Quique Peinado conducirá una retransmisión irreverente de Eurovisión

Quique-Peinado

El madrileño, que colabora en el morning show de la cadena, se convierte en una alternativa a la tradicional retransmisión del festival en TVE. Peinado, con prestigio por su faceta de periodista deportivo y popularidad debido a su participación en Zapeando, aspira a que parte de la audiencia baje el sonido del televisor el próximo sábado catorce de mayo a las nueve como sucede al seguir un evento deportivo. El propio Quique Peinado lanzó la idea durante su charla con Adrián Ruiz para Ecoteuve:

«Eurovisión es el mejor evento para seguir por Twitter: Es para mí la gran noche de Twitter. Lo vivo con ilusión, nos sentamos a verlo, tuiteamos y nos reímos mucho. Siempre he querido hacer un programa en directo mientras se hace Eurovisión. Es una idea maravillosa. Si lo puedes poner en negrita, por si me llama alguien: Me encantaría conducir un programa de radio sobre Eurovisión a la risa máxima«.

El destino para el especial parecía lógico: La cadena musical de perfil adulto de Atresmedia, el grupo de comunicación donde el periodista madrileño tiene mayor presencia. Durante los siguiente días Peinado fue dando pistas hasta el anuncio final: «Ha funcionado mi propuesta rastrera y cutre, ¡boom! (…) El 14 de mayo por la noche no hagáis planes. Vamos a hacer historia de la radio, no sé si para bien o para mal, pero historia (…) Dirigiré y presentaré un programa durante Eurovisión. Vamos a comentar Eurovisión. Vamos a decir la verdad«.

Lo hará junto a voces vinculadas al grupo: Fernando Megía, locutor de Melodía FM y ex-M80 Radio, pondrá el contrapunto melómano a la arrolladora comicidad de Arturo González-Campos (La Parroquia de El Monaguillo en las madrugadas de OCR y el podcast Todopoderosos), Nacho García, miembro del equipo del morning show conducido por Nuria Roca, y Yonyi Arenas, en Yu: No te Pierdas Nada (Los 40) hasta que recibió la llamada de Buenafuente. Arenas colabora actualmente en Lo Mejor que te Puede Pasar. Peinado define al grupo que ha reclutado como «los secundarios de programas que me gustan y Megía como especialista en el apartado musical«.

De esta forma, a la second screen se suma la radio en un tono similar al creado por la troupè de Yu: No te Pierdas Nada, de la que Peinado formó parte en los primeros meses del espacio de Los 40. Esta experiencia permitirá al madrileño –ciento cincuenta mil seguidores/as en Twitter– poner en práctica el maridaje con las redes sociales: “La radio es insustituible y el mejor medio para convivir con las nuevas tecnologías”. Así lo expresó en conversación con Carlos Langa, uno de los creadores de Lo de las Noticias, en el reciente Congreso sobre Redes Sociales celebrado en Burgos.

Lo de las Noticias

Peinado en Lo de las Noticias



 
El especial Eurovisión de Melodía FM será una opción gamberra e irreverente frente a la de RTVE, poseedora de los derechos audiovisuales como institución socia de la UER, y que ha contado con la narración de Beatriz Pecker (RNE), Joaquín Guzmán (M80, ABC Punto Radio), José Mª Íñigo (RNE), Miguel de Los Santos (SER), Joaquín Prat (SER, COPE, Radio 5) y, sobre todo, el clásico J.L. Uribarri (última escala, City FM ). Quizá el nombre más llamativo de la lista sea el de Tomás Fernando Flores, conductor de Siglo XXI y actual director de Radio 3. Sergi Mas (SER, C.Catalana, RNE, M80, RAC1, Ràdio 4, Catalunya Ràdio), cuenta a Gorka Zumeta su experiencia en este campo:

«Retransmití Eurovisión hace dos años para los oyentes de SER Catalunya. Hasta el último día la UER puso problemas para hacerla por el tema de los derechos. Por suerte lo arregló Jaume Serra Queda feo que lo diga yo pero resultó espectacular. En el estudio Toresky, con público, sorteos… Guión e improvisación pura».

La competencia para Quique Peinado proviene del Tiempo de Juego de COPE, que mantiene su (reciente) tradición de comentar de manera informal el festival con las voces deportivas habituales en un ambiente similar al creado en aquellas madrugadas de la Super Bowl en Cadena SER.

No será el primer evento cubierto por Melodía FM, Nuria Roca y su equipo retransmitieron la ceremonia de los Oscars de Hollywood de 2015, los mismos que se lanzaron a realizar un maratón de veintiocho horas en mayo de 2014. A mediados de marzo la valenciana visitó Zapeando para celebrar los quinientos programas de Lo Mejor que te Puede Pasar.

En 2014, Andreu Buenafuente y Berto Romero, por entonces en el late night de La Sexta y ahora en Cadena SER y #0 de Movistar+, celebraron el Día de la Radio con un especial que hermanó radio y televisión. El último movimiento de la cadena musical de Atresmedia ha sido el estreno de Ya está Bien por Hoy en la tarde/noche con José Luis Salas al frente.

José-Luis_SalasNuria-Roca-okBuenafnt-Berto

Tanto Salas como Peinado tienen sendas secciones en Lo Mejor que te Puede Pasar. La del madrileño busca la comicidad de los resultados producto de experimentos sociológicos y científicos al grito de «No se fíen siempre de la gente con estudios» pero durante la temporada pasada se dedicó -él, que es admirador de «Amanece que no es poco»- a repasar los momentos más descacharrantes de las películas españolas de argumentos más psicotrópicos y presupuestos más ínfimos.

Estación Radio

Los Tecnócratas / Peinado en Lo Mejor / temp. 2015-16

Estación Radio

Glorias del Cine Español / Peinado en Lo Mejor / temp. 2014-15

Quique Peinado no lo esconde, lo suyo es la radio:

«Tengo un idilio con la radio. Lo digo abiertamente, lo que yo quiero es tener mi propio programa de radio y estoy abierto a todas las ofertas del mundo, porque es el medio en el que mejor me muevo y en donde me gusta estar».

Sólo su fuerte vinculación actual a Atresmedia ha evitado que sea uno de los nombres del elenco de Oh, my LOL. Todos comparten su perfil, incluida su participación en PRISA Radio: Broncano, Castelo, Mateo, Ortega, El Mundo Today o Especialistas Secundarios. Tal y como reveló a J.A. Abellán, «M80 Radio me llamó en 2016 para hacer el morning y cuando ya tenía pensado mi equipo y cómo iba a ser el programa en la cabeza al final se cayó«. Esa pasión por la radio de Peinado no es nueva como explicó a Falso Nueve refiriéndose a su incorporación a las tardes de Radio Nacional:

«Cuando me voy de Marca TV mi idea era ponerme a trabajar por mi cuenta, hacer colaboraciones, y cogí tres o cuatro cosas que me daban la pasta para mantenerme, porque me gustaba la idea de trabajar desde casa. Esto duró exactamente dos meses, porque me llamó Toni Garrido para Asuntos Propios y yo siempre he querido hacer guiones de radio. Siempre. Me gustaba más que el periodismo deportivo, pero es difícil entrar. Aunque, claro, si te llama Garrido… Incluso si hubiese estado trabajando en cualquier sitio lo hubiese dejado para ir a trabajar con él. Eso seguro».

J. Limón y T. Garrido al frente de Un Lugar llamado Mundo

J. Limón y T. Garrido al frente de Un Lugar llamado Mundo

Estación Radio

Quique Peinado en Asuntos Propios / RNE / ene 2012

Asuntos Propios terminó en el verano de 2012 y Toni Garrido se centró en su faceta de productor con Un lugar llamado Mundo para Europa FM y Canal+ y Yu: No te Pierdas Nada, prácticamente un producto de advertainment de Vodafone -un hecho que no rebaja su calidad- que, antes de emitirse a través de Los 40, lo hace en directo por streaming. Precisamente para este segundo proyecto centrado en el humor, Garrido contó con Quique Peinado. En los últimos tiempos, además de la colaboración semanal en Melodía FM, formó parte de la Tertulia de Cómicos del A Vivir que son Dos Días de Javier del Pino.


 
Precisamente fue su participación en Yu: No te Pierdas Nada, dedicada a los momentos más surrealistas de la televisión, la que le devolvió a La Sexta siete años después:

«Trabajaba con Dani Mateo en Yu: haciendo una sección dedicada a la televisión y coincidió con los castings que buscaban gente que hicieran crítica de tele. Grabé cuatro pilotos y me cogieron. No era una situación con la que contara porque yo siempre he querido, y sigo queriendo, tener mi propio programa de radio. Pero se cruzó la tele y estoy encantado. Además, lo normal hubiera sido que, cuando el programa cambió, yo me hubiera caído. Sin embargo, de la primera nómina de Zapeando sólo quedamos el presentador, Miki Nadal y yo».

Con el presentador se refiere a Frank Blanco, otro ex-componente de CQC como Garrido y que comenzó Zapeando cuando aún conducía la edición Madrid de A Vivir que son Dos Días. Lo hizo de forma efímera como último destino en PRISA Radio y hace pocas fechas ha abandonado voluntariamente Las Mañanas Kiss tras apenas cuatro meses en antena. La opinión de Peinado acerca de Blanco, recogida por M.A. Alfonso en El Correo, es inmejorable:

«Frank me ha sorprendido mucho porque es un presentador muy valiente. No le importa probar cosas nuevas, como asumir el supuesto rol de señor mayor que le hemos puesto, cuando solo tiene tres o cuatro años más que yo. Todo lo que sea el jaleo le gusta».

Frank Blanco (Los 40, Dial, SER, Kiss FM)

Frank Blanco (Los 40, Dial, SER, Kiss FM)

No es el único componente de la mesa de Zapeando que colabora en alguna cadena de radio; Ana Morgade, por ejemplo, mostró sus dotes para la improvisación en el Anda Ya de Dani Moreno. El madrileño apuesta por compatibilizar ambos medios pese a las últimas experiencias de su compañero Frank Blanco:

«Ojalá estuviera con mi programa de radio, tranquilo, y ojalá siguiera en la televisión, que me encanta también. En la tele me lo paso muy bien y te abre muchísimas puertas. Para mi ha sido un salto en mi carrera que no hubiera nunca imaginado. Espero que cuando se acabe Zapeando, que si no me echan no me pienso ir, salgan muchas cosas, pero en un futuro a largo plazo me veo más haciendo radio«.


 
Además de su vocación radiofónica, otra de las habilidades de Quique Peinado pasa por el teclado, ya sea en medios escritos y digitales o como guionista. Lo es de Zapeando, espacio de sobremesa de La Sexta que se vio forzado a cambiar su rumbo ciento ochenta grados para llamar la atención de la audiencia. No cambio su conductor ni las apariciones del madrileño desde la segunda emisión pese a las reservas que señala a M.A. Alfonso en El Correo:

«No tengo ni la espontaneidad ni la gracia, por no hablar de lo más obvio, la belleza, de Pedroche o Morgade, ni soy un cómico. Soy un elemento extraño, también mi imagen es bastante freak. Pero me siento muy útil (…) Por la calle no voy vestido así, pero me han creado una imagen que me hace reconocible y da mucho juego».

Con la consolidación de Zapeando en la parrilla, Peinado se ha convertido en un personaje popular pese a que no era su primera incursión televisiva (Marca TV, EuroSport) ni tampoco su primer paso por La Sexta:

«En 2006, durante el primer verano en antena de La Sexta, la cadena emitió el Mundial de baloncesto de Japón, que ganó España, y esa fue mi primera experiencia en la tele. Yo coordinaba la redacción, que estaba en Barcelona, que hizo la cobertura de ese Mundobasket».

 

Ciento noventa centímetros de periodismo

Quique Peinado se define en lo profesional como «periodista deportivo fundamentalmente y para toda la vida (…) y eso que yo quise más al periodismo deportivo que el periodismo deportivo a mí (…) Me he desencantado con el tiempo, no tengo mucho hueco en el periodismo deportivo de ahora. Ha sido un divorcio de común acuerdo«. Tres disciplinas han centrado su actividad:

«Baloncesto, boxeo y fútbol. A mí me gusta mucho el Rayo. Me apasiona, lo sigo con mucha pasión. Pero el fútbol, como juego, cada vez menos (…) El baloncesto ha sido, desde pequeño, mi deporte. Es el juego más completo y más divertido de ver (…) Tiene mucho más ritmo que la mayoría de los deportes. Del boxeo me encanta su parte literaria, porque el boxeo es, de lejos, el deporte del que mejor se ha escrito y que mejor se ha contado. Lo he hecho en Esquire, Rolling Stone y Forbes«.

En las ediciones españolas de estas tres publicaciones ha aparecido la firma del madrileño como explica en Falso Nueve:

«Escribir de deporte para revistas generalistas es algo que me gusta. Trato temas que están muy bien, que te los maquetan muy bien y es el periodismo deportivo que a mí me gusta hacer y que realmente no tiene cabida en los medios deportivos de España, al menos en los que pagan. Porque yo creo que el trabajo hay que pagarlo (…) Además, me viene bien el sobresueldo del periodismo deportivo».


 
Peinado ha escrito, pues, de balompié en un par de libros –«Futbolistas de Izquierdas», «me gusta la faceta política y social del deporte«, y «A las armas», que se centra en el Rayo y su gente- y de baloncesto en la legendaria Gigantes del Basket -que hace unos años pasó de semanal a mensual- además de incursiones en el mundo digital en La Información o el site de Marca. De hecho, su paso por el Universo Marca merece capítulo aparte como demostró en su charla con Álvaro Martínez:

«De Marca TV no me fui porque estuviera mal, me fui porque el trabajo que yo hacía no me gustaba, pero allí la gente me trató de lujo».

«Cuando yo dejé el baloncesto, un año después me propusieron comentar la Euroliga en Marca TV y yo les dije que no, porque yo ya no sigo el baloncesto como para comentarlo. Me parece que hay que tener un poquito de responsabilidad en esas cosas. Ojalá más gente hiciera eso y sólo comentaran los buenos».

«Marca.com tiene una mecánica complicada pero es una labor bonita. Me motiva mucho que el baloncesto tenga más peso, para que la gente del basket lo visite (…) Me gusta mucho moverme por retos, hacer una cosa que me motive y me guste hacer. El reto es bonito porque esta Web tiene muchos medios y tiene una repercusión acojonante«.

«En Marca me lo pasé muy bien e hicimos cosas muy buenas. Reuerdo de un tema de atletismo que hice de un saltador de altura español y fue la noticia más leída en la web. Se pueden hacer las cosas bien. Yo escribí cosas allí que creo que estaban muy bien y hay un público que lee ese tipo de cosas. El problema muchas veces es que el tipo de gente que hace ese periodismo no tiene una empresa detrás que respalde lo que hacen»


Y vuelta la burra al trigo en un encuentro digital en El Mundo en el otoño de 2015: «Aprovecho la ocasión para decir que quiero que me den un programa en la radio. Radio Marca no me viene mal«. En el mismo foro no dudaba al asegurar que «prefiero la radio a la televisión. De lejos«. No obstante, hasta el anuncio del especial Eurovisión en Melodía FM, la última novedad profesional de Peinado no pasaba por ninguno de esos dos medios sino por su incorporación con una columna a Papel, el nuevo dominical de El Mundo puesto en marcha a mediados de septiembre de 2015 y dirigido por su amigo Javi Gómez, responsable de la revista de prensa los primeros meses de Más de Uno (Onda Cero). Ambos compartieron noches catódicas en el Entre Copas de Marca TV.

[imagen: Melodía FM]

remate_noticia

Anuncio publicitario

Acerca de Estación Radio

Estación Radio / Actualidad de la radio española

  1. Quique Peinado ‏ / @quiquepeinado

    En mi vida han escrito tanto y tan certeramente sobre mí.
    Estoy alucinado. Muchas gracias

  2. Celiguil

    ¡Qué ganitas tenemos!!!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: