Rock FM alcanza el millón de oyentes con Loquillo de director por un día

Loquillo-en-RockFM_grande

La cadena musical del Grupo COPE ha sido noticia en los últimos tiempos debido tanto a sus resultados en la última ola del EGM -superó el el millón de oyentes tras varias oleadas acercándose- como por el nombramiento honorífico de Loquillo como su director por un día.

La jornada elegida fue la del domingo uno de mayo, una fecha doblemente festiva. Diez días antes el cantante catalán -aunque enfrentado con el independentismo– había lanzado su nuevo álbum «Viento del Este». Como singular forma de promociónal menos por estos pagos-, José María Sanz ‘Loquillo’ ejerció de programador y locutor en una labor rematada con anterioridad al día de emisión, motivo de crítica para Luis Segarra, editor de Guía de la Radio:

«Loquillo como director de Rock FM por un día es puramente simbólico (…) Pero, ya que solo tenía que “trabajar” como director un solo día, que menos que estar presente en la emisora y no solo en forma de cápsulas pregrabadas.

Qué es buena idea, sí, y sirve para parle algo más de variedad a la selección musical de Rock FM, pero se notaba mucho que estaba grabado, faltaba una interacción con el locutor de turno que hubiese quedado realmente bien.

Y a propósito de la selección musical de la cadena. Está bien para escucharla de vez en cuando, pero si la oyes varios días seguidos, se repiten una y otra vez los grandes éxitos de AC/DC, Bon Jovi, Aerosmith, REM, Nirvana y The Cure. Si es que parece que no se haya tocado desde que José Antonio Abellán la blindó para Rock & Gol. A ver si mejoramos esa selección. Si con ella los resultados en el EGM ya son buenos, imagina».

Más acerca de L. Segarra

Más acerca de L. Segarra

Los responsables de Rock FM decidieron proponer a Loquillo por «su personalidad, su conocimiento del género, su compromiso y su actitud«. La palabra que engloba esas palabras no es otra que autenticidad. El cantante, con más de tres décadas de carrera musical, ha sabido renovarse y apostar por nuevos retos, pero siendo fiel a él mismo. Desde la promo, Sanz se viste de Loquillo con actitud y sentido del humor. La presentación por parte de la cadena musical iba un paso más allá en el retrato del personaje:

«Sabíamos que llegar al millón de oyentes tendría consecuencias. Como que nuestro director decida tomarse un día libre. Lo que nadie podía prever es quién cogería las riendas de La Casa del Rock: Loquillo. Hemos alargado las líneas del parking hasta que cupiera su Cadillac, renovado el mobiliario hasta que una persona de dos metros se sintiera cómoda, comprado micros de los años cincuenta y cambiado todos los refrescos de la máquina por cajas de Whisky Gran Reserva«.

 

En cuanto a la crítica expresada por Segarra, la grabación previa permitía su ubicuidad durante toda la jornada a costa de la espontaneidad y adrenalina que supone el directo que, por fuerza, tendría que haber estado acotado en cuanto a duración. Otra opción posible, más exigente, es la desarrollada por Paco Pérez Bryan (ex-Radio 3) en 2014: Más de doce horas al frente del especial Nirvana 20 Años. Un desfile de invitados/as con el malagueño como anfitrión pese a que su presencia en Rock FM también fue flor de un día.

El modus operandi recuerda en parte a Bailando 2012, el especial Nochevieja emitido por Cadena 100 el uno de enero de ese año desde la medianoche y hasta las seis de la mañana. Como anfitriones, Alaska y Mario Vaquerizo, ya en la cima de su renovada fama. Por entonces, aún constaban como colaboradores habituales de COPE; A día de hoy, Alaska tiene tiene cita semanal en esRadio, Mario en Anda Ya y ambos en Yu: No te Pierdas Nada (Los 40).

Ambos protagonizaron un especial en el que la pareja intervenía cada diez minutos con presentaciones breves y pobremente improvisadas con las que dar paso a su selección de canciones. La sesión, convenientemente troceada y repartida en las seis horas, se completó con el repertorio habitual de Cadena 100. Un indicativo creado para la ocasión ejercía de pegamento.

Estación Radio

Promo del Día de Loquillo en Rock FM

Sus seguidores y seguidoras, fieles y orgullosos como pocos, se muestran satisfechos de la experiencia pero sin obviar el asunto: «Aunque las intervenciones de El Loco eran grabadas, estuvo total«. La mayoría expresaron su regocijo:

«Muy buena selección musical por parte de Loquillo cargada de temazos que nunca caerán en el olvido, no esperaba menos de él»

«Aún más fan de El Loco, a mí ya me ha ganado el corazón. Mi padre nos ponía esas canciones en el coche e íbamos todos los hermanos cantando».

«Ir haciendo cosas mientras Loquillo te habla, podría calificarse como uno de los placeres de la vida».

«Vaya lujo de lista de reproducción que ha llevado: Buddy Holly, Gene Vincent, Eddie Cochran, Bruce Springsteen, Janis Joplin, Willy DeVille, Bob Dylan, The Who, The Kinks, El Rey,…»

La variedad se extendió de costa a costa siempre dentro del universo rock: The Beatles, Procol Harum, su adorado Johnny Hallyday y bandas nacionales como Los Sirex, Barricada, Burning o el imprescindible Rosendo.

Tampoco faltaron propuestas en una tormenta de ideas comunal, desde un espacio propio para Loquillo¿Os imagináis un programa de música presentado por él? Uffff (…) Estaría genial, con esa cultura musical que tiene y con esa voz, ¡sería todo un éxito!«) hasta un recopilatorio con sus sugerencias musicales («Podrían hacer un disco con la selección de El Loco, ha sido espectacular«).


 
La cadena remató la jornada con un agradecimiento entusiasta: «Esta es tu casa, Loquillo. Gracias por un día inolvidable de musicón, emoción y risas«. Sanz también lo tuvo en su momento con la cadena cuando, en una visita a La Mañana de Javi Nieves, comentó, en su calidad de “disidente profesional”, como “he vuelto a sonar en Cataluña gracias a Rock FM”.

Diego Cardeña, que suma diez horas entre los dos turnos del fin de semana, fue uno de los responsables de llevar a buen puerto la jornada, etiquetada en Twitter como #LoquilloDirigeRockFM. Cardeña formó tandem junto a Felipe Couselo en la conducción de Cara B, en las madrugadas de esRadio. Su final fue llorado por Víctor Regidor, colaborador del espacio:

«Cara B representaba algo más que un programa musical al uso. Lo que Couselo y Cardeña lanzaban al aire cada madrugada no tenía nada que ver con esas fórmulas a modo lista de reproducción con comentarios insípidos entre tema y tema que tanto han proliferado. Los padres de la criatura diseccionaban cada noche un disco -hoy blues de los cincuenta, mañana, punk de los setenta, al día siguiente pop de hace tres años-, la banda sonora de una película, un libro relacionado con la música o un grupo invitado al estudio. Lo explicaban, relacionaban, analizaban y convertían el programa en parte viva de la cultura musical.

Las ondas hertzianas ya no transportan la melodía inicial de «Don’t Fear the Reaper» de la Blue Öyster Cult. Tampoco nadie podrá descargarse ese podcast que tan bien venía para empezar cada mañana de camino al curro. Motivos empresariales, temido caballo de Atila del periodismo de calidad, han dado al traste con el proyecto».

Couselo continúa en la madrugada de esRadio -de tres a cuatro y media- con esMúsica mientras Cardeña ejerce labores de programador y relacionadas con la promoción de Rock FM. Si el rock era sólo una de las patas en las que se posaba Cara B, en la selección de Loquillo para el uno de mayo se centraba en éste desde el minuto uno: «Empiezo con la canción que hizo que me pusiera una cazadora de cuero negro«. Sanz, Medalla de Oro al mérito de las Bellas Artes 2015, se refiere al «Be-Bop-A-Lula» del pionero Gene Vincent.

Estación Radio

Loquillo en La Mañana de COPE / abril 2015

 

 

Rock FM, una larga travesía al éxito

La cadena del Grupo COPE centrada en el R&R nació en otoño de 2004 con el nombre de Rock & Gol y con José Antonio Abellán como principal impulsor. De hecho, fue él quien anunció su puesta en marcha desde los micrófonos de La Jungla de Cadena 100. Precisamente son las dos facetas radiofónicas de Abellán -referente primero en Los 40 y luego en C100 para más tarde dirigir los deportes de COPE- las que se reflejaban en el nuevo proyecto: Música y deportes en un una aleación de resultados mutantes e irregulares que partió con menos de cien mil oyentes. Rock&Gol nació sin apenas promoción con algunas frecuencias de COPE y las del Grupo Zeta, que antes habían formado el grueso de dos proyectos fallidos, primero Zeta Radio/Onda Corazón para más tarde la versión estatal de la dance Flaix FM.

En cuanto al nombre, lo debe a una idea original de Mariscal Romero, que creó, a finales de la década de los setenta, un espacio homónimo que combinaba música y deporte en RadioCadena Española. Pasados los años, Romero hizo escala en la franja matinal de Onda 10 para más tarde emigrar a Argentina. Vicente Romero indicó a El Dial como «la vida es así, alguien registró ese nombre y sólo les puedo desear mucha suerte«.

La revista Rolling Stone buceó en los recuerdos de Mariskal

La revista Rolling Stone buceó en los recuerdos de Mariskal Romero

Pelillos a la mar -en este caso, melenas-, Mariskal, con el paso de los años la ‘K’ sustituyó a la ‘C’, visitó los estudios de Rock FM para charlar con El Pirata de su papel al frente de sello Chapa Discos. El Piri se muestra como un rendido admirador al asegurar que «Mariskal con su Musicolandia lo empezó todo, lo cambio todo y no volverá a haber nadie como él«.

Rastreando en el propio Grupo COPE, a finales de los años ochenta se emitía un Rock & Gol en Popular FM. Un programa dominical que ocupaba gran parte de la tarde con, precisamente, El Pirata en el apartado musical y Juan Ignacio Sastrón en el deportivo.

El conductor de La Jungla y El Tirachinas reclutó para el nuevo proyecto a profesionales en la órbita de C100 que habían visto como los nuevos tiempos -encarnados por Radio Intelligence, que desterró los prescriptores musicales y casi la palabra- les dejaban sin hueco. Era la tercera reencarnación de la cadena musical de COPE tras ser la audaz Popular FM y el cambio de nombre a Cadena 100, la exitosa creación de Rafael Revert.

R. Revert (Los40, C100 y Emisión Digital)

Rafael Revert (Los 40, Cadena 100 y Emisión Digital)

Carlos Finaly -que también pasó por Radio 3- y Rafa Escalada, dos clásicos de Cadena 100, cubrían mañana, mediodía y sobremesa mientras que Luis Valeiras hacía lo propio con la tarde-noche de Rock & Gol. A las diez era el momento de la Emisión Pirata, proveniente también de C100 al igual que el Club Elvis de Vicente Ahumada, fallecido en 2011. Por la cadena musical pasó Rafa Sánchez, el que fuera animador del Tiempo de Juego de Abellán y conductor de Al Sur de la Semana (ambos en COPE) e, incluso, el cómico Berto Romero.

El primer morning show de Rock & Gol estaba conducido por la periodista Pilar Casado -ahora en Showtime y resto de espacios deportivos de COPE- y el siete pies Fernando Romay, ambos colaboradores por entonces de J.A. Abellán. La información deportiva era competencia de Ricardo Altable -actualmente en 13tv y que pasó por Gestiona Radio- en un espacio vespertino y, a medianoche, conexión con El Tirachinas de COPE. Los fines de semana, desconexiones locales para retransmisiones deportivas.
 

 
Como contrapunto a un plantel masculino y experimentado, la citada Casado y Gemma Santos que, tras su paso por Radio Marca como partenaire del impredecible Andrés Montes, se incorporó a Rock&Gol para conducir la tarde musical en inglés:

«Eso fue una idea de Abellán. Cuando me trajo a la COPE me dijo que me había oído en Radio Marca, le gustaba y quería explotarme: Además de deporte, le encantaba mi voz y quería que hiciera radio musical. Lo que no me dijo hasta que firmé es que iba a ser un programa en inglés; Me dije: Bueno, por qué no. Abellán, que trajo el formato de morning show y avances tecnológicos en los que EE.UU. estaba a años luz, creía mucho en ello pero le avisé de que mi inglés no era perfecto ni soy bilingüe. Duró una temporada y estuvo divertido«.

Santos y Casado continúan en COPE formando parte del equipo de deportes que se incorporó en 2010. Otro profesional consolidado en el Grupo COPE que hizo escala en Rock&Gol fue Javi Nieves. Condujo el El Despertarock durante la temporada 2005/2006 como paso previo a su regreso a Cadena 100 para tomar las riendas de su exitoso morning show junto a Rosa Rosado y, más tarde, Mar Amate.

Javi Nieves

Nieves, viajes de ida y vuelta

La cadena rockera no encontraba la estabilidad en su programación: En la temporada 2006/2007 la Emisión Pirata de Juan Pablo Ordúñez pasó de telonear a El Tirachinas a situarse tras su finalización mientras que el morning show, El Despertarock, fue confiado a manos no humanas: Una voz sintética bautizada como Robotijo.

La temporada siguiente, la 2007/2008, fue la del regreso a las mañanas de José Antonio Abellán, que había conducido diversas franjas de COPE durante los dos miles: Medianoche, magazine vespertino y fin de semana deportivo. Su programa-despertador para Rock&Gol abandonó la marca La Jungla pero no su espíritu. El Show de Abellán se extendía hasta el mediodía y el madrileño de raíces abulenses estaba acompañado por Gemma Santos, su fiel M. A. Rodríguez -el frontman de Mojinos Escozíos sigue a su lado en Radio 4G- y el Grupo RISA. Blanco, Miner y Echevarría se encontraban en su momento álgido de popularidad gracias a la sección El Radiador, incluida en el tramo final de El Tirachinas. El Despertarock se redujo de seis a ocho de la mañana y Escalada y Finaly intercambiaban sus turno de fórmula.


 
En octubre de 2009, con casi doscientos mil oyentes, los postes del Grupo Zeta, por entonces en plena crisis, dejan de emitir Rock&Gol. La cadena continúa adelante con los del Grupo COPE -alguno incluso en AM- y emisoras asociadas pero la plantilla se reduce con la reubicación de profesionales o las salidas de El Pirata, Vicente Ahumada o Carlos Finaly. Con este movimiento, Rock & Gol perdió la mitad de su audiencia, resistieron cien mil oyentes que se convirtieron en un club comandado de forma estajanovista por Rafael Escalada e Iván Guillén (éste último, tras su paso por Cadena SER).

Escalada, tras años dedicado a la tarde-noche de Cadena 100 con Adiós, Jungla, Adiós, rebautizado Conservas Escalada o El Peluco, se ganó el apodo de Oldie. A raíz de este alias surgieron el de Guillén, Youngie, y Beauty, que no era otra sino Gemma Santos, que pronto cruzó la redacción camino de COPE:

«Cubría la actualidad del Atlético de Madrid con Abellán hasta la llegada de la gente procedente de la SER. Entonces pasé a cubrir las necesidades de la redacción: Apostaron por mí para hacer labores de producción, alguna sección y la publicidad en El Partido de las Doce pero yo no quería dejar de ser periodista así que por las mañanas me toca cubrir al Getafe o, puntualmente, algún otro equipo de la Comunidad de Madrid».

El dúo formado por Iván Guillén, que ejercía de coordinador de la cadena, y Rafael Escalada compartía micrófono de ocho a diez y El Youngie extendía su presencia hasta el mediodía, momento en el cual El Oldie tomaba el relevo hasta la sobremesa. Por la tarde, Guillén repetía con otro turno de fórmula. Rock Cultura definió su propuesta como «amena, abierta, participativa, rompedora, conciliadora entre familias del rock y capaz de renovar las audiencias«.

En aquella etapa, pese a la situación precaria de R&G, músicos como Bunbury se acercaron a los estudios para dedicar una hora a charlar con Oldie y Youngie y reconocer su labor: «A veces me pregunto donde sonará actualmente gente como Janis Joplin y es aquí, en esta radio«. Escalada definía su situación: “Rock & Gol lucha por sobrevivir en el marasmo de condicionantes empresariales, comerciales y de otro tipo y en esta situación es fundamental quienes escuchan, que son una gente absolutamente de oro pero exigentes”.

Si Bunbury citaba a Radio 3 desde Rock & Gol, Kiko Venenomuy crítico con las fórmulas musicales– hacía lo propio desde la cadena pública pero años después. El autor de “Volando Voy” –entre otras muchas memorables canciones- confesaba a Ángel Carmona como en la furgoneta en la que viajaba con su banda sintonizaban sólo dos radios, “las únicas capaces pinchar a Bob Dylan a día de hoy”, que no eran otras que la propia Radio 3 y Rock FM: «Es de justicia reconocerlo aunque sea una emisora de los curas, mira tú qué cosas«.


 
En este punto, ya no había rastro de información deportiva en Rock & Gol, tan sólo algunas retransmisiones locales o casos excepcionales como el de Walter García, que fue uno de los colaboradores de Abellán y puntal de COPE en Cantabria. Con el desembarco de Paco González y compañía retiraron el programa local de Walter de COPE para trasladarlo Rock&Gol. Su última experiencia a nivel estatal ha sido en esRadio.

Con el desembarco de los ex-Carrusel hubo componentes de la redacción deportiva que encontraron acomodo -Carlos Vanaclocha, Isaac Fouto o las citadas Pilar Casado y Gemma Santos-, otros que salieron como Javier Pérez Sala o Miguel Ángel Muñoz ‘El Rubio’ y también reubicados en la propia COPE como Juanma Rodríguez, ahora comandando la noche deportiva de esRadio.

Los datos de audiencia de aquella Rock&Gol en mínimos languidecían -llegaron a situarse en setenta mil– mientras el Grupo COPE sufría dificultades económicas. Esta situación desembocó en la salida de Iván Guillén en la primavera de 2010, hecho que valoraba el periodista Carlos Ruiz-Ocaña alias El Charlas (InterPop, Radio Intereconomía):

«El Youngie abandona Rock&Gol, algo que se llevaba mascando durante meses. La dirección de la COPE decidió hace tiempo hacer un cambio de rumbo en la emisora (…) lo que ha propiciado la salida de casi todo sus profesionales. A partir de ahora, Rock&Gol se convierte en una radio-fórmula tipo Kiss FM».

La referencia al modelo Kiss es acertado: Escalada quedó como única referencia y vio reducida su libertad como prescriptor en su turno de ocho de la mañana a mediodía. Así lo relató el site Sube la Música:

«Sin más motivo aparente que algún cambio en la directiva de la cadena COPE, Rafa Escalada e Iván Guillén, anunciaron un cambio de estilo en detrimento de su habitual tono jocoso (…) Con el paso de los días se redujeron las intervenciones de los carismáticos locutores hasta que la voz de El Youngie dejó de sonar en antena y la de El Oldie se limitaba a colarse entre bloques de previsibles singles clásicos del Rock & Roll».

Actualmente Guillén se mueve en la trastienda del rock -marketing, comunicación- tras poner en marcha el proyecto on line Rock Rock Radio.


 
Al igual que otras propuestas musicales despersonalizadas, la cadena demostró entonces su potencial en la última ola del EGM de 2010 multiplicando su audiencia un ciento cincuenta por cierto y acercándose a los doscientos mil oyentes.

Un año más tarde, la cifra se situó en el cuarto de millón: La decisión ya estaba tomada, el proyecto merecía un nuevo impulso. Éste llegó a las seis de la mañana del uno de diciembre de 2011 en forma de relanzamiento -con la promoción de la que nunca gozó-, y un rebranding que incluía un nuevo logo acorde a una denominación renovada, Rock FM. Como guinda, un claim incontestable: «La Casa del Rock«.

La programación de la nueva Rock FM se sustentaba y sustenta sobre El Pirata y su Banda, es decir, el regreso por la puerta grande de Juan Pablo Ordúñez. El talaverano comenzó en la radio en los años setenta y llegó al actual Grupo COPE una década después. En diferentes etapas, su Emisión Pirata ha sonado en Popular FM y, en los noventa, en su reencarnación Cadena 100, Rock&Gol e, incluso, la madrugada de COPE.



 
El Pirata hizo breves escalas por el dial latino de Florida (EE.UU.), Onda 10 en la temporada 1998/1999 e, incluso, logró que su programa lo emitieran decenas de emisoras independientes por toda la península a principios de siglo antes de integrarse en Rock&Gol. El alias de Ordúñez proviene de su discapacidad, origen de su vocación radiofónica como contó a Rolling Stone:

“Tenía doce años y pase dos meses con unos dolores infernales a causa de una operación que me habían hecho en mi pierna. Tenía muchos tebeos y un pequeño transistor en el que me comía todos los programas de música de la época. El Vuelo 605, La Incubadora y algunos más. La magia que salía de allí me pillo para siempre.

Tengo la suerte de que medio siglo después, sigue siendo así. Comencé en Radio Juventud de Talavera, en el verano de 1971. Ahí empezó todo: Lo que me formaba parte de mi vida, lo trasladaba a la radio».



 
Juan Pablo Orduñez vive una época dulce enfrascado en «hacer cada día mejor radio, ofrecer un programa de rock con altísimo nivel, equiparable a cualquier show de la radio internacional«. Actualmente también cuenta con sección propia en Herrera en COPE como la tuvo en, por ejemplo, La Atalaya de Lumbreras. Su morning show ha logrado encontrar un tono distintivo y conectar con una audiencia desatendida por el resto de despertadores. A día de hoy, los datos del EGM le sonríen -supera los cuatrocientos mil oyentes– y ha incorporado colaboradores como Iñaki Urrutia que, tras su salida de Yu: No te Pierdas Nada camino de la televisión, pasea su comicidad por Rock FM convertido en el El FrancotiraRock.


 

Si El Pirata y su Banda abren la jornada, otro clásico de la cadena la cierra. Aunque en un primer momento Rafa Escalada siguió haciendo fórmula en la renovada cadena, terminó abriendo cada noche un espacio que permitía optimizar su carisma y sapiencia: Oldie Motel. El incombustible Escalada retomó su apodo y lo impregnó de sabor a road movie en un espacio que alargó una hora su duración gracias a sus positivos resultados de audiencia.

El cómico Alfredo Díaz –fiel colaborador de sus espacios en Cadena 100- describía los programas de Escalada como “unas islas de buena música, buena radio y buen humor” y el departamento de comunicación del Grupo COPE completaba la definición asegurando que “Escalada hace radio fresca, ácida, ágil y entrañable, un desfile de música, humor y actualidad”. En esta nueva etapa, El Oldie sigue fiel a sí mismo en una propuesta menos coral y más atemporal y melómana.

parrilla_rockfm-2013
 
Como nota distintiva de la parrilla, los domingos por la noche es el territorio de Little Steven’s Underground Garage, un espacio de importación que ya se convirtió en un clásico de la cadena. La mano derecha de Bruce Springsteen y actor de la serie The Sopranos conduce un espacio de dos horas “dedicado a la difusión del rock & roll, el garage, el soul y la cultura pop de antes y ahora“. El co-productor de álbumes como «Born in the U.S.A.» es un activista musical que aporta valor añadido a la programación de Rock FM:

“Empecé mi programa hace más de diez años porque en la radio no sonaba rock (…) Hay que reconectar los medios de comunicación con el R&R y la radio juega todavía un papel importante en este empeño (…) El rock es importante porque es capaz de difundir por todo el mundo mensajes políticos o relacionados con cualquier otro asunto. Actualmente es una música de culto y underground así que mi energía está ahora dirigida a preservarlo porque es una especie en peligro de extinción”.

El programa comenzó su andadura en 2002 en poco más de una veintena de emisoras estadounidenses y actualmente se emite semanalmente en casi doscientas emisoras por todo EE.UU., una decena en Canadá y en una docena de países europeos. Por él han pasado Brian Wilson, Ray Davies, Ringo Starr, el pirata Keith Richards (Beach Boys, Kinks, Beatles y Stones respectivamente), Iggy Pop, Debbie Harry, la voz de Blondie, o actores de espíritu rockero como Tim Robbins, Jack Black o Steve Buscemi. El único elemento invariable es el saludo con el que la reconocible voz de Steve Van Zandt recibe a sus oyentes: “Hey, baby“. El explica músico explica su modus operandi:

«Programo sonidos añejos para que así los jóvenes tengan la oportunidad de escucharlos, para mostrar de dónde venimos (…) Las emisoras de oldies sólo emiten canciones de los ochenta y los noventa, a eso es a lo que llaman viejo (…) Pero un tercio de la música que ponemos son novedades. Compro discos allá donde voy de gira, pregunto por las bandas locales y la gente me envía discos y también amigos de amigos. Entre todo el equipo escuchamos cien discos cada semana, nos concentramos en el R&R pero no nos importa si el disco viene de Argentina, Japón o Siberia: Si es bueno, lo pinchamos”.

El músico estadounidense es idealista pero también listo: No dudó en colar en su visita a Carne Cruda en 2012 –por entonces en Radio 3- la promoción de su espacio en Rock FM, a la que describió como «una nueva emisora de radio«. Rafa Escalada sirve de anfitrión de Little Steven’s Underground Garage e introduce cada bloque del programa que, obviamente, es en inglés, como sucedía hace décadas con el American Top 40 de Kasem y Stevens.

Más acerca del programa de Van Zandt

Más acerca del programa de Van Zandt

También han encontrado acomodo en la noche de Rock FM, en este caso, la de los sábados, una serie de programas de duración pre-determinada. Es el caso de Sound City, conducido por Dave Grohl y emitido originalmente en la Sirius/XM estadounidense al igual que Underground Garage. El frontman de Foo Fighters y ex-componente de Nirvana grabó con el trío, en tiempos del grunge, el álbum “Nevermind” en los estudios Sound City. Éstos cerraron en 2011 y, un año después, Grohl debutó en la dirección con un documental que toma su nombre.

En cuanto a Sound City, el programa de radio, está planteado como un complemento al documental. Rock FM emitió dos entregas cada sábado que repasan -con montajes cuidados, ritmo sin estridencias y un guión medido- la historia de los míticos estudios. Cada edición –estrenada en el canal Vinilo Classic de Sirius/XM- estaba dedicada a un lustro entre 1970 a 2010.


 
El planteamiento a base de repasar en lo musical periodos temporales concretos también se aplicaba en Liverpool Suite. Pese al nombre del espacio, la velada del sábado también ha tenido inquilinos castellano-hablantes como Javier Gurruchaga que, con motivo del lanzamiento de su álbum homenaje a The Beatles en 2013, presentó cuatro programas especiales titulados Liverpool Suite, los orígenes del Rock. El creador de la Orquesta Mondragón hizo un recorrido musical desde los años cincuenta hasta los ochenta, una década por edición.

Todo suma: Colaboraciones puntuales de nombres populares y, como no, más difusión. A finales de 2012 el Grupo COPE acuerda con Vocento incorporar a sus diferentes cadenas los postes de la desmantelada ABC Punto Radio. Positivo para el crecimiento de Rock FM y el alumbramiento de un nuevo miembro de la familia COPE, a la que se sumó MegaStar FM en septiembre de 2013.

El final de la temporada 2012/2013 llegaba para Rock FM con un dato del EGM en el que superaba los setecientos mil oyentes. En la tercera ola de 2013 y primer EGM de la temporada 2013/2014, ya apunta al millón de oyentes. A finales de 2014 logra el quinto puesto entre las cadenas musicales. Tras varias oleadas rondando tan simbólica cifra –y con casi cincuenta postes– la ha alcanzado con la llegada de 2016, cuatro años después de su cambio de denominación.



 

La tripulación de Rock FM no ha escatimado esfuerzos para lograr tamaña aceptación. En la primavera de 2013 sus voces y técnicos salían a la calle por primera vez en un radio-maratón de cuarenta y ocho horas denominado Rock FM 500. El madrugador Ordúñez y su equipo, otros veteranos como Jorge Plané o Rafael Escalada -los tres siguen en el proyecto- y la sangre joven que se incorporó en la última etapa -Jorge Vileilla, Marta Vázquez,…- repasaron, tras votación popular de la audiencia -los Rockferedum de El Pirata- las quinientas de las mejores canciones de la historia del rock. La cita ha tenido continuidad y la temporada 2015/2016 de Rock FM se abrió con la celebración de la tercera edición, ya con sede fija y patrocinadores específicos para el evento.

Pérez Bryan con el estudio de Rock FM al fondo

Más acerca de la trayectoria de Pérez Bryan

Otro formato especial que ha puesto en marcha la cadena musical ha sido el monográfico intensivo desde el estudio. En abril de 2014 Rock FM homenajeó la música de Kurt Cobain en el vigésimo aniversario de su fallecimiento. El conductor de Nirvana 20 Años, de veinticuatro horas de duración con parón del directo en la madrugada, no fue ninguna de las voces habituales de la cadena sino Paco Pérez Bryan, al que la cadena del Grupo COPE reconoce como “descubridor de la banda en nuestro país” y que retomó su labor por un día tras años alejado de los micrófonos.

El malagueño, que abrió el fuego a medianoche con la imprescindible «Smells Like Teens Spirit», recibió a los habituales inquilinos de los micrófonos de Rock FM e invitadas e invitados de la industria musical e, incluso, del mundo académico, versiones acústicas de la banda incluidas. Incluso se acercaron responsables de Proyecto Hombre, vinculando así el destino de lo recaudado en un sorteo de un viaje a EE.UU. con los conocidos problemas de Cobain con las drogas.

nirvana_rock-fm-2

No faltaron a la cita las hermanas Llanos. Tras conocerse la noticia del deceso de Cobain, el espacio De 4 a 3, que conducía los fines de semana Pérez-Bryan en Radio 3, recibió llamadas telefónicas de fans consternados, una de ellas de Cristina y Amparo, cantante y bajista de Dover respectivamente. Un ingrediente básico de sus espacios era la charla de tú a tú con la audiencia. En esta ocasión, a las llamadas telefónicas se sumaron las redes sociales, aún por desarrollar en la etapa del malagueño en la cadena pública.


 

Las últimas iniciativas de Rock FM se circunscriben al sexagésimo cumpleaños de El Pirata. Como cantaba Miguel Ríos, “Los viejos Rockeros nunca mueren”… pero cumplen años. En el rock, la veteranía es respetada como demuestra esta celebración o La Colección dedicada a Carlos Herrera con motivo de su exitoso aterrizaje en COPE. El almeriense, melómano omnívoro, compartió sus canciones favoritas con Marta Vázquez. Durante los primeros meses, la omnipresencia de Herrera en el Grupo COPE le hizo pasar de Rock FM a Tiempo de Juego o 13TV sin tregua.

 

 
[imagen: Rock FM]

remate_noticia

Anuncio publicitario

Acerca de Estación Radio

Estación Radio / Actualidad de la radio española

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: