El programa conducido por José Miguel López, camino de las ocho mil quinientas ediciones, emitió durante tres jornadas desde la capital cubana con motivo del segundo Encuentro de Voces Populares. Ya lo intentó el año pasado coincidiendo con la primera edición del festival pero, en esta ocasión, fue posible hacerlo en directo gracias a los esfuerzos de la corresponsalía de RTVE en La Habana, dirigida por Sagrario García -que pasó por Radio 5- y situada en el casco viejo de la ciudad.
La sintonía del congoleño Ray Lema que anuncia el comienzo del veterano espacio sonó viernes ocho, lunes once y martes doce de noviembre, jornadas durante las que López contó con la con la «inestimable ayuda técnica de Alejandro Carrillo«. El lugar elegido fue la recepción del Hotel Quinta Avenida, sede del evento aunque éste terminó el domingo diez.
Las entrevistas con los músicos y personalidades de las instituciones locales están grabadas debido a la hora local –entre ocho y nueve la mañana– un horario que ya probó José Miguel López hace una década cuando Discópolis se emitía a partir de las siete de la mañana (y que no evitó la presencia en directo de músicos). Por los micrófonos de Radio 3 pasaron desde la directora musical del festival al director de programas musicales de Radio Taino pasando por el máximo representante del Instituto Cubano de la Música o la cantante mexicana Lila Downs, que se mostró dispuesta a ignorar la censura de la dictadura cubana durante su concierto.
Además de entrevistas, el programa ofreció la grabación de algunas piezas de los conciertos que se pudieron disfrutar durante el Encuentro de Voces Populares como el del pianista Guillermo Tuzzio (cierra el primero de los programas), de Maridalia Hernández o de la citada Lila Downs (ambas sonaron en el tercer programa). Para el periodista riojano, que participó como conferenciante al igual que en 2012, la experiencia ha resultado «un subidón increíble oír Discópolis y Radio 3 en La Habana desde La Habana«.
Para cubrir las ediciones del programa coincidentes con los viajes de ida y vuelta de López, ha programado otro clásico del programa, los conciertos de las Cántigas de Mayo, el certamen de canta-autores murciano.
En 2012, López viajó con la idea de emitir alguna edición de Discópolis en directo desde Radio Taino, pero fue imposible incluso grabarlos para su difusión en diferido «por falta de estudios disponibles» así que grabó numerosas entrevistas -hasta seis horas- que ya de vuelta en la Casa de la Radio de Madrid editó y emitió en varios programas especiales.

foto: blog de Fernando Lucini
En Discópolis han tenido y tienen cabida los estilos más diversos, especialmente canción de autor, rock progresivo, jazz en sus diferentes modalidades, el folk más cercano a la raíz, música electrónica de vanguardia y world music, que el barbado locutor bautiza en castellano como ritmos étnicos. La presencia de artistas o responsables de festivales en el estudio es casi diaria y López programa monográficos que pueden extenderse varias semanas. Su responsable lo resume como «un viaje cosmopolita y abierto al mundo musical«.
[foto: blog de Fernando Lucini]