Las diez diferencias entre Los 40 Classic y la extinta M80 Radio

Los 40 Classic convoca el espíritu de Joaquín Luqui

Coincidiendo con la entrega de Los 40 Music Awards, PRISA Radio anunció la transformación de M80 Radio en Los 40 Classic (Els40 Classic en Catalunya), «donde sonarán los Números 1 nacidos en Los 40, cualquiera que sea su edad (…) porque hay generaciones enteras de radioyentes que han crecido con grandes vínculos emocionales con la marca Los 40, especialmente en los ochenta y noventa«. La dirección de musicales reconoce como buscan «cubrir la fuerte demanda que la música y la cultura de la llamada Edad de oro del Pop, tienen en España entre las y los young adult«.

El cambio se producirá a las siete menos viente del miércoles veintiuno de noviembre de 2018. PRISA Radio involucra a la Cadena SER en el lanzamiento de forma que La Ventana conectará con la nueva cadena en el momento de su nacimiento. Coincidirá con el estreno en el magazine de una nueva canción producida por Alejo Stivel junto a una veintena de cantantes que visitaron el programa. Los 40 Classic contará con treinta y cuatro postes repartidos por toda la península, los dos archipiélagos y uno en Andorra.

La cadena, que cumple un cuarto de siglo, evoluciona para disolverse bajo el paraguas de una marca líder en la radio musical. M80 Radio tiene abundantes parecidos con Los 40 Classic pero también características propias novedosas más allá del rebranding tal y como sucedió con Melodía FM en su momento. Las diferencias quedan englobadas bajo diez epígrafes:


 

Primera
 
Denominación

Los 40 Classic fue, en su momento, un contenedor dentro de la programación de 40TV, que no un canal independiente como era el caso de 40 Latino. Se trataba de videoclips de éxitos de los años ochenta y noventa con el añorado Joaquín Luqui como anfitrión en sus inicios.

 

40TV inició sus emisiones en septiembre de 1998 y en 2016 renovó su imagen como el resto de la marca. El canal musical fue cancelado a mediados de febrero de 2017. El citado 40 Latino, nació en 2005 para terminar siete años más tarde.

Los 40 Classic fue también, en 2003, el nombre de un recopilatorio con cuarenta y cinco -que no cuarenta- temas de nombres clásicos del pop y del rock de diferentes décadas en una propuesta heterógenea -de Dylan a Coldplay, de Kool & The Gang a Hanson- bajo el lema «Los éxitos imprescindibles de tu vida«. Recuperada una marca con poco grado de desgaste, es momento de su desarrollo.

 

Segunda
 
Logo y claim


 
Los 40 Classic se adhiere a la línea visual de su hermana mayor. Adopta el logo de Los 40 presentado en la primavera de 2016 pero añadiendo el término ‘Classic’ y acotando la franja cromática al azul (añil, cyan). Como lema, «Back to the Classics!», jugando con el vídeo de presentación en el que Joaquín Luqui se transforma en el ‘Doc’ de Regreso al Futuro. Esa recuperación de las esencias –con algunos guiños mainstream– es un empeño que se extiende al resto de aspectos comentados. De hecho, la presencia de Luqui marca muy nítidamente el tramo de edad señalado como target.

A mediados de la temporada 2015/2016 Cuarenta Principales se convirtió en Los 40, cambio que incluyó nuevos y discutidos logo y claim («Music inspires life»). Al rediseño de la identidad de marca se sumó la celebración del medio siglo de andadura, que queda reflejado en un jingle conmemorativo y una sección nostálgica en Del 40 al 1.

Las abundantes -algunas valientes, otras razonables- novedades en la programación de la cadena musical líder de audiencia desaparecieron en el verano de 2018 tras la salida de Eva Cebrián unos meses antes. Vicent Argudo sucedió a Cebrián en la dirección de cadenas musicales de PRISA Radio en España transigiendo con el nuevo logotipo -una marcha atrás o nuevo cambio tenía un alto coste económico y de imagen- pero no así con el nuevo lema, que fue borrado del mapa en favor del clásico «Todos los éxitos». Desde el verano de 2011, el director de Los 40 -antes Cuarenta Principales- es Toni Sánchez, que durante el año anterior lo fue de M80 Radio. Desde su ingreso en PRISA Radio en 1992 y hasta su paso a los despachos -también es director de la maltrecha Máxima FM- fue locutor de Los 40 y M80 Radio.

 

Tercera
 
The Box madruga

Argudo dió un golpe de timón en las musicales de PRISA Radio de cara a la temporada 2018/19. El giro afectó especialmente a Los 40, donde resultaron cancelados Los 40 Trending -incluso antes de terminar la temporada-, Black Jack -el otro espacio que se salía del repertorio habitual de la cadena-, Lo+40 y Radiotubers. Las y los conductores de estos programas y la mayor parte de sus respectivos equipos salieron de la cadena en favor de nuevos turnos de radio-fórmula. Las medidas de choque que tomó la nueva dirección también afectaron a programas con entidad propia del resto de cadenas musicales de PRISA Radio, morning shows aparte.

De la parrilla de M80 Radio desaparecieron Los Residentes pero sobrevivió The Box, que se emitía de seis a nueve de la tarde-noche con Javier Penedo al frente. Esta continuidad ha sido efímera, The Box se transforma junto a M80 Radio y su conductor ve reconocido su buen hacer con la conducción del morning show de la cadena. El espacio se había convertido en una de las enseñas de la cadena ante la sucesión de programas-despertador fallidos que debieran haber desarrollado ese rol.

Cambios en las musicales de PRISA Radio para la temporada 2018/19

The Box, que se estrenó en la temporada 2011/2012, nació como Classic Box. Su primer horario de emisión fue sábados y domingos de diez de la mañana a dos de la tarde. M80 Radio venía de añadir a su repertorio de oldies algunas novedades discográficas y de retirar los programas de autor que aún resistían en su parrilla: Plásticos y Decibelios, Jazztamos Aquí y ese pálido remedo de lo que fue La Gramola. Aún se mantuvieron en su parrilla Selección M80 y el Música Privada de Jorge Flo, por entonces convertido en Director de Música de PRISA Radio para América.

Classic Box vino a relevar en su tramo a Sólo los Ochenta que, durante la última temporada, se convirtió en No Sólo los Ochenta. Es decir, pasó de nombre restrictivo a extravagante con Juan Pablo Jiménez como anfitrión.

Javier Penedo, atendiendo peticiones desde 2012

De esta forma, se hizo borrón y cuenta nueva con una nueva denominación que recordaba vagamente a Jukebox (el nombre original y completo del programa del añorado Joaquín Guzmán era Jukebox La Gramola). No se trataba tanto de evocar –la cadena podría usar y usó el nombre- como de marcar una idea de continuidad del espíritu entre ambos espacios. Y es que en Classic Box también se trataba de pedir canciones y charlar con la audiencia pero sin la calma y calidez que Guzmán y el horario nocturno conferían. El espacio superó los trescientos mil oyentes en la ola del EGM de la primavera de 2014.

Classic Box: La Caja de los Clásicos era un Me Pones (Europa FM) para audiencia talluda –ya sea por edad o espíritu- con una peculiaridad: Cambiaba de conductor según el día. Un hecho que el propio Me Pones también experimentó años después. Durante esa etapa estuvieron al frente las voces de Juan Pablo Jiménez los sábados y, los domingos, Fernando Megía (Europa FM, C100, SER, SomosRadio). Jiménez sigue en el nuevo proyecto mientras que Megía -sociólogo de formación- se incorporó a Melodía FM durante la temporada 2013/2014. Lo hizo siguiendo los pasos de otro clásico de M80, Agustín García (Top 40, R. Minuto, Radio 16, C100).

La componente común de ambas ediciones era la manchega Miriam Martín, que antes pasó por Dial y Cuarenta. En enero de 2012 Martín dejó Classic Box para incorporarse a Morning 80 en sustitución de Javier Penedo, responsable desde ese mismo momento de la edición diaria de Classic Box. Mónica Rodríguez, procedente de Los 40, ocupó el puesto de Martín los fines de semana. De esta forma, Classic Box tuvo durante tres temporadas ediciones los fines de semana por la mañana y los días laborables por la tarde.

player Estación Radio

Especial Mil Classic Box (I)/ M80 / abr 2015

player Estación Radio

Especial Mil Classic Box (II)/ M80 / abr 2015

 

Así que con el comienzo de 2012 M80 Radio retomó la batalla por la audiencia nocturna con un Classic Box vespertino y diario. Era otro brote verde ante la situación que comentaba Patricio Sánchez, director de Europa FM, en la que «todas las radio-fórmulas limpiaron sus parrillas de programas (…) y por la noche había quedado un panorama desolador donde la única posibilidad era escuchar música«. El péndulo ha realizado un recorrido completo desde entonces. Así recuerda Penedo los años al frente de las tardes-noches de M80 Radio en abril de 2018:

«Todo empezó un sábado a las diez de la mañana de un ocho de octubre de 2011. Las mañanas de los fines de semana en M80 hacían hueco a un nuevo espacio de radio dedicado al oyente. La acogida fue tan buena que en tan sólo unos pocos meses, a petición popular, el programa pasó a emitirse también a diario.

A lo largo de todo este tiempo, las historias y los oyentes han sido los verdaderos protagonistas de este espacio de radio con canciones que evocan recuerdos imborrables asociados a clásicos que no tienen fecha de caducidad. En el programa han pasado cosas muy curiosas: desde escuchar a un perro aullar al ritmo de la canción «Sister Golden Hair» de America, hasta la sorprendente pedida de matrimonio de una oyente a una peluquera a través de la radio».

 
 

Cuarta
 
Programa-despertador

Tras temporada y media, final abrupto para el Wake Up de Jorge Sánchez, que ha sido reubicado en la nueva parrilla. También Inés Vila, su compañera al micrófono, que seguirá vinculada a Cadena SER. Vila formó parte de los equipos de Anda Ya (Los 40) y Ochenta y la Madre, también en M80 Radio.

Javier Penedo retoma los madrugones pues condujo Morning 80 junto a Miguel Coll (Los 40, SER). Morning Box se emitirá de lunes a sábado de siete a diez y media de la mañana, horario inédito entre los morning show actuales. El gallego estará acompañado por Andrea Sánchez (Ona FM, Ràdio 4, Kiss FM y emisoras locales de Catalunya). La locutora comenzó el curso 2015/16 en Kiss FM para pasar, mediada la temporada, a las tardes de Qué! Radio. La badalonesa se define como «comunicadora todoterreno y ecléctica en la música«.

Penedo comenzó en medios locales de radio y televisión de Santiago de Compostela y, a principios del presente siglo, pasa a formar parte de M80 Radio, primero con una sustitución veraniega y luego haciendo fórmula los fines de semana. Ya son más de quince años en la cadena y, como bien recuerda el blog RadioChips, comenzó su andadura como Javier García, a la sazón su primer apellido.


 
Su personal puente aéreo Santiago-Madrid le permitió continuar ligado a su tierra natal con proyectos televisivos (Localia, Código TV), radiofónicos (puesta en marcha de Nostalgia FM) y en la Red (Oasis Musical). Su proyecto personal, Los Discos de Penedo, terminó extinguiéndose pero fue donde compartió sus filias musicales -soul, folk-rock, smooth jazz, pop sofisticado e indie- a través de posts y un podcast denominado Sin Reservas: Veintipico ediciones que empezaron siendo semanales y, con el paso de los meses, de periodicidad irregular. Todo ello del verano de 2008 hasta principios de 2009.

Más tarde llegaría M80 Sound en las tardes de la cadena musical de oldies. Javier Penedo creó «un formato muy americano que se ha convertido en realidad casi sin querer» con participación y secciones basadas en efemérides, versiones o one hit wonder. También condujo la primera temporada a partir de febrero de 2009. El espacio fue cancelado en diciembre de 2010 ya con Ana Canora -actualmente en Kiss FM- al frente.

Por entonces, Penedo se formó de cara a internarse en el mundo del doblaje y actualmente pone voz a las campañas publicitarias de las diferentes marcas de El Corte Inglés (Hipercor, Bricor). Entre sus dos experiencias vespertinas -M80 Sound y Classic Box/The Box- Penedo condujo el despertador de la cadena junto a Miguel Coll, posteriormente animador de Carrusel Deportivo (SER) y conductor de La Noche es Nuestra, espacio yuxtapuesto a Classic Box en M80 durante una temporada.

      
 
M80 Radio venía de una tradición de programas-despertador exitosos: Alfons Arús -un especialista en la materia-, Jordi Casoliva -que hizo carrera en C100/COPE-, Gomaespuma -que venían de ser colaboradores de Casoliva tras dejar Antena 3 Radio- y Pablo Motos. Frente al talento del dúo, el valenciano armó un equipo con química capaz de mantener los datos y la popularidad de las mañanas de M80 Radio. Tras su paso a la televisión, la cadena mantuvo la marca No Somos Nadie pero la troupe de Celia Montalbán (Radio 3, SER, M80) no logró prolongar el éxito.

Desde hace una década el trasiego de voces y propuestas ha sido continuo: Sergi Mas (2013/14), José Antonio Ponseti (2014/15 y 2015/16) y Juan Luis Cano (2016/17). Morning 80 se emitió de la temporada 2009/10 hasta la 2012/13. Las primeras dos temporada y media -hasta diciembre de 2011- Penedo ejerció de augusto frente al clown excesivo que encarnaba Coll.

 

Quinta
 
Dos regresos: Sokolowicz


 
Bruno Sokolowicz regresa a PRISA Radio con un turno de fórmula denominado Cuarenta 40, desde el final de Morning Box y hasta la una del mediodía. Los domingos ocupará el horario del morning show en su día de descanso, de siete a diez y media. Sokolowicz puso en marcha Scanner FM a mediados de los dos miles junto a Vicent Argudo, actual responsable de cadenas musicales del grupo. Su proyecto trataba de combinar «la frescura de Radio Nova de París con el dinamismo de las radio musicales de la BBC«. Con esa radio on line ganaron un Premio Ondas en 2005. Argudo se incorporó a PRISA Radio un año más tarde dirigiendo «la estrategia digital de medios musicales«.

Sokolowicz, de antepasados argentinos de origen centroeuropeo, logró popularidad como presentador de Sputnik en el Canal 33 (Televisió de Catalunya) y, en radio, cuenta con una amplia trayectoria con escalas en Ràdio 4, las autonómicas Catalunya Radio e iCat y, por supuesto, Los 40, por entonces Cuarenta Principales. Sokolowicz confiesa que su apellido era motivo de chanza por parte de sus compañeros de cadena -«Me bautizaban como Bruno Troncomóvil o Chococrispies«- y fue conductor de Fan Club la temporada 1997/98 tras Fernando Acedo, su primer presentador.

Con el tiempo ha desarrollado su faceta de activista medioambiental: «Defensor de los Derechos Humanos y el medio ambiente. Podemos ser Héroes. Pero ¿qué activa nuestros superpoderes? La Música. La canción correcta en el momento adecuado«. En la etapa de Scanner FM, la apuesta de Sokolowicz era clara:

«Queremos una radio que programe la mejor música del mundo, con los mejores especialistas musicales del país para disfrutar de la música que no suena en la radio (…) Se trata de satisfacer a los paladares exigentes y sorprender a los no iniciados. Oyentes que no se conforman con cualquier cosa que les echen (…) Programamos la música que nos gusta siempre con un criterio de calidad propio y arriesgando».

 
 

Sexta
 
Dos regresos: Caballé

 
El otro hijo pródigo que retorna también tiene Catalunya como hábitat natural. Guillem Caballé se encargará del Cuarenta 40 que va de tres y media a seis de la tarde de los días laborables con un lema por bandera: «La radio musical sin pasión ni personalidad, ni es radio ni es música«. Pese a su dilatada experiencia, comenta con ironía -que no falte- como «voy a hacer mi primer turno en doce años… como pille al que dijo que era como montar en bici (…) Vuelvo a poner coplas a la que fue mi santa casa durante dieciocho años«.

Durante los años noventa fue una de las voces reconocibles de Los 40 -«me han descriogenizado«- y condujo espacios como En tu Casa o en la Mía -también lo fue Mario Pérez, siempre junto a Lorena Berdún- o Game 40 -acerca del floreciente mundo de los videojuegos- y desempeñó funciones diversas en clásicos como Del 40 al 1, El Gran Musical o La Noche más Corta. En televisión también condujo espacios musicales en Canal+, La 2 y 40TV y de temática tecnológica (Bit a Bit en La2, El Pixel de Meristation TV).

A principios de los dos miles, la faceta de locutor musical de Caballé había perdido terreno ante la de showman. Primero en Rockola 40 (40TV) y posteriormente en MTV España. Su último hogar radiofónico fue Cadena 100, donde condujo Hot 100. El mismo explica con retranca como «pasé por unos cuantos medios pero no logré quitarme el sello de Los 40 de la frente, sigo siendo El Calvo Cabrón de 40«.

 
 

Séptima
 
Sánchez, cambio de biorritmo

 
Si para rastrear el pasado en Los 40 de Caballé y Sokolowicz hay que mirar años atrás, en el caso de Sánchez apenas hay que remontarse a un año y medio pues sigue «con el Cuarenta a la espalda«. Jorge Sánchez, que se presentaba por entonces como ‘El Fiera’, hacía turnos de fórmula y conducía Yu: AfterHours, el repaso dominical al espacio presentado por Dani Mateo. Su lema al micro, «ama hacer radio para ti«.

Con la irrupción de Los 40 Classic, intercambia su puesto con Javier Penedo. Suyas serán las tardes con Tres, Dos o Uno, expresión del añorado Joaquín Luqui. De hecho «3, 2 o 1… Tú y yo lo sabíamos» es el título de un libro dedicado a su figura. En Tres, Dos o Uno habrá una cápsula diaria denominada Palabra de Luqui que rescatará su voz contando una anécdota rescatada de alguno de sus muchos años en la antena de Los 40.

Luqui falleció en 2006 y, en el prólogo, el cantante Alejandro Sanz define al navarro como «el corazón de la radio«. Unas memorias confeccionadas a partir de manuscritos mecanografiados por su inseparable Olivetti. Tony Aguilar le considera su maestro y lo recuerda como «un genio que amó Los 40, la música y los fans por encima de todo«.

Juan de Dios Rodríguez, vinculado durante años a PRISA Radio -antes Unión Radio- recuerda como Joaquín Luqui (Los 40, SER, M80), que era «el prescriptor mas importante que ha dado nuestro país«, sufrió con la implantación de la fórmula pues «la permisividad fue desapareciendo y cuando Revert se marchó a la COPE Luqui lo pasó mal, de hecho PRISA quiso deshacerse de él, y tuvo que salir en su defensa Luis Merino«.

 

Octava
 
El fin de semana es de Jiménez

 

Juan Pablo Jiménez, junto a Ordoñez, Sánchez o Penedo, son de los profesionales que continúan ligados a la cadena pese al cambio de denominación. El bonaerense, ex-locutor de Los 40 en Granada, se incorporó a M80 Radio en 2006 y es amante del soul y de sus compatriotas Les Luthiers. Jiménez, que se presenta como ‘El Pelao’ fue el conductor de, sucesivamente, Solo los 80, No Solo los 80 y la edición de los sábados de Classic Box.

Ahora regresa a las mañanas de fin de semana con nuevo espacio: 40RPM (S y D, 10:30-15:30h), que hace referencia las revoluciones por minuto, la velocidad de giro de los discos de vinilo. Otras fuentes consultadas amplían su presencia a las noches de los días laborables de nueve a medianoche.

 

 
 

Novena
 
Sólo Nº1, supervivientes

Las franjas de fórmula están comandadas por voces que sobreviven al final de M80 Radio pero que ven variar sus turnos. Es el caso de Conxa Tauste, en la cadena desde 2012 y que en su Castellón natal pasó por Los 40 y Dial, que hará garita los domingos de seis a ocho y media.
 

Más peso tendrá Mónica Ordóñez en Sólo Números 1, con turnos asignados los laborables de una a tres y media y los domingos, en formato Cuarenta 40, de tres y media a seis. Esta filóloga inglesa «loca por la radio, el deporte y la música» recuerda con cariño como «M80 Radio me ha brindado la oportunidad de conversar con grandes artistas de la talla de Bruce Springsteen, Michael Stipe de R.E.M. o Phil Collins«. De Radio Baena, Ordóñez dio el salto a Los40 Granada. Tras rematar su periplo andaluz en R. Poniente de Almería, se estableció en Madrid en 2004 para incorporarse a M80 Radio. En estos casi tres lustros ha tenido la oportunidad de conducir Selección M80 y co-presentar La Gramola (post-J. Guzmán) o Classic Box y colaborar en Morning 80 y La Moche es para Mí.

En Cadena SER ha colaborado en A Vivir que son dos Días, La ventana de Verano o SER Historia. También en espacios locales (A vivir Madrid, Hoy por hoy Madrid) y como prescriptora publicitaria. En 2014 formó parte de Yes FM, proyecto del Grupo PRISA ya finiquitado.

Por último, Alejandro Alcalde, perenne en la tarde-noche: Lunes a viernes de nueve a medianoche y los fines de semana, de ocho y media de la tarde y también hasta la medianoche. Otras fuentes consultadas reducen su presencia a los fines de semana, siempre en las franjas de fórmula denominadas Sólo Números 1. Alcalde comenzó su trayectoria radiofónica «a los catorce años» en emisoras regionales de la Comunidad de Madrid (Antena 6, Torre FM, Evolution FM) para pasar posteriormente al mundo de la producción televisiva. En 2008 se incorporó a Kiss FM, donde llegó a conducir Las Mañanas Kiss del fin de semana durante temporada y media. En la primavera de 2014 aterriza en M80 Radio.

Sigue en PRISA Radio trabajando en la sombra, Edu Naranjo (Flaix FM, Ona FM, Los 40). Arnau Gascón continúa haciendo turnos en catalá (Els40 Classic) al igual que Enric Font, que hace doblete en Máxima FM. Y un último regreso, el de Mario Pérez, que se enmarca en el siguiente apartado.

 
 

Décima
 
Repertorio, jingles, site,

lanzamiento,… Y Mario Pérez

 

Hay aspectos que no se mostrarán hasta el comienzo de las emisiones y con el paso de las jornadas. Es el caso de programas como Classic Live Session, en la medianoche, la madrugada del domingo al lunes, una hora de música en directo. El estreno de Classic Live Session se retrasará con respecto al del resto de la programación.

También el renovado playlist, el tono de las y los locutores, la nueva identidad de audio -indicativos, jingles, caretas, linners- o el imprescindible cambio de site, que se incluirá dentro del portal Los40.com. En cuanto al repertorio, se anuncian temas «especialmente en los ochenta y noventa» y, en general, «números uno nacidos y que han pasado por la historia en Los 40«.

Cabe destacar a Mario Pérez: «Seré la voz corporativa de la nueva emisora vintage de Los 40» en sustitución de David Robles. Pérez formó parte de Los 40 -por entonces, Principales- entre 1992 y 2000. Su estilo dejó huella en su compañero J. P. Jiménez, que recuerda como «Mario se despedía como James Bond: ‘Soy Pérez… Mario Pérez’ y sonaba una ráfaga, creo que era un avión, y decía: Ha sido un placer«. SuperSonido (diferentes horarios en Los 40 y M80) fue su espacio más celebrado y le convirtió en «un referente en la escena Black Music«. Pérez siempre ha sido «un enamorado de la radio estadounidense y allí todo se dice cantando«.

Miguel Caamaño hace doblete en Radio 3: Conduce con su nombre Alma de León y, bajo el alias Original Reginald, Cierra la Puerta, dedicado a la música negra: funk, soul, r’n’b,… Este último espacio tuvo una edición dedicada a Mario Pérez -con su presencia y las promos del programa- en la que Caamaño enmarcaba así la existencia de SuperSonido:

«Eran los noventa, Boyz II Men reinaban y sus baladas se pinchaban en los programas de radio. Y es que había programas de radio que no entendían de estudios, informes ni cuentas de resultados. Mario Pérez era quien te susurraba al micrófono, quien te descubría delicias musicales dando rienda a ese amor por el micrófono que nunca ha traicionado».

Se da la circunstancia que en 2000 Pérez ganó el Premio Ondas «a la labor social en radio» por el programa En tu Casa o en la Mía, que también condujo Guillem Caballé, incorporación de Los 40 Classic. Los primeros ocho años del siglo Mario Pérez fue voz corporativa y también ostentó cargos directivos en M80 Radio. El propio Pérez rememora su salida de PRISA Radio:

«Comenzaba el verano de 2009 y rompía con veinte años de presentar música y lo hacía de forma unilateral. Ya me habían anunciado que iban a suspender mi programa pero también es cierto que tenía la posibilidad de continuar con el programa en otra emisora… pero no quise. Sentí que era el momento de dejarlo ahí. Fue una de las rupturas más fuertes de mi vida, recuerdo que coincidió con la muerte de Michael Jackson».

Desde entonces ha sido voz corporativa para Cadena SER, Canal Plus, Telemadrid, Sony Entertaintment Television, Nitro TV y Kiss FM. También voz en off para documentales de National Geographic y Discovery Channel, actor de doblaje y ha puesto sus cuerdas vocales al servicio de campañas de Coca cola, Lóreal, Disney, Chicco, Mercedes Benz, El Corte Inglés, Citroen, Marvel,…

Como campaña de lanzamiento de Los 40 Classic, los responsables de la cadena proponen que el miércoles 21 de noviembre a las seis y cuarenta de la tarde suene una canción elegida por la audiencia. Se trata de votar entre cuarenta temas ya seleccionados previamente y que «se convertirá en una canción histórica«. Parece que la elegida será el primer número uno de Los 40 («Monday, monday» de The Mamas & The Papas) o «The show must go on», ideal para enterrar a M80 a manos de una banda icónica, Queen, de actualidad debido al biopic de Freddie Mercury. El estreno se emitirá simultáneamente a través de Cadena SER.

La marca la mantendrá activa la M80 portuguesa, también de PRISA Radio. El blog RadioChips repasó en 2012 los orígenes de M80 Radio (en una, dos, tres entregas).

 

[*Los horarios detallados corresponden al CET]

[imagen: PRISA Radio]

 

Anuncio publicitario

Acerca de Estación Radio

Estación Radio / Actualidad de la radio española

  1. Mirtha Irene (@Missyfuzzan)

    Me cuesta asimilar Los 40 Classic: Lo siento mucho pero me voy

  2. TxenTeam1986

    ¡¡¡Music Box!!!

    • No confundir Classic Box , The Box o Morning Box con el programa que Toni Peret, uno de los padres de los populares Max Mix, estrenó en 2016 en Kiss FM la noche de los sábados. Music Box está dedicado a la música dance de las últimas décadas en la noche de los sábados .

  3. @newyork_1898

    Guillem Caballé es el puto amo de la antena, tú eres Los40 Classic por los cuatro costados.
    Aunque fuera solo por ti, la escucharé.

  4. Miguel Rodríguez (@MiguelOncho10k)

    Se necesitaba este cambio. Bastante mejor Los40 Classic que M80

    • ¿Por qué?

      Saludos Musicales.

      P. D. Gran artículo como siempre David.

      • Gracias.
        En cuanto a la tajante opinión de Miguel Rodríguez, Penedo y Ordoñez han hecho retweet así que parecen apoyarla aunque se refiera a su propia labor en M80 hasta hace unos días.
        No creo que se trate de señalarla con ironía o extrañeza.

      • Carlota

        Yo no estoy de acuerdo en absoluto, para mi M80 era 1.000 veces mejor, con música muchísimo mejor. En los 40CL ponen cualquier cosa, de cualquier estilo de música que sea un poco antiguo. El filtro de M80 era muchísimo mejor.

  5. José Enriquest ‏ ( @josenriquest )

    Hay tres cosas que no entiendo de Los40 Classic:
    1- que digan MoRRRRning contínuamente.
    2- que las canciones patinen y se corten cada dos x tres.
    3- que a cada rato suene praying for time de George Michael.

  6. Laura Sanz (@laurasanzautora)

    ¿En serio ha desaparecido M80? La única emisora de radio que escuchaba y que ponía música viejuna como yo, ¿ya no está? A ver, en 40 Classic también hay música ochentera, pero no es lo mismo. NO ES LO MISMO!!!

  7. @Oviken0 (Cádiz)

    ¿Extinta? Pues no sé yo. La sigo escuchando en mi radio.

  8. @sheilor_moon

    Pensaba que el cambio de M80 a 40Classic iba a traer un poco de aire fresco a la ranciedad matutina que hay en la radio y resulta que en pleno 2018 llevan dos horas con el tema «Cosas de mujeres que no entienden los hombres y viceversa» tirando de topicazos de hace 20 años.

  9. Manu (@manucorsaro)

    La renombrada M80 se ha ido a la mierda cuando suena El Canto del Loco y Mónica Naranjo

  10. José María

    Pero en la zona de Fuengirola seguimos en el mismo problema. Mas de 2 años sin poder escuchar M80 radio por la frecuencia 98.90 correspondiente a Málaga. Como la nueva emisora 40 Classic emite por la misma frecuencia, seguimos igual sin poder escuchar la extinta M80 radio, ni la nueva Los 40 Classic. ¿ Cuanto tiempo más habrá que esperar para subsanar esta avería ??

  11. Palaciego RFC ( @DiexistaFM )

    El otro día en ‘3, 2 o 1’ querían cerrar en la encuesta con «En tu cruz me clavaste», pero no salió…

  12. Antuan ( @antuansabinero )

    Lo mejor fue la versión heavy de «Se me enamora el alma». Un crack Guillem Caballé

  13. Ángel ( @jaguron )

    El día que Maluma se convierta en Clásico en mundo implosionará

  14. Anónimo

    Buenas tardes , siempre he escuchado M- 80 Y Me encantaba desde M- 80 SERIE ORO pero ahora con los 40 Clasicc deja mucho que desear , todos los días salen las mismas canciones de los mismos grupos
    ¿ que pasa que no tienen otras canciones )
    Osea muy aburrido y pesado
    Por favor cambien un poco el repertorio
    Gracias
    Saludos

  15. Yolsnda

    Prefería sin duda M80.Entre otras cosas porque tenía programas con música especializada como habéis comentado.Jazz estamos aquí con Rafa Fuentes era maravilloso, Música Privada de Jorge Flo genial, y por supuesto Plásticos y Decibelios.Los 40 Classics es Radio Fórmula pura.Repite las mismas canciones siempre.Y ni hablar del resto de emisoras que las tienen tomadas el Reguetón y más basura.Se salvan 1 ó 2.

  16. Laura

    Los 40 Classic están bien. Lo que no está tan bien es los 40 principales de hoy en día que resulta difícil escuchar por el homogéneo ritmo del reggaeton… Entre malumas, ozunas y similares que se repiten sin cesar es poco atractivo.

    A ver si los señores de la música y discográficas se dan cuenta de una vez y pasa de moda la horrenda moda de la evolución tan terrible del reggaeton y las remasterizaciones (o descuartizaciones) de temas clásicos o parte de los mismos con base reggaeton y señores berreando de por medio…

  17. Pingback: Radioyentes 072 premios radio y podcast - Radioyentes

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: