¿Qué? / Ceremonia de entrega de las Antenas de Oro en su cuadragésimo segunda edición. Sigue la retransmisión en directo a través de Wouzee.
¿Cuándo? / Sábado 22 de noviembre de 2014 a partir de las diez y media de la noche. Alfombra roja desde una hora antes. Galardones entregados por la Federación de Asociaciones de Radio y Televisión.
¿Dónde? / Gran Casino de Aranjuez (Madrid).
¿Quiénes? / Actuaciones de Carlos Weinberg, Carlos Donoso y Valderrama junto a Moisés P. Sánchez.
De nuevo la Federación de Asociaciones de Radio y Televisión ha optado por repartir sus premios entre profesionales de las principales cadenas de radio. A Paco González (COPE) se le concede en un año agridulce debido al intento de secuestro de su familia y los buenos datos de Tiempo de Juego, que supera en algunos tramos la audiencia de Carrusel Deportivo. A Javier del Pino (Cadena SER) le llega en su temporada de consolidación tras dejar la corresponsalía en Washington para dirigir y conducir A Vivir que son dos Días.
La Antena de Oro a Pilar Cernuda reconoce su labor como tertuliana/comentarista en diferentes espacios de actualidad de Onda Cero (La Brújula, Noticias Mediodía, Herrera en la Onda). El director de cine José Luis Garci recibe la suya por sus abundantes colaboraciones en programas cinematográficos y deportivos en radio (COPE y actualmente en esRadio) y también en televisión.
El premio en su categoría extraordinaria a Publipunto «por la originalidad de sus programas comerciales» remarca la trascendencia de la publicidad radiofónica en tiempos difíciles. Si en 2013 hubo premio para Radio 3, la distinción de esta edición corresponde a otra cadena de RNE, Radio 5, un formato all news puesto en marcha hace dos décadas. Un período en el que planteamiento, formato, denominación y concepto han ido variando sin lograr la estabilidad.
Otro premio a RTVE es el concedido a Juan Roldán, que lleva más de treinta años vinculado a la corporación -antes Ente Público-, en este caso a la Trayectoria Profesional. La otra Antena de Oro en reconocimiento a una carrera de largo recorrido es para José Ramón Pardo, clásico de las ondas y musicólogo con etapas en Antena 3 Radio, Radio Peninsular, Radio Voz o Radio 80 Serie Oro, la musical de Antena 3 que fue el germen de M80 Radio. Actualmente colabora en No es un Día Cualquiera de Radio Nacional.
Categorías como medio autonómico no constan en el palmarés de esta edición. Entre el resto de premiados cabe señalar, en la categoría televisiva, a Miguel Ángel Oliver, en los informativos de Cuatro desde la puesta en marcha del canal, «por su amplia trayectoria» que incluye la Cadena SER, donde fue el segundo de a bordo de Iñaki Gabilondo. Se da la circunstancia de que en la edición de 2013 a Hilario Pino, predecesor de Oliver, se le concedió también la Antena de Oro.
[imagen: Federación de Asocs. de Radio y TV]