Juanma Rodríguez estará al frente de la noche deportiva de esRadio

juanma-rguez

«He sido, soy y seré periodista deportivo. No puedo ocultar que mi sueño desde que era un niño es hacer un programa deportivo a las doce de la noche. Ojalá me surgiera algún día la posibilidad».

Ése día llegó. Será con el comienzo de la temporada 2015/2016 -en concreto el lunes 31 de agosto a partir de las once bajo la denominación El Primer Palo: «El título del espacio se debe a que vamos a ser los primeros de la oferta deportiva nocturna y la carga de opinión crítica será importante«. Entre los tertulianos, Enrique Marqués, Felipe del Campo y sección de montañismo para César Pérez de Tudela.

Estación Radio

Rodríguez presenta El Primer Palo con Jiménez Losantos


 
Las últimas temporadas han sido peculiares para el madrileño. El punto y aparte para esta etapa quedó fijado el pasado mes de febrero, fue entonces cuando el periodista se incorporó a tiempo completo al Grupo Libertad Digital tras prescindir COPE de sus servicios. Junto a él, una veintena de compañeros y compañeras corrieron la misma suerte, casi una décima parte de la plantilla madrileña de la cadena, en vísperas del anuncio de la incorporación de Manu Carreño, conductor de Carrusel Deportivo hasta hace unos meses.

Pese a las turbulencias vividas por la cadena los últimos años y el alejamiento de Juanma Rodríguez de la parcela deportiva en el último lustro, éste asegura que la noticia «ha sido algo inesperado«. El periodista cerraba una vez por semana la edición de El Partido de las Doce al igual que Roberto Palomar, J.J. Brotons, Germán Dobarro, M.A. Paniagua o Emilio Pérez de Rozas. En las primeras temporadas, la rúbrica final fue competencia en exclusiva de Pepe Domingo Castaño -con El Folio- al igual que lo hizo durante años en El Larguero (SER).

Pese a que Paco González no contó con Juanma Rodríguez para su equipo de deportes, siempre tuvo palabras de respeto personal y profesional. Coincidiendo con su salida y la de Rubén Uríaque formaron parte durante muchos años de la redacción de Deportes COPE«- les dedicó un recuerdo en antena: «Deseo que les vaya lo mejor posible en la vida y en el curro«.

Su deseo se está haciendo realidad, al menos en estos dos casos: Uría se ha incorporado al Carrusel Deportivo de Jesús Gallego mientras que Rodríguez ha encontrado acomodo en un grupo donde, asegura, «me siento como en casa«. Antes de su salida de COPE, Juanma Rodríguez ya había dejado de aparecer en 13TV, la cadena del grupo, en este caso por la retirada del programa La Goleada, presentado en su primera etapa por Enrique Marqués, otro ex-componente de la escudería de Parrado como el propio Rodríguez.

Estación Radio

La Firma la Pone… / El Partido de las Doce / COPE

 

Aterrizaje en esRadio

«Gracias a esRadio por confiar en mí y a todos por el cariño. Intentaré no defraudar. Me voy a dejar la piel (…) Sólo os digo que en esRadio nos vamos a divertir, os lo aseguro (…) Estoy a disposición de la cadena, cuanta más radio mejor, he venido a trabajar, hay capacidad de crecimiento y es una empresa con la que comulgo y tengo muchos amigos».

Fue la primera reacción de Juanma Rodríguez tras hacerse pública su incorporación a la cadena capitaneada por Jiménez Losantos. El periodista ya formaba parte del elenco de columnistas de Libertad Digital desde hacía años con su blog El Penúltimo Raulista Vivo.

Estación Radio

Juanma Rguez. con F. J. Losantos / feb 2015

Su llegada refuerza el área de Deportes coordinada por Vicente Azpitarte y se plantea como una presencia transversal: Artículos en Libertad Digital, presencia en espacios de esRadio y video-blog. Rodríguez se encontró con una programación deportiva que se reduce a Fútbol es Radio -apéndice de Es la Tarde con el propio Dieter Brandau y otro hombre de la casa, J.P. Polvorinos- y, en la medianoche, Tiempo Extra, con la conducción del citado Azpitarte.

Vicente Azpitarte, director de contenidos deportivos del Grupo Libertad Digital, fue el creador de Tirando a Fallar, programa consagrado al baloncesto y responsable de su presencia en esRadio. Su emisión semanal continúa (domingos por la noche) pero su andadura comenzó en una emisora local de Granada y cobró notoriedad a través del site ACB.com. Con el nacimiento de la cadena, encontró un altavoz a nivel estatal en su ecléctica programación. Tanto Azpitarte -que ha colaborado con Marca TV o con la Federación Española de Baloncesto- como otros componentes del equipo como Miki Borges o José Manuel Puertas, ampliaron sus competencias en la cadena tras la salida de esRadio de Pedro Pablo Parrado y su Goles y el final del programa nocturno de Walter García junto al Grupo RISA, ahora en COPE.

El espacio del cántabro se llamó Es Libre y Directo y se centró en sus amplios monólogos, unos editoriales al estilo Vidal o Losantos pero de temática deportiva: «Un programa de autor de solo una hora (…) donde reflexionar sobre las dos o tres noticias del día. A esta hora todas las cadenas ofrecen un mismo producto: Son como grandes bandas de rock con una pila de músicos y escenarios, yo tengo alma de cantautor«. La reencarnación de El Radiador del Grupo RISA quedaba para el último tramo.

esRadio no incluía contenidos deportivos en sus primeros meses de existencia hasta el desembarco del citado Parrado, que se encargó de las retransmisiones del fin de semana. Tras el veterano periodista, tomó el relevo el equipo de Tirando a Fallar con La Liga es Radio.

Edu García, también en esRadio

Edu García, también en esRadio

Desde finales de marzo de este mismo año, las retransmisiones que copan las tardes-noches del fines de semana corren a cargo del Marcador de Radio Marca. El Grupo Libertad Digital acordó con Unidad Editorial su emisión de forma que esRadio prescindió a mitad de temporada de las retransmisiones deportivas de producción propia para “concentrar esfuerzos en los programas de autor”. De esta forma, “el acuerdo permite optimizar recursos a ambas cadenas, de manera que los oyentes de esRadio pueden disfrutar de este contenido deportivo especializado y Radio Marca amplía su cobertura gracias a la red de emisoras de esRadio”. A las más de cuarenta frecuencias de la cadena deportiva se sumaron las setenta de esRadio en los tramos compartidos.

Con el comienzo de la temporada 2015/2016, Juanma Rodríguez se pondrá frente al micrófono en las noches de esRadio al timón de su apuesta deportiva –El Primer Palo, 23 a 00:30h.- tal y como adelantó La Mosca Mediática. esRadio, que finalmente se incorporó al EGM, sigue con su proceso de adaptación a los estándares de programación del resto de cadenas comerciales de radio convencional. Será momento para comprobar el acierto de las palabras de Ángel González Ucelay cuando aseguraba que «Rodríguez podría ser uno de los grandes si alguien confiara en él. Es un periodistazo: Presencia al micrófono, vocabulario, buen comunicador… y encima escribe muy bien«.


 

Durante estas temporadas como redactor de informativos de COPE, el propio Rodríguez no pudo evitar momentos de debilidad:

“No sé cuando volveré a hacer radio deportiva o si volveré a hacer (…) Mi idea es que esta nueva experiencia profesional en la información general sea un paréntesis, lo que no sé es si será un paréntesis de un año, dos o veinte”.

Pero la llama de la esperanza se mantuvo encendida:

“Me llamó la atención cuánta gente se ha acordado y se acuerda de mí, pregunta dónde estoy y qué hago; lo digo, más que nada, porque esta profesión es cruel en ese sentido y cuando desapareces, en este caso de la radio deportiva, caes en el olvido más absoluto y total”.

juanma-rguez_cope

Efectos colaterales del desembarco de Paco, Pepe Domingo y compañía

 
Juanma Rodríguez, de Parrado a Abellán

“De todas las funciones que me ofrecían al dejar deportes pedí informativos porque quería seguir vinculado a la información, no quería programas. Elegí la que me obligaba a más esfuerzo, trabajo y dedicación que fue, en mi primer año, hacerme cargo del informativo del fin de semana.

Ahí están los datos del EGM, dejé el informativo de fin de semana en la cota más alta de audiencia en diez o quince años (…) Creo que hicimos un buen informativo y luego cambió la dirección en la casa y terminé haciendo boletines de noche, lo mejor que supe, pero creo que era colocar un delantero centro de portero, no era lo mío.

La COPE hizo algo por mí que yo no habría hecho, porque al final te conviertes en una persona conservadora. Si la COPE no hubiese decidido echarme yo seguiría haciendo esos boletines nocturnos”. [Rodríguez en Vox Populi]

Todo cuerpo sumergido en un líquido desaloja un volumen igual al suyo… La ley de Arquímedes quedó patente en la redacción de deportes de COPE durante el verano de 2010. Fue el de la llegada de los ex-componentes de Carrusel Deportivo a COPE, no sólo de los nombres más sonoros o el grupo de Gran Vía, 32 sino de un amplio equipo procedente de Cadena SER repartido por la península.

De esta forma, una parte del que fuera el equipo de José Antonio Abellán, hasta entonces máximo responsable de los contenidos deportivos, quedó fuera de los focos. Otros y otras evitaron el fuera de juego: Carlos Vanaclocha, Isaac Fouto, Pilar Casado o Gemma Santos encontraron acomodo en el colectivo de exiliados -no necesariamente obligados- de la Cadena SER y pasaron a forman parte de la bien engrasada maquinaria. Otros fueron motivo de desvelo para Abellán: «No era momento de pensar en mi futuro laboral, de lo que sí estuve pendiente es de encontrar una salida a los miembros de mi equipo de El Tirachinas que la COPE dejó colgados«.

Uno que se buscó solo la vida es Javier Pérez Sala, el que fuera narrador de los partidos del Real Madrid y la Selección Española de Fútbol (el actual papel de Manolo Lama en COPE), que pasó por esRadio los fines de semana y en 97.7 Valencia (con El Despertador y, en la sobremesa, Super Deportes con los Javis). Con motivo de la disputa de la fase decisiva de la Champions League, Pérez Sala volvió a colaborar con Abellán en su nuevo proyecto, Radio 4G FM.

Walter García, otro ex-componente del equipo recaló en esRadio mientras Miguel Ángel Muñoz, más conocido como El Rubio y uno de los hombres de confianza de Abellán, encontró acomodo como jefe de deportes de Telemadrid tras la marcha de Siro López. Rafael Sánchez, que las mañanas de sábado y domingo dirigía Al Sur de la Semana y, por las tardes, se transmutaba en el animador de Tiempo de Juego, «se tomó un año sabático«, asegura Rodríguez.

Por su parte, J.A. Abellán tomó las riendas de los deportes de Punto Radio en el verano de 2011. En octubre de 2011 se transformó en ABC Punto Radio en lo que supuso el canto del cisne de la cadena impulsada por Vocento y Luis del Olmo. Rodríguez resumió la situación pasados unos meses: «El equipo se ha disgregado y cada uno ha tomado un camino profesional. Sin nostalgias: Me gustaría poder recuperar el proyecto del año dos mil, pero eso también se me antoja harto difícil«.

Con el nuevo siglo asomando en el horizonte, José Mª García fichó por Onda Cero y en COPE acudieron al, por entonces, responsable de La Jungla en Cadena Cien para tomar el relevo. El día que Abellán debutó en los deportes de COPE fue presentando al nuevo equipo. Cuando llegó el turno de Juanma Rodríguez contó el madrileño, que presume de raíces abulenses, como el hasta entonces segundo de Pedro Pablo Parrado le enganchaba con sus entradillas diarias en el programa deportivo del mediodía en Radio España.

Rodríguez era fiel a Parrado desde los tiempos de Radio 16 siempre bajo la marca Goles que, precisamente, se agotó en esRadio. Juanma Rodríguez pasó, con los años, de formar parte de la guardia de corps de Abellán a un segundo plano: “Cuando dejé de presentar el programa local de Madrid y hacer las sustituciones de Abellán en El Tirachinas me aburría como un cosaco”. Esta situación la arrastró hasta el verano de 2010. Así explica el periodista madrileño a sus seguidores y seguidoras la ausencia de referencias a Abellán en su despedida de la radio deportiva:

“Lo de Abellán lo expliqué, aunque es cierto que algo mal debí hacer porque varias personas me han afeado esa conducta (…) Jamás, nunca, en ningún caso, he utilizado la antena para esas cosas; miento, sólo una vez: para despedir a mi hermano del alma Sergio Fernández, un pedazo de periodista. A Abellán ya le dije en privado lo que le tenía que decir. Respeto la opinión de todo el mundo, e igual me equivoqué, pero crea que esas cosas hay que decírselas al interesado en privado. De todas formas, acepto la crítica”.

La rueda de prensa que oficializaba el desembarco de Paco González, Pepe Domingo Castaño y compañía –la de las camisetas formando un mosaico– discurrió entre las preguntas relacionadas con la salida de Cadena SER y la recepción dispensada en COPE. Pero también apareció el nombre de Rodríguez. Interrogado sobre su situación, González explicó que no contarían con el periodista porque la labor que podía ofrecerle hubiese supuesto «un bajonazo en su carrera» añadiendo que fue de las personas a las que la entrada del nuevo equipo de deportes afectó negativamente y, sin embargo, «lo entendió«.

Unos días antes El Referente anunciaba recolocaciones porque el que fuera equipo de Abellán «seguiría ligado a la cadena, sus contratos aún no expiran pero les serán asignadas tareas ajenas al área de deportes«. Así sucedió, al menos, en el caso de Rodríguez que aseguró en su momento como «estoy muy bien en la COPE y no creo que me mueva”.

El periodista madrileño tomó el toro por los cuernos y contó como «no me siento en absoluto relegado; La situación es la que es y hay que saber admitirla con gallardía (…) Yo no hablaría de defenestración, simplemente Paco González no contaba conmigo y yo tampoco me habría encontrado a gusto en el nuevo equipo de Deportes”. A principios de octubre de ese año se hacía público el nuevo rol de Rodríguez, así lo contaba el propio interesado:

«Aunque continúe colaborando en asuntos del deporte, mi ubicación profesional en la Cadena COPE para la temporada 2010-2011 será la de responsable de los Informativos del fin de semana (…) Estoy ilusionado ya que va a suponer un gran reto para mí saber si, tras veintidós años haciendo radio deportiva, voy a ser capaz de hacerlo bien».

De relegado a reubicado, Rodríguez pasó al ámbito de la información general, con dos años por delante con sendas citas electorales. Pero el madrileño lo tuvo claro: “La Palestra no tiene nada que ver con el deporte, pero todo que ver con la radio, que es y será siempre lo mío”.

Al mismo tiempo que Nacho Villa dejaba el programa matinal y recalaba en La Palestra de los días laborables, Rodríguez se convertía en editor de las ediciones de fin de semana, con una duración menor. Camino inverso al recorrido por Juan Antonio Alcalá, que se convirtió en compañero de cadena y que comenzó su carrera en COPE pero ajeno al periodismo deportivo. Juanma Rodríguez hizo una confesión llamativa en relación a su mutación profesional:

“Independientemente de lo que luego pasó, muchas veces le di vueltas a la cabeza en el sentido de cambiar la radio deportiva por la política, ¡y mira tú por dónde así ha sido!… También reconozco que, de no haber sido a la fuerza, probablemente no habría cambiado, pero confieso que estoy contentísimo en el fin de semana, que en Informativos me han recibido con los brazos abiertos y que la gente con la que trabajo es fenomenal (…) Estoy contento por cómo está saliendo todo, la verdad es que tengo unos compañeros increíbles que me han ayudado y animado mucho”.

A pesar del cambio de registro, Rodríguez conservó el tono coloquial y la energía en antena. También su capacidad de comunicación: “Intento editorializar, en la medida de mis posibilidades, entre noticia y noticia”. Hay ejemplos sonados de periodista identificados con la información deportiva que mantienen su credibilidad cuando se dedica a la general. Paradigmáticos son los casos de Matías Prats junior y, en los últimos años, el de Jordi Basté.

Juanma Rodríguez desarrolló su trabajo durante el fin de semana, con la redacción deportiva bullendo y dos ediciones de informativos nocturnos incrustados entre el final de Tiempo del Juego y el comienzo de El Partido de las Doce. Así analizaba el periodista su proceso de adaptación: “Me gustó hacer La Palestra más de lo que pensaba que me iba a gustar, y estoy muy contento porque todo son felicitaciones de mis compañeros, así es muy fácil trabajar”.

Más allá de su andadura en COPE, Juan Manuel Rodríguez, nacido en la capital a principios de los años sesenta, comenzó su carrera en la radio en la década de los ochenta en la ya desmantelada Cadena RATO. Allí se sumó al equipo creado en torno a Pedro Pablo Parrado, al que fue fiel hasta que se convirtió en el segundo de a bordo de Abellán. Junto a Parrado, José Damián González o Enrique Marqués hicieron escala por las también desaparecidas Radio 16 y Radio España.

Todo ello mientras colaboraba en medios impresos como El Mundo Deportivo, Don Balón o la agencia Fax Press. En cuanto a la televisión, incursiones en Canal 7 (en la versión catódica de Goles), Telemadrid (El Círculo a Primera Hora), Popular Televisión (en el informativo nocturno) y las tertulias futboleras de Marca TV, Energy, Real Madrid TV o 13TV, sucesora de Popular TV. Ángel González Ucelay mete el dedo en la llaga cuando comenta como “no me ha gustado verle últimamente por alguna subtertulia de periodismo barriobajero; Son todas iguales: Punto Pelota, Futboleros, Sálvame, Hombres y Mujeres y viceversa…«. En el citado año dos mil pasó a formar parte del equipo de Abellán en puestos de confianza como Redactor Jefe o Coordinador de deportes de COPE Madrid.

Durante su última etapa, la previa a La Palestra, puso en marcha junto a Omar Candelas, otro componente de la redacción de deportes -especializado en documentación-, el espacio Touchdown en Gestiona Radio hasta que esta cadena de temática económica se desvinculó de COPE. Así lo rememora Rodríguez:

“Touchdown nos lo inventamos de una semana para otra. En principio iba a ser sólo los lunes, pero al final nos pidieron que lo hiciéramos a diario. Lo hicimos, tanto Omar como un servidor, por amor al arte y porque éramos conscientes de que había que apoyar uno de los proyectos de la casa. Bueno, lo hicimos por eso y porque, al menos en mi caso, puesto que dejé de presentar el programa local y las sustituciones de Abellán, me aburría. No suelo mirar el dinero, aunque me haga falta para vivir, y lo que quiero es no tener tiempo libre”.

[imagen/ Retrojuegos, blog de J.M. Rodríguez, COPE, esRadio]

remate_noticia

Anuncio publicitario

Acerca de Estación Radio

Estación Radio / Actualidad de la radio española

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: