La renovada R. Marca y más cambios en la 2016/17 en la radio deportiva

[actualizado a tres de mayo de 2017]

M.A. Paniagua, Miguel Gutiérrez, David Camps, Miguel Ángel Méndez, Fernando Ruiz, Carlos Vanaclocha, Raúl Jimeno ‘Menottinto’, Javier de la Casa, José R. de la Morena, Pablo Moro, José Antonio Vera, Carlos López y voces de Radio Marca como Pablo Juanarena, Vicente Ortega o Fernando Soria ven variar su rol profesional con el curso radiofónico lanzado. Aunque el grueso de estrenos de programas y los fichajes o bajas de las y los profesionales se produce en septiembre con el comienzo de la temporada, el goteo de novedades no para aunque implique subirse en marcha al tren de la 2016/2017.

 

Cambios y fichajes durante el transcurso de la temporada 2016/2017

Novedades en la radio hablada
[Repasa fichajes y cambios]

Novedades en la radio musical
[Repasa fichajes y cambios]

 

Cambios y fichajes en el verano de 2016

Novedades en la radio hablada
[Repasa fichajes y cambios]

Novedades en la radio deportiva
[Repasa fichajes y cambios]

Novedades en la radio musical
[Repasa fichajes y cambios]

 

» Miguel Gutiérrez, el autor de La Libreta de Van Gaal -blog crítico con los medios de comunicación deportivos-, anuncia el fin de su presencia en Onda Cero tras cinco temporadas: «He decidido dar por concluida mi sección en RadioEstadio al no ser posible seguir haciéndola a la altura de lo que a mí me gustaría y los oyentes esperan (…) Creo que es mejor echar el cierre (…) Lo echaré muchísimo de menos«. Tras seis entregas, Gutiérrez realiza el anuncio con un agradecimiento destacado «a Javier Ares, que durante todo ese tiempo me dio plena libertad» y un epílogo con forma de audio que supone «una prórroga inesperada, casera y puntual pues la pregunta que más me hacen es ¿Por qué no haces un podcast? Mi respuesta llega en este formato«. Finalmente la prórroga puntual se ha convertido en podcast semanal y ha pasado a formar parte de la oferta de SpainMedia Radio junto a otro espacio deportivo como es El Enganche.

» Carlos Vanaclocha se despide de la redacción deportiva de COPE para convertirse en el Director de Comunicación de Best of You, agencia donde también constan ex-futbolistas como Miguel Pardeza. Vanaclocha ha realizado en los últimos años labores de producción en el programa nocturno de deportes y en Tiempo de Juego. Su incorporación a la cadena se produjo en 2003 y también tuvo la confianza de J.A. Abellán. El periodista resume su labor a la hora de coordinar equipos, para la que es necesario «buen rollo, con cabreos y discusiones sanas basados en criterios periodísticos (…) Hay que estar atento a todo, siempre con el móvil operativo porque esto es incansable«. En El Partidazo Paco González le despidió con emoción: «Gracias por integrarte tan fenomenal en este equipo y por integrarnos en COPE«.

Estación Radio

C. Vanaclocha en El Partidazo / COPE / dic 2016

» Con el comienzo de febrero, COPE añade una nueva propuesta a su oferta de espacios on line -mayoritariamente deportivos- dedicada a los pujantes eSport. eGamers COPE, disponible cada jueves, está conducido por Miguel Ángel Paniagua, popular como comentarista de baloncesto primero en Cadena SER y, desde 2010, en COPE. Junto al veterano Paniagua, los especialistas Sergio Gcía. Moreno (Mundo Deportivo) y Fernando Cardenete (diario As). El estreno se produce en vísperas del comienzo de la Superliga Orange de League of Legends y pocas semanas después del debut de un programa similar en Radio Marca la madrugada del viernes al sábado.

Estación Radio

Estreno de eGamers / COPE / feb 2017

» Planeta Eurosport, que dejó hace unos meses Radio Marca tras siete temporadas, se convierte en podcast de COPE a partir de febrero de 2017. El espacio, de vocación polideportiva como los propios canales televisivos homónimos, es emitido los viernes a partir de las dos de la tarde. Sesenta minutos en los que Fernando Ruiz sigue al frente con la compañía de Miguel Ángel Méndez -tras muchos años en Radio Marca- y José Manuel Hdez. Tallada.


 
» Onda Cero estrena a finales de enero de 2017 un espacio dedicado al baloncesto destinado a su site y conducido por David Camps. Cuatro Cuartos busca «debatir, analizar, opinar y disfrutar del deporte de la canasta«. Entre los colaboradores, Alberto Pereiro y Pepe Catalina -ambos en la plantilla de OCR-, Mariano de Pablos -periodista y entrenador-, Mel Otero, Eduardo Schell, Nacho García o Emilio Cobos y los ex-jugadores José Luis Llorente (también en Al Límite de R. Marca) y José Manuel Beirán.

» Partido a Partido, espacio deportivo de RadioSet, también se podrá seguir en directo por Be Mad TV, canal televisivo de MediaSet de reciente creación, a partir del primer lunes de abril. Al igual que en la emisora on line, tras Partido a Partido (L-V, 9:30 a 10:40h.) se emitirá MorninGlory (L-V, 10:40 a 12h.), magazine en torno al Universo Mediaset conducido por Jaime Astuy, que relevó a Álvaro de la Lama.

De la Lama, ahora en Real Madrid TV, fue también el primer conductor de Partido a Partido junto a Rebeca Haro y Raúl Jimeno ‘Menottinto’. El trío coincidió en la desaparecida Marca TV -los dos primeros en MarcaGol y el tercero como portavoz de las redes sociales de Futboleros- y, durante el verano de 2014, lo hicieron en Por Todos, un espacio que ofreció una mirada alternativa de la Copa del Mundo de Brasil 2014 en RadioSet. Jimeno se quedó, a partir de septiembre de 2016, solo al frente del espacio, que surgió como versión radiofónica del programa homónimo de Cuatro presentado por Manu Carreño.

» Play Rugby se suma a la oferta deportiva en podcast que ofrece el site de Cadena SER que nació con Play Fútbol y Play Basket en 2009 y 2010 respectivamente. El espacio dedicado al deporte del balón ovalado estará disponible los jueves por la tarde y tiene una duración aproximada de una hora e incluirá, además de actualidad y opinión, sendas secciones de humor e historia del rugby. A su conductor, José Antonio Vera, y su equipo se suma un colaborador de lujo, el jugador internacional Jesús Moreno, que «cada semana se asomará a Play Rugby desde Francia para dar su particular visión«.

» Carlos López conduce Deportes 10 (laborables, de dos a tres y media) en 10 Radio desde mediados de octubre. Entre los colaboradores, Rubén Martín -no confundir con el narrador de COPE- y Javi Pérez-Sala, encargado de una sección que recuerda hazañas deportivas. Pérez-Sala (COPE, esRadio, Punto R., Radio 4G FM, Libertad FM o emisoras locales valencianas) está al frente del matinal de 10 Radio desde septiembre pero entró en el proyecto en junio de 2016 para conducir un programa a mediodía durante la EuroCopa de Francia. Desde enero de 2017, López también conduce Ha Sonado Chof, dedicado al baloncesto, los lunes por la tarde junto a Ismael Molero, de La Choza del Rock.

» A partir del martes dieciocho de abril, El Transistor de Onda Cero (23:30 a 1:30h.) se emitirá simultáneamente en Radio Marca, que remata así la reforma de su parrilla iniciada en enero de 2017. El acuerdo incluye su repetición de madrugada, posterior a la de Onda Cero, pero no sus ediciones de viernes y sábado. Carlos Bustillo, mano derecha de De la Morena, anticipará los contenidos del programa de forma breve en R. Marca cuando la ocasión lo requiera. El acuerdo entre Atresmedia y Unidad Editorial se oficializó con la visita la víspera del estreno del propio José Ramón de la Morena, que charló con Vicente Ortega en los micrófonos de la cadena deportiva.

No es la primera vez que R. Marca emite el espacio deportivo nocturno de OCR. A principios de los dos miles también sucedió con SuperGarcía y, hasta 2004, La Brújula del Deporte, etapas con Castellote o García-Juez al frente. En 2008 se retomó la emisión conjunta de la medianoche deportiva hasta agosto de 2014, cuando Héctor Fernández conducía Al Primer Toque tras el relevo de Ángel Rodríguez.

Los espacios de Radio Marca que comienzan a partir de medianoche -dedicados a balompié femenino, running o salud deportiva- verán retrasado su comienzo mientras que Marcador, tanto la versión de Pablo López como la de Champions de Edu García, recortará su duración. Los viernes se mantiene El Pádel se Mueve y los sábados La Trastienda, el resumen de la jornada de once a una, pues El Transistor conducido por Aitor Gómez no se incluye en el acuerdo de emisión. Se da la circunstancia que, mientras Radio Marca emite un espacio de Onda Cero, su Marcador de fin de semana suena también en esRadio desde la primavera de 2014.

De la Morena se incorporó este mismo verano a Onda Cero adelantando media hora su comienzo. Si en su momento la cadena verde entregó la batuta de sus deportes a José Mª García con un resultado decepcionante, en esta ocasión hizo lo propio con otro comunicador-estrella. Cadena SER retuvo la marca El Larguero de forma que el madrileño acudió a El Transistor, que aparece citado en la que ha sido y sigue siendo su sintonía, compuesta e interpretada por Benito Moreno.

De la Morena aseguró en su presentación como «he formado el mejor equipo para entretener cada noche (…) No voy a cambiar mi estilo de hacer radio (…) cambia el escaparate pero el producto seguirá siendo el mismo«. Un semestre más tarde y tras un EGM de crecimiento destacado pero no espectacular, De la Morena suma postes en lo que se considera «la base de la estrategia de sinergia entre ambos grupos«. José Ignacio Gallardo, director de Marca, se muestra satisfecho con el acuerdo:

«El Transistor encaja en nuestra programación y contar con De la Morena en nuestra cadena es un privilegio (…) Esta alianza supone salto cuantitativo para ambas partes en el aspecto comercial y de negocio pero también cualitativo en lo puramente periodístico».

» Con motivo de la irrupción de El Transistor en la parrilla de Radio Marca, Goles de Tacón, dedicado al fútbol femenino y conducido por Javier de la Casa, adelanta su horario y pasa a emitirse los lunes a las once de la noche y durante media hora.

» A mediados de marzo Radio Marca estrenó El Pádel se Mueve los viernes a partir de las 23:30 horas con Fernando Soria«estoy como niño con pala nueva«- al frente. Junto a Soria, también conductor de Al Límite las mañanas del fin de semana, Margot Martín y la colaboración de José Vicente Delfa (ex-Onda Madrid).

» La nueva programación de Radio Marca comienza el once de enero y responde al nombramiento de Edu García (Onda Madrid, Onda Cero, COPE), que lleva una década conduciendo Marcador, como nuevo director tras la marcha de Paco García Caridad. Su nuevo puesto se enmarca en “el proceso de evolución e innovación con el objetivo de seguir creciendo en audiencia” que afronta la cadena tal y como anunció Juan Ignacio Gallardo, director del diario Marca. Así resume Paco Vera los últimos meses de la cadena de Unidad Editorial en RadioChips:

2016 para Radio Marca será recordado como El Año del Caos. Mucho mejor que recordarse como el del Cierre o la Venta (…) Caída en audiencia, inmovilismo desde hace mucho tiempo, decisiones equivocadas… Y terminan el año con gente que abandona la empresa y se van en plan diáspora, una plantilla que no sabe a quiénes van a pertenecer, un director que se va, una programación interina que dura unos meses, incertidumbre continua».

Los cambios consisten, en su mayoría, en la reubicación de las y los mismos profesionales que forman la plantilla actual y el cambio de nombre de los programas y secciones. Pablo Juanarena regresa a primer plano y pasa a llevar el timón del matinal, que amplía una hora su duración bajo la denominación A Diario. Continúa David Sánchez como apoyo y con una sección de siete y media a ocho de la mañana, SuperBol, que da continuidad al espíritu indolente de Buenos Días, San Francisco. En el último tramo se incorpora Yanela Clavo para abrir el espectro temático hasta la llegada de Raúl Varela y A Diario Live.

Repaso a la primera década de Radio Marca

Repaso a la primera década de Radio Marca

Si Directo Marca se transforma sin demasiados cambios en A Diario, lo propio sucede con Intermedio, que pasa a ser T-4 con un clásico de la casa, Vicente Ortega, como conductor. Mismas voces en otros tramos. Los espacios especializados mantienen las tres -De Planeta Lo-que-toque a En la Media tras estar incluidos en Intermedio- y la madrugada como territorio con novedades dedicadas a las apuestas deportivas o los pujantes e-Sports. Goles de Tacón, dedicado al balompié jugado por mujeres, pasa de la sobremesa a la medianoche. El youtuber ToniEmCee -especializado en «humor, videojuegos y fútbol«- conduce Funny Games (jueves, 15-16h.) «sintiendo la ilusión de cumplir un sueño«.

Los fines de semana, La Claqueta y Paralelo Veinte -dos espacios de temática no deportiva- disminuyen su duración pero multiplican su presencia dando simetría a la parrilla. El mismo efecto provoca La Trastienda, que resume la jornada deportiva sábados y domingos de once a una. Francis Fernández sustituye a Juanarena en Marca Motor y ElectroShock y Delta Cadillac recuperan los fines de semana el espíritu melómano del Kalimotxo de Segurola.

» La plataforma impulsada por el Grupo PRISA, Podium Podcast, incorpora un espacio de contenido deportivo pues “todavía no habíamos abordado la temática futbolística y cuando llegó la posibilidad de hacer algo junto a la prestigiosa revista Líbero no nos lo pensamos”, explica una de sus máximas responsables, María Jesús Espinosa de los Monteros (COPE, El Extrarradio, RNE). Líbero tendrá una periodicidad mensual y cuenta en su plantilla de colaboradores con Luis García Montero, Pedro Zuazua, Ígor Paskual o Pablo Moro, que ejercerá de conductor.

Por la sección 11+6, también presente en la publicación, pasarán invitados e invitadas populares. Profesionales de Cadena SER colaborarán puntualmente, de Pepa Blanes a David Broncano pasando por componentes de la redacción deportiva como Laura Martínez o Sonia Lus. Diego Barcala, director de la revista y con sección propia en Hoy Empieza Todo (Radio 3) detalla el planteamiento:

“Queríamos darle a nuestra comunidad un espacio en el que aprovechar y difundir todo el trabajo que durante cinco años hemos hecho con la revista. Creemos que hemos abierto un hueco diferente en el fútbol y también en la cultura, mezclando contenidos de ambos lugares. Cuando surgió la opción de Podium Podcast supimos que era el socio ideal porque compartimos el respeto por el periodismo y por las buenas historias bien contadas”.

Lama, fiel a la radioLos 10 mandamientos radiofónicos de Gallego

» Manolo Lama (COPE) y Jesús Gallego (SER) repiten en el canal Gol la fórmula de parejas televisivas provenientes de distintas redacciones deportivas como las formadas por el propio Lama y Manu Carreño (SER), ya rota, o la compuesta por Joseba Larrañaga (COPE) y Dani Garrido (SER) en Minuto Cero de #0. Se da la circunstancia que andaluz y extremeño son competencia directa los días laborables de ocho y media a nueve y socios en la sobremesa televisiva. Lama hará doblete como narrador en el concurso Ninja Warrior (Antena 3). El Golazo se estrena a finales de febrero y tiene una duración de dos horas diarias. Lama confirma la buena sintonía con Gallego «por encima de las empresas» de cara a su colaboración en este «magazine deportivo«: «Jesús es un máquina y, además, un amigo desde que fuimos compañeros en la SER«. El extremeño devuelve los piropos definiendo al andaluz como «un referente, buen compañero, líder, maestro e incansable«.

 
 

[imagen: BBC Radio]

remate_noticia

Anuncio publicitario

Acerca de Estación Radio

Estación Radio / Actualidad de la radio española

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: