Cambios y fichajes en la radio deportiva para la temporada 2018/19

Raúl Varela conducirá las mañanas de Radio Marca de forma que Pablo Juanarena pasa al mediodía. Pepe Domingo Castaño renueva por una temporada más con COPE mientras que J. M. Puyal, otro histórico, deja las retransmisiones del Barça. Y en RAC1, Eduard Batlle es el nuevo responsable de deportes en sustitución de Raül Llimós. El Pelotazo de Canal Sur Radio recupera a parte de su formación original con Yuyu al frente. Juanma Castaño continuará compaginando radio y TV pero cambia Mediaset por Movistar+. El Grupo RISA se incorpora -de forma rotativa- a las retransmisiones de Tiempo de Juego. Iñaki Urrutia deja Carrusel Deportivo tras una temporada.

[Última actualización: Noviembre 2018]

Estos y otros nombres afrontan nuevos retos con la llegada de la temporada 2018/19 en el ámbito de la radio deportiva. La lista crece con el paso de las jornadas con profesionales que aterrizan, marchan, cambian de horario, de cadena o de rol de cara a la nueva temporada radiofónica.

 

Novedades en la radio convencional/hablada en el verano de 2018
[listado aquí]

Cambios y fichajes en la radio musical en el verano de 2018
[listado aquí]

 

» Pablo Juanarena, conductor de A Diario desde principios de 2017, pasa a conducir el segundo tramo del espacio a partir de las once de la mañana. En su lugar será Raúl Varela quien madrugue junto al irreverente David Sánchez y Elena Villaécija. Eso sobre el papel, pero la disponibilidad de los profesionales citados provocará que cualquiera de los tres pueda conducir las primeras horas.

Varela ha destacado como narrador de la Selección de balompié masculina y el Real Madrid. En su periplo en la cadena de Unidad Editorial, Juanarena ha conducido Marcador Matinal Fin de Semana, Balón Desastre, El Speaker, Free Wifi y dirige las retransmisiones de Motor. A mediados de 2016 se incorporó al proyecto de podcast Cuonda como Director de Proyectos.
 

Tras la marcha de Paco García Caridad, Edu García -que sigue al frente de Marcador- se convirtió en el segundo director de la cadena y responsable de la nueva programación que ahora se ve modificada. Su relación con Atresmedia continúa pues a la emisión conjunta de El Transistor se une el intento fallido de incorporar a Josep Pedrerol (R. Intereconomía, Punto Radio).

» Hablando en Plata, el espacio dedicado a la segunda división española de balompié con Chus Rodríguez al frente, pasa de la tarde de los viernes a la sobremesa de los jueves. Lo hace compartiendo la franja En la Media, con Goles de Tacón (J, 15-15:30h), acerca del fútbol femenino. La Segunda B tiene a Rafa Mainez como anfitrión en el espacio Balón de Bronce (madrugada de lunes a martes, de una y media a dos y media).

R. Marca cumplió una década en 2011

 

» Deporte non stop para las noches de los fines de semana de COPE. Tanto el sábado como el domingo, inmediatamente después de las retransmisiones en directo, comienza el tramo de información y opinión de Tiempo de Juego, es decir, nuevas ediciones de El Partidazo pero sin esa denominación para alimentar los resultados del EGM. Tanto José Luis Corrochano (R. Voz, Antena 3 Radio, Onda Madrid, O. Cero) -todo el sábado y domingo de once a medianoche- como Juanma Castaño (ex-SER) el domingo, el titular de la plaza, se yuxtaponen con Paco González sin dejar un lugar acotado a la información general, coordinada en fin de semana por Ángel Correas. Estos nombres dan continuidad a un Tiempo de Juego que comienza en la mañanas de los fines de semana con Heri Frade al frente en paralelo a la emisión del Fin de Semana de Cristina López Schlichting.

 

» Desde hace algunos años, Pepe Domingo Castaño renueva temporada a temporada. El septuagenario showman seguirá siendo animador y alma de Tiempo de Juego tras lograr ponerse a la par de Carrusel Deportivo (SER) en el EGM.

En charla con Juanma Castaño el Día de la Radio de 2017, el gallego -que demuestra estar en buena forma radiofónica- confesó como en algún momento de la temporada se sintió «agotado, no encontraba fuerza ni potencia física para hacer lo que yo quería. Pero me he ido encontrando mejor y, si sigo así, en agosto renuevo un año más«. Ya el pasado año se diseñó su retirada gradual. En febrero de 2014, pocos meses después del infarto que le apartó de los micrófonos varias semanas, confirmaba como «me apetece seguir en la radio un Mundial más«. Y esa Copa del Mundo de balompié al que se refería hace cuatro años era el de Rusia 2018.

Castaño, en la encrucijada

player Estación Radio

Pepe Domingo en El Partidazo / COPE / 13-14 feb 2017

 

» Termina la relación entre Mediaset y Juanma Castaño, conductor de El Partidazo de COPE: «Llevaba un tiempo pensando en dejarlo aunque me quedaban dos años de contrato. Tras el Mundial de Rusia llegamos a un acuerdo sin problemas. Ha sido una cuestión de desgaste«. En el Faro de Vigo Castaño apunta una de las posibles razones: «Me pesó muchísimo la marcha de Manolo Lama, que es el mejor para crear equipo, lo echaba mucho de menos«.

El asturiano ha ejercido de inalámbrico con La Roja en Telecinco y hace un año ocupó en Deportes Cuatro el puesto de Manolo Lama, su compañero de cadena radiofónica. Durante la temporada, los conductores de la noche deportiva de SER -Manu Carreño- y COPE compartieron sobremesa haciendo frente a Josep Pedrerol (R. Intereconomía, Punto Radio) en La Sexta y, en Gol, al citado Lama junto a Jesús Gallego, competencia a las 20:30h. desde COPE y SER respectivamente. Castaño apuntó su futuro inmediato en charla con J.A. Alcalá:

«Ahora toca descansar, quiero centrarme en la radio que es algo que me apasiona y además tengo la suerte de estar donde quiero (…) Combinar tele y radio es muy agotador. Son dos rodillos consecutivos y diarios (…) No es que esté cansado de la tele pero es que, desde que hacemos el programa de la noche, se me hacen muy largas las jornadas de trabajo. Comienzo a las once de la mañana y no llego a casa hasta más allá de las dos de la madrugada. El tema familiar ha pesado. Son muchas horas fuera de casa y hay que sopesar muchas cosas».

Pese a sus palabras, el periodista asturiano continuará compaginando radio y televisión tras anunciar a principios de agosto su incorporación a Movistar+ para formar parte de la plantilla fundacional del canal #Vamos, «un grito de guerra que será referencia del deporte (…) que va a reinventar la forma de contar el deporte y servir como escaparate de todo lo que se verá en Movistar+ (…) evolucionando el sello Plus pero más emocional, cercano y entretenido«. Castaño se mostró ilusionado con su nuevo destino televisivo: «Es el mejor lugar en el que un periodista deportivo pueda trabajar«. Los domingos presentará El Partidazo de #Vamos a partir de las 22:30h. de forma que su presencia en COPE se retrasará hasta la medianoche, coincidiendo con el comienzo de El Tertulión. J.L. Corrochano servirá de puente entre González y Castaño en el obligado repaso a la actualidad informativa de la jornada dominical.

» El Grupo RISA (C100, COPE, esRadio, Rock FM) se incorpora a las retransmisiones de Tiempo de Juego. En un primer momento, en los partidos de mediodía y, ocasionalmente, en los de la tarde pero siempre de forma rotativa. Los tres integrantes –Fernando Echeverría, David Miner y Óscar Blanco– acudirán de forma individual y aportarán sus imitaciones de personajes del mundo del deporte y periodístico a partidos con expectación media-baja sin presencia de los clubes más seguidos.

En su regreso a COPE en 2013 aportaron cápsulas grabadas a TdJ que no tuvieron continuidad y, en los fines de semana dedicados a las selecciones nacionales, ocupan parte de su tiempo con El Golpe de Gracia. En el espacio nocturno de deportes emulan de forma semanal aquel El Radiador que cerraba El Tirachinas de J.A. Abellán, primero con El bar de Mou (en El Partido de las Doce) y, actualmente con Vaya Fiesta (en El Partidazo de COPE). Con el comienzo de la nueva temporada han visto reducida en una hora La Noche del Grupo RISA debido al estreno de radio Carlitos Deluxe.
 

 

» Dos novedades con respecto a El Larguero: Cadena SER no repetirá el espacio deportivo conducido por Manu Carreño en la madrugada tal y como hace Onda Cero con El Transistor. Será sustituido por un magazine conducido por Marina Fernández y Aitor Albizua para contrarrestar la pujanza de Poniendo las Calles (COPE).

La otra novedad referida a El Larguero es su desaparición los sábados y domingos en favor de la extensión de Carrusel Deportivo en un cambio más estético (y nominal) que efectivo. Cadena SER ha dado prioridad a la lucha por el EGM y calca la estrategia de COPE con Tiempo de Juego. SER también siguió a Onda Cero cuando esta decidió adelantar media hora el comienzo de la noche deportiva coincidiendo con la incorporación de De la Morena.

» A mediados de julio, Iñaki Urrutia anunció su marcha de Carrusel Deportivo (Cadena SER) donde ejerció de animador y protagonista de diversas secciones:

«Ha sido un año acojonante en Carrusel donde he vivido de todo y he conocido a gente a la que admiraba y con la que he tenido la suerte de compartir micrófono y mesa. Ha sido brutal formar parte del programa más mítico de la radio de este país (…) con el equipo más inmenso, gracias por la confianza y la oportunidad».

Desde la marcha del insustituible Pepe Domingo Castaño sólo Juanma Ortega y Juan Ochoa han tenido cierta continuidad en el puesto. Ochoa ha convivido con Joaquín Prat -una sola temporada al igual que Urrutia-, Miguel Coll (M80 Radio) -en dos etapas- o el propio cómico aragonés.

Iñaki Urrutia se incorporó al Carrusel tras dos años ejerciendo de El FrancotiraRock. Su lugar lo ocupó Álex Clavero. El showman y monologuista se despidió de El Pirata y su Banda, el morning show de Rock FM, asegurando como «me voy por curiosidad: Quiero saber qué puedo hacer allí donde me han llamado«. Con anterioridad había formado parte del equipo fundacional de Yu: No te Pierdas Nada. Su reincorporación a PRISA Radio también incluyó una sección semanal en el citado Yu: de Los 40. Durante la temporada 2018/19 compartirá sección, Cuerpos Especiales, con Dani Mateo en el tramo de Hoy por Hoy conducido por Toni Garrido. Ambos compartieron micrófono en Yu:, cuyo creador y productor ejecutivo es el propio Garrido.

» Onda Cero ya es la única cadena que repite de madrugada su programa deportivo nocturno. Lo hace de cuatro a seis y, por partida doble, en Radio Marca de cinco a siete. Esta temporada habrá una edición de El Transistor que no se redifunda en OCR, la de la madrugada de sábado a domingo.

» Partido a Partido deja la mañana y pasa a emitirse de cinco a seis de la tarde de laborables. Al frente continúa Raúl Jimeno ‘Menottinto’ -colaborador de Deportes Cuatro- acompañado por Fabián Pérez, que cuenta con un breve paso por SER Catalunya. RadioSet nació como emisora on line de MediaSet pero, con el paso de las temporadas, se va enfocando a su consumo audiovisual, aunque ya no se emita por BeMad. Universo Íker sigue la noche de los jueves y MorninGlory por las mañanas con nueva pareja de conductores.

Álvaro de la Lama, ahora en Real Madrid TV, fue el primer conductor de MorninGlory y también de Partido a Partido. El espacio deportivo también contaba con Rebeca Haro -ahora en #Vamos de Movistar+- y Raúl Jimeno ‘Menottinto’. El trío coincidió en la desaparecida Marca TV -los dos primeros en MarcaGol y el tercero como portavoz de las redes sociales de Futboleros- y, durante el verano de 2014, lo hicieron en Por Todos, un espacio que ofreció una mirada alternativa de la Copa del Mundo de Brasil 2014 en RadioSet. Jimeno se quedó, a partir de septiembre de 2016, al frente del espacio, que surgió como versión radiofónica del programa homónimo de Cuatro presentado por Manu Carreño.

 
 

Un desafío llamado Champions League

» La UEFA desdobla los horarios de la Liga de Campeones de cara a la temporada 2018/2019. La competición sigue copando la jornada de martes y miércoles con partidos a las siete menos cinco y a las nueve de la noche. Estos horarios ya se daban en la Europa League, hecho que afectaba a la radio local. Además, los amistosos de La Roja dejan paso a

Con esta medida, la radio cobra nueva fuerza por un lado porque la disputa de los partidos coincidirá con gran parte de la afición fuera de casa en sus quehaceres diarios en mayor medida que en la mayoría de Europa. A este hecho se añade que todos los partidos serán ofrecido por televisión de pago. Y, por último, cada vez son más las cadenas cuyas retransmisiones se pueden escuchar en las opciones de audio del propio canal televisivo. Hasta ahora, el desdoble se ha realizado acudiendo a las emisoras de AM o el streaming vía APP o site web y, a nivel local, a través de retransmisiones en la cadena musical del mismo grupo disponible en la zona.
 

» Daniel Gavela, máximo responsable de PRISA Radio, lo adelantó en la presentación de la temporada: «Tres cuartas partes de la población española tendrán disponible Hora 25 y Carrusel Deportivo simultáneamente por Frecuencia Modulada«. De hecho, los días laborables Carrusel se extenderá hasta las once y media sin conectar con el último tramo de Hora 25 como hasta ahora.

Al igual que sucedió en el Grupo COPE con la operación COPE+, que dejó a MegaStar FM con postes contados, Máxima FM será la damnificada. Hace unos años fue M80 Radio la que sufrió una poda de postes en favor de la cadena dance.

» La estrategia de RNE en los últimos tiempos ha sido dar prioridad al deporte en Radio Nacional de forma que 24 Horas estaba disponible en Radio 5, la cadena all news de la Corporación.

» Las cadenas autonómicas tampoco son ajenas al fenómeno. Ángel Rubio, director de Onda Madrid, anunció como sus dos puntos del dial tendrían apuestas distintas los días de disputa de Champions. Una medida obligada para compatibilizar la presencia de dos equipos madrileños en la competición (a lo que se suma la retransmisión de los partidos del R. Madrid en la exigente Euroliga de baloncesto) con la renovada apuesta con Félix Madero como punta de lanza para la tarde-noche.

 
 

Novedades en la radio deportiva catalana

» Joaquim Maria Puyal pone punto y final a medio siglo de narrar partidos asegurando que «las cosas hay que dejarlas cuando están arriba«. No ha sido a traición: «Hace tiempo que la dirección sabía mi intención y trabajan para encontrar una alternativa«. El barcelonés fue el primero que retransmitió un partido en catalá desde tiempos de la Segunda República, allá por septiembre de 1976 en la decana Ràdio Barcelona.

Puyal, al borde de ser septuagenario, deja Catalunya Ràdio pero no se trata de una retirada sino de «un cambio de rumbo» que le encamina al reporterismo sobre el terreno y el mundo de la interpretación «ahora que aún no he perdido condiciones«. El narrador deportivo dejó Cadena SER para incorporarse a la autonómica a mediados de los años ochenta del pasado siglo.


 
» La difícil papeleta de relevar a Puyal es competencia de Ricard Torquemada, que ha sido su mano derecha y ahora dirigirá las transmisiones del FCB en la cadena autonómica en lo que supone «el reto más atractivo que nunca hubiera podido imaginar y, probablemente, el más importante de mi vida profesional«. Desde que se incorporara a Catalunya Ràdio a mediados de los noventa y hasta su paso a TV3, trabajó a las órdenes de Basté -ahora en RAC1- y el propio Puyal. La narración correrá a cargo de Bernat Soler, hasta ahora jefe de deportes de Televisió de Catalunya y narrador del canal hasta esta primavera.
 

» Eduard Batlle es el nuevo responsable de la redacción deportiva de RAC1 en sustitución de Raül Llimós, que deja la cadena tras dieciocho años, desde 2011 como jefe de deportes. Esta salida ha reactivado su disputa con Dani Senabre, que regresó a COPE tras un lustro en la noche deportiva de RAC1. Llimós -que pasó por COM Ràdio a mediados de los noventa- fue su sustituto en Tu Diràs para regresar a Primer Toc -más de una década al frente- y Ultraesports. Con el comienzo de la temporada 2016-17, Tu Diràs adelantó media hora su comienzo y estrenó conductor, Roger Saperas.

Batlle afronta el reto tras más de una década en RAC1. Durante la semana formaba parte del equipo de El Món a RAC 1 para, en el fin de semana, centrarse en las retransmisiones de los partidos del Espanyol. Se da la circunstancia que el primer conductor de Tu Diràs fue Jordi Basté, al frente del exitoso El Món desde 2007.
 

 

Otras novedades, otras canchas

» Ángel Rubio, ex-COPE y actual director de Onda Madrid tras pasar por el informativo de mediodía, completa su ambiciosa apuesta: «Uno de nuestros platos fuertes será el deporte pues se duplicarán las horas de información deportiva y, los días de fútbol, como novedad, se desdoblarán las frecuencias, ya que disponemos de dos, de tal manera que el oyente podrá decidir si seguir en el dial habitual o cambiar de frecuencia y escuchar los partidos«.

» El Partido de las Nueve es la novedad deportiva en Onda Madrid. Se emitirá cuando no coincida con retransmisiones en directo de Champions, Euroliga de baloncesto, Copa,… Como conductor, Rodrigo de Pablo, veinte años en la televisión y la radio autonómica madrileña: «Cada noche defenderemos con ilusión, humildad y compromiso el escudo de las Siete Estrellas (…) El Partido de las Nueve nace para buscar y contar historias con vocación de servir e información de proximidad«.

La nueva ventana al deporte en la autonómica madrileña queda englobado dentro El Enfoque (L-V, ocho a medianoche), conducido por Félix Madero. Es decir, la estrategia de las comerciales nacionales pero con el horario de la Radio Gaceta de R. Nacional. José María del Toro se mantiene al frente de El Partido de la Una con José Luis Poblador (Madrid al Tanto) y José Vicente Delfa (El partido de la Onda) al frente de las retransmisiones deportivas.

» Tras más de tres lustros, nueva etapa de El Pelotazo que no es sino la recuperación de parte del equipo original: Yuyu, Bienve Sena y El Comandante Lara con cita a la una y media de la tarde. La Jugada es la nueva marca deportiva de Canal Sur Radio con ediciones a las tres y las siete de la tarde. «En El Pelotazo guionizábamos una historieta basada en la actualidad y distribuíamos una puesta en escena con imitaciones que interaccionaban con la mesa y los oyentes«, así define el espacio uno de sus componentes fundacionales, Javier Osuna, que lloraba su posible desaparición:

«El Pelotazo arrancó en septiembre de 2001, en un intento por combinar humor y fútbol (…) En sus primeros años los guiones los escribíamos en comandita El Yuyu y servidor. A los pocos años se incorporó Selu García Cossío. Su primera década de andadura y con esta triple autoría —en mi subjetiva opinión— su etapa más fructífera. El programa tuvo un único ideólogo: Manolo Casal, a la sazón, director, que tuvo claro el equipo desde el primer momento. No así una parte de la redacción de deportes de Canal Sur Radio en Sevilla que, por lo bajini, se abonaron al ‘ya vienen los graciosos de Cádiz ¡A ver cuánto dura este experimento!’ ¡Diecisiete años duró!

Por aquí desfilaron (…) más de ochenta personajes distintos. Tres enormes imitadores engrandecían los guiones: Luis Lara, Bienvenido Sena y M.A. Álvarez Gómez. Desparpajo e ingenio. Rapidez y chispa. Hubo noches que creí morirme —literalmente— de risa. En algunas rocé el microinfarto de tanto reírme (…) No fueron pocos los chistes que salieron de la inventiva de los guionistas -cuando no en la de los imitadores-, que aportaban mucho al proceso creativo (…) No procede que lo diga yo, pero mi opinión es que el espacio se buscó, con creces, un hueco en la historia de la radiodifusión española. José Ramón de la Morena llegó a reconocerlo en privado; públicamente, no: Le escocía el ‘bocao’ que le dimos en el EGM».

La marcha de Yuyu a la Cadena SER provocó cambios obligados de nombres y un descenso de audiencia. En Canal Sur se quedaron al frente de El Pelotazo, entre otros, Josele o Selu. Osuna se refiere a esa marcha: «Ya no existe El Pelotazo. Quizá hacía tiempo que había dejado de existir, aunque ahora es oficial«.

Mientras Yuyu y sus cómplices han sido La Cámara De Los Balones para Radio Sevilla -y el circuito de SER en Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla- y Los Bordes del Área en cadena, El Pelotazo continuó en Canal Sur Radio. En su última etapa, dirigida por Juan Bustos y Jesús Márquez -con la colaboración de Da Rosa jr. y las voces de Josele, Selu y Nemo- ha contado con dos ediciones diarias: Siete de la tarde y diez de la noche. El espacio comenzó emitiéndose a las once de la noche para, en su segunda temporada, extender su duración y adelantar su inicio.

» José Guerrero ‘Yuyu’ deja Cadena SER -«Termina un ciclo con pena pero se antoja necesario«- para regresar a Canal Sur Radio. Acompañan al gaditano en su vuelta a la cadena autonómica el equipo de La Cámara de los Balones -Luis ‘Comandante’ Lara, Bienvenido Sena- con excepción hecha de Fran Ronquillo. Yuyu, además de retomar El Pelotazo, será el conductor de El Público (L-V, 16-19h.) con la intención de ofrecer una «radio divertida, refrescante y próxima (…) con asuntos de interés humano, cultura, viajes o medio ambiente«. El trío estará acompañado por Beatriz Díaz, que fue reportera de Callejeros (Cuatro) y, con anterioridad, ya pasó por Canal Sur.

En la primavera de 2011 la SER continuaba su reacción tras la marcha de González & Castaño a COPE un año antes. Mientras Carrusel Deportivo se rehacía, El Larguero mantenía su liderazgo frente a un Partido de las Doce ya estancado. Pero la inquietud estaba presente: El por entonces director general, Alejandro Nieto (q.e.p.d.), aseguraba en El País como «El Larguero ha tenido tanto éxito que ha entrado en una etapa de confort«. La marcha de Lama dejó a De la Morena como único representante carismático de la época dorada de deportes de Cadena SER a lo que Nieto apostillaba: «Estamos en un momento perfecto para adoptar decisiones estratégicas (…) Queremos hacer cosas nuevas con gente nueva«. Ahí encajó el fichaje de parte del equipo de El Pelotazo.

De esta forma, José Guerrero ‘Yuyu’, Luis Lara, Bienve Sena y Manuel Fernández ‘Mawy’ migraron a la SER buscando exportar su humor. Guerrero tenía claro como «Fichar por la SER es como meterte en Champions, un premio (…) Era un tren que no podía dejar escapar. Tengo las mismas sensaciones que cuando empecé en El Pelotazo hace diez años; en uno de esos momentos en los que uno piensa: En qué fregao me he metido… Pero este es un fregao apasionante» (…) Laura Martínez, directora de deportes de SER, alabó su labor en la autonómica andaluza: «Son los mejores, un equipo muy consolidado que lleva más de una década cosechando un éxito sin precedentes en ese magnífico cóctel que sale de mezclar el humor y el deporte«.

» Manu Sánchez será quien coja el testigo del humor en SER Andalucía, donde ya colaboraba al igual que hizo en el Anda Ya de Los 40. Junto a Sánchez, se mantiene en La Cámara de los Balones (L-V, 13:45-14h.), Fran Ronquillo. La temática se diversificará aún más a partir de su estreno el próximo catorce de septiembre. Tras su experiencia como concursante de Bailando con las Estrellas en TVE, el cómico afronta su participación en Tu Cara me Suena (A3tv).

» Radio Andalucía Información, cadena all news de Canal Sur Radio, incorpora nuevos contenidos deportivos: RAI Deportes (12:15-13:30h.) además de la retransmisión de las jornadas de Champions y la Europa League a partir de las seis y media de la tarde.

 

[*Los horarios detallados corresponden al CET]

[imagen: PRISA Radio y Grupo COPE]

 

Anuncio publicitario

Acerca de Estación Radio

Estación Radio / Actualidad de la radio española

Un Comentario

  1. Merche

    Nueva savia se necesita, ir dando paso a otras voces. Saludos

    Mercedes

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: