Desde 2006 la madrugada del 24 al 25 de diciembre es territorio de Salas en la cadena de Atresmedia a pesar de que el espacio no tiene una denominación fija, unos años es publicitado como Nochebuena con Salas, otros Música para la Nochebuena,… Por su parte, el conductor lo resuelve bautizando a esas horas de radio como Nochebuena Nochegüena. Y sin villancicos.
Una propuesta a base de «música pata negra pero sin canciones navideñas«. En su lugar desfila soul elegante, crooners acompañados de big band, pop anglosajón, jazz vocal o delicatessen rockeras. Una elección que huye de tópicos pero también desacraliza la velada apostando por la calidez y la magia que se le presupone a la noche. Pero, sobre todo, es mucha y buena música con un José Luis Salas vestido de frac dispuesto a «colocarte la tirita en el alma, para hacer más llevadera o tranquilita la noche (…) si te toca trabajar, estar en la cocina o viajar«.
Durante estos años el especial Nochebuena de OCR ha comenzado a diversas horas: A las ocho, a las ocho y media tras el informativo o las nueve y cuarto, una vez acabado el discurso del Jefe de Estado. El final también es variable: Unas ediciones lo hace a medianoche y otras alcanza la madrugada, franja a la que no es ajeno el locutor, que conduce los días laborables No son Horas, programa que puso en marcha junto a Sergio Fernández El Monaguillo, su dúo radiofónico a finales de los noventa y la primera década de los dosmiles.
Sin perder el buen humor, los últimos años Salas –Antena de Oro 2013– ha potenciado su faceta de prescriptor y gourmet musical con su participación en Herrera en la Onda o en el Disco-Fórum junto al propio Carlos Herrera como colofón diario a No son Horas. Unas de sus apuestas «mazapaneras» para las fiestas de 2013 es el álbum navideño de Mario Biondi, que interpreta, entre otras, una singular versión del «Last Christmas» de Wham!, el dúo que hizo popular a George Michael.