Novedades en la radio deportiva durante la temporada 2020/2021

Pepe-Domingo-Castaño

Martínez, Carbonero y Junquera se incorporan a Radio Marca. Morata abandona definitivamente SER Valencia y en Onda Cero se jubilan Del Olmo y, en verano, De la Morena. El que sigue es el septuagenario Castaño, que renueva en COPE.

[última actualización, 30 junio 2021]

Novedades y bajas de espacios y profesionales que ven variar su rol con el curso radiofónico lanzado. Aunque el grueso de estrenos de programas y los fichajes o bajas de las y los profesionales se produce en septiembre con el comienzo de la temporada, el goteo de novedades en la radio deportiva no para aunque implique subirse en marcha al tren de la temporada 2020/2021.

» Fichajes y bajas en la radio en el verano de 2020

» Novedades en la radio hablada durante la temporada 2020/21

» Cambios en la radio musical durante la temp. 2020/21

» Ya es tradición el anuncio de la renovación anual de Pepe Domingo Castaño, animador publicitario y líder espiritual del equipo que lideró el deporte en directo, primero en Carrusel Deportivo (SER) y, actualmente, en Tiempo de Juego (COPE). La salud apartó al gallego de los micrófonos varias semanas en 2013 lo que provocó que, «tras el infarto, es normal que me planteara la retirada». Otro freno para su continuidad fueron los nuevos horarios de LaLiga: «Me hace dudar si merece la pena seguir los actuales horarios del fútbol (…) Con el rompecabezas de horarios cuesta mantener el nivel de alegría que necesita un programa«. Su presencia en antena seguirá decreciendo paulatinamente aunque aún no se anunció sucesor/a.

Castaño rememora como «no provoqué mi marcha de la SER en 2010, seguí a un amigo en lugar de a una empresa porque era el paso que tenía que dar. Llevo con Paco González desde 1992 y siempre hemos mantenido una relación perfecta, primero profesional y luego personal (…) Lo nuestro es el resultado de muchos años de trabajo mutuo, de respeto y de cariño«.

La trayectoria radiofónica de Pepe Domingo Castaño ya era destacada antes de formar tándem con González. Su experiencia como showman en la radio musical fue el germen de su estilo de animación publicitaria pues «ya hacía lo mismo en El Gran Musical en los años setenta: Cantaba con el público lo de Málaga Virgen, lo de Wrangler, Normaderm,… (…) Se trata de darle ritmo a la radio, darle vida, darle incluso a una noticia categoría de espectáculo«.

También coincidió con su maestro Joaquín Prat en la primera etapa de Iñaki Gabilondo en las mañanas de la Cadena SER, una reunión de talento radiofónico que el coruñés explica como «la forma de ir introduciendo a Gabilondo en la franja matinal. Era una prueba porque podía pesar su imagen de hombre de informativos. Yo me fui pronto porque estaba claro que a Iñaki no le hacía falta«. Castaño también hizo televisión y grabó discos pero «en su día, cuando tuve que decidirme, me quedé con lo que más quería: La Radio. No me arrepiento de aquella decisión“.

» José Antonio Martín Otín, más conocido como ‘Petón‘, estrena La Influencia (domingos, 12h.) formando una sección con entidad propia dentro de Tiempo de Juego (COPE). El espacio se autoproclama como «el primer programa de radio en España sobre el fenómeno influencer (…) una hora que busca conectar varias generaciones -digitales o no- a través de este fenómeno y sus protagonistas» y cuenta con el apoyo de Nacho Pla y el resto de la redacción deportiva.

Radio Marca completa su transformación

» A partir de finales de octubre y de forma gradual, Radio Marca fue retocando su programación con el regreso del Despierta, San Francisco de David Sánchez en la sobremesa, los nuevos colaboradores y secciones en Cuídate y en el primer tramo de A Diario y la incorporación de Frank Blanco y Kiko Béjar los viernes con Marca Gaming Show. Un proceso a cuentagotas que culminó con el comienzo de 2021 con el debut de Óscar Martínez en el segundo tramo matinal y Sara Carbonero en la tarde.

Martínez (dcha.) relevó a Cárdenas al frente de Atrévete (Dial)

» Óscar Martínez conducirá el segundo tramo de A Diario (L-V, 11-13h) en lugar de Pablo López, periodista de la casa. Tras Varela y antes de los espacios regionales, tiempo para contenidos «que irán más allá del deporte» como ya desarrolló Pablo Juanarena en ese mismo horario. Con la incorporación de Martínez la cadena pretende ofrecer un «programa fresco y variado (…) con secciones llenas de humor y entretenimiento«.

La temporada 2010/11 se incorporó a Atrévete (Cadena Dial) mientras que su anterior conductor, Javier Cárdenas estrenaba despertador en Europa FM. Martínez fue su tercer presentador tras Juan Ochoa y el propio barcelonés -luego llegaron Blanco, Fuentes, Cantizano y Larrodera- pero su popularidad se forjó en televisión (T5, A3, TeleMadrid, TVE, Disney Channel, 13tv).

En la temporada 2012/2013 se incorpora a Cadena 100 para conducir ¡Buenas noches, Óscar Martínez! (L-V, 21-00h.), «una propuesta divertida, cercana y apta para todos los públicos, algo que no existe en estos momentos en ese tramo horario en la radio musical española«. «Primero os he levantado y ahora os voy a acostar«, declaró el madrileño en su momento aunque el proyecto fue reduciendo su equipo -Sebas Maspons regresó a Atrévete, por ejemplo- y ambición hasta convertirse en Happy Hour, que aún sigue existiendo. Tras más de un lustro, Óscar Martínez dejó C100, donde también ejercía de anfitrión en De Cerca, monográficos dedicados a un artista o banda que incluía concierto. Antonio Hueso –en la cadena desde 2006– tomó el relevo en De Cerca y Almudena Navarro (ex-Máxima FM) hizo lo propio en Happy Hour.


» Sara Carbonero, que ya formó parte de Radio Marca antes de alcanzar la fama vía televisión (La6, T5), regresa a la cadena tras probar con la presentación de un talent show en Mediaset. La periodista toledana conducirá, a partir de doce de enero de 2021, la sección Qué siga el Baile (M y J, 17 a 17:30h.) dentro del magazine T-4 de Vicente Ortega:

«Tengo un montón de ilusión. Fue volver a Madrid y sentir que me apetecía estar en contacto con los medios (…) Siempre he sentido que la radio es el medio de comunicación más mágico (…) Trataré asuntos del día a día en un cajón de sastre pero siempre ligado a la actualidad y a la música (…) Va a ser un espacio muy lifestyle con un punto de optimismo y buen rollo donde vamos a hablar con gente de la cultura, la salud o el deporte».

» Irene Junquera se incorpora a Marca Gaming Show (V, 18h. en R. Marca). La periodista ya compartió micrófono con Frank Blanco en Las Mañanas Kiss (Kiss FM, en 2016) y en las tarde-noches de Europa FM (Vamos Tarde, en la 2016/17). Junquera también se suma al plantel de tertulianos de La Tribu de A Diario.

Su nombre se asocia al periodismo deportivo y al de Josep Pedrerol tras formar parte de su equipo en sus etapas en Punto Radio, Intereconomía y Atresmedia. Junquera ha ido abriendo su abanico con sus colaboraciones en No Te Cortes (Los 40), All you need is Love (T5) o Zapeando (La Sexta), donde también coincidió con Blanco.

» Con motivo de la celebración de la EuroCopa de balompié masculino, a partir de mediados de junio, Marca Gaming Show pasa de emitirse los viernes por la tarde -hay numerosos encuentros programados a las seis- a hacerlo los sábados a las doce y media del mediodía ,en lugar de Marcador Internacional, que deja su hueco primero a Blanco y Béjar y, a partir de las 13:30h, al Especial EuroCopa.

» El Partidazo de COPE, actual líder de la noche deportiva, tendrá doble pase en Radio Marca los días laborables: En directo a las 23:30h y re-emisión de cinco a siete de la madrugada teloneando A Diario. La cadena de Unidad Editorial ha contado en ese horario con diversas repeticiones: Del deportivo de Onda Cero, de espacios de la propia cadena o de la versión en audio de El Chiringuito de Mega, canal de Atresmedia.

Tiempo de despedidas en Onda Cero

» José Ramón de la Morena oficializó a finales de marzo su marcha de Onda Cero en el verano de 2021 a la conclusión de su contrato pese a que en otra despedida, la de Chema del Olmo, ya se deslizó su adiós. El periodista madrileño detalló como rechazó una oferta de la cadena de Atresmedia radio para continuar al frente de El Transistor dando prioridad a su reciente paternidad: «He sido un privilegiado al cumplir mi sueño (…) pero no debo seguir llegando a mi casa a las tres de la madrugada (…) Quiero ser dueño del tiempo que me quede«. De la Morena llegó desde Cadena SER, donde era líder de la noche deportiva, pero no arrastró a la audiencia pese a adelantar el comienzo del espacio en media hora. Su movimiento fue seguido por SER y COPE, donde se estrenaron Carreño y Castaño en un efecto dominó. De la Morena lanzó reflexiones de calado: «Estar en la élite es muy caro porque cuesta más de lo que vale«.

Javier Cárdenas charló con J.A. Abellán a finales de mayo con motivo de su salida de Europa FM e hizo referencia a De la Morena desvelando cómo la dirección de Atresmedia Radio le hizo una propuesta ya conocida: «Queremos hacer contigo lo mismo que con José Ramón de la Morena, decir que le hemos ofrecido dos años más de contrato. Así él se va como un campeón y un caballero y nosotros también» y añadió como «José Ramón tiene una ficha que triplica la mía pero yo triplico su audiencia«.


» El periodista Chema del Olmo se jubila. Sus últimos servicios a Onda Cero han sido una narración en Getafe tras tres décadas siguiendo al equipo madrileño y su participación en Más de Uno los últimos días del 2020. Del Olmo, también especialista en ciclismo, oficializó su despedida en charla con José Ramón de la Morena, con quien coincidió en sus inicios:

 

«Mi adiós a pasar frío en los estadios micrófono en mano ha sido un poco triste al hacerlo sin público (…) Siempre he sido reportero, he disfrutado en la calle, yo en la redacción me aburro (…) Al final me ha gustado más la gente de la bicicleta que de la pelota».

Más novedades en la radio deportiva

» Se consumó el último capítulo en la serie de desencuentros entre SER, el club Valencia C.F. y Pedro Morata. El periodista, tras tres décadas vinculado a PRISA Radio, deja la Cadena SER: «No era mi deseo irme, pero se había convertido en una necesidad humana, laboral y de salud (…) Me encontré dentro de una camisa de fuerza (…) Jamás pensé que mi deseo llegará a ser marcharme (…) tras treinta y cinco años de servicio fiel. Han sido veinte meses de calvario y los cinco últimos donde me sentí censurado«.

Ya de cara a la temporada 2019/20 Fran Guaita (ex-Ràdio Nou) sustituyó a Morata como jefe de deportes de R. Valencia (Cadena SER), narrador del Valencia C.F. y conductor de SER Deportivos Valencia. Sus comienzos se sitúan en la murciana Radio Águilas y ahora, pasada la frontera de la cincuentena, acredita haber narrado décadas de LaLiga, dos Copas del Mundo de balompié, competiciones de otros tantos JJ.OO. y otras tantas finales de Champions League, tantas como ha alcanzado el Valencia. En cuanto a su futuro, Morata asegura que, tras el acuerdo alcanzado, «mi nuevo destino lo elegiré con calma«.

El periodista lanza Sin Ataduras, un podcast personal en el que se muestra agradecido y orgulloso por su pertenencia a la Cadena SER pero crítico con sus actuales responsables que, a su vez, acusan a Morata de convertirse «en un activista cuyo principal cometido es orquestar una campaña personal de acoso y derribo, expresamente censurado por el libro de estilo de la cadena«.


» Un espacio deportivo entre los tres estrenos de Radio 3 Extra, la plataforma on line de contenidos de la cadena pública, que reúne espacios sin emisión en antena y también de formato audiovisual. Pese a ser la cadena musical (y cultural) de RNE, añade a su catálogo, a partir de marzo de 2021, un podcast de temática deportiva: La Soledad del Corredor de Fondo. Yon Gracia e Irene García -ex-jugadores amateur de baloncesto y balompié respectivamente- son los responsables de un proyecto que «ahonda en la pasión aúna estos dos mundos: El deporte y la música (…) pues a muchos deportistas les apasiona la música y viceversa«. El objetivo es que un o una deportista comparta «que música les acompaña en momentos duros o de euforia«. En el estreno, Jorge Garbajosa, actual Presidente de la FEB y que ha jugado en Italia, España, Rusia y EE.UU. El torrejonero ya contó con sección propia en El Primer Toque de Onda Cero, La Música de Garbajosa. Irene forma parte del equipo del veterano Siglo 21 (R3) mientras que Yon de Tarde lo que Tarde (R. Nacional) y ahora forman tándem en R3 Extra.

» El Mundo Deportivo, diario barcelonés, lanza Good Morning Fútbol, podcast diario de unos pocos minutos que se compromete a ofrecer «a primera hora y en las principales plataformas de podcasting (…) en un nuevo formato fresco, ligero y divertido«. La propuesta no incluye cortes de audio pero sí efectos de sonido para apoyar su tono irónico.

» Dentro del Vestuario es el nuevo podcast deportivo de Libertad Digital con David Vinuesa y Dani Blanco al frente. Los lunes, a partir de mediados de marzo de 2021, el dúo «coge la pizarra y las botas para mostrarte los secretos de los entrenadores y entrenadoras del mundo del fútbol, el día a día táctico y metodológico de los entrenadores, cualidades que buscan en sus futbolistas, secretos de su estilo, gestión de vestuarios,…«. Ambos participan en El Primer Palo de esRadio, la cadena del grupo.

[*Los horarios detallados corresponden al CET]

[imagen: PRISA Radio]

emepzaremos a ofrecer la oferta exclusicva

Anuncio publicitario

Acerca de Estación Radio

Estación Radio / Actualidad de la radio española

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: