COPE reordena tardes y noches en la temporada 2018/19

Ángel Expósito se traslada a La Linterna de COPE tras la marcha de J.P. Colmenarejo a Onda Madrid. La Tarde queda en manos del dúo formado por Pilar Cisneros y Fernando de Haro. COPE busca su techo siempre a partir de sus dos pilares: Tiempo de Juego y Herrera en COPE, que suma a Jon Uriarte y Antonio Naranjo.

El efecto dominó que supone la salida de Colmenarejo se completa con la incorporación de Marta Ruiz Blázquez a Mediodía COPE y de Ángel Correas a La Mañana Fin de Semana. El estreno de Radio Carlitos retrasa una hora el comienzo de La Noche del Grupo Risa.

[Última actualización: Noviembre 2018]

 

Novedades y fichajes en la radio en el verano de 2018
[listado aquí]

Novedades en la radio deportiva en el verano de 2018
[listado aquí]

Cambios en las musicales del Grupo COPE
[listado aquí]

 
» El recuperado Juan Antonio Alcalá charló con Fernando Giménez Barriocanal, Presidente y Consejero Delegado de COPE, que mostró sus cartas de cara a la nueva temporada:

«Habrá sorpresas en el último tramo de Herrera en COPE y el Mediodía COPE será informativo y entretenido. Vamos a hacer un programa rompedor con La Tarde apostando por una pareja. Aunque digan que en radio los dúos no funcionan bien éste combina opinión y entretenimiento. La Linterna va a ser tremendamente amena.

En deportes pienso que El Partidazo va a dar muchas alegrías no sólo en redes sociales, donde ya es referencia, sino también en el EGM y habrá más fútbol porque la Champions League ha decidido desdoblar horarios y vibraremos más con el deporte (…) COPE es la emisora del deporte y la radio oficial de la ilusión deportiva».

» Los cambios referidos a la programación de temática deportiva, cada vez con más peso, se recogen en un apartado propio. Entre otros, Pepe Domingo Castaño renueva por una temporada más, Juanma Castaño continuará compaginando radio y TV pero cambia Mediaset por Movistar+, lo cual afecta a los domingos. J.L. Corrochano le cubre las espaldas. Tiempo de Juego devoró a las ediciones de fin de semana de El Partidazo y ahora también englobará la información nocturna.

 

 
» Ángel Expósito deja el magazine de tarde y pasará a conducir La Linterna (L-V, 19-23:30h.) con el comienzo de temporada 2018/19 «con un tono más distendido«. Durante su periplo en La Tarde de COPE ha emitido desde Irak, Guatemala, Mali o la frontera hispano-marroquí. Expósito quiere que el espacio nocturno «sirva de punto de encuentro de quienes demandan actualidad pero también entretenimiento, análisis y buenas historias«. El ex-director del diario ABC fue el responsable del resumen de prensa en espacios de Onda Cero y la propia COPE durante los noventa: «Empecé en la radio con José Apezarena en COPE, luego estuve cuatro años con Fermín Bocos en RNE haciendo el resumen de prensa y otros tantos años más en Onda Cero con Carlos Alsina y Carlos Herrera«.

En la temporada 2012/2013 condujo el informativo de mediodía de ABC Punto Radio. Tras el acuerdo con Vocento, presentó el mismo tramo de COPE una temporada más tarde. En la 2014/2015 se hace cargo de La Mañana en el curso de transición entre la salida de Sáenz de Buruaga y la triunfal incorporación de Herrera. La llegada del almeriense le sitúa en un nuevo destino: La Tarde. Tres temporadas después cierra el círculo con su regreso al informativo nocturno ya con galones.

Fernando Giménez Barriocanal, consejero delegado de COPE, retrata a Ángel Expósito como «un profesional todo fuerza, garra, empuje y análisis» y su nuevo rol para la noche como «una apuesta rompedora para mezclar entretenimiento con un buen debate político, que es lo que interesa a nuestros oyentes«.

» Juan Pablo Colmenarejo, al borde de la década al frente de La Linterna, terminaba su vínculo con COPE este verano y no habrá renovación. Su nuevo destino: Las mañanas de la autonómica Onda Madrid (más información en el apartado dedicado a Onda Madrid).

Colmenarejo aterrizó en COPE en 2009 tomando el relevo de César Vidal, que fundó esRadio junto a Jiménez Losantos y Herrero. A su vez, Colmenarejo había precedido a Carlos Alsina al frente de La Brújula de Onda Cero. El periodista madrileño compaginó La Linterna con la dirección de informativos de la cadena durante de 2011 a 2013, el interregno entre Nacho Villa y José L. Pérez. Años antes ya formó parte de COPE, conduciendo el informativo de mediodía entre 1995 y 1998. En su etapa en RTVE pasó por Radio Nacional -Radio 1, por entonces- donde presentó España a las Ocho. En 2002 se incorpora a Onda Cero donde condujo los informativos del fin de semana, Noticias Mediodía y La Brújula. Giménez Barriocanal, consejero delegado de la cadena, asegura en conversación a Esther Esteban que «Juan Pablo Colmenarejo ha estado ya en varias ocasiones en la casa y es un hombre nuestro. No dice adiós, sino sólo hasta luego, porque ha sido un referente«.

Colmenarejo, Nieves y López Schlichting en 2014

» Pilar Cisneros y Fernando de Haro se ponen al frente de La Tarde (L-V, 15-19h, con la primera hora dedicada a la información deportiva) a partir de mitad de agosto. Cisneros, que conducía la versión expandida de Mediodía COPE (L-V, 13-15h), lleva más de una década en el grupo. Estuvo durante años centrada en la programación local madrileña de forma que su presencia en cadena se circunscribía al verano. La tarde no le es ajena pues también participó en La Atalaya de Lumbreras a principios de la década.

De Haro lleva siete temporadas en el tramo informativo más madrugador del fin de semana de COPE. También ha ocupado cargos institucionales, dirigido documentales, formado a futuros profesionales y ha trabajado en televisión y prensa escrita. En enero de 2014 compartía su visión con Pablo Marbán:

«La época de reinas-madre en COPE ya pasó, ahora trabajamos conectados (…) Ahora la cadena cuenta con estupendos comunicadores pero no se trata de alimentar estrellas, el oyente lo que quiere es un producto completo, total, que la radio suene parecida a todas las horas del día».

 

» La Mañana Fin de Semana es el informativo más madrugador de la radio española y sirve de preámbulo a dos propuestas veteranas: El Agropopular de César Lumbreras y la programación religiosa de los domingos. Durante las últimas temporadas ha sido conducido por Fernando de Haro y ahora toma el relevo Ángel Correas, que hará doblete en el informativo de las dos del fin de semana. La temporada pasada Correas, que también fue director de Informativos de COPE Madrid, pasó a coordinar los Informativos del fin de semana en lugar de de Antonio Herráiz, que se mudó al mediodía de los laborables. El periodista se incorporó a COPE en 2003 y su labor siempre ha estado ligada a la actualidad informativa.

» Antonio Herráez cambia de pareja radiofónica en Mediodía COPE pues Pilar Cisneros pasa a co-presentar La Tarde y se incorpora Marta Ruiz Blázquez, subdirectora de La Linterna desde 2013. Ruiz entró a formar parte de COPE en 2006 para poco después sumarse al equipo de Juan Pablo Colmenarejo.

Mediodía COPE alargó su duración la temporada 2016/17 e incluyó contenidos de magazine en su primera hora coincidiendo con la extensión de Herrera en COPE. Su primera media hora está dedicada a las denominadas historias humanas, la segunda a El Espejo -información y propaganda católica- para más tarde convertirse en el informativo clásico a partir de las dos. En un primer momento fue conducido por Pilar Cisneros junto a José Luis Pérez, director de informativos. Posteriormente, Antonio Herráiz -por entonces responsable de los Informativos fin de semana- tomó el relevo de éste último. A su vez, Pérez dio continuidad a la labor de Expósito en Mediodía COPE, espacio que ya condujo anteriormente.

» La Noche del Grupo Risa atrasa su inicio en media hora, tras el nuevo Radio Carlitos y hasta las seis. Tras su etapa junto a J.A. Abellán, el trío pasó por esRadio para terminar regresando a COPE. La Noche incluye la redifusión de sus secciones en El Partidazo (Vaya Fiesta, madrugada de jueves a viernes, 1h.) y Herrera en COPE (El Espejito, viernes, 11:30h).

» Tras el estrambote informativo de Tiempo de Juego, COPE estrena Radio Carlitos (madrugada de sábado a domingo de una a dos), la edición deluxe de su sección de Herrera en COPE en la que un personaje popular comparte las canciones que han marcado su vida. Carlos HerreraGrandes sensaciones os esperan con mi música de iPods en mi versión pinchador«- muestra su faceta melómana como hace en su espacio, en fechas señaladas como Nochebuena o Año Nuevo o con J.L. Salas -en su etapa en Onda Cero- o El Pulpo actualmente.

Con anterioridad, Herrera ya condujo espacios centrados en la música. Primero Las Coplas de mi SER, que terminó convirtiéndose en El Colmao de Dial. Cambio de cadena, apertura del espectro estilístico y de título: Arenas Movedizas, primero en Radio Nacional -cuando el balompié dejaba hueco a otros contenidos- y, posteriormente, en la etapa de OCR, en Onda Cero Música. Así publicita la cadena Radio Carlitos:

«Quienes conocen bien a Herrera saben que viaja siempre acompañado de unos auriculares. Los mismos que le sirven para escuchar radio y buena música. Y esta temporada Carlos Herrera ha decidido compartirla con los oyentes de COPE. Desvelarles cuáles son las canciones que forman parte de su vida y por qué motivo.

Herrera sorprenderá a la audiencia pinchando canciones de la década de los sesenta, setenta u ochenta así como melodías que acaban de salir al mercado mostrando su amplio gusto musical. Habrá hueco para baladas, soul, rock and rock, bossanova o coplas. Un cajón desastre musical que se ajusta perfectamente a la personalidad polifacética del comunicador».

 

» Herrera en COPE se extiende desde la temporada pasada hasta la una de la tarde pero no necesariamente con Carlos Herrera en antena. La última hora contará en la 2018/19 con la presencia de Jon Uriarte, que sigue colaborando con Ángel Expósito. Por la conducción del último tramo de magazine también han pasado Goyo González o María José Navarro.

» A partir del cinco de septiembre Antonio Naranjo (Onda Cero, SER) será quien desempeñe el rol desarrollado hasta la fecha por Goyo González (SER, Punto Radio, Gestiona R.) en Herrera en COPE a la hora de recopilar los mensajes de la audiencia durante la tertulia de actualidad. Naranjo no duda en dar «gracias al maestro Herrera por contar conmigo. Lo pasaré en grande en este programa de lujo«. Tras participar en la sección coral de Julia en la Onda, Tea Party, formó pareja de hecho radiofónica con Máximo Pradera (Radio El País, SER, Sinfo Radio, Onda Cero). La sección se denominó Con un Par y comenzó en la temporada 2013/14 como un choque a dos bandas basado en la ironía. En la primavera de 2014 la participación del dúo acabó con una agria discusión en antena. Ambos intercambiaron acusaciones que les llevaron a los tribunales y fue el final de su participación en el programa. Máximo Pradera ha terminado regresando junto a Julia Otero mientras que Naranjo se convirtió en tertuliano de Hora 25 (SER).

» Isabel Lobo deja COPE y se incorpora a Por Fin no es Lunes (S y D, 8-12h). A principios de la década de los diez, la castellano-manchega fue redactora de informativos de Onda Cero, cadena a la que regresa. La periodista, que se define como “radioédrica“, tomó las riendas de La Noche de COPE la temporada 2015/2016 junto a Bárbara Archilla. Dos temporadas más tarde terminaba su experiencia noctámbula tras la reordenación de las madrugadas en favor de Adolfo Arjona. Archilla (ex-R. Intereconomía) se incorporó al equipo de Herrera en COPE y Lobo al de Fin de Semana y, posteriormente, Mediodía COPE. Su último proyecto en COPE ha sido Voyag3r, cuatro entregas emitidas durante el verano con Javier Sierra como protagonista.

 

[*Los horarios detallados corresponden al CET]

[imagen: Atresmedia, Grupo COPE]

 

Anuncio publicitario

Acerca de Estación Radio

Estación Radio / Actualidad de la radio española

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: