[actualización cerrada a cuatro de noviembre]
José Luis Salas, Chema García Langa, Sergio Fernández ‘El Monaguillo’, David Broncano, César Vidal, Javier Gallego, Mamen Asencio, Jaime Astuy, Arturo González-Campos, Álvaro de la Lama, Raúl Jimeno ‘Menottinto’, Paloma Arranz, Carlos Alsina, Carlos Rodríguez, Javi Pérez Sala, Pilar Cisneros, José Luis Pérez, Carlos Herrera, Alfredo Arense, Andrés Rodríguez, José David López, Fran Izuzquiza, Elena Medel, Jaume Segalés, J.P. Carabias, Álvaro Velasco o Faustino Catalina afrontan nuevos retos profesionales con la llegada de la temporada 2016/17 en el ámbito de la radio convencional o radio hablada.
Al igual que la temporada pasada, el pistoletazo de salida de los fichajes, incorporaciones, bajas y movimientos de cara al próximo curso radiofónico correspondió a Onda Cero. En este caso, a su renovada propuesta de noche y madrugada que ha provocado un efecto dominó en otras cadenas.
Los cambios en la programación deportiva afectan de lleno a otros espacios. Es el caso del adelanto de la noche deportiva a las once y media en Onda Cero, COPE y SER. La Brújula, La Linterna y el veterano Hora 25 varían de esta forma su duración y estructura. Los fines de semana las retransmisiones siguen ampliando su radio de acción: Esta temporada supone el estreno del horario de la sobremesa de los sábados para LaLiga aunque sin la participación de los equipos más renombrados.
La lista crece con el paso de las jornadas con profesionales que aterrizan, marchan, cambian de horario, de cadena o de rol de cara a la nueva temporada radiofónica.
Novedades en la radio deportiva
[Repasa fichajes y cambios]
Novedades en la radio musical
[Repasa fichajes y cambios]
Onda Cero, con nocturnidad y alevosía
» Sergio Fernández alias El Monaguillo cerró La Parroquia al final de la octava temporada completando las últimas semanas con una selección de los mejores momentos. Los responsables de Onda Cero subrayan como «El Monaguillo y Arturo González-Campos abandonan el exigente horario de madrugada» dando pistas de alguna de las razones para el final de un espacio con gran eco en formato podcast.
Muchas han sido las voces que se han alzado para reconocer su labor, es el caso del actor Dani Rovira («Nos habéis hecho muy felices«), Juan Gómez-Jurado («Habéis hecho historia de la radio con un sonido y una frescura inimitables«) u oyentes anónimos («Gracias por romper con la rutina de los programas tristes de madrugada«).
El Monaguillo, que colaborará en el tramo de J.R. Lucas de Más de Uno, confirma que «seguiré vinculado a Onda Cero con otros proyectos (…) En otoño comienzo en mi vida profesional una nueva aventura que me hace mucha ilusión y que será una pasada«. Entre esas aventuras, la teatral. En los últimos tiempos había diversificado sus esfuerzos entre diversos proyectos televisivos, ya sea como participante de un talent show de baile en pareja en Antena 3, colaborador de El Hormiguero, del magazine Likes de #0 de Movistar+ o como conductor de ¡Un, Dos, Chef! en Disney Channel.
» Arturo González-Campos, que ha formado tandem con El Monaguillo durante años, continúa siendo parte de la troupé del podcast Todopoderosos junto al citado Juan Gómez-Jurado (Julia en la Onda), Javier Cansado (SER, M80) o Rodrigo Cortés (La Cultureta).
» José Luis Salas hereda los cincuenta mil parroquianos/nas de El Monaguillo. No son Horas adelanta su comienzo de forma que El Transistor antecederá y sucederá -en este caso, su repetición- a Salas. A su vez, desaparece su fugaz espacio en la tarde-noche de Melodía FM. El cordobés y El Monaguillo aterrizaron en el grupo a mediados de los dos miles. Juntos condujeron la madrugada de Onda Cero y el programa-despertador de Europa FM.
» La Brújula (OCR, desde las ocho), al igual que La Linterna (COPE, desde las siete), ve reducida su duración en media hora. Los viernes, ambas cadenas contaban con una oferta diferenciada que sufre variaciones. Se trata de La Cultureta de Alsina, Amón y compañía, que contaba con versión extendida en formato podcast, y La Linterna de la Iglesia. En el caso de La Cultureta su emisión pasa a la madrugada de viernes a sábado de una y media -tras El Transistor- a tres y sufre la baja del director de cine Rodrigo Cortés, inmerso en un nuevo rodaje, y la incorporación del escritor y periodista Sergio del Molino en un espacio que, en irónica descripción de Carlos Alsina, «hay que fingirse y creerse sofisticado«.
» La ampliación del horario de RadioEstadio implica que Como el Perro y el Gato, conducido por Carlos Rodríguez, reduce su duración pero se emitirá tanto sábados como domingos.
COPE busca extender el efecto Herrera
» Si en su temporada de debut Carlos Herrera redujo media hora su espacio con respecto a su etapa en Onda Cero, ahora lo alarga hasta la una de la tarde para yuxtaponerse con Mediodía COPE, que también amplía una hora su duración. La hora de doce a una será compartida por Herrera -apenas una breve intervención los primeros minutos- o Mª José Navarro, componente de su equipo, y el dúo formado por José Luis Pérez -director de informativos y sustituto de Herrera en agosto- y Pilar Cisneros.
» Mediodía COPE, con José Luis Pérez -director de informativos y sustituto de Herrera en agosto- y Pilar Cisneros al frente, dedica su primera media hora a las denominadas historias humanas para convertirse en el informativo clásico a partir de las dos. De esta forma, El Espejo, conducido por José Luis Restán y dedicado a la información y propaganda católica, pasa a formar parte de Mediodía COPE con el mismo horario que gozaba.
» COPE crea un circuito paralelo de frecuencias -denominado COPE Más- en un número limitado de ciudades que le permita desdoblar la programación y dar cabida a los contenidos regionales y lo hace, sobre todo, a costa de MegaStar, cadena musical de hot hits que, con menos de un lustro de existencia, estaba creciendo de forma sostenida pese a las reticencias de los lobbies católicos en la órbita del Grupo COPE. Gorka Zumeta subraya la importancia del movimiento estratégico recordando ‘Las Doses’ de PRISA Radio:
«Cadena SER fue incorporando postes de FM a muchas capitales de provincia y otras localidades. Si algo hizo que la SER resurgiera más fuerte que nunca en términos de audiencia fue la suma de aquellas FM que quedaron liberadas tras la fusión de R. Minuto y Radio 80 (…) La cadena, inevitablemente, había terminado por fagocitar la programación local y esa nueva cadena en FM nacía para devolver su brillo a la programación local de la Cadena SER y ampliar las posibilidades locales».
» COPE, al igual que Onda Cero, cuenta los viernes con una oferta diferenciada con respecto al resto de jornadas laborables. En este caso, se trata de La Linterna de la Iglesia, que se mantiene pese a que su horario se ve parcialmente ocupado por El Partidazo.
» Grupo RISA sigue ganando peso tras su regreso a COPE: Mantiene su espacio propio en la madrugada de sábado a domingo, sus especiales vespertinos los fines de semana sin LaLiga, su colaboración de los viernes en Herrera en COPE y su sección a media semana en El Partidazo de Juanma Castaño denominada Vaya Fiesta.
» Destaca el regreso al Grupo COPE de Rosa Rosado (Los 40, M80, C100, Europa FM) tras su etapa en la radio autonómica castellano-manchega dirigida por Ignacio Villa para conducir una sección en La Tarde de Expósito. Otra mujer, Blanca María Pol (RadioCadena, Radio 80), presta su nombre a uno de los estudios madrileños de COPE como sucedió con los ya desaparecidos Antonio Herrero o Encarna Sánchez. Pol falleció a principios de 2016 tras dedicar más de dos décadas de su vida profesional a los servicios informativos de la cadena.
Cadena SER apuesta por los cómicos
» SER remata la renovación de sus madrugadas pero manteniendo Hablar por Hablar, que vio reducida su duración con el estreno de Oh! my LOL en la primavera de 2015. En el fin de semana también se mantiene un clásico como Punto de Fuga pero la pasada temporada significó el adiós de Milenio 3, que fue relevado por otros espacios, también de calidad, como son Sucedió una Noche y Negra y Criminal. La renovación se certificó con el retraso en la emisión de Los Toros, con doblete en RadiOlé como compensación, en favor de Contigo Dentro. La otra despedida sonada en su momento fue la de Si Amanece nos Vamos, que fue sustituido por la repetición de El Larguero.
» En la recta final de la temporada 2014/2015 nació, tras la emisión de El Larguero, Oh! my LOL. En la siguiente temporada pasó de una hora a media y se extendió a la madrugada del sábado al domingo, única edición de una hora de duración. Oh! my LOL nació con un cómico distinto al frente cada día pero para la temporada 2016/2017 el panorama se ha despejado con la salida de Raúl Cimas & Dani Mateo, Antonio Castelo -los dos últimos concentrados en Yu: de Los 40- y Especialistas Secundarios (ahora colaborando en Carrusel). De esta forma, David Broncano -que, a su vez, deja Yu: No te Pierdas Nada pero sigue en A Vivir- toma el timón en cuatro ediciones: De la madrugada de lunes a martes a la de jueves a viernes. La madrugada de viernes a sábado es territorio del talentoso Juan Carlos Ortega, que también forma tándem con Xavier Sardá; Hasta ahora en M80 y, con la nueva temporada, en el segundo tramo de Hoy por Hoy. Por último, continúa Oh! my LOL SON Estrella Galicia (madrugada de sábado a domingo de 1:30 a 2:30h.) con Xavi Puig y Kike García al frente. Junto a los creadores e ideólogos de El Mundo Today, sus compinches habituales -Perelló, Costilla, Bonet- y el músico Xoel López en un espacio donde humor y música indie se encuentran en formato advertainment.
» Cadena SER prescinde, entre otros analistas políticos, de Antonio Naranjo, antes en Onda Cero, o Fernando Berlín, inmerso en la búsqueda de financiación para La Cafetera, su proyecto on line.
Mudanzas en la madrugada de RNE
» Chema García Langa es el nuevo conductor de El Canto del Grillo, madrugadas de laborables de tres a seis, un magazine a base de secciones y entrevistas.
» Radio Nacional estrena De lo más Natural en la medianoche del domingo al lunes. Dos horas en torno a «la naturaleza humana (…) el cerebro y sus decisiones o sentimientos» -psicología, antropología- conducido por Mamen Asencio. Tras cinco temporadas en antena, Asencio anunció el final de España Directo en el verano de 2013 asegurando que «toca buscar nuevo destino, volverse a llenar y dejarse llevar por la ilusión y el afán periodístico«. La pasada temporada ejerció de subdirectora de Las Mañanas de RNE.
» 5.0, el espacio dedicado a las NN.TT. de RNE, sigue emitiéndose en Radio 5 en la medianoche de jueves a viernes pero también en Radio Nacional -la antes denominada Radio 1- a la una de la tarde dominical y en Radio Exterior la mañana de los sábados. Media hora dirigida y conducida por Manu Martínez dedicada a los gadgets, emprendedores, cultura digital, ocio electrónico o el Internet de las Cosas. Martínez continúa con 3.0, que comparte temáticas con 5.0 y está disponible en Radio 3 Extra, los espacios de la cadena pública musical disponibles exclusivamente en podcast. Tras terminar su etapa en el magazine El Ojo Crítico, Manu Martínez demostró su polivalencia sumándose al equipo de Tablero Deportivo.
» Camino inverso, de Radio Nacional a Radio 5, recorre Abierto hasta las Dos, ahora en la madrugada del sábado al domingo a medianoche. En su novena temporada en antena, Paloma Arranz, junto a colaboradores como Pepe Viyuela y Los Antílopez, continúa con el desfile de cantantes y bandas.
Otros proyectos, otras novedades
» Carne Cruda, conducido por Javier Gallego (Radio 3, SER, M80), emitirá su tercera temporada como proyecto on line impulsado por el micromecenazgo a partir del trece de septiembre con tres entregas semanales: Martes, miércoles y jueves. La novedad es el horario de su emisión en directo, que pasa del mediodía a las diez de la mañana.
» Lo de las Noticias –que fue podcast de El Diario y sección de Hoy por Hoy (SER)– cambió de nombre y formato pero no de espíritu y conductores, Miguel Anómalo y Carlos Langa. Lo del Floox forma parte de la oferta de contenidos de Flooxer.
» César Vidal (COPE, C100, esRadio), tras su paso por RKM R. Solidaria, retoma su espacio La Voz (laborables de diez a medianoche) en Gestiona Radio a partir del lunes diecinueve de septiembre «para contar lo que casi nadie se atreve a relatar y para no someter nuestra independencia a nadie precisamente porque se lo debemos a nuestros oyentes«. Lo seguirá haciendo desde su auto-proclamado «exilio» estadounidense desde el que puso en marcha su proyecto de crowdfunding radiofónico.
El madrileño continuó ofreciendo sus densos editoriales en su site tras abandonar en julio de 2013 las tardes/noches de esRadio, hecho precedido de una larga ausencia con la temporada en marcha. En ambos casos fue sustituido por Luis Herrero, que regresó así a la noche tras su etapa en La Linterna de COPE en los noventa. Tanto Vidal como Herrero y Federico Jiménez Losantos fueron los pilares de la puesta en marcha de esRadio en 2009 aunque, tras la marcha del primero, su nombre fue eliminado de forma selectiva. Fue sólo uno de los episodios de la agria ruptura entre Vidal y Jiménez Losantos.
Su relación profesional se remonta años atrás: A finales de los noventa fallece Antonio Herrero, su lugar lo ocupó Luis Herrero y Jiménez Losantos, componente del equipo, toma las riendas de La Linterna. En 2003 sucede a Herrero en La Mañana mientras que José Apezarena se hace cargo del informativo nocturno. Su etapa se extendió una sola temporada de forma que en septiembre de 2004 Vidal, colaborador de Jiménez Losantos, se convierte en el nuevo conductor y director de La Linterna.
» Además de la incorporación de César Vidal, otro nombre propio en la programación es Jaume Segalés (Punto Radio, Libertad FM, Onda Rambla), que regresa a las mañanas de Gestiona Radio para completar su doblete diario por la tarde-noche en Radio Internacional. Además de Butaca VIP, otros espacios de la cadena de información económica y estilo de vida se emiten también en Qué! Radio, la otra cadena del grupo: Se trata de Quédate! y Qué Crack! El primero es un magazine de fin de semana (S y D, 9-12h.) conducido por Gonzalo Estefanía, que también proviene de la desaparecida Punto Radio. El segundo está conducido, cuando su agenda lo permite, por el veterano Siro López y termina coincidiendo con el comienzo de La Voz de Vidal. Otro programa común es Los Surcos Olvidados, en el que Federico Cuenca-Romero (Intereconomía, COPE), que condujo Gente Extraordinaria, repasa los mejores vinilos del pop-rock en castellano.
» La plataforma de podcast SpainMedia, asociada a una empresa editorial, presenta nueva programación en septiembre con objetivos ambiciosos -ya ha emitido desde emplazamientos exteriores- como detalló en El Español Andrés Rodríguez:
«Buscamos convertirnos en un referente alternativo. Algunos de nuestros programas ya tienen más de setenta mil descargas. Queremos tener cuanta más audiencia mejor. Pero queremos tener más influencia que audiencia. ¿Estamos haciendo radio para las redes sociales? Rotundamente sí. Estamos haciendo radio para la audiencia (…) SpainMedia Radio avanza en su consolidación en apenas seis meses de vida con una programación que busca conectar una nueva audiencia digital, siga o no nuestras revistas (…) Se trata de realizar una radio que ofrezca nuestra plataforma editorial al nuevo talento».
Entre los nuevos espacios, El Enganche -historias humanas que tienen el fútbol como protagonista o como excusa- con José David López (Play Fútbol, podcast de SER) y Fran Izuzquiza (Punto Radio, esRadio, Radio 4G), Fuera de Imprenta -el mundo de los libros y sus autores/as- con Elena Medel, Spainmedia Lab -conversaciones en torno a comunicación, publicidad y periodismo- de la mano de Juan Pablo Carabias (Punto Radio) y un singular ejercicio de estilo denominado Tal para Cual en el que «nos colamos en la infancia de parejas de hermanos populares en tono de humor» a cargo del cómico Álvaro Velasco (colaboraciones en Onda Madrid, R. Marca u Onda Cero). El propio Andrés Rodríguez abre consulta musical en Doctor Jazz.
» Álvaro de la Lama termina su vinculación con RadioSet. De la Lama, que conducía cada mañana MorninGlory -desde 2014- y Partido a Partido, cuenta con amplia experiencia televisiva. Sus últimos proyectos fueron Marcagol, de la desaparecida Marca TV y, ya en MediaSet, El Debate de Supervivientes y los fallidos Ex -reality veraniego en TeleCinco- y Te vas a Enterar, un intento de revitalizar la tarde de Cuatro con un show basado en la actualidad y la denuncia que condujo junto a Jesús Gallego (Cadena SER). De la Lama, que pasó en sus inicios por SomosRadio y Onda Cero haciendo radio-fórmula e informativos respectivamente, afronta una nueva etapa en Real Madrid TV.
» Jaime Astuy toma el relevo de De la Lama al frente de MorninGlory junto a Alba Lago, incorporada a mitad de temporada tras la marcha de María Lama. Si Lago comenzó su andadura profesional haciendo fórmula musical para después centrarse en la televisión (TVG, Marca TV, La Sexta, TeleCinco), Astuy ha formado parte del equipo de Fan Experience en la propia RadioSet tras su paso por Happy FM o Libertad FM.
» Raúl Jimeno alias Menottinto se queda solo al frente de Partido a Partido (L-V, 9:30-10:30h.) tras poner en marcha el espacio junto a Rebeca Haro y Álvaro de la Lama. El trío coincidió en la desaparecida Marca TV -los dos primeros en MarcaGol y el tercero como portavoz de las redes sociales de Futboleros- y durante el verano de 2014 lo hicieron en Por Todos, un espacio que ofreció una mirada alternativa de la Copa del Mundo de Brasil.
» Publimedia (Mediaset) llegó a un acuerdo para comercializar la publicidad de Radio 4G FM, que cuenta con La Jungla como principal activo. Como consecuencia, solicita su ingreso en la AIMC y, de esta manera, su inclusión en las encuestas del EGM. El propio J.A. Abellán comenta en La Cuarta Columna como «Noventa y seis de cada cien euros que se facturan en publicidad en este país lo manejan entre dos señores (…) La que hemos tomado era una de las opciones posibles: Venderán publicidad para nosotros y se quedarán con un porcentaje de lo contratado, pero no tienen más control que ése«. Entre los planes a medio plazo está la participación en Radio 4G de profesionales de Mediaset, algunos de los cuales ya lo hacen en RadioSet.
» Entre las novedades de Radio 4G, Cover Show (L-V, 18-20h.) amplía su horario con Sharay Abellán al frente, Alfredo Arense se traslada al mediodía desde la tarde-noche con Llámame Fredy (L-V, 11-14h.) y estreno de un programa de dedicatorias a las ocho de la tarde. Durante el verano, el cantante Henry Méndez lanzó Dale Mambo, programa para el fin de semana y canal autónomo en la plataforma. El Búho, espacio actualidad política con Alberto Mateos y Cristina Losada -tras su fallida experiencia política- se emite la tarde-noche de los domingos tras ser espacio diario. La Escóbula de la Brújula -con Jesús Callejo y un amplio equipo- se consolida los viernes a las diez tras adelantar su horario de emisión hace un año. Otro espacio estrenado la pasada temporada es Legends, la mañana del sábado y la tarde del domingo con el citado Arense. La que no hará, de momento, doblete es Sharay Abellán pues Los Cuentos del Lobo no arranca temporada pese a la promesa de continuidad del proyecto del polifacético Miguel Ángel Rodríguez El Sevilla.
» El lunes cinco de septiembre Javi Pérez Sala (COPE, esRadio, Punto R., Radio 4G FM, Libertad FM o emisoras locales valencianas) se estrena al frente del matinal de 10 Radio relevando a Carlos Moreno. Una Mañana 10 (L-V, 7-10h.) es el nuevo rol del valenciano en un proyecto al que entró a formar parte en junio de 2016. El que fuera narrador de Real Madrid y Selección Española con J. A. Abellán, se incorporó a 10 Radio para conducir un programa especial a mediodía durante la EuroCopa de Francia. Pérez Sala seguirá narrando partidos para la radio oficial del Levante U.D. durante esta temporada.
» Tras seis temporadas de proyecto on line, Álex Salgado (Radio Tele Taxi, Rádio 4, R. Marca -y en su antecesora en el dial, Ràdio Salut-, Punto Radio o Catalunya Cultura), añade «un nuevo tentáculo a Emporio Salgado para analizar la prensa rosa con su particular estilo de hacer radio«. El hombre que mató a la Princesa del Pueblo repasa la prensa rosa a través de la sátira corrosiva.
[imagen: Capital Radio y site de Gaspar Rosety]