José Luis Salas estrena programa en la tarde/noche de Melodía FM

José-Luis_Salas

Ya está Bien por Hoy -laborables de ocho a nueve- se suma a la programación de la cadena musical que, hasta la fecha, sólo contaba con un programa-despertador conducido por Nuria Roca como propuesta ajena a la fórmula musical.

Especial relanzamiento de Melodía FM

Especial relanzamiento de Melodía FM

La cadena, denominada Onda Melodía sus primeros años, fue relanzada por Atresmedia a principios de 2014. Junto a la citada Roca (M80, Dial) y su equipo, se encargan de la fórmula musical nombres ya experimentados como Patrick D. Frutos -hombre de la casa y en la producción de Ya está Bien por Hoy-, Agustín García y Fernando Megía, ambos provenientes de M80 Radio.

García, 20 años de radio

García, 20 años de radio

Su estreno se anuncia -fuera supersticiones- para el martes trece de octubre, tras el día festivo. Ya está Bien por Hoy se define como «un magazine musical divertido (…) con las mejores canciones en forma de acompañamiento sonoro para el final de la jornada (…) con una puesta en antena muy dinámica, que no estridente, y tono cómplice en busca del puro entretenimiento como valor añadido a la habitual selección musical de Melodía FM«. En esa misma franja y para un target similar, M80 Radio -competencia natural de Melodía FM- apuesta por Juan Luis Cano, la mitad cañí del dúo Gomaespuma.

juan-luis-cano

El espacio de Salas contará con secciones similares a su programa en Onda Cero –No son Horas– pero con mayor carga musical consciente del «poder curativo de las canciones a las que sumaremos buenas noticias, nada de dramas«. Todo ello a partir de un hilo conductor distinto en cada entrega: Los lunes estarán dedicados a levantar el ánimo en el día más duro de la semana, los martes toca rescatar recuerdos de la década de los ochenta a través de música y cortes de audio de películas de la época, los miércoles atenderá peticiones y sugerencias de la audiencia mientras que los jueves es el turno de «experiencias viajeras y canciones que evocan lugares«. Los viernes es momento para los ritmos ideados en los años setenta, ochenta y noventa para las pistas de baile que trae a la memoria la Discoteca Mojama que realizaba junto a Carlos Herrera.

El cordobés también era el encargado en el programa de Herrera, ahora en COPE, de repasar los estrenos de cine, algo que hará en éste su espacio en Melodía FM además de la agenda de conciertos y a los momentos más divertidos del programa Lo Mejor que te puede Pasar, que cuenta con resumen semanal propio los sábados y domingos de ocho a diez. El propio Salas es colaborador del morning show con una sección musical.

Estación Radio

J.L. Salas colabora semanalmente en Lo Mejor

 
 
Salas, una voz para mil caras

José Luis Salas continuará al frente de No son Horas, laborables de cuatro a seis en Onda Cero, también del Grupo Atresmedia. El propio periodista cordobés desgrana como, en su trayectoria profesional, «he hecho de todo en la radio, desde informativos hasta retransmisiones de los Oscars, aunque ahora hago un programa que yo digo que se emite muy temprano por la mañana«. Entre sus encargos, espacios veraniegos (El Chapuzón, Aquí hay Playa) o de madrugada (Esta Noche o Nunca).

Hasta la temporada pasada, le antecedían y sucedían amigos personales. Salas tomaba el testigo de Sergio Fernández El Monaguillo, su dúo radiofónico a finales de los noventa y la primera década de los dosmiles. Durante la temporada 2004/2005 condujo Ábrete de Orejas, en las mañanas de Europa FM, junto a El Monaguillo, con el que también puso en marcha Esto es lo que Hay, Esta Noche o Nunca e, incluso, la primera etapa de No son Horas.

 

Completaba el sandwich hasta la primavera pasada, Carlos Herrera. Su Disco-Fórum o Duelo de iPods era el colofón diario a No son Horas. Ahora, con Herrera en COPE, Salas se bate en duelo musical con Jesús Olmedo mientras que el almeriense lo hace con Carlos Moreno ‘El Pulpo’, que ha estrenado programa en el mismo tramo horario que No son Horas. A Moreno, proveniente de Cadena 100, y Salas les une, desde estilos y personalidades distintas, su talante vitalista y desenfadado y su gusto por la música.

 

Sin perder el sentido del humor, Salas, galardonado con la Antena de Oro en 2013, ha potenciado su faceta de prescriptor y gourmet musical. Recientemente reunió su sapiencia musical en el libro «Alimenta tus oídos», con prólogo de Carlos Herrera, que ayuda «a poner banda sonora a la vida«. A su condición de melómano añade la de cinéfilo, su amor por la gastronomía o la navegación. José Luis Salas, que pone su voz al servicio de spots, cuñas y documentales, se encarga desde 2006 de la nochebuena de Onda Cero, una propuesta a base de “música pata negra pero sin canciones navideñas (…) para colocarte la tirita en el alma, para hacer más llevadera o tranquilita la noche (…) si te toca trabajar, estar en la cocina o viajar“.

[imagen: Atresmedia]

remate_noticia

Anuncio publicitario

Acerca de Estación Radio

Estación Radio / Actualidad de la radio española

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: