Cambios en las cadenas musicales durante la temporada 2021/2022

Dial alarga ¿Qué Falló…? Ros releva a Martín en Yu (Europa FM) ante la pujanza de Estirando el Chicle. Casoliva, nuevo director de musicales de COPE. Muñoz regresa a Kiss FM. Font, en las tardes de RAC105, de donde sale Vidal. Escudero deja Loca Urban. De Frutos se despide de Melodía FM. MondoSonoro renueva su apuesta por el podcast y Club Etiqueta Negra reabre sus puertas como podcast de Aragón Radio.

Novedades y bajas de espacios y profesionales de la radio musical que ven variar su rol con el curso radiofónico lanzado. Aunque el grueso de estrenos de programas y los fichajes o bajas de las y los profesionales se produce en septiembre con el comienzo de la temporada, el goteo de novedades no para aunque implique subirse en marcha al tren de la temporada 2021/2022.


 
 
Radio 3, renovación por decreto
 

» Radio 3 Extra incorpora Mándame un Audio y, sobre todo, Mi Camerino, un espacio musical de autor con Javier Vielba al frente, voz y guitarra de Arizona Baby, Corizonas y El Meister.

» A partir de mitad de enero de 2022, Irene Valiente conduce El Último Lugar en la madrugada del sábado al domingo de Radio 3, dedicado a «la música urbana nacional«.

[Más acerca de las novedades en Radio 3]

» El tramo que libera la salida de J.P. Silvestre lo ocupa El Típico Programa (S, 10-12h), conducido por Julio Ródenas (Turbo 3) y Virginia Díaz (180 Grados y, en TVE, Cachitos), magazine con «invitados, invitadas, secciones y actuaciones en directo«.

[Más acerca de El Típico Programa]

» Radio 3 continúa el proceso comenzado la temporada pasada eliminando Mundo Babel de la programación. Juan Pablo Silvestre, propietario de los derechos, lo retomará vía podcast. Silvestre es cantante, compositor y showman/gurú en espacios como Escápate mi Amor, siempre en las cadenas de RNE. Mundo Babel tuvo cambios de día, horario y un spin off, Red Babel.

[Más acerca de la trayectoria de J.P. Silvestre y el nuevo Mundo Babel]

» Tal y como anunció, Julio Ruiz vuelve a la actividad con el podcast Todos los Discos son Grandes, disponible en la plataforma Subterfuge Radio. Ruiz también colabora en La Deporteca de Radio Marca.

[Más acerca del nuevo podcast de Julio Ruiz]

 
 
Abside, cambios en los despachos
 

» A principios de marzo de 2022 Jordi Casoliva es nombrado director de las cadenas musicales de Abside Media, antes Grupo COPE. El reto del comunicador y directivo catalán pasa por articular «sinergias con el mundo digital, aumentar la calidad y mantener la variedad de los diferentes formatos«.

Abside Media fue creado a finales del año 2020 y reúne los medios de comunicación participados por la Conferencia Episcopal Española. El grupo, cuyo germen se sitúa en la connivencia mutua entre dictadura e Iglesia Católica, cuenta con COPE, Trece TV y las tres cadenas musicales: Rock FM -que nació como Rock&Gol-, MegaStar FM -la de creación más reciente-, y Cadena 100, surgida a partir de Popular FM.

Casoliva comenzó su trayectoria radiofónica en los años ochenta del pasado siglo recibiendo la década de los noventa como una de las voces de Cuarenta Principales Barcelona. Más allá de la fórmula, condujo el nocturno Pop Life, precursor de Fan Club, y Cop de Rock, dedicado al rock en catalá. En cadena presentó El Top de Europa, que también se emitía en emisoras de Latinoamérica en lo que fue un precedente, en este caso, de 40 Global Show.

A mediados de esa década sucedió a Arús con Leche en la franja del despertador de M80 Radioactual Los40 Classic– como conductor de Levántate y Anda (L-V, 7-9:30h), que duró una sola temporada. El otoño de 1995 supuso el inicio de la Era de Gomaespuma, que hizo frente al no menos exitoso Abellán. Se da la circunstancia que el dúo contaba con una sección en el programa-despertador conducido por Casoliva. No sólo Gomaespuma, también Clapés y otros representantes de El Terrat y cantantes con su faceta showman/woman como Ramoncín, Gurruchaga o Martirio. El autor de «Vivir fuera de casa: La Jungla por dentro» siguió protagonizando hitos como el hecho de ser el primer coordinador de Anda Ya (Los40, 40 Principales por entonces), aún con Aguilar al frente.
 

Avanzaban los años noventa y Jordi Casoliva abandonó la órbita de PRISA Radio -Unión Radio por entonces- para incorporarse a C100. Fue su director hasta dos mil cuatro, año en el que se convirtió en director de las emisoras del Grupo COPE en Catalunya y Andorra. En esta nueva etapa mantendrá ese cargo compaginándolo con su nueva responsabilidad en las musicales a nivel estatal.

Durante sus primeros años en Cadena 100 ejerció de contrapunto de J.A. Abellán, fue uno más en las giras del espacio y, durante un tiempo, condujo el último tramo bajo la denominación La Jungla B. En la cadena musical volvió a cruzar su camino con el de Alfons Arús cuando este y su troupe tomaron las riendas del morning show ante el creciente peso de Abellán en COPE (El Tirachinas, Al Tran Tran). Su incorporación, en opinión de Paco Vera, del blog RadioChips, «se debió, pienso yo, al ofrecimiento de Casoliva a Arús, ya que eran amigos y sabía que era un valor seguro para Cadena 100. Nunca me creí que Abellán estuviera interesado en que alguien hiciera su programa sabiendo que le podía comer la tostada«.

» Casoliva, el nuevo director, contará con el apoyo de Javier Llano, su predecesor en el cargo. El gestor vasco pasa a ser subdirector tras dieciséis años al frente de las cadenas musicales de Abside Media. De esta forma, Llano, que logró popularidad durante su etapa como jurado de Operación Triunfo, baja un peldaño en el organigrama.

Javier Llano fue, a finales de los años ochenta, Jefe de Programas Musicales de Onda Vasca. Durante los noventa pasó de la dirección de Radio Miramar de Bilbao a Jefe de Programas Musicales de Radio Correo y Radio Diario. Este último cargo lo compatibilizó con sus primeros años en el circuito vasco de Cadena 100. A principios del año dos mil se trasladó a Madrid en calidad de Subdirector de C100 hasta que, un lustro más tarde, se convitió en su Director en sustitución de Adolfo Arjona, que, tras sólo un año en el que no cumplió «con los objetivos marcados«, regresó a COPE Málaga.

El nombramiento de Llano coincidió con el estreno de ¡Buenos días, Javi y Mar! -por entonces solo ¡Buenos días, Javi Nieves!, mascarón de proa del nuevo rumbo que tomó la cadena tras la etapa Revert/Abellán/Finally. Llano también fue partícipe en 2011 de la nueva y exitosa etapa de la cadena rockera del grupo y del nacimiento de MegaStar FM en 2013.

 
 
La Montaña Rusa de ¿Qué falló…?
 

» Cadena Dial, cambio en su repertorio musical aparte, es noticia porque aumenta la duración de ¿Qué Falló en lo Vuestro? en una hora. En noviembre de 2021 fue muy comentado el descenso en la proporción de temas clásicos y novedades en la playlist de su fórmula, en favor de los segundos. A partir del uno de febrero de 2022 el espacio de testimonios conducido por Álvaro Díaz alcanzará las tres horas de duración.

¿Qué Falló en lo Vuestro? (L-J, 22-1h) es un formato similar al Hablar por Hablar de Cadena SER pero centrado en asuntos relacionados con desamor, rupturas, desengaños, emociones, celos, relaciones tóxicas de todo pelaje, dramones de folletín,… «historias con las que todas y todos nos identificamos, hemos vivido, hemos sentido y de las que vamos a sacar el lado más positivo«.

El dúo de conductores original, formado por Álvaro Díaz y Macarena Berlín, se rompió a principios de 2009 cuando esta última fue la elegid para convertirse en la quinta conductora de Hablar por Hablar -sin contabilizar sustituciones estivales ni la versión en catalá- en la madrugada de Cadena SER. Su reemplazo fue Juani Femenía (ex-Onda Mini).
 

El fin de la temporada 2015/2016 significó también la supresión del espacio, que por entonces se emitía en la medianoche. Femenía terminó ese último curso de baja. A este paréntesis llegó tras siete temporadas en antena y casi mil quinientas ediciones. Álvaro Díaz continúo en la cadena formando parte del equipo de Dial tal Cual y con sección propia en Atrévete, El Analizador.

Tras tres temporadas de silencio, el propio Díaz hizo realidad la reencarnación on line del espacio en periodicidad semanal. Su conductor, ya en solitario desde ese momento, confirmó como, en la nueva etapa, «se mantenía viva la llama a través de blog y redes sociales porque acaba el programa en la radio pero sigue en formato podcast y más condensado (…) Ahora es más actual, más cercano y adaptado a tus horarios y estilo de vida«. La oferta se completaba con un Facebook Live para intercambiar «mensajes y experiencias«. Díaz ha contado con el apoyo de Carmen Ramírez o Alberto Lezaun, compañeros/as de la cadena, en las ficciones.

Finalmente, a principios de mayo de 2019 Cadena Dial recuperaba ¿Qué Falló en lo Vuestro? sustituyendo a un tramo de fórmula. Díaz se mostraba satisfecho porque «volveremos a escucharte y a emocionarnos con tus historias» y justificó el regreso explicando como «tiempo es lo que hemos necesitado para oxigenarnos, limpiarnos y estar aqui de nuevo como las parejas que se dan una segunda oportunidad«. Su vuelta implicó el adelanto en una hora de su comienzo: De lunes a jueves de once de la noche a una de la madrugada.

 

 
Yu, de Victoria a Valeria

» Valeria Ros ocupa la silla dejada por Victoria Martín en Yu: No te Pierdas Nada (L-V, 17-19h). La segunda semana de febrero de 2022 Ros suma su voz a la de Ana Morgade en el magazine -irreverente, humorístico y musical pero magazine al fin y al cabo- de Europa FM en calidad de co-presentadora. La cómica vasca también colabora en Cuerpos Especiales, el programa-despertador de la cadena. Los viernes de Yu: seguirán a cargo de Pantomima Full, el dúo formado por Bodegas y Casado.

Valeria Ros formó del equipo de La Lengua Moderna, conducido por Héctor de Miguel -el cómico anteriormente conocido como Quequé- en la madrugada del domingo de Cadena SER. En octubre de 2021 el espacio dejó de emitirse; El hecho de que sucediera a pocas semanas de comenzar la temporada sugería que no se trataba de un final programado. De Miguel, también componente de La Vida Moderna, asegura que se trató de una ruptura pactada con la dirección de SER. El detonante pudo ser una broma -el espacio está basado en la comedia- acerca del Holocausto a cargo de Ros. No es la primera vez que el Grupo PRISA actuaría en este sentido.
 

» Victoria Martín deja Yu: No te Pierdas Nada (L-V, 17-19h.) ante la pujanza de su podcast Estirando el Chicle. Martín se convirtió en co-presentadora junto a Ana Morgade -como lo fueron Rubín o Urrutia de Mateo en Los40- con el comienzo de la temporada 2021/2022. Lo hizo de forma discreta comparado con el aterrizaje, un año antes, de Bodegas & Casado -alias Pantomima Full- que fue acompañado por una intensa promoción en los canales televisivos de AtresMedia. Un año más tarde el dúo reduce su presencia a los viernes acompañando, hasta su marcha, a Martín. De hecho, la cómico fue la encargada de conducir el espacio durante el permiso por maternidad de Morgade durante la 2020/21. Victoria Martín explicó su marcha del espacio de Europa FM:

«Este último año ha sido abrumador, se han juntado muchos estímulos al mismo tiempo y necesito bajar un pelín el ritmo frenético para darme la oportunidad de valorar, comprender y apreciar todo lo que me está pasando, que hasta ahora no he podido hacerlo. Llevo meses bastante sobrepasada (…) A partir de enero, por el momento, no seguiré presentando Yu (…) que siento que es mi casa. En este programa, al que seguiré vinculada, me he sentido respaldada, querida y valorada».

 

 
El éxito de Estirando el Chicle provocó que pasara de podcast -uno de los más escuchados desde 2020- a espectáculo en vivo por teatros de toda España con su cenit situado en el lleno registrado en el Palacio de Deportes -aka Wizink- de Madrid en septiembre de 2021. Martín comparte su éxito con la polifacética Carolina Iglesias, alias Percebes y Grelos, que fue colaboradora de Yu: durante su etapa en Los40 así como de Radiotubers y Anda Ya. La gallega abunda en la explicación de su compañera cuando comenta como «esta profesión es como los años de los perros, que uno cuenta por siete, te agota mentalmente«.

El proyecto surgió durante la cuarentena del COVID como un formato basado en «conversaciones deslenguadas y sin filtros entre amigas«, en palabras de Marta Hortelano, que desgrana en Las Provincias los detalles del podast:

«Ambas habían coincidido ya en programas como Válidas y las conversaciones entre ambas siempre aseguraban risas. Eligieron el podcast porque podían hacerlo con sus medios, aunque fuese separadas y porque, además, están enamoradas del mundo de la radio. Aunque pueda parecerlo cuando las escuchas, Carolina y Victoria nunca van a pelo en el programa. No todo está escrito pero sí el orden de los temas a tratar. Luego llegamos al estudio e improvisamos mucho. Lo que mola es que ninguna sabe lo que va a decir la otra, entonces hay mucha naturalidad porque somos muy fans la una de la otra.

El guión es siempre es de ellas, pero en el equipo lo forman cuatro personas, además de la plataforma que lo produce, Podium Podcast, que da respaldo al formato. Estar vinculadas a una plataforma, de la que dicen, les da libertad absoluta, les han permitido dar un salto de calidad técnica en el podcast».

Apenas unas semanas más tarde de dejar Europa FM se hace pública la oferta de la productora El Terrat para que Estirando el Chicle se convierta en programa de televisión. De esta forma, se convierten en proféticas las palabras de Iglesias:

«Leí un tuit que decía que si fuésemos hombres ya nos habrían dado un programa en algún otro medio y por una parte pienso que es así, pero prefiero seguir mi camino sin pensar mucho en eso. Hacer un podcast, aunque dentro del paraguas de una plataforma, sigue siendo bastante ‘indie’ porque no conozco a nadie que pueda vivir haciendo un podcast».

Como guinda, Premio Ondas 2020 al Mejor Podcast o Programa de Emisión Digital en reconocimiento «a una apuesta rompedora en el lenguaje y el enfoque que mezcla humor, entrevistas y contenidos sociales sin prejuicios«. Sin salir del universo PRISA, el dúo ha participado en el especial de NocheVieja de Cadena SER y, durante el verano, continuaron ofreciendo su Estirando desde un hotel madrileño y con patrocinador «porque nos hacía mucha gracia hacer el programa en vacaciones desde una azotea, como hacían el Megatrix cuando éramos pequeñas«. María Jesús Espinosa de los Monteros (PRISA Audio) rememora su fichaje por Podium Podcast:

«Carolina Iglesias y Victoria Martín comenzaron a emitir el programa Estirando el Chicle a través de Youtube en 2020. El éxito fue arrollador y Podium Podcast las fichó en su segunda temporada. Es de lo más escuchado de nuestra plataforma, llenan teatros con su show basado en el podcast. Por ejemplo, hicimos un programa en directo en Valencia y se llenó la plaza con muchas haciendo cola desde por la mañana. es uno de los mayores fenómenos dentro de los podcast (…) Una de las cosas que está provocando el podcast es que está rejuveneciendo las audiencias y, por otro lado, las está feminizando. Las mujeres están tomando literalmente la voz y son escuchadas por muchas mujeres y también hombres».

 
 
Idas y venidas en Kiss FM
 

» Con el inicio de 2022, Cristina Muñoz regresa a Kiss FM para encargarse del turno de fin de semana que, hasta la fecha, era responsabilidad de Gustavo Luna. Muñoz dio sus primeros pasos en emisoras locales andaluzas (R. Alora, R. Estilo y Radio Pizarra).

A mediados de los dos miles simultaneó la presentación de la fórmula de C100 Málaga y la retransmisión de las procesiones de esa misma ciudad. Para Onda Cero Málaga desarrolló una labor similar y, sin dejar el grupo Atresmedia, fue la coordinadora de Europa FM Málaga durante dos años. Su salto a Madrid se produjo en 2008: Durante tres años fue una de las voces de Kiss FM, que compaginó con su presencia en la autonómica TeleMadrid en calidad de redactora.

» Gustavo Luna cambia de rol en Kiss FM y pasa a formar parte «de la plantilla de técnicos las tardes de días laborables y también cubriendo vacaciones y bajas en los directos de Kiss cuando se necesita«.

El canario, que se define como «locutor de musicales y publicidad, técnico de sonido, apasionado de su trabajo y creador de ideas locas«, compatibiliza su labor en la cadena musical con la que desarrolla tras los micrófonos en los daily de Eldiario.es, a los que pone voz Juanlu Sánchez, subdirector del medio digital con la participación de las y los periodistas de la redacción. Se tata de Al DíaTu rutina para estar informado con las claves de actualidad para evitar el ruido«- y Un tema Al Día, «diez minutos para centrarse cada día en un asunto«.

También ha colaborado con Podium Podcast o el Grupo Activa (con presencia en C. Valenciana, R. de Murcia y noreste peninsular) y puesto en marcha proyectos personales como la emisora on line La Indie. Con anterioridad, Luna ha pasado por Hit FM -del mismo grupo que Kiss FM-, MegaStar FM, emisoras canarias como R. Sintonía o UniverDance y postes locales de Los 40 o Europa FM.

 
 
Puerta giratoria en RAC105

» Tras quince años, Montse Vidal se despide de RAC105. A mediados de los dosmiles se incorporó al Grupo Godó como locutora de su cadena musical pero también como presentadora de eventos, periodista musical en La Vanguardia. Condujo Box105 y colaboró en Fricandó Matiner, el despertador de la cadena. En RAC1 ha sido colaboradora en el Versió RAC1 de Toni Clapés. Vidal continuará con su sección musical de periodicidad quincenal. Sus recuerdos son numerosos:

«De mis primeros días en la emisora recuerdo la impresión de que me causaron las vistas desde la planta quince y la sensación de cosquilleo subiendo al ascensor (…) He realizado muchas entrevistas pero tengo buen recuerdo de Jason Mraz, con público, o de la banda Sidonie, realizada en su local de ensayo para RAC105 TV (…) Quizá la mejor etapa de la cadena y marcando las mejores audiencias coincidió con la visibilidad que nos daba RAC105 TV, que potenció mucho la marca (…) Si tengo que elegir, soy de radio pero la tele es muy divertida y gratificante también».

Antes de incorporarse al Grupo Godó, Vidal -amante del sonido Motown, la New Wave y el pop en catalá- presentó radio-fórmula en catalá en Europa FM y fue locutora de publicidad en Onda Cero. En cadena condujo Café del Mar en Europa FM, dedicada a sesiones de ritmos chill out. Durante muchos años ha contado con sección dedicada a los gadgets tecnológicos en los exitosos magazines de Alfons Arús: Primero en Arucitys (8TV) y posteriormente en Arusitys/Aruser@s (La Sexta).

» RAC105 estrena un nuevo espacio para el drive time vespertino con Enric Font al frente. Ja Tardes (L-V, 17-21h.) se estrena el primer lunes de marzo con la intención de ser «un programa totalmente interactivo donde la audiencia pueda realizar peticiones y participar en concursos (…) en perfecta combinación con la mejor música de la cadena y la energía y carisma de Enric Font«.
 

Mediada la temporada 2017/18 Font estrenó Máxima Reserva en la sobremesa de los fines de semana de Máxima FM. El DJ y técnico de sonido de Granollers mostró su entusiasmo: «Tras realizar durante cuatro años el programa para Máxima Catalunya ha llegado la hora de ir más allá (…) Voy a cumplir un gran sueño, emitir un espacio dedicado a una de mis grandes pasiones, el sonido remember, para todo el país«.

Poco más tarde llegaron aires de cambio (y de rebranding) a PRISA Radio: Arnau Gascón y el propio Font hacían turnos de fórmula en catalá en M80 Radio y siguieron haciéndolos cuando la cadena se convirtió en Los40 Classic y, en Catalunya, Els40 Classic. El granollerí compatibilizaba su participación en la cadena de oldies y en la de dance, donde también era el responsable del morning show del circuito catalán de Máxima FM.

La cadena dedicada a la música dance se batió en retirada cuando perdió gran parte de sus poste de FM en otoño de 2018 sumado a la decisión, en enero de 2019, de suprimir su programa-despertador. De esta forma concentró sus fuerzas en la tarde-noche. En esa nueva etapa Máxima Reserva pasó a emitirse de lunes a domingo a las ocho de la tarde. A partir de octubre de 2019 Máxima FM pasó a denominarse Los40 Dance, momento en el que Enric Font dejó la cadena. La marca Máxima Reserva continuó activa pero cambiando de conductor y ajustando su denominación: Los 40 Dance Reserva con Abel Ramos. El DJ y productor confesó en su despedida como «dedicar siete años a la música que más me gusta es un sueño que pocos pueden cumplir» pero sin renunciar al micrófono pues «llegan nuevas aventuras radiofónicas, no menos importantes e interesantes, con las que espero poder disfrutar«.

Coincidiendo con el primer aniversario del cambio de denominación de Los40 Urban, antes Ke Buena, la presencia de Font en PRISA Radio tuvo un estrambote cuando la apuesta por Los40 Urban -antes KeBuena- en la FM se potenció en detrimento de Los40 Dance. Ramses López y el propio Font pasaron a reforzar el relanzamiento de la cadena de música urbana/latina en la primavera de 2021. López pasó a conducir el morning show, El Faraón, mientras que Font se incorporó a Los 40 Urban en Barcelona, antes RadiOlé. El de Granollers dejó así el turno de tardes de fin de semana de Los 40 Classic para «empezar una nueva aventura pues me uno a la familia de Los 40 Urban en Catalunya con el buen rollo de siempre para mover el culito con el ritmo de la calle«. Mientras Paula Dalli hacía el turno de lunes a sábado entre las cuatro y las ocho de la tarde, Enric Font hacía lo propio en catalá.

 
 
Otras novedades en la radio musical

 
 
» Patrick de Frutos se despide de Atresmedia Radio tras casi cuatro décadas en el grupo. De esta forma, dos voces son las que acompañarán a partir de abril de 2022 a la audiencia de Melodía FM tras el programa-despertador conducido por Jota Abril, son las de Agustín García, por la mañana, y Fernando Mejía, que amplía su horario para cubrir parte del tramo de tarde-noche que era territorio de De Frutos hasta la fecha.

Patrick de Frutos, beatlemaníaco confeso, remata su trayectoria con el final de marzo de 2022 «con el orgullo de haber cumplido un sueño, el de la radio, finaliza una etapa de mi vida, ahora toca iniciar una nueva vida«. Nacido en Lyon, De Frutos ya grababa «sus propios programas en casa en cintas de cassette desde niño. Cuando las empecé a mandar, una emisora me llamó». Sus primeros pasos, ya viviendo en Madrid, fueron en emisoras locales y en Radio Vinilo, la FM de R. Intercontinental.

A principios de los años noventa se inorporó a lo que luego sería Atresmedia Radio, en el grupo pasó por Onda Cero Música, Onda 10, Onda Melodía y, desde 2004, en Europa FM «haciendo de todo un poco: turnos, publicidad,…«. Con el tiempo, compaginó su presencia en la radio musical con espacios, también musicales, para Onda Cero, como La Música de tu Vida o los especiales de Nochevieja.

De Frutos estuvo tras la Onda Melodía sin locutores/as y se incorporó como una de sus voces cuando, a principios de 2014, experimentó un rebranding y relanzamiento con el morning show de Nuria Roca como estandarte. Durante la temporada 2015/2016 José Luis Salas condujo un espacio en la tarde-noche, Ya está Bien por Hoy, en el que De Frutos, nacido en 1966 según la propia Atresmedia, ejerció de productor.
 

 
 

» Los Sonidos del Planeta Azul (UPV Radio, Multicult.FM y, con anterioridad, R. Klara o R. Gladys Palmera) toma el relevo del desaparecido Discópolis (Radio 3) como referente en la World Music Chart Europe, lista mensual dedicada a las novedades discográficas de las Músicas del Mundo, rebautizadas por José Miguel López como Ritmos Étnicos. Precisamente el periodista riojano dejó su condición de panelista de los WMCE en manos de Paco Valiente, conductor de LSPA, con el cambio de año. No es casualidad, López comentaba hace unos años como «me gusta mucho lo que hace Paco Valiente desde Valencia en su programa«.

Juanto al valenciano, constan en la nómina Albert Reguant (Catalunya Ràdio, Ona de Sants), Óscar Losada (RadioCadena, R. Galega) y comunicadores/as con programas radiofónicas dedicados a la World Music en más de veinte países. Durante las dos últimas décadas y hasta el pasado año, Lara López (R. Nacional, Radio 3) también fue panelista. Espacios como los conducidos por el dúo Tzigane&Vázquez (Mundofonías y otros en R. Círculo, Rádio Klara y varias cadenas de RNE) también dedican una edición mensual a repasar la Lista Europea de Ritmos Étnicos. El proyecto de WMCE se gestó a principios de los años noventa del pasado siglo cuando once productores con programas radiofónicos en emisoras públicas, entre los que estaba el conductor de Discópolis, publican la Lista de forma mensual y otra con periodicidad anual.

Si cada mes Discópolis emitía una Edición Europea repasando las novedades y Top 10 de La Lista, LSPA hará lo propio el primer sábado de cada mes a mediodía durante una hora. Los Sonidos del Planeta Azul (M y J, 16h.) cumplió dos décadas en antena a principios de 2021 y casi tres mil ediciones emitidas desde su creación.

Es otra de las consecuencias del adiós de José Miguel López. La Corporación comenzó a prescindir, fórmula jubilación obligada, a una generación de profesionales en los últimos coletazos de la temporada 2020/21. Fue el caso de los veteranos López, Tolentino, Silvestre o Ruiz. Sus respectivos espacios -de gran longevidad- eran ya clásicos de la programación pese a sus cambios de horario. Discópolis se estrenó en 1987 y su hora de comienzo se movió entre la tarde, la sobremesa y el mediodía e, incluso, durante una etapa fue el programa-despertador de Radio 3. También contó con edición de madrugada y, desde el fallecimiento de Juan Claudio Cifuentes en 2015, López también conducía Discópolis Jazz los fines de semana.
 
 
» A finales de marzo de 2022 Christian Escudero anuncia que deja Loca Urbanla cadena de Loca FM dedicada a reggaeton y dembow- y, en sus palabras, lo hace «de forma indefinida, una decisión que duele como duelen todas las decisiones difíciles que se toman en la vida (…) Me voy para cuidarme porque la mente no negocia«. El aragonés da un paso a un lado «tranquilo y contento (…) tras los últimos doce años en los que mis tardes han sido de radio» pero después de la erosión que supone sufrir «un estrés y agotamiento que me han llevado al límite» a los que añade «ansiedad«, «falta de tiempo» e «incomprensión«.

Frente a sus desvelos, Escudero (R. La Granja, Rumba FM, Loca FM, esRadio, La Jungla R.) subraya: «No quiero sonar desagradecido sino dar las gracias a todo el equipo de Loca Urban (…) por la libertad creativa que me habéis dado a la hora de trabajar«. Su declaración de amor a la audiencia la remata con un ruego: «Me haría muy feliz que bailasen conmigo hasta la última canción«.

A partir de febrero de 2020 el deejay se incorporó a La Jungla Radio para recuperar, junto a Patricia Sánchez, la marca Ya te Vale (L-V, 20-21h) y, posteriormente, conducir Latin Hits, espacios que compatibilizó con su presencia en el Urban Sunset (L-V, 19-20h) de Loca Urban. De cara a la presente temporada, Christian Escudero estrenó en esRadio Zaragoza el espacio Sesenta Minutos (L-V, 20-21h), «una hora de divulgación musical, apuntes culturales e información de proximidad (…) que supone un reto que me hace mucha ilusión«. El comunicador regresaba así a su ciudad natal con la intención de «hacer un programa de autor y artesanal (…) para crear una atmósfera cercana y cálida (…) en un formato creado a la medida de los oyentes«.

Escudero, superada la década frente a los micrófonos, repasa una hoja de servicios de lo más completa: «Las ondas figuran en mi código genético desde muy pequeño (…) He presentado formatos musicales, chartlist, magacines, informativos, programas deportivos, reportajes, publicidad o entrevistas. Tras los micrófonos también he tenido una trayectoria fructífera en producción, realización, autocontrol, continuidad y automatización de sistemas de radio«. Para rematar, en enero de 2022 puso en marcha Escudero & Amigos -podcast, Twitch y Youtube a un tiempo- donde buscó «invitados kamikazes que se apunten a esta idea loca«. La primera fue Raquel del Rosario, la que fuera cantante de El Sueño de Morfeo. El Radio DJ -«me considero prescriptor musical de gusto ecléctico«- no duda en aconsejar a la próxima generación:

«La radio es una carrera de fondo, tiene que ser profundamente vocacional. Se trata de no tirar nunca la toalla y creer en ti, pase lo que pase no dejar nunca de trabajar. Esto requiere de mucha disciplina y cuidar la voz. La combinación de talento y trabajo constante no suele fallar (…) La capacidad de empatizar y conectar con el oyente es básica. Saber comunicar y también ser polivalente y multidisciplinar. Transmitir la pasión como si cada ocasión fuera la primera. Además hay que tener un control absoluto del timing para no pecar ni de exceso ni de defecto».

 

» La histórica Top Radio deja de emitir en la FM madrileña para pasar a hacerlo exclusivamente por Internet. Top Radio -o, durante una etapa, Radio Top 40- fue la propuesta musical de Cadena Ibérica mientras que Radio España era la cadena que concentraba información, deporte y magazines. La Top, sumando emisoras propias y asociadas, llegó a todo el país hasta finales de los años noventa haciendo frente a 40 Principales (actuales Los40). Su origen se sitúa a mediados de los años setenta bajo la denominación Onda Dos. Al igual que Popular FM, pasó de ser faro de la Movida/Nueva Ola y la música de calidad a convertirse en radio fórmula (en el caso de Popular FM, en C100).

A principios de los noventa, hubo cambios en el accionariado del grupo de forma que Fontán perdió peso con la llegada de Hachette. Por su estudio pasaron Quique Tejada, Luis Vaquero, Kike Supermix, Marisa Pérez, Julio Manuel Domingo, Jaime Martín y su Noche Más Loca o, en su última época, Cake Minuesa.

Mientras el desembarco de la programación de Onda Cero acababa con R. España, el timón del poste madrileño de Top Radio lo tomaba, hasta la actualidad, un grupo de comunicación mexicano que mantuvo su denominación pero la convirtió en una propuesta basada en canciones en castellano y basada en la nostalgia (baladas, boleros, rancheras,…).

 

» Club Etiqueta Negra abre nueva etapa en la plataforma de podcast de Aragón Radio tras casi un año en barbecho. A partir de finales de febrero de 2022, entregas quincenales con Fran Navarro como conductor de este espacio especializado en hip hop, música urbana, funk o R&B.

Club Etiqueta Negra nació en 2002 buscando «evocar un local lleno de música de calidad, baile, cultura musical y buen ambiente pasando por las distintas secciones, de La Pista De Baile a La Zona VIP, de El Reservado al El Rincón Del Jazz hasta llegar a Los Chicos del Barrio o El Escenario«. El espacio se ha emitido en diferentes provincias que han ido variando con el paso de los años: Tea FM (Zaragoza), Siberia FM (Vitoria-Gasteiz) y, en Illes Balears, Radio Illa (Formentera e Ibiza) y BN Mallorca hasta abrir su propio site con contenidos más allá del audio. Navarro, que no duda en mojarse en causas progresistas y feministas, también destaca como organizador de eventos con los ritmos negros como reclamo.

» El magazine Estoy por Ti (L-J, 17-19h.) adelanta a mediados de marzo el final de su temporada. Su conductora, Mara Colás (R. Inter, RadioCadena, esRadio, R4G) achaca la decisión a que sus «problemas de salud» se unen a asuntos personales relacionados con su lugar de residencia.

Colás fue una de las conocidas como Chicas de La Inter -de Ana Rosa Quintana a Terelu Campos- que lideraban las diversas franjas en que se dividía la programación de la emisora madrileña. La periodista pasó de la tarde de R. Intercontinental a las noches de RadioCadena Española. Años después, Colás se convirtió en la mano derecha de J.A. Abellán y, a la sazón, pareja del comunicador y showman, en su etapa de COPE/C100.

Su regreso a los micrófonos se produjo en el mediodía de esRadio, «la única radio de la que me han echado porque decían que no tenían dinero para pagarme, algo muy extraño. Creo que fue por ser la mujer de Abellán porque mi programa iba bien«. Es lo que Hay, «las noticias más curiosas analizadas desde un punto de vista personal, crítico e irónico«, terminó su andadura en junio de 2012.

Más acerca de la escisión Radio 4G vs. La Jungla R.

Dos años más tarde, con la creación de Radio 4G, Colás condujo cada medodía El Radiador junto a Juampa Montero y Sharay Abellán. En otoño de 2015 pasó a la tarde ocupando el espacio dejado por Rojo y Negro hasta el final de la temporada 2016/17 con Fran Izuzquiza como partenaire. La periodista redujo su papel a colaboradora en el tramo de La Jungla conducido por el propio Montero -luego denominado AutoReverse- para realizar el repaso de la actualidad. Zumeta apuntó entonces las razones para el paréntesis de Colás: «Probablemente, su marcha de las tardes de Radio 4G responda, a partes iguales, al cansancio, el desencanto y la frustración de todo lo ocurrido en estos poco más de tres años de actividad que ha desarrollado en la emisora«.

Colás dio carpetazo en 2019 a Cuenta con Ello (mañanas del fin de semana) e Informativo 4G (sobremesa de laborables), sus espacios en la última etapa de la cadena, para seguir a J.A. Abellán a su nuevo proyecto. La propia periodista oficializó el nacimiento de La Jungla Radio pocos días antes del estreno, fechado a finales de enero de 2019.

 
» La Jungla Radio incorpora a su programación en cadena Humor EsBestiacular (lunes, 20-21h). Cada edición está dedicada a un tema (balompié callejero, frases de madres,…) con David Domínguez y Sergio Pujante al frente. El espacio, también en Youtube, comenzó en mayo de 2021 en La Jungla Radio Yecla, desde donde Javi Serrano toma el relevo a diario de Abellán con Por la Mañana (L-V, 11-14h).

Pujante ironiza asegurando «que ya hay muchos podcast de humor de catalanes y hacían falta acentos de otras latitudes (…) Los dos somos muy de pueblo, muy bestias, por eso el título«. Domínguez es cómico y ha tenido como cuartel general en los últimos meses el Palacio de la Prensa de Madrid. En conversación con Jorge Gª Palomo, relata como decidió formarse y «estuve en unos cursos de verano de la productora El Terrat de Buenafuente«. El murciano es monologuista, coach y también hace radio porque «tener siempre varias tareas al mismo tiempo hace que no me aburra de ninguna (…) Pero no soy actor, mi disciplina es la stand up comedy (…) y la radio es para mí un nuevo reto por el que me dejo llevar«. No es su primera incursión en el medio, protagonizó El Arquero del Norte en Cadena SER Arco Norte, del circuito de la Región de Murcia. Media hora los viernes para realizar «un repaso a la actualidad de la semana en clave de humor«.

 
» Radio Marca cuenta con espacios no deportivos repartidos por la madrugada (La Alternativa, Electroshock, Pero qué Pretenders, A Tenazón) y las mañanas del fin de semana (La Claqueta, Seriadictos, Paralelo 20). Ahora la cadena recupera Delta Cadillac la madrugada del sábado al domingo. El espacio, dedicado al Rock sureño de EE:UU., el Country y la Americana Music, se estrenó en 2016 para desaparecer tras dos temporadas y ochenta ediciones. Con la llegada de abril de 2022, Luis Beamud retoma su proyecto y, de nuevo, con la colaboración de Ángel Zorita y Javi Fernández.

 
 
Mondo Sonoro, segundo impulso al podcast

 
» Mondo Sonoro «da el salto al podcast» pues sus responsables son conscientes de que «el formato podcast se ha convertido en una tendencia imparable que no deja de ganar adeptos (…) Desde el equipo de Mondo Sonoro creemos firmemente en el futuro del podcast como formato artístico, creativo y como elemento democratizador de la comunicación«.

El comienzo de 2020 significó el estreno de Valientes, dos temporadas que «marcaron el punto de partida de la aventura de Mondo Sonoro con el podcast«. Eran tiempos de confinamiento por el coronavirus y, por primera vez en veinticinco años, Mondo Sonoro no distribuyó su revista en papel. En su lugar, un podcast donde «profesionales del sector cultural, de la interpretación, músicos y otras celebridades cuentan como están viviendo estos días de aislamiento y presentando las canciones que les acompañan en su día a día«.

Tras el confinamiento llegó Flashes, un videopodcast presentado y dirigido por Luis M. Maínez dedicado a «entrevistas en profundidad a las grandes estrellas jóvenes de la música independiente en el que hablan de su trabajo con seriedad en el fondo y distensión en la forma«. Mondo Sonoro también ha colaborado con marcas comerciales -de ropa u hostelería- a la hora de desarrollar nuevos podcast y contenidos audiovisuales orientados a la música. como El Despiece o El podcast de La Demoscópica.

La nueva oferta de contenidos se nutre de especiales temáticos que recuperan, a la antigua usanza, la diferenciación entre los roles de guión y locución. Es el caso de las entregas dedicadas a Radiohead, escrito por Carlos Pérez de Ziriza y locutado por Paloma Gil o a la banda Izal, escrito por Alejandro Caballero Serrano y locutado por Dani López. Marta Terrasa (BN Mallorca Rádio) será una de las presencias más activas en los podcast de Mondo Sonoro en este formato Música + Charla de Spotify.

player Estación Radio

Cremita / Podcast en Spotify / desde oct 2020

Su oferta también se basa en «abrir las puertas al talento emergente del podcast«. Mondo Sonoro pretende reunir a creadores/as independientes de podcast como lo demuestra la incorporación, a partir de noviembre, de Cremita, «un divertido podcast cultural que utiliza la música como medio para fluir entre las diferentes secciones«. El espacio, de periodicidad mensual y vocación «caótica«, nació a finales de 2020 y es un espacio coral, con voces como la de Sr. Guayaba, «fiel reflejo de la generación nacida en los noventa pero no atrapado en la nostalgia«.

 

 
[*Los horarios detallados corresponden al CET]

[imagen: RNE/RTVE]

Anuncio publicitario

Acerca de Estación Radio

Estación Radio / Actualidad de la radio española

  1. Salva B ( @salvaoret )

    Es sábado por la mañana y no suena Mundo Babel en R3. Cómo arruinar la radio pública para competir con la radiofórmula (sin conseguirlo, añado).

  2. Kike Tenza

    El Típico Programa no es el típico programa, hacen reír, se te suelta la lagrimita, y música, eso que nunca nos va a faltar en nuestra vida, gracias a Virginia y Julio por dos horas que se pasan muy rápido.

  3. Delia Font

    Yo era poco de podcast pero Radio 3 se fue cargando mis programas favoritos y me he enganchado a los
    podcast: Sin Rodeos, Vientos del Sur, Ruta al Rock y, ahora, Mundo Babel.

  4. ElPalleter

    La situación de Europa FM me hace pensar a algo parecido a lo que sucede en Francia: La emisora Virgin Radio está en la misma situación, a pesar de ser la emisora que más frecuencias tiene detrás de NRJ, sín contar con las públicas, tiene menos audiencia que algunas emisoras cón menos frecuencias y la culpa es la alta repetición de las canciones y una mala gestión. Y cada año a partir de junio empieza las rumores y falsas noticias. Parece que aquí es el mismo caso.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: