«Me encuentro con fuerzas para afrontar lo que se me pide y capaz de hacerlo con calidad. De momento, afortunadamente, me siento capaz de hacer lo que hago y como nos hemos organizado muy bien creo que podré aguantar algún año más. El día que no tenga fuerzas se lo comunicaré a mi jefe (…) Trabajo en una empresa y tengo que hacer lo que me pide mi empresa e intentarlo hacer lo mejor posible».
El madrileño confirmó así que seguirá compatibilizando su presencia en COPE y Cadena 100 también en la temporada 2014/2015 pero no desveló si La Mañana de COPE se alargará en breve hasta las doce y media como otros espacios de la competencia para arañar oyentes en el EGM: «Yo no tomo ese tipo de decisiones sobre si un programa se alarga más o menos, la COPE no es mía y Cadena 100 tampoco«.
Javi Nieves, al igual que otras y otros conductores de los principales programas de COPE, han ido o irán desfilando por los encuentros digitales programados por Vocento. Esta serie de encuentros en la edición digital de ABC se enmarcan dentro del acuerdo entre el grupo editor del histórico diario y el Grupo COPE que permite a este último disfrutar de los postes que en su día conformaron Punto Radio.
Tras Manolo Lama, cuyas respuestas ya fueron convenientemente extractadas, también ha pasado por el interrogatorio, entre otros, el conductor del segundo tramo de La Mañana de COPE y el morning show de Cadena 100.
Preguntado acerca de la posibilidad de conducir la mañana completa sustituyendo en el tramo informativo y de tertulia a Ernesto Sáenz de Buruaga, echa balones fuera asegurando que «la dirección de COPE no me lo ha pedido, si alguna vez a lo largo de mi carrera sucediera me lo plantearía, pero ahora no«. Nieves saca a relucir su aparente talón de Aquiles: «La parte informativa es aún para mí un mundo por descubrir«.
El madrileño (Top Radio, Onda Cero Música, C100 y Rock&Gol, actualmente Rock FM) no dejó pasar la oportunidad de echar un capote a Sáenz de Buruaga, «un profesional extraordinario que conoce a la perfección la profesión y que siempre te aporta mucho, es una suerte poder trabajar con él«.
Las y los fans del Grupo RISA -de vuelta a COPE tras su paso por esRadio- solicitaron su presencia en el magazine a lo que replicó con humor: «¡Pobrecitos míos! ¡Si ya no dan abasto con más!«. Nieves, que comentó como su despertador suena a las cuatro y veinte de la madrugada, explica como la clave para compatibilizar COPE y Cadena 100 son los equipos de ambos espacios:
«Tengo unos equipos fantásticos en ambos programas, ellos tienen que realizar un esfuerzo mayúsculo para poder llevar a cabo las dos franjas. Si para mí es un reto, también lo es para ellos, sin su esfuerzo no se podría hacer. Mar Amate es mi alter ego en Cadena 100 y María de Meer es mi Pepito Grillo en COPE, si no estuvieran no podría hacer el trabajo. Antonio Jimeno es el alma en ambos proyectos (…) Ángel Expósito me ayuda mucho a sentirme seguro en la parte informativa (…) Es más divertido trabajar en Cadena 100, por supuesto, y COPE es apasionante, así que son un combinado perfecto».
Ante las críticas, Javi Nieves tira de ironía: «Hago muchas más cosas mal, tengo tanto que mejorar que me alegra que solo te hayas fijado en un pequeño detalle«. Detalles relacionados, en este caso, con la forma de expresarse, pero también cuestiones de calado como la afinidad con la línea editorial del grupo de comunicación donde se desarrolla la labor profesional:
«Trabajar en una empresa no quiere decir que tengas que cambiar tu forma de ser o pensar, es simplemente aceptar una línea editorial y encontrar los puntos en común que hay más que las diferencias… Claro que me iría a trabajar a la Cadena SER (…) Están las cosas como para decir que no a una empresa».
Una parte de las y los internautas se interesaron por su labor al frente de Buenos días, Javi y Mar. El madrileño comenzó con el programa-despertador en 2006 -que en un principio se bautizó como Buenos días, Javi Nieves– pero entró a formar parte de la cadena musical una década antes. En la actualidad se ve con fuerzas para «disputarle el liderato a ¡Anda Ya! En eso trabajamos, a ver si lo conseguimos«. De otro competidor, Javier Cárdenas (Europa FM), asegura que «somos colegas que intentan hacer lo mejor que pueden su trabajo en distintas emisoras para públicos similares, pero no iguales«.
Como en cualquier encuentro con profesionales de la radio, no podía faltar alguna pregunta acerca de la televisión: «No me planteo hacer nada en televisión ni me apetece. Tampoco en televisión se plantean hacer nada conmigo«. Un periodista que sí ha hecho televisión es Ángel Expósito y que, curiosamente aprovechó el encuentro digital para formular una cuestión a su compañero de cadena. Expósito, que pasó del informativo de las dos de ABC Punto Radio al de COPE sin solución de continuidad en virtud del acuerdo Vocento-COPE, se interesó por «el futuro de la radio moderna que pasa por fusionar géneros y estilos como seriedad/humor, información entretenimiento o tertulia/música«. Javi Nieves reforzó las palabras del ex-director de ABC:
«Por ahí creo que va la radio: Fusionar géneros y estilos. El reto es apasionante, la radio se reinventa constantemente y siempre es un medio actual y cercano. Espero poder estar a la altura de esas exigencias».
[imagen: COPE]