esRadio emitirá los fines de semana el Marcador de Radio Marca

marcador-en-esradio

El Grupo Libertad Digital acuerda con Unidad Editorial la emisión de Marcador a partir del sábado veintidós de marzo coincidiendo con el fin de semana en que se disputa el Real Madrid vs. F.C. Barcelona. De esta forma, esRadio prescinde a mitad de temporada de las retransmisiones deportivas de producción propia -bajo la denominación La Liga es Radio– para «concentrar esfuerzos en los programas de autor» aunque señala como «compartirán sus estructuras para la retransmisión de los partidos de la Liga«. Los responsables de la cadena hacen una interpretación pública de la decisión:

«El acuerdo permite optimizar recursos a ambas sociedades, de manera que los oyentes de esRadio podrán disfrutar de este contenido deportivo especializado y Radio Marca amplía su cobertura gracias a la red de emisoras de esRadio».

La valoración de Radio Marca pasa por la cuantificación del acuerdo, que reúne más de cien postes:

«Ambas cadenas esperan que el espacio, que cuenta ya con trescientos mil oyentes, aumente su audiencia en más del veinte por ciento (…) Con este acuerdo la cobertura de Marcador alcanzará la práctica totalidad del territorio español. El acuerdo permitirá a tres millones de oyentes de radio sumarse a la audiencia del programa los fines de semana».

El blog RadioChips añade otra dimensión al acuerdo cuando comenta como «esRadio vuelve a emitirse por la TDT por el multiplex de Unidad Editorial, la editora de El Mundo y Marca«. El Marcador de los fines de semana de Radio Marca se hace sitio en la parrilla de la cadena liderada por Jiménez Losantos así como las ediciones dedicadas a partidos de Liga de Campeones. No se hace referencia directa a la final de Copa ni a la jornada de Liga a disputarse en días laborables, del 25 al 27 de marzo pero también están incluidas. El acuerdo alcanza los encuentros de La Roja en la Copa del Mundo de fútbol de Brasil.

Marcador se emitirá en esRadio los sábados desde las cuatro de la tarde y hasta la una de la madrugada, es decir, queda excluido el Marcador Internacional conducido por Axel Torres a partir de la una del mediodía. Los domingos, también desde las cuatro y hasta «el final del último partido de Liga«. De esta forma, queda fuera de emisión el tramo que comienza a las once de la mañana y que cubre el partido matinal de Liga, las competiciones de motor o la jornada de la liga de baloncesto.

Radio Marca 10 años

El once inicial de los diez años de Radio Marca

Miguel Ángel Méndez (Radio Voz, Onda Cero, Onda Madrid), conductor de Directo Marca, el programa matinal de Radio Marca, anunció la noticia comentando como la cadena de Unidad Editorial «no cubren aún, muy a pesar nuestro, un tercio del territorio nacional (…) y somos un país muy tradicional y seguimos escuchando la radio analógica (…) el acuerdo me hace especial ilusión porque Marcador llegará a Asturias, varias zonas de Castilla-León sin Radio Marca o Granada«. A las cuarenta y cuatro frecuencias de la cadena deportiva se suman las setenta de esRadio, un salto clave de cara a la labor comercial.

 

esRadio concentra esfuerzos

Los responsables de la cadena, que no incluía deporte en sus primeros meses de existencia, contemplan el acuerdo con Radio Marca como una manera de «redoblar su apuesta por la información deportiva (…) en una potenciación del deporte en Libertad Digital«. Una intención que se traduce en el nombramiento de Vicente Azpitarte como director de contenidos deportivos del Grupo Libertad Digital. Azpitarte concentrará sus esfuerzos en la sección deportiva del portal web con el «reto de convertir la información de deportes de nuestro periódico en una referencia en Internet con información detallada al minuto, temas propios y el mejor análisis, todo ello en formato multimedia«.


 

Las competencias de Azpitarte incluyen su colaboración en Es la Mañana, el espacio de Jiménez Losantos, y la conducción de Tiempo Extra, los treinta minutos en la medianoche que resumen la actualidad deportiva de la jornada. También continúa la emisión semanal de Tirando a Fallar, el programa consagrado al baloncesto responsable de la presencia de Azpitarte en esRadio.

Tirando a Fallar comenzó su andadura en una emisora local de Granada y cobró notoriedad a través del site ACB.com y, con el nacimiento de esRadio, encuentra un altavoz a nivel estatal en su ecléctica programación. Tanto Azpitarte -que ha colaborado con Marca TV o con la Federación Española de Baloncesto- como otros componentes del equipo como Miki Borges o José Manuel Puertas, ampliaron sus competencias en la cadena tras la salida de esRadio de Pedro Pablo Parrado y su Goles y el final del programa nocturno de Walter García junto al Grupo RISA, ahora en COPE.

 

Radio Marca sale a ganar

“Hace afición” o “Sale a ganar“ fueron eslóganes de una cadena que Eduardo Inda, ex-director de Marca, definió como “un auténtico milagro que algún día se estudiará en las escuelas de negocios porque realmente es casi imposible hacer tanto con tan poco”. Paco García Caridad, director de la cadena desde el primer día, apunta en otro sentido:

Radio Marca es la única radio temática especializada en deportes y una experiencia única en España y casi en el mundo. Hay una experiencia similar en Radio La Red en Argentina, algo en Colombia y Estados Unidos, pero no en Europa«.

García Caridad ha venido señalando en los últimos años una de las carencias de Radio Marca a la hora de dar un salto adelante en el EGM:

«En cuanto tengamos un poco más de cobertura el crecimiento será notable, aún no estamos en Asturias, nos falta mucho Cataluña, nos falta crecer en Extremadura, en Castilla y León, País Vasco y Andalucía. Se trata de un producto consolidado y muy seguro porque tenemos el paraguas del diario Marca. Nosotros creemos que cuando alcancemos las sesenta emisoríes estaremos en el umbral del millón de oyentes, ese es nuestro próximo objetivo”.

radio-marca

El diario Marca apoyó el nacimiento de la emisora hermana

La historia de Radio Marca comenzó en julio del año 2000 con el añadido de Digital pero la fecha que ha quedado fijada como oficial para el nacimiento de la cadena es el uno de febrero de 2001. Durante estos años, Radio Marca ha variado de estrategia en la medianoche pasando de propuestas propias como el PlusMarca de Agustín Castellote (2004-2007) a emitir el programa deportivo de Onda Cero, ya fuera el conducido por José Mª García o el actual Al Primer Toque conducido por Héctor Fernández. Su antecesor, Ángel Rodríguez, valoraba la sinergia entre ambas cadenas:

“La relación entre los dos grupos es sólida, creo que las dos partes salimos muy beneficiadas con la emisión conjunta, hablamos el mismo idioma y eso se nota no sólo porque el programa se escuche por Radio Marca sino en la colaboración que existe entre las redacciones”.

Radio Marca llegó a acuerdos con la actual Atresmedia. La cadena extendió su cobertura y sufrió vasallajes como la emisión de los boletines horarios de Onda Cero. También mantuvo acuerdos no programáticos como explica García Caridad:

Con COPE el acuerdo es comercial, que tiene que ver con la venta de publicidad en algunas provincias. Pero también tenemos la suerte de llevarnos muy bien con Onda Cero, tenemos postes que son frecuencias de Onda Cero y otras alquiladas”.

 

Edu García, percusión y repercusión

En el verano de 2006, García dejó Tiempo de Juegodiferencias insalvables” le separaban de J.A. Abellán y «me ‘fueron’ de la COPE«- para incorporarse a Radio Marca; Se publicó que también tenía ofertas de Onda Cero o Punto Radio. Edu García es la voz de los principales eventos de la cadena y el conductor de Marcador junto a Pablo López y Antonio Arenas, del que asegura que «es la perfección, un periodista de formación impecable y de una capacidad de trabajo plena. Es mi compañero ideal: Vemos igual y oímos igual«. Sobre el programa asegura con ironía:

“Los puñales vuelan en Marcador ja ja ja… pero en un ejercicio sano. Al grupo en general le gusta mucho la radio que sale en su conjunto y se nota. Somos un gran equipo y me siento muy orgulloso de formar parte de él”.

En la primavera de 2012 sus palabras confirmaban la pertinencia de este acuerdo: «Ya lo he dicho, un periodista aspira a ser ‘consumido’ por la masa: Tener audiencia millonaria y máxima repercusión pero siempre ejerciendo la profesión«. El acuerdo con esRadio multiplica esa repercusión pero García tiene asuntos pendientes con el principal activo de la cadena que se suma a la emisión del programa que conduce como contó en mayo de 2013:

«Losantos es un comunicador sobrevalorado que se pensaba él mismo que era más que la COPE y mira. Conmigo tuvo un comportamiento pusilánime: Me acusó en antena, luego me pidió perdón y posteriormente volvió a emponzoñarme en su libro. En fin, allá él con sus guerras y sus mundos inventados».

 

[imagen: Unidad Editorial]

remate_noticia

Anuncio publicitario

Acerca de Estación Radio

Estación Radio / Actualidad de la radio española

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: