La periodista gallega (SER, Dial, Los 40) continúa ligada a Mediaset pese a la cancelación del access prime time de Cuatro tras ocho meses de emisión. Lama compatibilizó su presencia en Todo va Bien con la conducción del magazine MorninGlory (laborables, 10:30-12h.) junto a Álvaro de la Lama desde octubre de 2014 hasta la fecha en la radio on line.
Su trayectoria de perfil informativo en Cadena SER quedó interrumpida a mediados de los dos miles con su paso a Anda Ya, el programa-despertador de Los 40. De esa primera etapa destaca a Javier Casal, por entonces editor de Hora 20, y a Javier Manzano, «que me dio mis primeras oportunidades«.
Su andadura ha estado ligada durante años a la de su conductor, Frank Blanco,actualmente al frente de Zapeando en La Sexta, incluso cuando éste tomó las riendas del Atrévete de Cadena Dial en la temporada 2012/2013, que sirvió de puente entre las etapas de Óscar Martínez y la actual de Jaime Cantizano. Para Lama, Blanco es «un amigo cuya confianza me hizo crecer«.
Con el comienzo de la siguiente temporada, la 2013/2014, Blanco pasó a presentar -de forma efímera- A Vivir que son dos Días edición Madrid mientras que Lama regresó a Anda Ya, en el año II de la etapa de Xavi Rodríguez. La gallega se incorporó como única presencia femenina, en lugar de Aina Cerdá, al equipo que triunfó con Fora de Joc en Ona FM y La Última y nos Vamos en las noches de Los 40.
El conjunto de profesionales del Anda Ya 2012-2014 probó fortuna en la televisión a partir de junio de 2014, con el verano por delante para afianzar el formato como sucedió, por ejemplo, con Lo sabe o no lo Sabe en la propia Cuatro. Los resultados de audiencia no han sido los esperados y, con sucesivos retoques de estructura, temática, equipo y horario, el programa se ha seguido emitiendo hasta febrero de 2015. Meses durante los cuales Todo va Bien ha buscado al público joven e irreverente frente al entretenimiento blanco y familiar de El Hormiguero y la afilada ironía política de El Intermedio, ambos en cadenas de Atresmedia.
El cambio de presentadora -de Edurne a Lara Álvarez- no dio opción a Lama a ocupar ese puesto y sí uno más secundario, con imitación de Mercedes Milá incluida. La periodista gallega sabe que su oportunidad llegará: «Todo a su tiempo, soy de las que piensa que cuando haces algo has de hacerlo bien (…) pero eso no significa que no tenga ambición«.
La cancelación no ha sido traumática por esperada y porque una parte del equipo prepara nuevo proyecto para Mediaset o, como lo define Xavi Rodríguez, «toca desfragmentar disco y reiniciar el sistema«. Lama compartió su positividad tras hacerse pública la noticia: «Después de más de ciento veinte ediciones de Todo va Bien sólo tengo palabras de agradecimiento a Cuatro y Mandarina por su confianza en el programa y el equipo que se ha dejado la piel en cada edición«.
Hasta el final de la temporada radiofónica, el equipo de Rodríguez -incluyendo a veteranos del Anda Ya como el humorista Raúl Pérez o la propia Lama- compatibilizó el morning show líder con el access prime time de Cuatro. La nueva temporada la afrontaron con la decisión de PRISA Radio de prescindir de sus servicios y otorgar el timón de las mañanas a Dani Moreno el Gallo.
A algunos profesionales como Coco Pretel o Raúl Pérez se les ofreció la continuidad, posibilidad que declinaron. El primero continuó con sus bromas telefónicas en el despertador de Europa FM mientras que el segundo permaneció fiel a Jesús Gallego en su nuevo destino, Carrusel Deportivo, tras una década madrugando en Los 40. Otros han encontrado acomodo en medios de ámbito catalán como Alan Lillo, en el Fricandó Matiner de RAC105.
Es difícil abstraerse a la aparente incompatibilidad Mediaset-PRISA Radio que ha provocado que, en los últimos meses, profesionales que trabajaban para ambas se desvincularan de uno de los dos grupos de comunicación. Es el caso de Manu Carreño, Jesús Gallego, Mar Montoro o el equipo de Anda Ya de la etapa de Xavi Rodríguez. No así, por ejemplo, Íker Jiménez -asentado en SER y Cuatro-, Manu Berasategui, Jóaquín Hurtado o el talentoso Raúl Pérez.
Por su parte, María Lama recibió la oferta de seguir al frente de un micrófono en la radio on line de la propia Mediaset, ofrecimiento que aceptó pues «después de doce años seguidos haciendo radio ya la empezaba a echar de menos; Por eso no lo dudé cuando me propusieron incorporarme a MorninGlory«. En el estudio de RadioSet -nombre oficioso del proyecto- comparte responsabilidades en la conducción con Álvaro de la Lama, en la recámara para futuros proyectos televisivos del grupo.
A su salida de PRISA Radio, María Lama hizo pública una carta abierta a las y los seguidores de Anda Ya donde aseguraba que «es falso que yo o cualquiera de mis compañeros hayamos cambiado la tele por la radio (…) como en todos los trabajos hay nuevos jefes o nuevas direcciones que toman decisiones como esta».
MorninGlory, el escaparate de Mediaset
El proyecto radiofónico de Mediaset tomó forma tras la experiencia de ¿Quién quiere escuchar a mi madre?, programa que complementaba al dating show ¿Quién quiere casarse con mi Madre?, ambos conducidos por Luján Argüelles (Onda Cero, RNE).
Hay similitudes entre ambos espacios, como su asociación a programas de Cuatro pero también diferencias: MorninGlory se basó en una serie de ficción y no un reality show paródico, la periodicidad será diaria y no semanal, el presupuesto es mayor -equipo y plantel colaboradores/as incluido- y el conductor, De la Lama, no participa en el espacio televisivo del que parte mientras que Luján Argüelles presentaba ambos.
Las diferencias se extienden hasta el mismo planteamiento: ¿Quién quiere escuchar a mi madre? nació del éxito, sobre todo en la generación Twitter de televidentes, de los realities y date shows de Cuatro que provocan situaciones extravagantes a partir de personajes no menos estrambóticos -léase tróspidos, freak,…- producidos por Eyeworks Cuatrocabezas. Sin embargo, MorninGlory sirvió de preámbulo al estreno de la serie Ciega a Citas (sic) para despertar la expectación antes de su emisión y sobrevive al final de la propia serie.
MorninGlory es ahora, además de un magazine con sus secciones al uso (salud, moda, redes sociales, cine o celebrities), una fuerte presencia de las redes sociales y una plataforma promocional para el Universo Mediaset: El primer invitado fue el actor Álex González, protagonista de la serie El Príncipe, que se estrenaba por entonces; Pero por el espacio igual desfilan un ganador del bote de Pasapalabra, los protagonistas de una película producida por el grupo, presentadores o presentadoras de TeleCinco o Cuatro que estrenan espacio o personajes surgidos de los distintos reality show, dating show o talent show emitidos por Mediaset. También hay hueco en el programa y espacio físico en el estudio para actuaciones acústicas.
Ciega a Citas fue una comedia que se desarrollaba en una emisora de radio en la que se emitía el consultorio sentimental MorninGlory -morning glory es el término anglosajón para la expresión «flor de un día» pero también para una erección matinal espontánea-, presentado por el personaje interpretado por Octavi Pujades y en el que participaba también la actriz Teresa Hurtado de Ory, una suerte de Bridget Jones o Ugly Betty, más glamourosa que la Bea de las versiones colombiana o española.
El programa es un magazine de tono desenfadado y con el anunciado consultorio que ha perdido relevancia con el paso de los meses. Se comenzó emitiendo de lunes a viernes a mediodía, es decir, coincidiendo con la finalización de los programas a nivel nacional de las grandes cadenas convencionales y ofrece, según sus responsables, «actualidad, humor e interacción constante con los oyentes como señas de identidad«. En su segunda etapa pasó a las diez y media de la mañana a continuación de Partido a Partido, también conducido por De la Lama.
Su emisión es estrictamente on line a través de los site de Mediaset y permite un seguimiento de audio o incluyendo imagen como ya sucede con Yu:, No te Cortes, Lo Mejor que te puede Pasar, las tertulias de Radio Marca o algunos espacios políticos matinales pero, en este caso, en plano fijo, sin realización al estilo televisivo.
En su puesta en marcha, la dirección estuvo en manos del veterano Gorka Zumeta -Cadena SER, Punto Radio-, últimamente dedicado a la docencia y la blogosfera. Frente al micrófono, Álvaro de la Lama, que cuenta con amplia experiencia televisiva y cuyos últimos proyectos fueron Marcagol, de la desaparecida Marca TV y el fallido Te vas a Enterar, un intento de revitalizar la tarde de Cuatro con un show basado en la actualidad y la denuncia que condujo junto a Jesús Gallego (Cadena SER), posteriormente en la edición nocturna de Deportes Cuatro. De la Lama, que en sus inicios pasó por SomosRadio y Onda Cero haciendo radio-fórmula e informativos respectivamente, asumió el reto con optimismo:
“Afronto una de las etapas más atractivas de mi carrera profesional con espíritu alegre, positivo y cercano (…) Me quiero colar en el día a día de la gente sin perder el rigor periodístico pero con un tono desenfadado, MorninGlory pretende ser su desahogo».
De la Lama ha compatibilizado sus citas con RadioSet -MorninGlory, Partido a Partido, Por Todos- con la presentación en TeleCinco del reality Ex, fallida apuesta veraniega, El Debate de Supervivientes o la participación en la tertulia deportiva Tiki-Taka (Energy y Cuatro).
El primer equipo del espacio estaba compuesto por el citado De la Lama, Almu Navalón, también con pasado relacionado con Onda Cero y encargada de la participación: Consultorio, redes sociales,… Completaban el equipo fundacional el equipo el guionista Dani Mantilla (ex-Punto Radio), la sexóloga y psicóloga Miren Larrazabal -colaboradora de la revista Elle- y Luis Muiño, psicólogo de cabecera de La Mañana de Javi Nieves y que también pasó por Radio 5.
Deporte en Mediaset por tierra, mar y aire
Tras el estreno en marzo de 2014 de MorninGlory, RadioSet sumó el deporte a la acuación. Con el comienzo del Mundial de balompié, cuyos derechos de retransmisión en abierto para España los poseía Mediaset, el magazine pasó a ser precedido Por Todos, diferente espacio pero mismo conductor. Junto a De la Lama -suma una hora más de directo cada día-, se sentaron Rebeca Haro -ahora en la información meteorológica del grupo- y Raúl Jimeno alias Menottinto.
El trío coincidió en la desaparecida Marca TV -los dos primeros en MarcaGol y el tercero como portavoz de las redes sociales de Futboleros- y durante el verano de 2014 lo hicieron en un espacio que pretendió ofrecer una mirada alternativa y desenfadada de la Copa del Mundo de Brasil atendiendo a lo futbolístico pero también a otros aspectos paralelos y a la participación a través de la denominada Grada Twitter. Comenzó el jueves doce de junio con el horario que actualmente ocupa Partido a Partido: A partir de las nueve y media de la mañana.
Desde Brasil entró en Por Todos –lema escogido por Mediaset para el evento como en su día lo fue Podemos– el ex-futbolista Kiko Narváez y, puntualmente, otros componentes del equipo que Mediaset trasladó al continente americano: Carbonero, Luque, Carreño (SER), Castaño o Lama (COPE).
Manu Carreño narró los partidos de La Roja y los encuentros más destacados en TeleCinco o Cuatro junto a Julio Maldonado alias Maldini y el propio Kiko Narváez. El gaditano, con amplia experiencia en televisión y radio como comentarista y tertuliano, cumplía con el perfil necesario -gracias a sus conocimientos de fútbol y un humor infatigable- para dar al espacio un tono informal.
Completaron la nómina de colaboradores/as nombres relacionados con el balompié como el ex-árbitro Iturralde González, personajes del Universo TeleCinco como Tamara Gorro y músicos de vocación showman como Andy y Lucas -especialmente Lucas- y J. M. Montilla alias El Langui, que también colabora en Europa FM. Completó la tripulación Paula Prendes, que tomó contacto con el mundo del deporte durante su paso por el fugaz Periodistas F.C. de La Sexta. Entre los primeros invitados al espacio hubo personalidades del deporte como Jorge Garbajosa, que colaboró en Al Primer Toque, y caras conocidas de Mediaset como es el caso de Íker Jiménez.
Raúl Jimeno Menottinto siguió al lado de Álvaro de la Lama con el comienzo de la temporada como director de MorninGlory y frente al micrófono en Partido a Partido (laborables, 9:30-10:30h.), programa homónimo del presentado por Manu Carreño en Cuatro. Carreño, tras tres temporadas al frente de Carrusel Deportivo (SER), se concentró en su vinculación con Mediaset delante pero también detrás de las cámaras con SuperSport, su productora de gestión de derechos deportivos participada por el grupo audiovisual, Producciones Mandarina, J.J. Santos y el propio Carreño.
El periodista vallisoletano estrenó Partido a Partido en Cuatro para potenciar y rentabilizar los derechos que Mediaset tiene de la Liga BBVA y que se traducen en la retransmisión semanal del conocido como partido en abierto, ya sea en Energy o Cuatro. El espacio deportivo tuvo desde el primer momento versión radiofónica que no fue sino la continuación de Por Todos en cuanto a equipo -aún sin Haro-, horario y temática de forma que De la Lama hace doblete cada mañana en RadioSet aunque desde otoño goza de la compañía de María Lama en el segundo tramo. Curiosamente, tanto Partido a Partido como MorninGlory surgieron a partir de espacios televisivos que ya han desaparecido de antena. Radio (aunque sea on line) y televisión, distintos biorritmos.