Onda Cero 2018/2019: Mando en plaza para Carlos Alsina

Apuesta por un conductor único de las mañanas con David del Cura como segundo de a bordo. OCR potencia La Brújula, que queda en manos de J.R. Lucas acompañado por J.M. Azpíroz. La Cultureta sobrevive pero vuelve a perder su condición de espacio independiente. Marta García Aller también se suma al Más de Uno de Carlos Alsina mientras que un veterano como Juan Herrera es la nueva pareja de Raquel Martos en JELO, que celebra el retorno de Máximo Pradera. Isabel Lobo deja COPE y se incorpora al magazine de J. Cantizano. El lugar que deja La Cultureta lo ocupa, a partir de mediados de noviembre, Surtido de Ibéricos, tertulia de cómicos conducida por Carlos Latre.

[Última actualización: Noviembre 2018]


 
Novedades y fichajes en la radio en el verano de 2018
[listado aquí]

Novedades en la radio deportiva en el verano de 2018
[listado aquí]

Cambios y bajas en Europa FM, de Atresmedia Radio
[listado aquí]

 

» La cadena de Atresmedia Radio apuesta por Carlos Alsina, tras su buen hacer y la notoriedad alcanzada gracias a sus entrevistas. Desde septiembre será el conductor único de las mañanas de Onda Cero al igual que lo era Carlos Herrera hasta su marcha a COPE. La denominación del espacio, Más de Uno, permanecerá al menos durante esta primera temporada. Alsina reconoce a Eduardo Fernández como «El crecimiento lógico es tener un mismo estilo para toda la mañana con un mismo conductor (…) Más de Uno ha sido un único programa pero que al final ha funcionado como si fueran dos«.

» Entre las novedades que incorpora Alsina, Marta García Aller se suma a La España que Madruga -el tramo de siete y media a ocho- y también aportará una sección semanal dedicada a las NN.TT. en horario de magazine. García Aller, que ha colaborado en La Brújula y se encargaba del resumen de prensa ‘alienígena’ en Por fin no es Lunes además de contar con sección propia, asegura «soy más de trasnochar pero me picaba la curiosidad de ver qué era esto de madrugar«. Alsina también recupera para su causa a Javier Cancho, que, sin embargo, traslada su Punta Norte a Por fin no es Lunes. Juan del Val, que fue co-presentador de Lo Mejor que te Puede Pasar (Melodía FM), se incorpora al concurso humorístico que medirá la ‘españolía’ de la audiencia junto al ubicuo Rubén Amón.
 

» Juan Ramón Lucas, hasta ahora en el tramo de diez a doce y media, tendrá como nueva misión reflotar la audiencia de La Brújula que descendió, precisamente, tras una década con Alsina al frente. Lucas, en El Confidencial, confirmaba como «sigo haciendo radio, que es lo que más me gusta (…) Cada día hago el mejor programa que puedo. En un momento determinado puede ser el contenido ligero y en otro es momento la información, la opinión,…» para rematar asegurando que «Alsina y yo nos vamos a echar mucho de menos«.

El espacio informativo nocturno es una marca consolidada por la que, en los años noventa, pasaron profesionales como Manuel Antonio Rico -que ha dirigido los informativos nocturnos de COPE, RNE, SER, la propia OCR y O. Madrid-, Ernesto Sáenz de Buruaga (RNE, COPE, OCR) o la añorada Concha García Campoy (SER, COPE, OCR, Punto R.).

Ya en los dos miles condujeron La Brújula Javier Algarra -actualmente en la mañana de R. Internacional-, el dúo formado por Victoria Prego y Antonio Jiménez -en la etapa apadrinada por El Mundo con su director, Pedro J. Ramírez, muy presente-, relevados por otra pareja, la formada por Fernando González Urbaneja y Carmen Martínez Castro. Juan Pablo Colmenarejo, que este mismo verano abandona COPE, fue su máximo responsable durante dos temporadas hasta que en septiembre de 2005 Carlos Alsina toma las riendas procedente de Noticias Mediodía.

Lucas, inmediatamente antes de centrarse en la televisión a mediados de los noventa, pasó un lustro en Onda Cero. Antes estuvo en diferentes horarios en Cadena SER y, de la temporada 2007/08 a la 2011/12 condujo con éxito las mañanas de Radio Nacional. En la primavera de 2015 Onda Cero precipita la salida de Carlos Herrera lo cual permite el regreso del madrileño de raíces asturianas a la cadena. Juan Ramón Lucas comentó a PR Noticias como «a mí me tocó hacer el entretenimiento en Más de Uno sin calentamiento previo y me costó porque el músculo lo tengo entrenado para hacer actualidad y luego ‘lo otro’ gradualmente«.
 

» José Miguel Azpíroz, sustituto veraniego de Alsina en Más de Uno, pasa a formar parte del equipo de La Brújula de J.R. Lucas. Azpíroz fue director de Informativos y presentador del informativo de mediodía en Punto Radio hasta su conversión en ABC Punto Radio en el otoño de 2011.

» David Del Cura (R. España, Radio Voz, OCR), tras tres temporadas al frente de La Brújula pasa a reforzar la mañana. Del Cura fue segundo espada de Carlos Herrera antes de ocupar un cargo de confianza en el primer gobierno de Rajoy. Ahora retoma ese rol tal y como explica Alsina a El Mundo: «Cuento con Del Cura como segundo en Más de Uno (…) Quiero que en el primer tramo tenga la posibilidad de pasárselo bien, de hacer micrófono (…) De 6 a 7 podemos compartirlo«.

» La Cultureta, «espacio clandestino y minoritario» en palabras de Alsina cargadas de ironía, no continúa en la madrugada sino que se incorporará el propio viernes al tramo de magazine de Más de Uno. En la última temporada ha contado en sus filas con Carlos Alsina, su conductor y creador, Rubén Amón (su cómplice también en la mañana), Rosa Belmonte (que hace doblete en esRadio), J.F. León (responsable del Rock’n’Roll Animal, podcast de OCR), Guillermo Altares (ex-Babelia) además de un director de cine y un escritor, respectivamente, el Todopoderoso Rodrigo Cortés y Sergio del Molino, en verano con J.C. Ortega en Toda una Vida (SER).

La Cultureta fue diseñada originalmente para la tarde-noche de los viernes formando parte de La Brújula y con la presencia de los cotizados David Gistau, Manuel Jabois o el propio Amón. Los dos primeros marcharon a COPE y SER respectivamente. En su segunda etapa, ya con Alsina en la mañana de OCR, se emitía en la madrugada de viernes a sábado. Ahora que Alsina se hace cargo de todo el tramo matinal planea «trasladar al magazine el contenido y espíritu de La Cultureta«.

 

» El lugar que deja La Cultureta la madrugada de viernes a sábado lo ocupa, a partir de mediados de noviembre, Surtido de Ibéricos, tertulia de cómicos conducida por Carlos Latre, que lleva una década colaborando en la cadena.

La idea es seguir los pasos de, por ejemplo, La Tertulia de Cómicos de A Vivir que son dos Días (SER) aunque como referente histórico está El Debate sobre el Estado de la Nación del Protagonistas de Luis del Olmo, puesto en marcha a mediados de los años ochenta. El nuevo espacio «repasará lo más destacado de la semana con ironía, sarcasmo y cierto grado de irreverencia con secciones llenas de humor e ingenio a cargo de un heterogéneo cuerpo de élite de humoristas (…) Hacemos hincapié en que queremos que la radio se rejuvenezca. En un programa de viernes noche, con todos estos canallas sueltos, creo que es muy importante llegar a otro tipo de público«. Latre, en charla con Fátima Elidrissi, defiende su humor frente a otras propuestas como La Vida Moderna (SER): «Me gusta ser familiar, blanco, pero también se puede ser picante y decir tacos (…) A mí no me gusta herir a nadie y nunca lo he hecho (…) Te lo dice el hombre que ha hecho de Franco delante de la nieta de Franco«.

Latre se incorporó a Herrera en la Onda en la temporada 2007/2008 para luego pasar a colaborar con Juan Ramón Lucas y, actualmente, en el Más de Uno conducido por Carlos Alsina. El talentoso showman castellonense forma parte de la sección que sucede a la tertulia política junto a otras voces vinculadas a Atresmedia Radio como Leo Harlem.

Su variada y prolífica carrera televisiva comenzó en TV3 en 1998 y, apenas un año más tarde, con su presencia en Crónicas Marcianas, el late night de Xavier Sardà (RNE, SER, M80). Pero su trayectoria en los medios había comenzado en la radio. A mediados de los años noventa ejerció de humorista en SER Tarragona e hizo radio-fórmula en Los 40 y Dial. Pocos meses antes de alcanzar la popularidad se incorporó a Radio España en sus últimos estertores. En cadena colaboró en los magazines de Antonio Jiménez (matinal) y Teresa Viejo (vespertino) mientras que en el circuito catalán lo hacía en los mediodías en Segundos Fuera.

En 2000 tomó nuevas responsabilidades: Conductor de Fóra d’Antena y coordinador regional de las retransmisiones futbolísticas. En unos meses su repercusión televisiva a nivel nacional le convirtió en uno de los colaboradores estrella de RNE. En la cadena pública, durante la primera década del siglo, puso su camaleónica voz al servicio de Buenos Días y el deportivo La Ola.

Con el nuevo siglo y la popularidad en sus cotas más altas, el castellonense colabora en el magazine matinal de Julio César Iglesias en Radio Nacional, por entonces Radio 1. Cuando a Iglesias se le encomendó la compleja tarea de conducir el deportivo nocturno en esa misma cadena, el cómico se subió a La Ola, más tarde reconvertido magazine de madrugada. Con el paso de los años, ambos tendrían sendas secciones en Herrera en la Onda. A Carlos Herrera agradece «haberme acogido desde el primer momento con cariño y hecho sentir como en casa«.

Latre tiene claro como «la radio es el único medio que no he dejado jamás (…) Me ha dado mucha capacidad de improvisación, de salirme del guión, de jugar con el tempo o los silencios (…) Cuando un profesional de radio hace televisión se nota para bien pero no es un camino de doble sentido«.

Latre, en OCR desde 2007

Junto a Latre, recibirán al invitado/a de turno y tendrán secciones propias otros cómicos como el citado Leo Harlem -que también colaboró en RadioEstadio-, Sergio Fernández ‘El Monaguillo‘ -durante años con espacio propio en OCR o Europa FM- o Goyo Jiménez. Los tres constan en el actual plantel de Más de Uno. También se suman al proyecto el irreverente Miguel Lago, el minimalista Xavier Deltell (COPE, SER), la excesiva Pepa Charro ‘La Terremoto de Alcorcón‘ y la imitadora Leonor Lavado, que en 2016 se incorporó a Vamos Tarde (Europa FM) tras pasar por Anda Ya (Los 40). Un año más tarde, Lavado causa baja pero El Monaguillo se suma al equipo de Frank Blanco.

 

» Los cambios referidos a la programación de temática deportiva, cada vez con más peso, se recogen en un apartado propio. Onda Cero ya es la única cadena que repite de madrugada su programa deportivo nocturno. Lo hace de cuatro a seis y, por partida doble, en Radio Marca de cinco a siete. Esta temporada habrá una edición de El Transistor que no se redifunda en OCR, la de la madrugada de sábado a domingo.

» Personas Físicas, sección que repasa la actualidad en clave irónica al principio de la tercera hora de Julia en la Onda sufre la baja de Juan Gómez Jurado. La periodista gallega comenta como, tras cuatro temporadas, «nos deja por la literatura» a lo que añadió profética: «Volverás. Todos los que se fueron han terminado volviendo. Todos«. Gómez Jurado confiesa como «era imposible seguir el ritmo de una sección diaria» pero sí continúa formando parte de los podcast -algunos ya eventos en formato audio-, Todopoderosos, Cinemascopazo y, en Podium Podcast, Aquí Hay Dragones, estrenado en la primavera de 2018.

Para la nueva temporada, junto a Raquel Martos estará Juan Herrera, que ya tuvo sección en La Radio de Julia. Formó dúo con Miguel Angel Coll -al igual que en Radio 3- como fontanero de la actualidad, función que ahora retoma. Herrera (Radio 3, R. España, OCR, M80) y Martos coincidieron en el equipo comandado por Pablo Motos tanto en No Somos Nadie como en las primeras temporadas de El Hormiguero (Cuatro, A3tv).

» Máximo Pradera (Radio El País, SER, Sinfo Radio, OCR) sigue manteniendo su presencia simultánea en Cadena SER -con las promos de A Vivir que son Dos Días- y Onda Cero. Esta temporada en Julia en la Onda se reincorpora al Territorio Comanche de los viernes en calidad de «bestia mediática«, en palabras de Julia Otero. La pasada temporada participó en el talent show Clásicos y Reverentes (La 2), dedicado a intérpretes de música clásica.

» Isabel Lobo deja COPE y se incorpora a Por Fin no es Lunes (S y D, 8-12h). A principios de la década de los diez, la castellano-manchega fue redactora de informativos de Onda Cero, cadena a la que regresa. La periodista, que se define como «radioédrica«, tomó las riendas de La Noche de COPE la temporada 2015/2016 junto a Bárbara Archilla. Dos temporadas más tarde terminaba su experiencia noctámbula tras la reordenación de las madrugadas en favor de Adolfo Arjona. Archilla (ex-R. Intereconomía) se incorporó al equipo de Herrera en COPE y Lobo al de Fin de Semana y, posteriormente, Mediodía COPE. Su último proyecto en COPE ha sido Voyag3r, cuatro entregas emitidas durante el verano con Javier Sierra como protagonista.

 

[*Los horarios detallados corresponden al CET]

[imagen: Atresmedia]

 

Anuncio publicitario

Acerca de Estación Radio

Estación Radio / Actualidad de la radio española

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: