Juan Luis Cano, muy crítico con la radio actual, regresa a M80 Radio

juan-luis-cano

«No me gusta la radio que se está haciendo actualmente, me aburre (…) Estamos en un período, no ya en la radio, en general en este país, del reino de la mediocridad (…) Oigo muy poca radio. Ahora mismo no escucho ningún morning show, sólo noticias y poco. Me he volcado bastante más en Internet, oigo podcasts de vez en cuando.

En los años ochenta tenías la posibilidad de ir a la radio con una maqueta y que la escucharan. Y a lo mejor te contrataban. Ahora no, es imposible. Eso significa que estás cerrando la posibilidad de que la gente se invente cosas. Ese banco de pruebas no existe (…) Eso antes pasaba y por eso había programas en los años ochenta y noventa maravillosos, programas de radio para radio y de gente de radio: Jack el Despertador, El Boom Musical, Dominó, Caravana de Hormigas,… Había mogollón de programas muy diferentes, con mucha imaginación».

Aunque el madrileño se mostró reticente a hablar del panorama radiofónico actual en un primer momento finalmente accedió durante su conversación del pasado septiembre con Miguel Ángel Moreno para Mayhem. No es la primera vez que articula un discurso crítico, a principios de 2010 ya apuntaba en esa misma dirección en el diario Público:

«Ahora mismo la radio está muy coñazo. Parece que todas las emisoras están hechas con la misma plantilla. Se establecen unas plantillas y luego se rellenan los huecos; ahora no hay nada de originalidad en la radio. Coges el programa de la mañana de cualquier emisora y es igual que el de otra, al margen del contenido ideológico, y lo mismo ocurre con los de la tarde y la noche. La radio no vive su mejor momento desde el punto de vista creativo».


 
Pese a todo, aseguraba como «echo mucho de menos la radio, volvería porque a mí me gusta muchísimo y no me importaría hacer un programa en solitario«. Tres meses más tarde de las palabras que encabezan estas líneas, Juan Luis Cano anunció su regreso a M80 Radio con programa propio. No será, como en su etapa junto a Guillermo Fesser, por las mañanas pues el pasado octubre la cadena estrenó Ochenta y la Madre en ese mismo tramo. Cano conversó con su conductor, José Antonio Ponseti, el pasado martes veintisiete de enero para dar la noticia pero sin desvelar detalles del espacio:

«Estoy muy nervioso tras tantos años de radio y eso es bueno. Me siento como el actor antes del estreno. O como si fuera un becario. Tengo unas ganas tremendas de volver al micro«.

Ponseti anunció que, además, Ochenta y la Madre contará con la colaboración semanal de un Juan Luis Cano que hará un programa en el drive time vespertino basado en la actualidad y el humor. En su vídeo-blog revela con ironía un plantel ideal de colaboradores, desde El Gran Wyoming (coincidió con él en RNE), Jesús Maraña (director de Infolibre donde Cano tiene su video-blog), los literatos Luis García Montero y Almudena Grandes (ambos colaboran en Cadena SER) o José Luis Cuerda (actualmente con sección en el morning de Melodía FM los lunes).

Sumará fuerzas en el tramo de tarde-noche al Classic Box de Javier Penedo, que creció en la última ola del EGM mientras que M80 Radio hacía lo propio alcanzando los seiscientos mil oyentes. Ya suenan las primeras promos del programa que apuntan indisimuladamente al humor protagonizadas por trasuntos de Elvis o Beyoncé.


 
La cadena musical dedicada a los oldies de origen anglosajón -aunque en los últimos tiempos abrió el abanico al pop en castellano y las novedades- parece reverdecer viejos laureles aunque aún anda lejos de la etapa de Gomaespuma y La Gramola donde había sitio para el misterio (Espacio en Blanco, ahora en RNE), la agenda cultural (El Chispazo), los relatos (Cuento Contigo) y musicales de autor como Plásticos y Decibelios, Música Privada, Jazz’tamos aquí o el legendario Vuelo 605 pilotado por Ángel Álvarez.

Estación Radio

J.L. Cano anuncia su regreso a M80 / 27 enero 2015

El nuevo espacio conducido por Juan Luis Cano en la parrilla forma parte del impulso dado a la cadena con la suma de nuevos postes, una doble edición de Classic Box ya asentada, la incorporación de nombres propios como el de María Guerra alias La Script o el de José Antonio Ponseti, procedente de Carrusel Deportivo y ahora a cargo del programa-despertador tras tocar fondo, en cuanto a resultados en el EGM, con Sergi Mas.

Mientras, Melodía FM sólo cuenta con el morning show como programa con entidad propia y Kiss FM dio un paso atrás en cuanto a programación este mismo verano. Ambas cadenas son la competencia natural de M80 Radio.

 
 

Gomaespuma, factoría de entretenimiento

Rastrear el pasado radiofónico de Juan Luis Cano es remontarse a El Flexo en la FM de la Cadena SER. El cuarteto pasó primero a ser trío con la marcha a Antena 3 Radio. Jaime Barella permaneció en los estudios de la Gran Vía madrileña pero Guillermo Fesser, Santiago Alcanda y Juan Luis Cano marcharon al proyecto de la joven cadena que apostaba por la Frecuencia Modulada.

Gomaespuma se asentó como dúo con la emancipación profesional de Alcanda, que alcanzó popularidad y prestigio como periodista musical en medios impresos, televisión y tras su paso por Radio El País, Europa FM, M80 Radio, Onda Madrid y, actualmente, en Radio 3.

gomaespuma

Si en Antena 3 Radio Cano y Fesser eran los jóvenes irreverentes capaces de cubrir cualquier franja según las necesidades de la programación, con el desembarco del Grupo PRISA y la desaparición de la cadena pasaron a pilotar el programa-despertador de M80 Radio en sustitución de Jordi Casoliva, que con los años llegó a la Cadena 100 encabezada por Abellán. En la temporada previa fueron colaboradores de Levántate y Anda, su predecesor en las mañanas.

Gomaespuma disfrutó de siete temporadas de éxito con ampliación del horario -pasó de comenzar a las ocho a hacerlo a las siete- y redifusión diaria de madrugada incluidas. El dúo se había convertido en una marca que englobaba libros, recopilatorios musicales, doblaje de películas -infantiles (Chicken Run) y juveniles (Ali G anda suelto)- o programas de televisión. También solidaridad:

«Empezamos hacer cosas solidarias antes de tener la fundación, sólo con el programa de radio. Sacamos el programa fuera, nos íbamos a Bosnia durante la guerra… Nosotros íbamos con ONGs como la que dedicaba a operar a los beduinos del desierto del Sáhara de cataratas y poníamos la unidad móvil (…) En 1999 ya nos hicimos fundación con proyectos permanentes. Poco a poco fuimos creciendo, lo que pasa que ya no queremos crecer más porque ya nos cuesta suficiente esfuerzo mantener lo que tenemos en estos momentos para querer tener más».

En iniciativas como el festival Flamenco Pa’Tós se deja sentir especialmente a Cano. Fundación Gomaespuma es el legado de éste y Fesser ahora que el dúo como tal sólo hace apariciones esporádicas. Entre su éxito en M80 Radio y la situación actual hay un capítulo intermedio: Las tardes de Onda Cero. Desde septiembre de 2005 y durante dos temporadas, dirigieron y condujeron una franja que en el largo paréntesis sin Julia Otero vio pasar a diferentes profesionales y enfoques sin los resultados de audiencia esperados.

Tras la disolución de Gomaespuma en su faceta de comunicadores-estrella al frente de un programa diario, el goteo de proyectos del dúo se ha espaciado pero no detenido. Además de continuar con sus celebradas cuñas publicitarias, han realizado televisión tras sus surrealistas encuestas callejeras en los primeros tiempos de Antena 3 TV y su agridulce paso por TeleCinco (VIP Noche vs. sketches con muppets). Se trata de variopintos espacios para La 2 con su universo como elemento común y ausencia de presión en cuanto a resultados de audiencia: Yo de Mayor quiero ser Español, Gomaspuminglish y asociadas a eventos puntuales, Pasando Olímpicamente o Pasándolo de Cine.

Estación Radio

Gomaespuma en AS.com / 2010-2011

Gomaespuma ha reaparecido también en formato audio en un par de ocasiones. Lo hicieron hace un lustro en un proyecto para el site del diario As, propiedad del Grupo PRISA, denominado Grandes Acontecimientos Deportivos. Se trataba de píldoras de entre cinco y diez minutos con el deporte como excusa con mucho de improvisación, como corresponde al estilo del dúo. De hecho, las sintonías utilizadas eran las de la etapa de M80, tanto la de entrada como la deportivaEstoy loco por el tenis, me encanta su juego tan emocionante…«) y daban lugar a una estructura básica de intro-sección-entrevista. Tanto esta colaboración, que se extendió de noviembre de 2010 a abril de 2011, como otras posteriores se grabaron con Cano y Fesser separados por el océano Atlántico.

Ese mismo año estrenaron, sin abandonar PRISA, sección en el A Vivir que son dos Días (Cadena SER) de Montserrat Domínguez. En su estreno, de forma excepcional, compartieron escenario en Toledo. El dúo completó temporada y media en el magazine para después probar fortuna en formato podcast desde su site.


 
En 2013 se subieron a las tablas para una gira por teatros con “Nadie sabe nada”, montaje dirigido por Andreu Buenafuente homónimo que el que el cómico tarraconense estrenó junto a Berto y al programa que ha conducido los últimos veranos en Cadena SER. El espectáculo supuso un reto novedoso para el dúo como explica Juan Luis Cano: “No teníamos sentido de la teatralidad porque estamos acostumbrados a estar sentados detrás de un micrófono y punto y eso nos lo ha dado Buenafuente«.

Suma y sigue en la andadura de Gomaespuma, que miman su patrimonio audiovisual como explica Guillermo Fesser:

“El hecho de que ya no estemos activos en la radio no significa que dejemos de hacer cosas. La renovación de la web y el canal en YouTube e Ivoox suponen una gran motivación para nosotros, al mismo tiempo que mantenemos la relación con nuestros seguidores subiendo vídeos y colgando audios, muchos de ellos inéditos o muy difíciles de encontrar”.

En sus vitrinas, entre otros muchos, hay dos Premios Ondas fechados en 2003 y 2006 que corroboran la trascendencia de su labor. Cano resume estas décadas en común:

«Gomaespuma ha sido una etapa muy larga y muy bonita que ha sido la mitad de mi vida. No lo miro con nostalgia sino con cariño, eso se vivió y ya está (…) Sería muy difícil que regresara Gomaespuma porque Guillermo vive en Estados Unidos. Sería muy difícil pero bueno, la radio… todo evoluciona».

«No quiero que suene pedante ni arrogante, pero nosotros nos inventamos una manera de hacer radio y esa manera de hacer radio muere cuando Gomaespuma deja de hacerlo. Luego habrá otras cosas, yo no digo ni mejor ni peor, pero era un universo particular y personal (…) Gomaespuma era una cosa muy personal creada por dos personas a su imagen y semejanza».

 
Juan Luis Cano: Pluma, urna y micro

La actividad por separado de los componentes de Gomaespuma fue superando a la conjunta con el paso de los años y la distancia a partir del verano de 2007. Guillermo Fesser se instaló definitivamente en Estados Unidos, se estrenó en la dirección de cine durante su etapa en Onda Cero, comenzó su serie de libros infantiles del detective Anizeto Calzeta y, desde su casa en las afueras de Nueva York, colabora con La Brújula (viernes en el tramo de 22 a 23h.) y escribe para la edición española del Huffington Post.

En cuanto a Juan Luis Cano, además de escritor de ficción y vídeo-blogger en Infolibre colaboró en Asuntos Propios junto a El Gran Wyoming mientras el espacio conducido por Toni Garrido se mantuvo en emisión. Para RNE también ejerció de comentarista en Tablero Deportivo e, incluso, su nombre sonó como posible relevo para Pepe Domingo Castaño en 2010 junto al de, por ejemplo, Joaquín Prat jr.

Estación Radio

J.L. Cano visita 80 y la Madre / nov 2014

También ha hecho pinitos como tertuliano de actualidad en Más Vale Tarde, el espacio conducido por Mamen Mendizábal (ex-SER) en La Sexta. Fuera de los medios tuvo eco su incursión en la política local a través de Vecinos por Torrelodones, localidad madrileña donde reside y que se convirtió en partido en 2007: «Surgimos como los primeros indignados de este país cuando aún no había crisis«. El año 2015, que promete ser agitado en lo social y político, Juan Luis Cano lo afronta con renovadas ilusiones y sentado frente a un micrófono con el logo de M80 Radio.

[imagen: PRISA Radio]

remate_noticia

Anuncio publicitario

Acerca de Estación Radio

Estación Radio / Actualidad de la radio española

  1. A. G. C.

    Leo la lista de colaboradores y la pereza se profundiza, no conozco ningún programa de radio en el que Wyoming haya hecho algo interesante. Los anuncios tienen gracia, eso sí.

  2. A. G. C.

    No es Gomaespuma, y no sé si pega mucho en esa hora y en esa cadena, pero el tío ama la radio y sabe hacerla. Me había puesto en lo peor y la verdad, lo de Cano no está nada mal

  3. f.j.a.

    No hay nada mas patetico que pretender ser gracioso u ocurrente y no serlo .
    Dos horas con el Sr.Cano son dificiles de aguantar . Lo siento

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: