002 Steve Van Zandt -mano derecha de Bruce Springsteen y actor de la serie The Sopranos- también se emite en los fines de semana de la cadena.
Paco Pérez-Bryan, radio de puertas abiertas
Mientras Radio 3 ha recordado la desaparición de Kurt Cobain y el final de la trayectoria de Nirvana con programas especiales conducidos por Leyre Guerrero, el que fuera su director y uno de sus máximos exponentes, Paco Pérez Bryan, homenajea al músico en la cadena consagrada al rock del Grupo COPE.
El malagueño, que fue en su juventud uno de los muchos seguidores de Ángel Álvarez, traza una aventura vital que le llevó a ser considerado por Los Kikes -Turrón y Babas- como responsables de “programas que fueron referencia para toda una generación”:
“Me vine a Madrid, desde Málaga, con dieciocho años y me metí en la Facultad de Ciencias de la Información para hacer publicidad. Tenía mi grupo en Málaga, mis primos me habían regalado el primero de los Beatles, en fin, eran los años 70. Una noche, medio borracho por Madrid, me encontré con un amigo de Málaga y le dije que íbamos a hacer un programa de Radio en nuestra ciudad. Y, fíjate, llegamos allí y justo empezaba la FM, algo que desconocía hasta el director de aquella radio.
Ahí empecé, con aquel colega, en Radio Juventud de Málaga, un programa de música donde nos desfogábamos. Pusimos a Santana, a Pink Floyd y creo que Dylan, en fin, lo que teníamos a mano en nuestra discoteca. En aquella radio de Málaga, María Teresa Campos era ya una estrella. El portero de la emisora no nos dejaba entrar al edificio hasta cinco minutos antes del programa, no se fiaba mucho de nuestros pelos».
«A la gente de Málaga le dijimos que nos recomendasen a Radio Juventud de Madrid, pues nos marchamos allí a vivir. Nos dieron un espacio deportivo en esta emisora pero no tenía potencia, nadie nos escuchaba, estaba tan seguro de ello que un día, decidí dar la alineación de uno de los equipos, con nombres de toreros y músicos (…) y nadie protestó, pues nadie nos escuchaba. Reformaron la emisora, pedimos un espacio juvenil, universitario, y ahí sí, ahí nació El Búho.
Todo fue un trabajo laborioso en aquellos años: Pintores, músicos, locutores de radio, escritores o periodistas, cada uno éramos un torpedo, lleno de juventud y en una ciudad donde había una explosión de creatividad brutal. Viví intensamente esa libertad que nos inundaba. Un detalle. Mi programa, El Búho, se hacía con la puerta abierta, es decir, si venía una pandilla con sus litros a echar el rato, ahí eran bien recibidos, y echábamos los litros juntos”.
Pérez-Bryan ordena sus recuerdos para la edición española de Rolling Stone, publicación donde se destaca su “carisma y desenvoltura”. Tras su paso por Radio Nacional encontró acomodo en Radio 3.
Dave Grohl, locutor en Rock FM vía Sirius/XM
La cara más luminosa y vitalista de Nirvana conduce Dave Grohl Presents Sound City. En los tiempos del grunge Grohl grabó con el trío el álbum «Nevermind» en los estudios Sound City. Éstos cerraron en 2011 y un año después Grohl debutó en la dirección con un documental que toma su nombre. En Sound City grabaron bandas y solistas como Fleetwood Mac, Neil Young, Tom Petty, Grateful Dead, Santana, Nick Cave, Rage Against The Machine, Johnny Cash, Metallica o Arctic Monkeys.
Un fetichista musical como Grohl compró la mesa de mezclas analógica del estudio tras su cierre y ahora ésta se convierte en protagonista pues es la utilizada para registrar, con las cámaras como testigos, canciones inéditas de Rick Springfield, Paul McCartney, Trent Reznor, el propio Grohl o su compañero en Nirvana, Krist Novoselic.
[Una curiosidad de cinco segundos: Grohl saluda a Chile]
En cuanto a Sound City, el programa de radio, está planteado como un complemento al documental. Nueve entregas de una hora -Rock FM emitió dos consecutivas cada sábado- que repasan la historia de los estudios: Los álbumes que allí vieron la luz, las y los artistas y productores que desfilaron,… Sirius/XM comenzó la emisión del espacio a finales de noviembre de 2012. De esta forma, la tarde de los jueves del canal Vinilo Classic vio desfilar ocho ediciones dedicadas a diferentes lustros de 1970 a 2010 y una novena en la que Grohl comparte detalles acerca de la producción y rodaje del documental. Una forma distinta, más minuciosa y relajada, de acercarse a la historia de Sound City que el músico estadounidense sabe apreciar:
«Estoy orgulloso y expectante con la película porque he estado trabajando durante un año pero también agradecido a Sirius/XM por darme la oportunidad de compartir toda esta música y mostrar a todo el mundo lo que me emocionó de Sound City».
El programa tiene buena factura, montajes cuidados, buen ritmo sin estridencias y un guión medido sin apenas hueco para la espontaneidad. En cuanto a Dave Grohl, que se destapa como un más que correcto DJ radiofónico, conjuga las exigencias del show business con la autenticidad que se le exige a una personalidad respetable del rock y, quienes saben del tema, aseguran que su elección de canciones no busca gustar a cualquier precio a través de hits manidos.
[imagen: COPE, Rock FM, Underground Garage, Sirius-XM, Roswell Films]