Tras dos temporadas al frente de Radio Gaga el dúo también se inscribe en el registro de parejas de hecho radiofónicas con un espacio circunscrito al verano para los fines de semana de Cadena SER. Buenismo Bien (S, 19-20h.) reúne de nuevo a Quique Peinado y Manuel Burque, ambos colaboradores de Cadena SER y en el punto álgido de su popularidad. Además de Zapeando y Late Motiv el primero o Buscando el norte o El Intermedio el segundo, en su horizonte ya aparece confirmada la tercera temporada de Radio Gaga.
Ambos se muestran enamorados del formato pero también del medio radio: Peinado confesaba a Álvaro Luengo como «pensaba que era una ñoñería lo de que la radio hace que la gente hable con otro tono, más relajada y descubrí que es cierto (…) creo esa es la magia de la radio» mientras que Burque revela que «la radio que más me gusta es la que va con calma, tratar temas con cariño, con profundidad. Que se permita escuchar y se permitan los silencios«. También coinciden al piropear al magazine en el que colaboran. El tinerfeño asegura que A Vivir que son Dos Días -en su etapa con Javier del Pino al frente- «me parece revolucionario» a lo que el madrileño añade que «es lo mejor que le ha pasado a la radio española en los últimos diez años«.
Pero su propuesta en PRISA Radio no será, como en el caso del espacio original belga, una versión radiofónica del formato televisivo. En Flandes, el canal Canvas emite el espacio de Hessels & Van Malder, que hacen doblete en Radio 2. La cadena, perteneciente también a la pública VTR, emite un Radio Gaga con los testimonios convenientemente editados, con un cuidado acompañamiento sonoro y una voz que sirve como narrador/conductor.
Si en el formato nómada y de espíritu radiofónico emitido por #0 prima la escucha y la empatía, en el programa estival desatarán su capacidad para la ironía y el humor absurdo con el fin de «defender el uso del buenismo en plan bien y encontrar el secreto de una democracia sana«. Burque desarrolla este planteamiento inicial:
«El mundo es una mierda, todo es muy complejo y todo va mal. Pero este hecho no evita que aplaudamos las buenas intenciones, que molan mucho: Eso es el Buenismo Bien, un programa humilde que quiere cambiar el mundo a cargo de dos cooperantes de la comedia, somos los jesucristos del humor o los scouts de la risa».
La sintonía, el añejo «Viva la Gente», resume su espíritu desmitificador. Las ediciones del programa se han ido grabando durante el mes de junio con público en directo y se emitirán los sábados desde el veintiuno de julio hasta el once de agosto a las siete de la tarde. La última entrega, la del sábado veinticinco de agosto, se podrá escuchar a las cinco, ya con Carrusel Deportivo de vuelta.
La otra pareja del verano en la SER: Guerra y Montalbán [más aquí]
Radio Gaga, vuelta de tuerca
El gallego Julio Rodríguez, uno de los responsables de Radio Gaga junto a Joanna Pardos o Ruy Balaña, lo proclamaba en vísperas del comienzo, despuntando la primavera de 2017: «Embarcándonos en un nuevo proyecto con un vehículo listo para entrar a vivir… ¡y a emitir!«. Se refería a la llamativa Wolkswagen Caravelle y la caravana que sirven de estudio y hogar al dúo de conductores, en todos los sentidos de la palabra, de Radio Gaga. Uno de ellos, Quique Peinado, tenía claro que «Radio Gaga va a ser el reto profesional de mi vida (…) y hay algo ganado ya: La furgoneta es la mejor de la historia de la televisión, ahí ahí con la de El Equipo A«. El FesTVal de Burgos, edición primaveral y aún por consolidar del festival vitoriano, podría haber protagonizado una de las entregas: Comunidad definida, lugar concreto, días acotados, personajes singulares,… Pero en este evento -celebrado a finales de marzo- fue donde se produjo la presentación oficial del nuevo programa de #0.
«Radio Gaga nos reafirma que la radio es la hostia. El ambientillo que logramos en las entrevistas es gracias al estudio. Hay que tener en cuenta que las cámaras están lejos y que los operadores no están allí. Ese rollo de intimidad es clave. Al principio estábamos nerviosos, pero cuando nos pusimos los cascos y la gente de afuera escuchaba el programa que se emitía, nos relajamos y empezamos a hacer lo que queríamos. Se genera un ambiente de escucha mágico».
«Radio Gaga», el clásico de Queen escrito por Roger Taylor a mediados de los ochenta, ha inspirado a toda una generación, desde la denominación de una emisora colombiana al nombre artístico de un icono planetario como es S.J.A. Germanotta, alias Lady Gaga. Freddie Mercury cantaba con nostalgia a una radio asociada a la adolescencia e hitos como La Guerra de los Mundos frente al empuje de los nuevos medios. La canción acaba con estos versos: «Quédate por aquí / porque quizás te echemos de menos / cuando crezcamos cansados / de todo este mundo audiovisual«. Proféticos si tenemos en cuenta el éxito del espacio televisivo homónimo.
Radio Gaga es un formato de origen belga en el que se encuentran radio y televisión aunque en su versión española sólo se emitirá en el segundo de los medios, en concreto en #0, el canal bandera de Movistar+. La propuesta se puede etiquetar como talk show reposado o docu-reality viajero: Dos comunicadores con carisma pero también dotes de escucha recorren un territorio a bordo de una caravana donde duermen y que cuenta con una unidad móvil que se asemeja a un estudio de radio. Cada entrega es una escala de cuarenta y ocho horas -con casi diez de emisión/grabación– durante las que charlar de forma sosegada con el paisanaje de un lugar previamente seleccionado y recoger historias en busca de naturalidad, sinceridad y emociones.
La guinda la pone una canción interpretada por el dúo belga. La emisión en directo sólo la pueden escuchar aquellas personas que habiten o trabajen en la propia localización durante esas dos jornadas, las mismas a quienes abren los micrófonos y las puertas de su caravana. En su país de origen ya se graba la tercera temporada y se emitieron las dos primeras con éxito, cada una compuesta por ocho entregas de cuarenta y cinco minutos.
Radio Gaga tiene la firma de De Chinezen, productora belga con sede en Malinas y especializada en factuals en torno al deporte aunque cuenta en su catálogo con otros formatos interesantes como 4×7, «cuatro piezas documentales de siete minutos que muestran la realidad desde enfoques personales distintos en torno a un mismo tema«.
Su emisión semanal se produce a través de Canvas, canal televisivo de Flandes de vocación cultural y divulgativo que ejerce de segundo canal de VTR, medio público de radiodifusión de la comunidad flamenca. La versión en audio se emite a través de Radio 2, cadena de radio perteneciente también a la citada VTR. Se trata de testimonios convenientemente editados, con un cuidado acompañamiento sonoro y una voz que sirve como narrador/conductor. Dado el eco de la primera, en la segunda temporada Radio Gaga ha contado con una hora en directo los martes a las nueve mientras se desarrollaba su grabación.
Hessels & Van Malder, actores en excedencia
La versión belga y la española coincidirán en sus visitas a sendos centros psiquiátricos, un centro de rehabilitación y un hogar de ancianos/as. En el caso de #0, localizados en las provincias de León, Barcelona y Asturies respectivamente. El programa original también ha visitado -y aún no está programado en la versión española- una cárcel, un monasterio y un internado. También ha acampado en distintas poblaciones belgas e, incluso, del extranjero como es el caso de la alicantina Benidorm, destino vacacional de muchas y muchos europeos. En el caso del dúo español, plantarán la venerable Wolkswagen Caravelle en un barrio marginal de Sevilla, un pequeño pueblo de Teruel y, como aportación distintiva, visitará un centro de acogida de inmigrantes.
Por sus destinos los conoceréis: Los dos protagonistas de la versión original son actores y eran amigos antes de iniciar su periplo en Radio Gaga. Dominique Van Malder -el pelirrojo- y Joris Hessels -el moreno- son ahora también productores y activistas en asuntos como la acogida a las y los refugiados: «La gente vende sus hogares para llegar hasta Europa y aquí se enteran que hay quienes les quieren poner un distintivo, me parece repugnante«. Son palabras de Van Malder, que acepta su nuevo rol como voz influyente en su país: «Mi vida está dedicada a contar historias a través de la interpretación y escuchar historias con Radio Gaga«. Historias como las escuchadas en la edición del programa grabada en el barrio de Molenbeek, bautizado como «el santuario de los terroristas islámicos» por el periodismo mundial tras los atentados de Bruselas. Su perfil social y comprometido -no hace ascos a papeles complejos– tiene puntos en común con el de Jordi Évole. El periodista de Cornellá, precisamente, aconsejó a Peinado antes de comenzar la grabación como contaba éste a PR Noticias:
«El otro día le pregunté a Jordi Évole porque él es maestro en hacer cierto tipo de entrevistas como la que le hizo a la hija del verdugo en el programa del Día del Padre. Le dije: ¿Tú como lo haces? Y me contestó que, simplemente, la clave es no saber. Cuando no sabes mucho del personaje y no quieres llegar a un sitio concreto le vas preguntando poco a poco. Vas generando una confianza, un clima… Normalmente quieren contarte cosas y luego cuando lo ven no se sienten ultrajados».
Lo contrario de ultrajados se sienten las comunidades visitadas por Radio Gaga pues se permiten el lujo de regresar en fechas señaladas. La versión belga tuvo un especial navideño en el que repitieron lugar de acampada, un centro psiquiátrico, y recaudaron fondos para un proyecto solidario mientras «tomaban vino caliente, chocolate y perritos calientes haciendo radio de proximidad con las y los presentes radio local y escuchando conciertos acústicos del susurrante Sioen y el showman Wim Opbrouck«.
El listón está alto para los seleccionados como los trasuntos hispánicos de Hessels y Van Malder. Los elegidos fueron, respectivamente, Quique Peinado y Manuel Burque. Y digo respectivamente no por sus similitudes en cuanto a rol o personalidad, sino por su parecido capilar: Barba negra para los primeros y pelirroja para los segundos. Cada uno de ellos tendrá apartado propio donde trazar su perfil radiofónico. Peindo relata como en la conversación conjunta «pedimos consejo a Dominique y a Joris y ellos no dejaban de repetirnos: ¿Cómo escucharías a un amigo que te cuenta un problema? Sin juzgarle, ¿no? Pues eso hacemos nosotros. Si te tienes que quedar callado dos minutos porque no te sale otra pregunta, pues te quedas callado«.
Radio Gaga, un hijo deseado
La versión española de Radio Gaga contará en su primera tanda de seis entregas de una hora de duración. Su grabación se ha puesto en marcha a principios de abril para que su emisión en #0 comience antes del verano. Una vez completada la pre-producción, el espacio se está grabando los martes, miércoles y jueves de cada semana. Quique Peinado, uno de sus presentadores, detalla cómo será su agenda durante los próximos meses:
«He pedido una excedencia como guionista de Zapeando pero no como co-presentador, donde seguiré presente lunes y viernes. Los lunes, además, grabaré el EuroPlay de Europa FM. Los sábados formo parte de la Tertulia de Cómicos de A Vivir que son dos Días y no faltará mi columna semanal para El Mundo… así que lo que se resentirá será mi actividad en redes sociales».
La de Manuel Burque, el otro rostro del programa, no será mucho más sencilla con sus apariciones en Likes, el magazine de #0, y también con su sección en el A Vivir de Cadena SER. Durante esas cuarenta y ocho horas efectivas, tanto Burque como Peinado harán su vida, noche incluida, en la caravana tal y como sucede en el formato original. Amparo Castellanos, una de las responsables de DLO Producciones, explica el modus operandi:
«Llegamos y montamos el estudio de radio tras buscar comunidades pequeñas en las que la gente vive para un objetivo común. Se atiende a todo el mundo, sin horarios y se crea una emisora interna durante dos días (…) Una propuesta sencilla pero que recoje la complejidad de las historias humanas. El formato, que es precioso, nos permite narrar de una forma distinta, se trata, ante todo, de escuchar«.
DLO Producciones se ha ganado la confianza de las y los responsables de #0 tras estrenar Cero en Historia o Spoiler, conducidos por Joaquín Reyes (colaborador en SER, M80, Los 40 o Radio 3) y José Corbacho respectivamente. También rueda la ficción Dime quién Soy para sumar a la oferta de series de Movistar+.
Precisamente el director de #0 y también máximo responsable de programas de Movistar+, Fernando Jerez, señaló en su presentación en el FestVal de Burgos a espacios como Radio Gaga como la manera de mantenerse conectados a la realidad social en un canal donde no existen informativos:
«Se trata de un formato muy limpio y claro que permite contar historias de otra manera (…) es el que más ilusión nos hace poner en marcha pues nos enamoramos y supimos que lo teníamos que hacer porque los momentos de televisión que más me han gustado de los últimos años se encuentran en este programa».
Jerez detalló el funcionamiento del espacio en Los Mediatizados:
“Queremos conectar con la vida real y pocas cosas son tan potentes como Radio Gaga para eso (…) No hay ningún tipo de preparación, vamos a ir a los lugares y va a salir lo que salga (…) Se trata de montar una radio ambulante y repartir aparatos para que sus habitantes puedan escuchar las emisiones de esas cuarenta y ocho horas».
Como parte del rito de instalación, el dúo realiza el reparto de los transistores que permiten la escucha de programa durante esos dos días, aparatos personalizados con el logotipo de Radio Gaga que, como apunta Peinado, «no pueden molar más«.
Reclutando pareja
Parecido físico con los originales aparte, el dúo escogido para comandar la versión española de Radio Gaga es el formado por Manuel Burque y Quique Peinado. El segundo propuso al primero como pareja catódica: «Cuando me llamaron pensé inmediatamente en Burque y fue guay porque la productora ya estaba interesada en él«. Ambos son guionistas -el canario en ficción y el madrileño en show televisivo- y cuentan con trayectoria radiofónica no protagónica. De hecho, coinciden en A Vivir que son dos Días (SER) pero sin compartir micrófono.
Desde su faceta cómica, Peinado ha alcanzado popularidad como colaborador y Burque como actor. Ambos son ya conocidos en Movistar+, Manuel Burque colabora en el magazine Likes de #0 y Peinado formó parte del equipo fundador de Pool Fiction, un programa para serieadictos y cinéfilos estrenado en septiembre de 2016. Fernando Jerez retrata a la pareja ante este reto:
«La personalidad de ambos hace que basen sus recursos en el humor, pero eso no es malo. Radio Gaga es un formato que tiene un componente emocional tan grande que, salir de momentos tan emocionales tan elevados, desde la inteligencia es positivo (…) Este dúo tienen base y óptica de cómicos para afrontar la emoción pura que ofrece el formato sin llegar a estrujar las vísceras (…) Tienen una mirada inteligente que no harán caer a los protagonistas en el drama fácil. La vida ya es lo suficientemente dura».
El tinerfeño, que se pregunta con ironía si ya está pasando la ola de lo de «Mamá, de mayor quiero ser youtuber«, resume la experiencia como «un curso intensivo de escucha«. Peinado desarrolla el enunciado de su compañero y reconoce a PR Noticias como ha desarrollado una labor interna de preparación de cara a Radio Gaga:
«Estoy aprendiendo a callarme y a estar en silencio. A que cuando alguien te hable no estés deseando meter la siguiente pregunta, me es muy difícil (…) Y es que no se trata de intentar sacar la mejor declaración ni conseguir el titular redondo; Aquí es la gente quien te tiene que contar su historia y para ello le tienes que preguntar como si fueras un niño, las cosas desde lo más básico, desde cómo te llamas y quién eres y a partir de ahí construir (…) Estar en la caravana de unos señores con su cama ahí al lado no es lo mismo que ir a un estudio de radio en la Gran Vía. Es otro rollo y ayuda a crear un clima de cercanía»
El éxito de «ese otro rollo» que citaba Peinado se ha extendido y adaptado a otras televisiones. Entre ellas, como no, la de la vecina Países Bajos. El tercer canal de la televisión pública holandesa, denominado NPO 3, apostó para su Radio Gaga por Chris Zegers y Eva Koreman. Zegers, otro barbado, relata como «se lanzaron en busca de historias que debían ser contadas y compartidas en una aventura impresionante y bella (…) que se desarrolla en pocos metros cuadrados, una caravana muy cuca transformada en una pequeña estación de radio«. Koreman acude al tópico -«La radio es mi amor y la televisión, mi amante«- para rematar asegurando como «en este programa se unen ambos medios de forma que Chris y yo logramos recoger la calidez y la bonhomía de la gente con la que hemos hablado. Siempre quedamos muy impresionados por sus historias a las que sumamos la música«. Entre sus interlocutores, hombres en rehabilitación que han cometido un delito bajo la influencia del alcohol o las drogas o refugiados de origen sirio pero también de otras procedencias como «un jamaicano amenazado por su condición de homosexual«.
Burque -«Llevaos las manos a la cabeza, porque soy yo quien conduzco esa preciosura de Caravelle«- y Peinado marcan diferencias con el original como señalaron al alimón en vísperas de comenzar la grabación: «Haremos un poco más de humor que el programa original, aunque sólo sea por nuestra forma de ser (…) es absolutamente imposible que Manuel y yo impostemos y no salga el humor«. Manuel Burque, que reconoce «hacer piececitos por debajo de la mesa del locutorio» con su compañero pone el contrapunto a las palabras de éste:
«Acepté ser uno de los presentadores de Radio Gaga por dos razones: La primera de ellas fue que estaba Quique y la segunda que cuando vi una entrega del programa original, lloré (…) Además , me dijeron que el objetivo es hacerlo bien y jamás he escuchado eso en mi corta experiencia en televisión. El equipo está trabajando con un compromiso y un cariño al programa que me enamora».
Burque, universo paralelo
Al igual que Peinado, Manuel Burque ha trabajado de guionista -en su caso, centrado en la ficción- y es conocido por su faceta de cómico, desarrollada en el medio radio en el ámbito de la Cadena SER (A vivir que son dos días y Oh! My LOL). El tinerfeño ha destacado como dramaturgo -especializado en la adaptación de películas a las tablas: El Apartamento, Clerks o Balas sobre Broadway- y como actor gracias a dos títulos: La serie de Antena 3 Buscando el Norte le ha dado popularidad y la película Requisitos para ser una Persona Normal, prestigio profesional. En ambos casos, comedias con un poso agridulce, sabor que se repite cuando pide respeto a la creación porque «me parece un concepto muy fácil de entender: No vivimos del aire»
Burque, que se instaló en la Meseta en su etapa universitaria, «cuenta con una enorme cultura audiovisual«, asegura Fernando Jerez, mientras que Peinado augura con ironía que «será una convivencia con un tipo peculiar«. Burque, que también ha hecho fortuna como monologuista, no es un desconocido en #0 pues es colaborador de Likes, apuesta para el accesss prime time conducida por Raquel Sánchez-Silva.
En Antonio Castelo domina el Mundo –uno de los espacios que conformaban Oh! My LOL durante su primera etapa- ejercía de cómico racionalista en un «latenight radiofónico con entrevistas, monólogos, sketches y banda de blues en directo siempre en pro de los malvados planes de dominación mundial de Castelo«. También en la SER, el canario continúa colaborando en A Vivir que son dos Días con la sección Burque al Cubo.
Burque, que confiesa estar «enamorado de este proyecto y de Quique Peinado» y también que se emocionó viendo entregas del Radio Gaga belga, califica el formato como «un programa emocionante pero, a la vez, sofisticado y mágico (…) Tengo el concepto slow TV grabado a fuego, vamos a escuchar a la gente, no a atracar. Le diremos: Relájate, estás entre amigos y cuéntanos tu historia«.
Peinado, ciento noventa centímetros de ingenio
El periodista madrileño tiene clara la ascendencia radiofónica del formato «cuya estructura es la de un programa de radio con jingles, una mesa desde la que los tiras y donde la gente pide canciones«. Fernando Jerez devuelve la pelota al asegurar que «Peinado ya ha demostrado que hace radio de forma fenomenal«. Lo ha demostrado o lo demuestra en Radio Nacional, PRISA Radio (Los 40, Cadena SER) o Atresmedia (Melodía FM, Europa FM). De hecho, Quique Peinado no pierde ocasión en mostrar sus preferencias:
«Mi aspiración es hacer un programa de radio en el que pueda contar las cosas a mi manera (…) La radio es mi medio favorito con mucha diferencia. La televisión es un accidente que me gusta y seguiré haciendo mientras me llamen. Hacer tele te abre puertas y me ayuda mucho para para, en un futuro, tener un programa de radio que pueda llamar mío (…) «.
Ya insistió hace un año en el asunto en Ecoteuve en vísperas de su especial Eurovisión en Melodía FM como alternativa gamberra e irreverente a la tradicional retransmisión del festival en TVE:
«Tengo un idilio con la radio. Lo digo abiertamente, lo que yo quiero es tener mi propio programa de radio y estoy abierto a todas las ofertas del mundo, porque es el medio en el que mejor me muevo y en donde me gusta estar. En un futuro a largo plazo me veo haciendo radio«.
Tras debutar en la conducción en la citada retransmisión de Eurovisión 2015 sus plegarias han sido parcialmente escuchadas sin salir de Atresmedia Radio. El quince de octubre de 2016 estrenó EuroPlay (sábados, 16-17h. en Europa FM), una hora dedicada al mundo de los videojuegos a partir de la premisa de que, en la actualidad, «el raro es el que no juega«. Además de comentar las novedades y eventos -«Hablamos de videojuegos en el idioma de todos (…) habrá mucha risa y mucho game«-, el espacio cuenta en cada edición con visitas de voces populares. Pese a contar con programa propio, su nueva responsabilidad es compatible con su presencia en la Cadena SER. Junto a Peinado, Kiko Béjar, que condujo la segunda etapa de Game 40 en sus muchos años formando parte de Los 40.
Pero en la biografía profesional de Peinado hay que remontarse a finales de la primera década del siglo, en Falso Nueve se refirió a su incorporación a las tardes de Radio Nacional:
«A los dos meses de marchar de Marca TV me llamó Toni Garrido para Asuntos Propios y yo siempre he querido hacer guiones de radio. Siempre. Me gustaba más que el periodismo deportivo, pero es difícil entrar. Aunque hubiera estado trabajando lo hubiese dejado para ir con Garrido, no tengo duda».
Asuntos Propios terminó en el verano de 2012 y Toni Garrido se centró en su faceta de productor con Un lugar llamado Mundo para Europa FM y Canal+ y Yu: No te Pierdas Nada. Precisamente para este segundo proyecto para Los 40 centrado en el humor, Garrido contó con Quique Peinado. Posteriormente entró a formar parte de la Tertulia de Cómicos del A Vivir que son Dos Días de Javier del Pino y una colaboración semanal en Lo Mejor que te Puede Pasar, el morning show de la refundada Melodía FM.
Precisamente fue su participación en Yu: No te Pierdas Nada, dedicada a los momentos más surrealistas de la televisión, la que le devolvió a La Sexta siete años después:
«Trabajaba con Dani Mateo en Yu: haciendo una sección dedicada a la televisión y coincidió con los castings que buscaban gente que hicieran crítica de tele. No era una situación con la que contara porque yo siempre he querido, y sigo queriendo, tener mi propio programa de radio. Pero se cruzó la tele y estoy encantado. De la primera nómina de Zapeando sólo quedamos Frank Blanco, Miki Nadal y yo».
Además de su presente televisivo y su vocación radiofónica, otra de las habilidades de Quique Peinado pasa por el teclado, ya sea en medios escritos y digitales o como guionista. Lo es de Zapeando, espacio de sobremesa de La Sexta que se vio forzado a cambiar su rumbo ciento ochenta grados para llamar la atención de la audiencia. No cambio su conductor ni las apariciones del madrileño desde la segunda emisión pese a las reservas que señala a M.A. Alfonso en El Correo:
«No tengo ni la espontaneidad ni la gracia, por no hablar de lo más obvio, la belleza, de Pedroche o Morgade, ni soy un cómico. Soy un elemento extraño, también mi imagen es bastante freak. Pero me siento muy útil (…) Por la calle no voy vestido así, pero me han creado una imagen que me hace reconocible y da mucho juego».
Con la consolidación de Zapeando en la parrilla, Peinado se ha convertido en un personaje popular pese a que no era su primera incursión televisiva (Marca TV, EuroSport) ni tampoco su primer paso por La Sexta pues «en 2006, durante el primer verano en antena de La Sexta, la cadena emitió el Mundial de baloncesto de Japón y yo coordinaba la redacción, que estaba en Barcelona«.
Quique Peinado se definía en lo profesional, hasta hace pocos meses, como «periodista deportivo fundamentalmente (…) y es que yo quise más al periodismo deportivo que el periodismo deportivo a mí (…) Me he desencantado con el tiempo, no tengo mucho hueco en el periodismo deportivo de ahora. Ha sido un divorcio de común acuerdo«. Tres disciplinas han centrado su actividad:
«Baloncesto, boxeo y fútbol. A mí me gusta mucho el Rayo. Me apasiona, lo sigo con mucha pasión. Pero el fútbol, como juego, cada vez menos (…) El baloncesto ha sido, desde pequeño, mi deporte. Es el juego más completo y más divertido de ver (…) Tiene mucho más ritmo que la mayoría de los deportes. Del boxeo me encanta su parte literaria, porque el boxeo es, de lejos, el deporte del que mejor se ha escrito y que mejor se ha contado. Lo he hecho en Esquire, Rolling Stone y Forbes«.
El periodista madrileño ha escrito acerca del mundo del balompié y sus aledaños en un par de libros –«Futbolistas de Izquierdas», «me gusta la faceta política y social del deporte«, y «A las armas», que se centra en el Rayo Vallecano y su gente- y de baloncesto en la legendaria Gigantes del Basket -que hace unos años pasó de semanal a mensual- además de incursiones en el mundo digital en La Información o el site de Marca.
Cuenta con una columna en Papel, el dominical de El Mundo puesto en marcha a mediados de septiembre de 2015 y dirigido por su amigo Javi Gómez, responsable de la revista de prensa los primeros meses de Más de Uno (Onda Cero). Ambos compartieron noches catódicas en el Entre Copas de Marca TV.