Parejas del verano en la SER: Celia Montalbán y María Guerra

Montalbán y Guerra

En un año que será recordado como clave en el movimiento feminista, Cadena SER apuesta durante el verano de 2018 por dos formatos con esa vocación. Por un lado, Las Chicas, en el que, Guerra, conductora de La Script, se alía con Montalbán en su regreso al micrófono. El espacio se emitirá los sábados a las ocho de la tarde del veintidós de julio al doce de agosto. La última entrega, la del sábado veintiseis de agosto, se podrá escuchar a las cinco, ya con Carrusel Deportivo –cumbre del heteropatriarcado– de vuelta. No son casos únicos, Radio 3 se suma a la apuesta de sensibilidad feminista de carácter estival con Si no puedo Bailar.


 

> La otra pareja del verano en la SER: Peinado y Burque [más aquí]

 

El otro espacio es Tramas Maestras, con Leticia Dolera, directora y actriz, al frente. Junto a ella una cómico, Pilar de Francisco -en Todo por la Radio desde la 2016/17- y la periodista Henar Álvarez, que presentó Días de Cine (La2 de TVE) y actualmente forma parte de Hoy por Hoy. El planteamiento pasa por «descubrir la influencia del cine y las series en el relato social desde la perspectiva de género«. Tampoco faltará el humor aplicado a personajes como Wonder Woman, Pitufina, las Princesas Disney o la madre de Psicosis. A las referencias a personajes de ficción se sumarán las y los invitados relacionados con el mundo de la cultura y el cine. Cuatro entregas en fin de semana con el estreno marcado para finales de junio con el Mundial de Balompié como obligado paréntesis.
 

La otra propuesta es Las Chicas, que se auto-define como «un magazine de actualidad y humor» pero que tendrá como eje central el «feminismo de guerrilla, del día a día, de la calle, de bares, de amigas,… imperfecto (…) para las que empiezan y para las avanzadas«. Entre las y los invitados que están pasando por las sesiones de grabación, Ignatius Farray, Juan Carlos Monedero, Carlos Sobera o Javier Coronas. Todos y todas ellas se dan cita en un espacio retratado con ironía, marca de la casa de sus responsables:

«Las Chicas es una fiesta de pijamas de señoras que ya no tienen edad para hacer fiestas de pijamas pero no les importa (…) Un programa hecho por mujeres sin complejos, sin filtro, sin tabúes y sin dogmas. Hablamos con honestidad bochornosa y humor de temas que interesan y afectan a las mujeres: política, trabajo, ciencia, libros, hombres, maternidad, conciliación, sexo, reggaeton, la regla, moda, depilación, sujetadores, canas… Convocamos a mujeres fuertes, grandes referentes en varios campos que nos van a hacer mejores personas y nos van a empoderar. También con hombres influyentes interesados por comprender su nuevo papel en la vida».

Entre las colaboradoras, que son «pura fiesta y sabiduría«, constan Lorena Castell, Carolina Iglesias -ambas también en Yu: de Los 40- las actrices Candela Peña y Yolanda Ramos, la tuitera Moderna de Pueblo, la escritora Laura Freixas, la youtuber argentina Natalia Flores y dos colaboradoras de Carne Cruda, Lucía Lijtmaer y Isa Calderón. Se da la circunstancia que Montalbán y Javier Gallego ‘Crudo’ han trabajado juntos en Radio 3, SER y M80 Radio. No es el único cruce de caminos entre los espacios veraniegos de Cadena SER pues Dolera ha dirigido a Manuel Burque (Buenismo Bien) en su debut como directora y ahora el canario colabora en Tramas Maestras.

 

María Guerra, una vida en la Cadena SER

Tras convertirse en filóloga inglesa, cursó el Máster de Periodismo de El País a principios de los noventa para meter la cabeza en el Grupo PRISA en calidad de becaria del diario. Unos meses más tarde, la madrileña ingresaba en Cadena SER. Desde 1993 a 2006 formó parte de El Cine de Lo que yo te Diga, programa que finalizó tres años más tarde de su marcha. En aquel punto se encontraba confinado en la madrugada tras el acoso del balompié. Guerra también sufrió el mobbing futbolero en la etapa de La Script. El Cine de LQYTD terminó pero aquel dream team radiofónico ha seguido cruzando sus destinos con los estudios de la Gran Vía madrileña como escenario.

Durante el verano de 2007 condujo La Ventana -un año antes hizo lo propio Celia Montalbán, la otra protagonista- para luego dedicarse a la información local de Madrid con espacios como Gran Vía u Hoy por Hoy Madrid. En el año 2009 se incorporó a la redacción de Informativos en lo que significó una vuelta a los orígenes pues, desde la sección de Cultura, se centró en cubrir los eventos y estrenos cinematográficos. Con el comienzo de la temporada 2011/12 recuperó el espíritu de El Cine con el estreno de La Script, donde consta como conductora y directora y, además, siguió colaborando en los grandes magazines de la cadena (Hoy por Hoy, La Ventana) y en diversos morning show del grupo (M80, Dial).

Tras un cuarto de siglo en Cadena SER su prioridad es «integrar la radio e Internet, incorporando la experiencia de distintas generaciones y dando protagonismo a las mujeres en la crítica cinematográfica«. No es de extrañar, pues, que, con motivo de la programación veraniega, lidere el irreverente e iconoclasta Las Chicas, versión coral y mainstream de Radiojaputa. María Guerra ejerce el activismo -sin perder nunca el buen humor- desde su programa de cine junto a Pepa Blanes. De hecho, La Script fue distinguido en 2017 con el Premio Buenas Prácticas a la Comunicación No Sexista por la Asociación de Mujeres Periodistas de Catalunya «por ser un espacio que visibiliza las desigualdades de las mujeres en la industria del cine«.
 

Pero la trayectoria de La Script está sembrada de vaivenes: La extensión a lo largo y ancho del fin de semana de los horarios de los partidos de la liga española de fútbol (masculino) provocó la paulatina desaparición de programas en la sobremesa. Algunos de los damnificados fueron El Mundo Today o La Script, que pasó de emitirse a las cuatro a hacerlo a las tres de la tarde para, finalmente, convertirse en un espacio disponible en podcast.

El espacio de cine y series terminó por limitar su presencia en antena a especiales con motivo de parones de La Liga y el último tramo de los viernes en La Ventana. Si en el caso de Los Toros de Manolo Molés su doble emisión se materializó en RadiOlé, el programa conducido por María Guerra también encontró acomodo en otra radio-fórmula de PRISA Radio, en este caso M80 Radio. La audiencia de la cadena dedicada a los oldies encajaba con el target de La Script y existían fuertes lazos con el Ochenta y la Madre de Ponseti pues sus responsables tenían sección propia en el morning show. Su emisión a través de M80 Radio los sábados por la mañana se sitúa a principios de 2015, ya con Blanes en el equipo y durante apenas unos meses.

player Estación Radio

Retransmisión de los Globos de Oro / M80 y SER / ene 2015

Durante la temporada 2016/17 uno de los reajustes que se produjeron en la parrilla de Cadena SER fue que La Script duplicó su presencia en la programación. Se mantuvo su edición informativa y express de los sábados de siete y media a ocho de la mañana -aunque hay regiones que lo sustituyen por programación local- y se añadió el espacio completo la madrugada del sábado al domingo en sustitución de Negra y Criminal, que pasó a Podium Podcast. La Script hizo el camino contrario pues estaba disponible sólo en este formato.

Actualmente son Guerra y Blanes quienes lideran para la SER retransmisiones como las de los Premios Goya, Oscar de Hollywood e, incluso, Globos de Oro así como la cobertura de festivales de cine nacionales (Donosti, Málaga) o internacionales (Cannes, Venecia). A día de hoy conforman una madrugada marcadamente cinematográfica para el fin de semana junto a Sucedió una Noche, centrado en el cine clásico y las bandas sonoras: La Script a las tres y Sucedió a las cuatro en la madrugada del sábado al domingo. Sus responsables, Antonio Martínez y Elio Castro, al igual que María Guerra, y Juan Zavala -colaborador de La Script desde el minuto uno- formaron parte de aquel añorado El Cine de Lo que Yo te Diga dirigido por Carlos López-Tapia, colaborador de A Vivir que son dos Días al igual que Máximo Pradera, otro ex-componente de LQYTD.

Con el comienzo de octubre, el espacio tendrá versión televisiva producida por Globomedia, La Script en Movistar+, relevando a Pool Fiction. Su conductora, Laia Portaceli, pasa a ser colaboradora como lo era en la versión radiofónica de La Script. Guerra y Blanes mantienen La Trifulca e incorporan una entrevista en el estudio.

 

El origen de La Script se sitúa en un blog en el site de la SER que María Guerra compaginaba con otras colaboraciones en la cadena o la conducción de diversos espacios. Una (o un) script es aquella persona que, en un rodaje, se encarga de supervisar la continuidad y coherencia de los aspectos visuales y argumentales para evitar el conocido como fallo de raccord. Tradicionalmente el cargo lo ocupaban mujeres de forma que el título es un guiño cinéfilo de Guerra.

Con el paso de los meses y las temporadas han ido cayendo secciones, reforzándose otras y han variado las y los acompañantes de María Guerra: David Martos, que también pasó por Hoy por Hoy, o Daniel de la Fuente, que lo compaginó con Informativos, dieron paso a su actual compañera, Pepa Blanes, «responsable de la estrategia transmedia del programa (…) y de la webserie, creada a partir de los videos que hacíamos mostrando nuetro trabajo pero a los que hemos dado un carácter serial y cómico«. Se mantiene La Trifulca como tertulia de críticos/as que repasa los estrenos y la sección dedicada a las series mientras que los reportajes -de edición y guiones cuidados- traen a la memoria aquel añorado El Cine de Lo que Yo Te Diga.
 

 
 

Celia Montalbán, en la montaña rusa de los medios

La periodista murciana desembarcó en Radio 3 tras cursar el Máster de RNE, puerta de entrada para muchos nombres de la Corporación. Junto a Javier Gallego -compañero de promoción- y Mayka Aguilera, que ya por entonces era veterana de la cadena musical/cultural, puso en marcha Especia Melange a principios de siglo. El espacio de ficción sonora y experimentación estuvo en antena durante apenas una temporada pero no pasó inadvertido.

Gallego regresó a Radio 3 en el otoño de 2009 para conducir Carne Cruda, espacio que continúa como podcast de eldiario.es tras su paso por Cadena SER. Por su parte, Aguilera nunca dejó la radio pública pues se centró en el rol de realizadora y ambientación de ficción. Previamente a Especia Melange -título que homenajea a Dune– ya había formado parte del equipo del serial Cuando Juan y Tula fueron a Siritinga. Desde 2006 compatibiliza su condición de realizadora de Documentos RNE, notable ejemplo de radio pública de calidad, con el de cerebro en la sombra -ambientación, montaje sonoro, realizadora- del departamento de Ficción Sonora de RNE.

player Estación Radio

Especia Melange / Radio 3 / temp. 2001/02

La presencia de Celia Montalbán en RNE se alargó, como guionista y reportera, hasta 2005 con su participación en El ombligo de la Luna. En charla con Teresa Baragaño cuenta cómo consiguió entrar en Cadena SER: «Envié al jefe de programas una oreja de plástico envasada al vacío con el mensaje: ‘Te vamos a comer la oreja’. Fui al supermercado con una oreja de Disfraces Paco para que me la envasaran al vacío… Desde ese momento en la cadena no dejaron de darnos oportunidades«.

Esas oportunidades a las que se refiere -lo hace en plural- empuja a subrayar como la trayectoria profesional de la murciana y Javier Gallego corrió paralela: Primero en De Nueve a Nueve y Media en Cadena SER -el programa que sustituyó a La Media Vuelta de Nacho Lewin-, para después ponerse al frente de La Ventana de Verano en el año 2006. De su sustitución de Gemma Nierga recuerda como «mi miedo era que pasara una noticia gorda. El segundo día, cuando se me está quitando el susto de asumir el programa, llegó la cadena de atentados en Bombay«.
 

Sin salir de PRISA Radio, tras esa experiencia pusieron rumbo a M80 Radio para tomar las riendas de sus mañanas. El éxito de Gomaespuma (temporada 1995/96 a 2001/02) fue refrendado por No Somos Nadie (2002/03 a la 2006/07), con Pablo Motos al frente del equipo que dio lugar a El Hormiguero. La herencia resultó un caramelo envenenado: Montalbán condujo -un puesto aún reservado a los hombres en la radio musical- durante dos temporadas No Somos Nadie con un numeroso equipo pero sin presencia de ningún componente del anterior. En junio de 2009, tras el último programa de la temporada, recibieron la noticia de la cancelación definitiva tras comprobar como la audiencia registrada en el EGM se reducía hasta la mitad. Durante los primeros meses tuvo como mano derecha a Javier Gallego, que dejó el morning show camino a las mañanas de TVE junto a Pepa Bueno. En todo caso, el madrileño se mantuvo como colaborador.

En El País, Montalbán se definía «como simpática, aunque no divertidísima, no se me ocurren chistes sin parar. No soy humorista, como Gomaespuma o Javier Cansado. Pero tampoco soy una periodista de Informativos. Se pueden tocar los temas desde un punto de vista muy distendido e informal, pero sin la necesidad de ser supergracioso«. Sin embargo, en su No Somos Nadie interpretaba personajes y participaba en la radio-novela sci-fi de emisión diaria.
 

En paralelo, Celia Montalbán ponía los cimientos de su carrera televisiva en Canal Extremadura TV, donde presentó La Superclase, destinado a un público juvenil. Unos meses después de su salida de M80 Radio se ponía al frente de Vuélveme Loca junto a Patricia Pérez en los mediodías del fin de semana. El espacio explotaba los contenidos en los que se basa la programación de TeleCinco -la «papilla» compuesta por polémicas del corazón y realities de la casa, que bautizó Monegal- con un tono irónico, como ahora hace Cazamariposas en Divinity. Poco antes de cumplir dos años en Mediaset, Celia Montalbán es sustituida por Tania Llasera en el comienzo de un carrusel de cambios hasta su retirada de antena.
 

Unos meses después, su pareja, Toni Garrido, veía como Asuntos Propios, el magazine de tarde que conducía en Radio Nacional, finalizaba víctima de los vaivenes políticos de los que es víctima RTVE. En esa tesitura, ambos ponen en marcha Animal Maker, productora multimedia de branded content, marketing experiencial y producción audiovisual de la que la murciana es directora de contenidos. En audio crean espacios como Yu: No te pierdas Nada (Los 40), Un Lugar llamado Mundo (Europa FM) o V, las Cloacas del Estado (Podium Podcast). En todos los casos, la presencia de Montalbán y Garrido era tras la pecera. Montalbán arrancó como directora el citado Yu, que comenzó a emitirse en la temporada 2012/13 y ganó un Premio Ondas a la Innovación Radiofónica. A finales del año siguiente constaba en la nómina inicial de colaboradoras de Zapeando (La Sexta), programa que necesitó un reset de caras y filosofía para despegar.

 

[imagen: PRISA Radio]

Anuncio publicitario

Acerca de Estación Radio

Estación Radio / Actualidad de la radio española

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: