«Siento esa palpitación en el pecho, ese gusanillo en el estómago… Creo que ya puedo decir, tajante, tras un año en la radio, que no son nervios… ¡Es emoción! Y aunque resulta algo estresante vivir con este cosquilleo, no querría dejar de sentirlo nunca porque me demuestra que sigo enamorada de mi trabajo».
Las palabras corresponden a Robin, el personaje que abre el libro «Forever. Se buscan princesas» (Penguin Random House, 2016), firmado por Cristina Boscá. De hecho, Robin ejerce de trasunto de la propia deejay de Cuarenta Principales: «Ella es una especie de alter ego mío. ¿Soy yo? Por supuesto que no. ¿Nos parecemos? Tiene muchas cosas mías«.
[Adquiere tu ejemplar de «Forever. Se buscan princesas»]
La novela se enmarca dentro de la fan fiction o fanfic, subgénero literario adolescente en el que una o un ídolo juvenil se transforma en personaje de ficción para regocijo de su fandom, es decir, su club de fans. Uno de los máximos exponentes del fenómeno es Harry Styles, componente de One Direction y al que se hace un guiño en el propio libro.
En este caso, el protagonismo es para Gemeliers, Jesús y Daniel Oviedo, cuyo salto a la fama se produjo en la primera edición de La Voz Kids (TeleCinco) aunque llevaban años pisando los platós de Canal Sur o Antena 3. Las princesas del título del libro se refiere al nombre con el cual se reconocen las seguidoras del dúo sevillano. En cualquier caso, conviene no confundir esta acepción de fan fiction -novelas escritas y editadas de forma profesional como parte de la maquinaria de marketing – con las creadas por las y los propios fans de forma amateur extendiendo el universo de ficción que les apasiona.
Robin, siempre muy atenta a sus outfit como la propia Boscá, trabaja en una cadena de radio cuyo nombre no se cita pero las pistas son concluyentes:
«Sonrío admirando cómo se refleja el sol en los cristales. Paradójicamente, me resulta organizado el caos que reina a estas horas en la siempre imponente Gran Vía de Madrid. Aún estoy a unos metros de la puerta de la radio y ya veo la cantidad de gente que ha venido a ver a los chicos».
El libro comienza con la locutora camino de su emisora preparando la entrevista que va a hacer al dúo. Uno de sus integrantes pregunta: «¿Aquí es dónde tenéis esa terraza con vistas a Madrid que veo en vuestros Snapchats?». Se refiere, claro, a la azotea de Gran Vía, 32. La valenciana se recrea en la descripción de la radio actual:
«El lugar donde nos entrevista es más un plató de televisión que un estudio convencional de radio. Todo está retransmitiéndose en streaming a través de la página web de la emisora y por eso hay cámaras y realizador».
Así sucede en Yu: No te Pierdas Nada, de la que es colaboradora, o en Del 40 al 1, donde ejerce de recambio cuando Toni Aguilar disfruta de periodos vacacionales. Los domingos de diez al mediodía presenta junta a Jorge Sánchez Yu: No te Pierdas Nada AfterHours, dos horas para repasar los mejores momentos de la semana.
«En la radio empecé a los veinte años y poco después también en una televisión local haciendo reportajes callejeros (…) En esta profesión es bueno, además de estudiar una carrera, prepararse como DJ, tener una buena cultura musical, dominio de la voz para locutar correctamente o saber inglés (…) Pero sobre todo hay que amar la profesión y estar dispuesto a dedicarle mucho tiempo. Este trabajo es muy absorbente y como mejor se vive es con pasión y entrega«.
La valenciana aterriza en Madrid desde su tierra natal para convertirse en una de las voces de Cuarenta a nivel nacional, actualmente en el tramo vespertino. Cristina Boscá, que se proclama como La Khaleesi de Los 40, también forma parte del elenco de 40 TV y participa de los eventos organizados por la cadena musical líder en España. Su faceta de disc-jockey se extiende a 2blonds DJs, en el que Boscá maneja los platos mientras el cantante Ángel Martos, también su representante y pareja sentimental, completa el set.
Boscá, que no duda en sumarse a iniciativas medioambientales, se remonta a su niñez para explicar la génesis del libro:
«Empecé a escribir con siete años, un diario. Y desde entonces, no he parado. Aunque casi siempre, en secreto, sólo para sentirme mejor conmigo misma (…) Soy una apasionada de la lectura, muy fan de la literatura femenina y adolescente. Y el género fan fiction, en concreto, me parece que tiene unas posibilidades increíbles. Así que, no me lo pensé.
¿Por qué un fan fiction de Gemeliers? La gran pregunta. La que todos me hacen. Y la respuesta es obvia, tienen lo necesario para hacer vibrar a cualquier chica. Son atractivos, dulces y poseen el carisma que todo artista necesita, esa capacidad para captar la atención de todos casi sin pretenderlo. Los conocí y fui testigo de que tienen ese algo más que los hace especiales. Las fans de Gemeliers vais a disfrutar mucho».
Cristina Boscá cuenta con sus propios seguidores y seguidoras, que se hacen llamar cotufas, el apelativo cariñoso con el que la propia locutora fue bautizada en su niñez. Como materialización de su madurez, sirva como exponente su aportación a Yes FM, definida por El País como un “Spotify a la española“ y que terminó siendo adquirida por el Grupo PRISA. En su playlist constan artistas de pop mainstream pero también propuestas tan diversas como las de Yann Tiersen, Extremoduro o Jack Johnson: «No podría vivir sin música. De hecho, preferiría que me amputaran un par de dedos o que me privaran de cerveza de por vida, que ya es decir. Cualquier cosa, antes que perder, no sólo el oído, sino la capacidad de sentir tanto con la música«.
En 2014, Yes FM ofrecía, entre otros apartados, uno denominado Stars, playlist diseñados por voces de las cadenas de PRISA Radio. La mayoría de comunicadores-estrella de la Cadena SER contaban con el suyo: Nierga, Bueno, Francino, Carreño, Del Pino pero también Yago de Vega, Michael Robinson o colaboradoras como Llum Barrera (en este caso, de A Vivir). No faltaban los locutores y locutoras de cadenas musicales del grupo: Xavi Rodríguez, Uri Sàbat o la propia Cristina Boscá por Los 40, el equipo de Atrévete o Rafa Cano en representación de Cadena Dial, Sergi Mas en su etapa en M80 Radio, Dani Moreno -por entonces en Máxima FM– o Tere Peña, Esther Minguito o Joaquín Hurtado por RadiOlé.
Actualmente estas selecciones de autor y las playlist temáticas asociadas a cada cadena se dividen entre los epígrafes Expertos y El Infiltrado, donde no encontramos a Gemeliers pero sí a otros fenómenos fan como Abraham Mateo, Andy&Lucas, Malú, Bustamante, Dani Martín o Auryn.
[Adquiere tu ejemplar de «Forever. Se buscan princesas»]
[imagen: Instagram de C. Boscá]
Alucinando con todos los detalles y toda la información que dais!
Lo sabéis todo!
Muchas gracias! Un abrazo!