Operación retorno en el pendón de PRISA Radio: Daniel Gavela y Daniel Anido. También regresa Mara Torres a la madrugada en lugar del cancelado (y ya mítico) Hablar por Hablar. Los viernes quedan reservados para el nuevo proyecto de Macarena Berlín. Su madrugada se reestructura con el estreno de De Buenas a Primeras y el retraso de La Vida Moderna. En ese mismo tramo Antonio Castelo e Ignatius Farray estrenan sendos programas. A pesar de las polémicas, el humor se convierte en puntal de Cadena SER. A nivel cadena, con la creación de SER+ se desdobla la programación en numerosas ciudades y SERcat se convierte en SER Catalunya con Josep Cuní como estandarte.
[Última actualización: Noviembre 2018]
Novedades y fichajes en la radio en el verano de 2018
[listado aquí]
Novedades en la radio deportiva en el verano de 2018
[listado aquí]
Cambios en las musicales de PRISA Radio para la temp. 18/19
[listado aquí]
» En febrero de 2018 Daniel Gavela regresaba a Cadena SER como director general tras ejercer el cargo de 1994 a 2006. En 2010 dejó el Grupo PRISA tras más de cuarenta años divididos entre, por orden cronológico, El País, Unión Radio y Cuatro.
Como responsable de las cadenas musicales se sitúa Vicent Argudo, que ha dado un golpe de timón, especialmente en Los 40. A mediados de los años noventa montó Scanner FM junto a Bruno Sokolowicz (Ràdio 4, Los40, Catalunya R., iCat FM), emisora on line pionera en España galardonada con un Premio Ondas. Un año más tarde se incorporó a PRISA Radio España, dirigiendo «la estrategia digital de medios musicales (…) y creando las primeras aplicaciones móviles para las radios musicales del grupo«. Su último destino ha sido Perú, donde ha dirigido las radios musicales del Grupo RPP.
» Daniel Anido es, de nuevo, director de Informativos de Cadena SER. Anido regresa a la Gran Vía madrileña tras desempeñar funciones directivas en el área latinoamericana de PRISA Radio. El periodista comenzó la primera década de los dos miles como director regional de SER en Euskadi para luego convertirse en director de los Servicios Informativos, etapa que coincidió con hitos como el escape del Prestige, los atentados del 11-M en Madrid -Premios Ondas en 2003 y 2004 respectivamente- o la Guerra de Irak. Durante la segunda mitad de esa misma década ejerció como director de Cadena SER, con la salida de gran parte del equipo de deportes como hecho más llamativo. José Manuel Romero, su antecesor, continuará ligado a PRISA Radio. Entre los nombramientos de Anido está Nieves Goicoechea, profesional que se incorporó en la absorción de Antena 3 Radio y es la nueva jefa de Política de Cadena SER.
» Los cambios referidos a la programación de temática deportiva, cada vez con más peso, se recogen en un apartado propio. Entre otros, el cómico Iñaki Urrutia deja Carrusel Deportivo tras una temporada, El Larguero ya no se repetirá de madrugada y desaparece los sábados y domingos en favor de la extensión de Carrusel Deportivo calcando la estrategia de COPE con Tiempo de Juego.
» Emulando la estrategia de COPE, PRISA Radio crea SER+ con el fin de reforzar su presencia local y ofrecer de forma simultánea en FM retransmisiones deportivas y la programación habitual. Es el caso de abundantes tardes-noches de días laborables donde convivirán el último tramo de La Ventana y Hora 25 con Carrusel Deportivo. Hasta la fecha, el desdoble se realizaba con emisoras de AM y a través de streaming. SER+, en marcha desde el uno de octubre, ya casi alcanza la veintena de postes: Cuatro en Andalucía, dos en el País Valencià, sendos postes en las capitales de Castilla La Mancha, Castilla-León, Comunidad de Madrid, Illes Balears, Región de Murcia, Aragón y las dos canarias. Para rematar, Albacete y Bilbao.
Máxima FM, la cadena del grupo dedicada al dance, es la principal damnificada pues pierde gran parte de su presencia en el dial. Máxima comenzó sus emisiones en 2002 a partir de Sinfo Radio que, a su vez, nació de las cenizas de Antena 3 Radio. Durante los últimos años ha visto variar sus postes tras intercambios de ida y vuelta con M80 Radio. De cara a la temporada 2018/19, conserva una decena de postes. El argumentario oficial habla de «una nueva era«, «crece para convertirse en la comunidad dance global«, «el momento de renovarse» o «Máxima evoluciona«.
» PRISA Radio recicló Ona FM -que a su vez fue Onda Catalana- en SERcat, ahora toca impulsar el proyecto renombrándolo como SER Catalunya -compuesto por dieciséis postes- y apostando por un profesional contrastado: Josep Cuní. Aquí, amb Josep Cuní (l-V, 7-12h.) es su regreso a la radio en una apuesta «independiente, plural e integradora» en una sociedad que tiende a la polarización. Cuní (Catalunya Ràdio, Ona Catalana, COM Ràdio) se estrena el lunes quince de octubre como mascarón de proa de una programación en catalán y espacios ya rodados como Tot és Comèdia, Espècies Protegides, El Balcó o La Graderia.
» A partir de la puesta en marcha de SER+ comienzan los cambios en la programación: En la madrugada del viernes al sábado, tras la inclusión en la parrilla del nuevo espacio de Macarena Berlín, se emitirá Phi Beta Lambda de tres y media a cuatro, seguido de Contigo Dentro -de cuatro a cinco- y Punto de Fuga hasta alcanzar las seis de la mañana.
La madrugada del sábado al domingo: SER Historia de una y media a tres y media, Sofá Sonoro hasta las cuatro -dedicando cada entrega a un álbum legendario- para alcanzar el tramo dedicado al cine: La versión extendida de La Script (4-5h) -que estrena versión televisiva en #0- y Sucedió una Noche (5-6h).
Por último, en la madrugada del domingo al lunes, Los Toros -más de tres décadas en antena- pasa a emitirse a través de SER+ y recupera su horario tras el deporte. Los Toros vio retrasado su comienzo en la temporada 2015/16 con el estreno de Contigo Dentro. Esa misma temporada el espacio conducido por el septuagenario Manolo Molés pasó a emitirse esa misma madrugada pero en directo en la medianoche de RadiOlé.
» En el tramo de magazine (10-12:20h.) de Hoy por Hoy conducido por Toni Garrido cuenta en su segunda temporada con secciones como Cuerpos Especiales, que reúne de nuevo a Dani Mateo con Iñaki Urrutia (Rock FM, Carrusel Deportivo). Ambos compartieron micrófono en las primeras temporadas de Yu: No te Pierdas Nada (Los 40), cuyo creador y productor ejecutivo es el propio Garrido. Otro tándem es el formado por dos plumas reconocidas: Nacho Carretero -autor de Fariña- y Sergio del Molino (Onda Cero). Las parejas que dan forma y nombre a secciones son muchas: Segarra y Madrid (comunicación), Garzón padre e hija (temas sociales), Mulet y Gámez (ciencia), Martí y Meana (deporte), Ramírez y Puig (psicología) o Roig y Sarmiento (actualidad anglosajona).
Los jueves se incorpora el cantante Juan Valderrama, que tuvo sección en Herrera en la Onda (Onda Cero) para luego pasar a conducir Valderrama y Olé los sábados por la mañana hasta antes del verano: «RadiOlé ha decidido quitarlo. Sólo puedo daros las gracias y despedirme«. Valderrama, orgulloso hijo de artistas, adoptará un tono didáctico pero desenfadado para compartir las bondades del flamenco: «El flamenco es muy divertido pero se ha llenado de gente seria que habla desde el púlpito«.
También se suma el veterano Pepe Navarro (R. Sabadell, SER, Los 40, RNE, Antena 3 Radio) a un elenco de colaboradores/as donde desfilan semanalmente Javier Limón (Europa FM), Celia Montalbán (Radio 3, SER, M80) -ambos con vinculación previa con Garrido-, el cocinero y showman David de Jorge (en TV: ETB, TeleCinco), Lola Carretero -presente en el espacio desde la etapa con Gabilondo al frente- y dos cómicos: JJ Vaquero y Yonyi Arenas, los dos con pasado en Los 40 y Melodía FM.
» Sonia Sánchez abandona Cadena SER tras siete años. La periodista lo describe como «un periodo precioso, cargado de noticias políticas inéditas en la Democracia: La primera abdicación de un rey, la primera moción de censura exitosa, el nacimiento de Podemos, la irrupción de Ciudadanos, el procés, el resurgir de Pedro Sánchez y otras mil noticias de impacto que he tenido el privilegio de contar en la radio«.
Sánchez revela su nuevo destino: «Salgo por un tiempo de la información política para intentar ayudar a una empresa que es de todos, Paradores. Voy a poner toda mi energía y mi experiencia en esta tarea tan bonita en unos hoteles que conservan patrimonio, crean empleo y nos hacen disfrutar«.
La madrugada: Un puzzle en una coctelera
» Fin a la repetición de El Larguero: Cadena SER estrena nuevo espacio para el último tramo de la madrugada para contrarrestar la pujanza de Poniendo las Calles (COPE). La nueva dirección recupera así los contenidos originales, desaparecidos en ese horario desde el final del Si Amanece nos Vamos de Roberto Sánchez.
De Buenas a Primeras (madrugada de domingo a lunes a la de jueves a viernes, 4:30-6h.) estará conducido por Marina Fernández y Aitor Albizua. Su estreno se adelantará una semana al comienzo oficial de la temporada a incluirá algunos de los mejores momentos de la programación y llamadas de la audiencia. El madrileño, que completa un lustro en PRISA Radio, forma parte del equipo de Hora 25. Fernández, tras cinco temporadas ligada a la información local en Radio Madrid, se dedicó a los contenidos multimedia de la cadena hasta que en la 2013/2014 se incorporó al equipo de Hoy por Hoy.
» Además del estreno de De Buenas a Primeras, la madrugada de Cadena SER se reestructura con el intercambio de posiciones de los otros dos espacios: Hablar por Hablar regresa temporalmente -hasta su desaparición- al que fuera su horario tras El Larguero mientras que La Vida Moderna pasa a emitirse a las cuatro y, en un primer momento, sin público en el estudio. El trío define su nueva situación en la parrilla: «El programa sigue siendo un caramelo, lo único que antes estaba envuelto y ahora está tirado en el suelo cogiendo mierda«.
» Una vez acabe El Larguero, Mara Torres será la protagonista de las madrugadas de Cadena SER con El Faro, que girará cada noche en torno a un tema distinto. El nombre proviene del oyente conocido como Farero en sus tiempos como conductora de Hablar por Hablar. Este espacio, que comenzó de la mano de Gemma Nierga y en catalá, apurará sus emisiones en septiembre para dejar paso el uno de octubre a El Faro (madrugadas de domingo a lunes a la de jueves a viernes de 1:30 a 4h), en el que la participación de la audiencia también tendrá un papel destacado. El equipo de Hablar por Hablar será reubicado en el nuevo espacio de Mara Torres, cuya irrupción implica el cambio de horario de La Vida Moderna: Se emitirá tras El Faro y precediendo a De Buenas a Primeras. La edición de la madrugada de domingo a lunes de El Faro desplaza a Contigo Dentro -pasa a la madrugada del viernes al sábado- y Los Toros, que pasa a emitirse en paralelo de forma simultánea por SER+.
Torres, en un guiño a la que fuera su audiencia, se dirige a «quienes son y han sido el faro de la radio, espero que sean sus voces las que sigan iluminando las madrugadas de la SER» en un intento por «hacer entre todos un programa que nos haga pensar, reflexionar, divertirnos, entretenernos y aprender. Un programa que nos haga mirarnos al día siguiente y decir: Tú también lo escuchaste, ¿no?«. Con ese fin, cada edición contará con una o un invitado, gatopardo/a en la jerga propia del espacio.
La periodista madrileña deja La 2 Noticias tras más de una década al frente del maltratado -en cuanto a horarios- informativo de vocación alternativa. Tras descartar otras responsabilidades en RTVE, varios medios apuntan su regreso a los orígenes. Torres se incorporó, a mediados de los años noventa, a la Cadena SER pero sus primeros pasos profesionales los dio en La Facultad, programa semanal en las noches de Onda Mini. Formó parte del equipo del Hoy por Hoy de Gabilondo para luego presentar espacios locales para la Comunidad de Madrid.
Seis años después, pasó a conducir Hablar por Hablar entre 2001 y 2006 sucediendo a la hermética Fina Rodríguez. Tras una década en PRISA Radio, Torres se mudó a TVE para dar continuidad a la labor de Fran Llorente y Lorenzo Milá. Durante sus años en la Corporación Pública, ha mostrado otras facetas en espacios como Torres & Reyes. También ha desarrollado una trayectoria como escritora coronada en 2012 como finalista del Premio Planeta.
» Daniel Gavela llevó Hablar por Hablar a la antena de Cadena SER en castellano y ahora es quien decide su cancelación -finaliza tras completar septiembre- tras ver reducida su duración y retrasado su comienzo en las últimas temporadas. El programa de confidencias telefónicas nació hace más de un cuarto de siglo como Parlar per Parlar desde Radio Barcelona con Gemma Nierga al frente. Y si Nierga abandonó cadena SER hace ahora un año, otra de sus conductoras, Mara Torres, regresa a PRISA Radio y será quien conduzca la nueva propuesta para la madrugada. La sucesión de conductoras -relevos veraniegos aparte- se compone, por orden cronológico de Nierga, Rodríguez, Torres, Lasvignes y Berlín.
» Con la cancelación de Hablar por Hablar, Macarena Berlín comenzó la temporada sin destino radiofónico pero tampoco televisivo tras el final de Saber Vivir en La1 de TVE. En octubre estrena en la propia Cadena SER Los Muchos Libros, en las madrugadas del viernes al sábado entre las dos y las tres y media. Se trata de un espacio «en el que la literatura es el punto de partida para conversar sobre las grandes preguntas de la vida (…) y que abordará los movimientos y fenómenos literarios con las voces de sus principales protagonistas, así como con las opiniones de los lectores-oyentes«. Los literatos Lorenzo Silva y Espido Freire serán colaboradores fijos pero también tendrán cabida «los audiolibros, la auto-publicación, el micro mecenazgo, los oficios de la cultura o el último hito en las librerías«.
Berlín fue la elegida a principios de 2009 para conducir Hablar por Hablar. Contaba con rodaje: Venía de conducir ¿Qué falló en lo Vuestro? en Cadena Dial. A partir de su experiencia al frente del espacio de la SER escribió un libro titulado «Hablar por Hablar. La vida continúa” (Aguilar, 2014). Adriana Mourelos, que sustituyó a Berlín cuando esta, a su vez, cubrió la baja de Nierga al frente de La Ventana durante 2014, será quien conduzca el espacio estas últimas semanas. Macarena Berlín reflexiona en Ecoteuve sobre este cambio de rumbo en su trayectoria antes de anunciar :
«La radio tiene que continuar y avanzar. Y yo también como profesional (…) pero seguiré vinculada a la casa con un nuevo proyecto (…) En televisión también hay algún proyecto en el horizonte (…) Han sido los mejores años de mi vida, sin ninguna duda (…) Los oyentes me han hecho mejor persona, me los llevo a todos en el corazón y tengo cuadernos enteros con frases de ellos. He aprendido muchísimo de periodismo y a mirar a la vida de frente (…) He ido a trabajar cada día con una ilusión increíble. Incluso cuando lo compaginaba con la televisión y dormía sólo dos horas».
» La Vida Moderna pasa a emitirse de cuatro a cuatro y media de la madrugada de lunes a martes a la de jueves a viernes. La razón para la nueva ubicación del espacio conducido por David Broncano -con Quequé e Ignatius como agitadores- es doble pero asociada a su contenido: Por un lado, cada vez más demanda el visionado para su disfrute completo -es un éxito en Youtube- y, por otro, su tono y lenguaje pueden causar rechazo a la audiencia de una cadena convencional. Las polémicas que ha provocado -está en su ADN- presuntamente se atenuarán en un horario menos relevante.
De esta forma, Cadena SER mantiene la marca Oh! my LOL, que ha englobado una serie de espacios con las nuevas formas y formatos del humor millennial. A principios de 2015, el espacio contaba con un conductor -que no conductora- cada día con nombres llamativos como Antonio Castelo -ahora en A Vivir-, Especialistas Secundarios -actualmente en Carrusel- o Dani Mateo, que sigue en Yu: No te Pierdas Nada. La madrugada de lunes a martes era el día reservado para Broncano mientras que a Juan Carlos Ortega (SER, Onda Cero, M80, R. Nacional) le fue asignada la madrugada de viernes a sábado, horario que mantiene con Las Noches de Ortega, «un Hablar por Hablar enloquecido«. La segunda temporada la nómina quedó reducida a Broncano -La Vida Moderna aumentó así sus ediciones semanales a cuatro- y Ortega con un estreno para la madrugada de sábado a domingo: Oh! my LOL SON Estrella Galicia, que combinaba el humor de El Mundo Today con la música en directo.
» El estreno del contenedor Oh! my LOL en 2015 significó un hito en la carrera de Antonio Castelo pues constaba como conductor de Antonio Castelo domina el Mundo, con emisión la madrugada de martes a miércoles. Su punto más bajo se produjo durante la temporada 2017/18 cuando fue apartado del micrófono tras las acusaciones de acoso. Castelo recuperó en los últimos coletazos del curso radiofónico su colaboración en A Vivir que son dos Días pero no así la conducción de la edición de los viernes de Yu: No te Pierdas Nada.
Con el comienzo de la nueva temporada deja Los 40 pero recibe el espaldarazo de la nueva dirección de PRISA Radio en forma de programa propio la madrugada de viernes a sábado. Apenas unas semanas después de su estreno, su horario cambió y pasó a emitirse de tres y media a cuatro. Phi Beta Lamda forma parte del catálogo de Oh! my LOL y contará de forma regular con la presencia de Iggy Rubín, co-presentador de Yu: No te Pierdas Nada, y Miguel Campos, Coordinador del departamento de vídeo en las musicales de PRISA Radio y antes en TVE y eldiario.es. En el desfile de cómicos, nombres por descubrir y también habituales como Vaquero, Reyes, Bodegas, Cansado o Clavero, colaborador de Rock FM.
Castelo explica cómo se trata de «un programa de comedia sobre la comedia en el que hay cómicos haciendo stand up sin revisión de texto (…) recopilamos los mejores momentos de lo grabado de forma semanal en un garito de Madrid (…) Sólo en BBC-2 se hace un programa similar«. Gavela, máximo responsable de PRISA Radio, apoya este proyecto y otros como La Vida Moderna porque «actualmente el humor es un territorio donde se juega la libertad de expresión«.
» Ignatius Farray, componente de La Vida Moderna, prepara espacio propio para Cadena SER sin renunciar a la provocación: «La Commedia, con dos emes, es a la comedia, con una sola eme, lo mismo que la Fundación Francisco Franco es al PP: The real thing«. Acompañan al cómico canario, Iggy Rubín -de Yu: No te Pierdas Nada- al micrófono y, como guionistas, Rosa Ponce y Dina Robledillo, a la sazón, pareja de Ignatius.
» Sofá Sonoro estabiliza su presencia en la parrilla de Cadena SER. En un primer momento, la madrugada de viernes a sábado de cinco a seis, tras el nuevo espacio de Antonio Castelo. En octubre pasa a emitirse de tres y media a cuatro, es decir, su duración queda reducida a media hora y anuncia que «cada entrega estará dedicada a un álbum legendario de la música» y no, como hasta la fecha, a una o un músico o banda. Se acomodan en el sofá, Alfonso Cardenal -que fue una de Los Residentes de M80 Radio-, Lucía Taboada y Ana Alonso.
» De ese tramo horario se desplaza Entre Tiempos hasta la madrugada de sábado a domingo de tres y media a cuatro. Este fue el único espacio que Cadena SER estrenó la temporada 2017/2018. Con el comienzo de octubre, pasó a emitirse la madrugada de domingo a lunes de cuatro a cuatro y media. Ana Martínez Concejo une «radio y memoria para entender y analizar el presente (…) un puente entre los sonidos de la fonoteca de la SER y la actualidad«. La madrileña es jefa de Documentación de Cadena SER tras la jubilación de la añorada Ángeles Afuera y realiza el tradicional El Resumen del Año que emite la cadena. Martínez Concejo, ahora acompañada por Ginebra Domínguez y María Romero, justificaba su entusiasmo a Alicia López Glez. en 2014:
«Me encanta mi trabajo porque es la mezcla perfecta entre mi vocación de ratón de biblioteca y mi pasión por la radio. El contacto con la actualidad me fascina y pensar además que estoy ayudando a conservar el archivo sonoro de la SER, que sinceramente considero un tesoro, me hace sentir muy orgullosa. Y aunque la imagen que habitualmente se tiene del trabajo en un archivo es gris o monótona, ser documentalista de radio es todo lo contrario, tan dinámico y cambiante como la propia realidad».
[*Los horarios detallados corresponden al CET]
[imagen: PRISA Radio]