Segarra: «Disfrazar publicidad como contenidos es engañar»

«No tardaremos en encontrar alguien que diga: ¿La radio? Ah, sí, eso de los programas y locutores,… ¿Aún existe?«

Luis Segarra, editor de Guía de la Radio, reconoce que su editorial del número 872 surge «en un día claramente pesimista«. En ese estado de ánimo retrata un futuro oscuro para la radio:

«En estos días en que la radio cumple noventa años en España, he escuchado y leído todo tipo de augurios favorables a este medio, incluso rozando la euforia. Personalmente no comparto esa visión porque (…) aumenta la oferta pero bajan los recursos y la calidad y, por lo tanto, el interés del oyente potencial».

Segarra señala dos amenazas principales:

>> «Las dificultades administrativas que impone un poder nervioso para que no escape a su control»

>> «La atomización incontrolada que provoca que algunas formas de radio sean menos atractivas para los patrocinadores».

 
Y una nota positiva, al menos sobre el papel:

«La tecnología pone al alcance unas posibilidades casi insospechadas (…) el resultado es que vamos a llevar todos una radio en el teléfono y no tardaremos en encontrar alguien que diga: ¿La radio? Ah, sí, eso de los programas y locutores,… ¿aún existe?»

En esa situación, «la radio busca soluciones y, a veces, las encuentra aunque sea a costa de disfrazar publicidad como contenidos que, dicho en otras palabras, es sencillamente engañar al oyente«.

Segarra apunta así a usos habituales pero también a proyectos de advertainment -que no son novedosos, un ejemplo lo fue Elena Francis– como Un Lugar llamado Mundo (Europa FM), Yu: No te Pierdas Nada (Los 40) o Radio Maliboom Boom (proyecto de Optimedia y Loca FM, ahora Fun Radio). Se da la circunstancia que los dos primeros han sido premiados con sendos Premios Ondas en las ediciones de 2014 y 2013 respectivamente.

Radio Maliboom Boom

Mundo

En «La radio tiene 90 años pero, ¿tiene futuro?» Luis Segarra también mira al pasado con nostalgia:

«Soy de los que llegó a la radio por el interés a la música, programas en los que un humano hacía propuestas musicales (…) e informaba, alguien que supiera, al fin, de lo que estaba hablando, no un vendedor«

Su mirada hacia atrás le devuelve al estado de pesimismo inicial pues «en el caso de la radio musical, el asunto es especialmente serio (…) Las radios musicales harían bien en dejar de copiarse unas a otras y empezar a buscar soluciones: ¡Les va la vida en ello!«.

Luis-Segarra

A finales de los noventa, Segarra puso en marcha Guía de la Radio, en algunas etapas también conocida como Super Radio. Su recopilación supera las cuarenta mil noticias y, desde entonces, cada entrega atrae a varios miles de internautas.

En la década de los setenta, Luis Segarra se inició en el dx-ismo como EA3-5154 y, desde 2013, es el director de la revista CQ Radio Amateur, «cabecera de referencia en el mundo de la radioafición«.

A su labor teórica –ha publicado libros y ejerce de investigador para instituciones– se añade su experiencia como técnico y locutor en emisoras locales de COPE, Cadena SER o las desaparecidas Radio España y Antena 3 Radio. Desde 2003 colabora con L’Altra Ràdio, espacio de Ràdio 4la tertulia de la radio y la tele«- cuyo inicio se remonta a principios de los años ochenta.

 
[imagen: Guía de la Radio]

remate_noticia

Anuncio publicitario

Acerca de Estación Radio

Estación Radio / Actualidad de la radio española

Un Comentario

  1. Qué grande es Luis,
    visita #emporiosalgado de manera periódica & siempre sienta cátedra…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: