[actualización cerrada a dieciocho de noviembre]
José R. de la Morena, M.Á. Mendez, Dani Garrido, Manu Carreño, Juanma Castaño, Héctor Fernández, Jesús Gallego, Joseba Larrañaga, Paco García Caridad, J.A. Ponseti, Joaquín Prat jr., Antón Meana, Miguel Martín Talavera, Hugo Condés, David Alonso, Álvaro Benito, Carlos Bustillo, Edu Pidal, Ángel Rubiano, Santiago Segurola, J.L. Corrochano, Edu García, Edu Polo, Álvaro de Grado, Rafa Sahuquillo, Aitor Gómez, Fran Izuzquiza, Raúl Jimeno ‘Menottinto’ o José David López afrontan nuevos retos profesionales con la llegada de la temporada 2016/17.
Si el curso radiofónico pasado en las redacciones deportivas hubo movimientos en segunda línea de batalla -Julio Maldonado a COPE, Áxel Torres a SER, Siro López a Qué! Radio, Joaquín Prat jr. por Miguel Coll en la animación de Carrusel, Juanma Rodríguez a esRadio– lo de este verano se pueden considerar terremotos con varios epicentros y réplicas en otras tantas cadenas.
Los programas-río de fin de semana dedicado a las retransmisiones deportivas -Carrusel, TdJ, RadioEstadio, Tablero- volverán a verse obligados a crecer en cuanto a duración para cubrir el partido de La Liga de (la mayoría de) los sábados a la una de la tarde, ya sea en la emisión en FM, on line o a través de la red de emisoras en AM.
La lista crece con el paso de las jornadas con profesionales que aterrizan, marchan, cambian de horario, de cadena o de rol de cara a la nueva temporada radiofónica.
Novedades en la radio hablada
[Repasa fichajes y cambios]
Novedades en la radio musical
[Repasa fichajes y cambios]
Cadena SER busca acertar con la tecla
» José Ramón de la Morena deja El Larguero -terminaba contrato- tras más de un cuarto de siglo en la medianoche deportiva y desbancar al antaño inalcanzable José Mª García. De la Morena abandona PRISA Radio como indiscutible líder de audiencia pese a la pérdida de oyentes de los últimos años.
» Su guardia de corps acompaña a De la Morena a Onda Cero: Carlos Bustillo, la productora Ana Rodríguez, Edu Pidal, David Alonso -conductor de Fórmula SER-, Ángel Rubiano, Hugo Condés o Aitor Gómez. Y entre los colaboradores, destaca Santi Segurola tras su salida del Universo Marca y nombres fieles a la SER como Sebastián Álvaro, Jorge Valdano, los ex-ciclistas Perico Delgado y Anselmo Fuerte o, tras su salida de AS, Juanma Trueba.
» Aitor Gómez será el conductor de El Transistor en sus ediciones de la madrugada de viernes a sábado y de sábado a domingo tal y como sucedía en su etapa junto a De la Morena en Cadena SER.
» Antón Meana, Miguel Martín Talavera y Álvaro Benito dejan Radio Marca, cadena de futuro incierto, para incorporarse a la redacción de deportes de Cadena SER entre finales de julio y principios de agosto. Sus respectivos debut, en la gira norteamericana del Real Madrid, SER Deportivos y Hora 25 de los Deportes. Entre las bajas, pero no porque acompañe a De la Morena, se encuentra Edu Polo, que regresa a la prensa escrita.
» Otro ex-Radio Marca que se incorpora a Cadena SER es Álvaro de Grado, corresponsal en Reino Unido y especialista en la Premier, hasta ahora colaborador de Marcador Internacional y del site independiente Marcador Int: «Gracias a este proyecto he crecido y, con el tiempo, se me han abierto nuevos caminos que, por distintos motivos, son irrechazables y que ocuparán todo mi tiempo«. De Grado se reencuentra con Áxel Torres, que hace un año ya se incorporó a PRISA Radio.
» La marca El Larguero se mantiene pese a su identificación con el periodista madrileño pero no así la popular sintonía. Su lugar lo ocupará Manu Carreño, que regresa a SER «con muchas ganas» y «sin miedo pero sí responsabilidad ante el reto«. Se da la circunstancia que el vallisoletano condujo la medianoche deportiva de OCR durante la temporada 2003/2004 en una situación compleja: Sustituyó a José Mª García con un J.A. Abellán pujante en COPE y el mejor momento de El Larguero.
El final de su etapa en Carrusel Deportivo -tres temporadas mano a mano con J.A. Ponseti, de 2011 a 2014- se produjo en pleno choque de intereses con Mediaset en la que resulto complejo para las y los profesionales compatibilizar ambos grupos de comunicación. Carreño terminó fichando por COPE en el invierno de 2015 como colaborador, tertuliano y comentarista, labor que ejerció hasta pocos días antes del anuncio de su regreso a Cadena SER.
» Dani Garrido, que formó parte destacada del Carrusel de Manu Carreño, toma las riendas de Carrusel Deportivo, del que actualmente era subdirector. Hasta ahora había venido conduciendo la mañana dominical u otras ediciones menores del mítico formato. Tanto el donostiarra como Carreño compatibilizarán radio y televisión, el segundo en MediaSet y el primero en Minuto Cero junto a Joseba Larrañaga, de El Partidazo de COPE, hasta ahora El partido de las Doce. #0 de Movistar clona, pues, la fórmula de reunir dos competidores hertzianos como sucede con Los Manolos de Deportes Cuatro. En su visita a La Ventana, Francino ejerció de portavoz corporativo:
«Dani y Manu son representantes de la radio en equipo, de la radio coral. Y primar la marca sobre las personas concretas es una tendencia que la SER viene aplicando desde hace muchos años».
» Jesús Gallego, que en su día dejó SER Deportivos para tomar el timón de Carrusel, tiene como nuevo destino Hora 25 de los Deportes (L-V, 20:30 a 21h.), espacio que hasta el momento tenía a Garrido como conductor. El extremeño lidera la cobertura de Cadena SER en los JJ.OO. de Río 2016.
Es decir, Carreño releva a De la Morena y Garrido y Gallego intercambian, parcialmente, sus puestos. Tras casi tres décadas con Paco González al frente y, en la animación, Pepe Domingo Castaño, el Carrusel Deportivo -uno de los emblemas de Cadena SER- ha entrado en una etapa donde se suceden los directores y animadores: Hoyos con Ortega, Carreño y Ponseti a dúo o Gallego –sustitución de urgencia incluida– con hasta tres voces distintas en la animación.
» Y una de de esas voces lo deja como lo hizo hace un año Miguel Coll. Joaquín Prat -Sandberg o junior, como se prefiera- abandona la animación de Carrusel Deportivo tras completar una temporada y coincidiendo con el relevo de Jesús Gallego. El periodista hispano-danés, que formó parte del equipo de Hoy por Hoy de Iñaki Gabilondo, lo achaca a la dificultad para compatibilizar radio y televisión. Por su parte, Miguel Coll deja la noche de M80 y se reincorpora a la animación de Carrusel tras una temporada de paréntesis.
» También lo hace J.A. Ponseti tras dos cursos en el morning show de M80. Será el conductor de Carrusel Motor, relevo del Fórmula SER de David Alonso, ahora en Onda Cero. Ponseti, que cubrió el Mundial de Rallies para Canal+, vuelve a concentrar sus esfuerzos en una Cadena SER que nunca abandonó totalmente pues seguía como conductor de SER Aventureros. También se incorpora al equipo del Carrusel Deportivo de Garrido tras compartir conducción con Manu Carreño (temp. 2011/12 a 2013/14).
» El Larguero se une a sus competidores y adelanta su comienzo a las once y media pero anticipando el movimiento. Mientras Onda Cero y COPE harán el cambio de horario finales de agosto coincidiendo con la incorporación de Castaño -no así en el caso de De la Morena-, el espacio deportivo de Cadena SER lo hace con motivo del comienzo de los Juegos Olímpicos pese a la ausencia, por el momento de Carreño.
» Las imitaciones, canciones y personajes del talentoso Raúl Pérez seguirán sonando en Carrusel pese al adiós de su socio Gallego y también lo harán en El Larguero con la sección El Descuento. El trío Especialistas Secundarios -también en Todo por la Radio- también aportarán sketches a Carrusel Deportivo.
Onda Cero, al encuentro de un revulsivo
» José Ramón de la Morena se incorpora a Atresmedia manteniendo su presencia en la medianoche deportiva que, en su caso, se adelanta a las once y media como hora de comienzo. Una anticipación a la competencia que ya probó Abellán en su etapa en ABC Punto Radio o la propia Onda Cero años antes. Esta última temporada han empezado antes de medianoche los espacios deportivos de Juanma Rodríguez en esRadio, Siro López en Qué! Radio o P.P. Parrado en Radio Internacional.
Si en su momento Onda Cero entregó la batuta de sus deportes a José Mª García con un resultado decepcionante, ahora hace lo propio con otro comunicador-estrella. De la Morena descartó como nombre Al Primer Toque y apuesta por El Transistor como título para su nuevo espacio, objeto que aparece citado en la que ha sido hasta ahora sintonía de El Larguero, compuesta e interpretada por Benito Moreno. De la Morena aseguró en su presentación como «he formado el mejor equipo para entretener cada noche (…) No voy a cambiar mi estilo de hacer radio (…) cambia el escaparate pero el producto seguirá siendo el mismo«. En charla con Jordi Basté comentó como «quiero seguir haciendo radio porque estoy bien, no sé hacer otra cosa y me sigue ilusionando mucho«.
» Se incorporan a Onda Cero siguiendo los pasos de De la Morena: Carlos Bustillo, la productora Ana Rodríguez, Aitor Gómez, Ángel Rubiano, Edu Pidal («La SER fue una etapa inolvidable, ahora nuevos retos«) o Hugo Condés: «Gracias a De la Morena por confiar en mí en todo momento (…) Comienzo una ilusionante etapa profesional«. Y entre los colaboradores, Sebastián Álvaro. No así un clásico del universo De la Morena como es Manuel Esteban ‘Manolete’, que seguirá vinculado al Grupo PRISA a través de AS y SER.
» Héctor Fernández, tras cuatro temporadas al frente de la medianoche deportiva de Onda Cero, oficializó su marcha -del programa, no de la cadena- el veintitrés de junio: «Soy feliz haciendo radio, lo disfruto mucho pero este ciclo se acaba: Estoy orgulloso de lo que hemos hecho y de quienes hemos hecho Al Primer Toque«. Tras su despedida, Fernández pasó a integrarse en el equipo de Onda Cero en los JJ.OO. de Río de Janeiro. En la nueva temporada será el conductor de la información deportiva de La Brújula (L-V, 20:30-21h).
» A la repetición de madrugada de El Larguero se suma Onda Cero, que emitirá de nuevo El Transistor inmediatamente antes del comienzo de Más de Uno. COPE anuló la temporada pasada la redifusión de El Partido de las Doce coincidiendo con el estreno de Herrera en COPE para calcar la, por entonces, parrilla de OCR con El Pulpo ejerciendo de J.L. Salas.
COPE, a potenciar el Dream Team
» COPE sufre las primeras bajas notables desde la incorporación del nuevo equipo en 2010. Sólo en los primeros meses de aquella temporada se marchó Dani Senabre tras una sugerente oferta de RAC1. Su etapa en la cadena catalana terminó, precisamente, este verano y ha regresado a COPE como tertuliano y comentarista.
» Pepe Domingo Castaño anunció que da el pistoletazo de salida a su jubilación gradual mientras que Manu Carreño deja su labor tertuliano de El Partido de las Doce y comentarista de Tiempo de Juego tras poco más de un año para regresar a la Cadena SER con mando en plaza. Fernando Giménez Barriocanal, Presidente del Grupo COPE, muestra temple frente a los cambios en la radio deportiva: «Estamos tranquilos porque tenemos el mejor equipo: Sólido, con los mejores especialistas, comentaristas y ofreciendo al oyente la mejor información, espectáculo y entretenimiento«.
» Tras un periodo de baja, en septiembre falleció José Francisco Pérez Sánchez, árbitro de balompié retirado y uno de los comentaristas más veteranos y queridos del equipo de Paco González, primero en Carrusel Deportivo y, posteriormente, en Tiempo de Juego. En noviembre se incorporó a COPE César Muñiz Fernández, también ex-árbitro y con experiencia en el Tablero Deportivo de Radio Nacional.
» Juanma Castaño se incorporó en 2011 a COPE tras casi una década en la SER. Fue parte del goteo de profesionales -Lama, Maldonado,…- que han ido cruzando el puente trazado entre ambas cadenas tras hacerlo González, Castaño y compañía en el verano de 2010. J. C. Rosado, en El Periódico, informa que el periodista asturiano asumirá de domingo a jueves la conducción del espacio deportivo nocturno de COPE que dejará de denominarse El Partido de las Doce debido a su adelanto horario. Siguiendo los pasos de De la Morena, comenzará a las once y media con el nombre de El Partidazo de COPE. Castaño es consciente de la exigencia de su nuevo puesto en el que se estrenará el jueves veintiuno de agosto: «Asumo el reto con el objetivo de lograr el liderazgo de la radio nocturna (…) Mi idea es disfrutar y tocar un poco las narices, es decir, hacer un programa que no pase inadvertido, que genere debate pero siempre dentro de los términos lógicos del respeto (…) Será un proyecto continuista con respecto a EP12 con un par de incorporaciones necesarias«. Tanto la madrugada de sábado a domingo como de domingo a lunes no se denomina El Partidazo de COPE sino que continúa como el «último tramo» de Tiempo de Juego como estrategia de cara a los resultados del EGM.
» Ese «par de incorporaciones necesarias» que comenta Castaño parecen apuntar a elevar la presencia femenina: Susana Guasch, popular gracias a su buen hacer en Atresmedia, se incorpora como colaboradora a El Partidazo donde coincidirá con su padre, el cáustico Tomás Guasch. También lo hace Mónica Marchante, cara reconocible de Canal+ -ahora en Movistar+- rememorando sus tiempos en la desaparecida Radio España. Mediaset decide romper la pareja televisiva de Los Manolos y Manolo Lama deja Deportes Cuatro.
» Joseba Larrañaga seguirá al frente del deporte nocturno pero regresa a viernes y sábados, tramo denominado Tiempo de Juego y no El Partidazo. Si Larrañaga lo compaginará con Minuto Cero -#0 de Movistar+-, Castaño continuará en Deportes Cuatro y las retransmisiones deportivas de Mediaset. Se da la circunstancia que en la última etapa del donostiarra en Cadena SER y primeros meses en COPE se encargó de conducir los fines de semana del deportivo nocturno con De la Morena y J.A. Alcalá como titulares del espacio respectivamente. El efecto dominó devuelve a J.L. Corrochano, que dejó Onda Cero en 2010, al espacio deportivo de las tres de la tarde.
» Grupo RISA sigue ganando peso tras su regreso a COPE: Mantiene su espacio propio en la madrugada de sábado a domingo, sus especiales vespertinos los fines de semana sin LaLiga, su colaboración de los viernes en Herrera en COPE y su sección a media semana en El Partidazo de Juanma Castaño denominada Vaya Fiesta, siguiendo la estela de las que desarrollaron para Abellán, Larrañaga o Walter García.
Radio Marca, cuestión de supervivencia
» Radio Marca y toda Unidad Editorial vivió momentos de zozobra -incluidos varios días de huelga sin emisión- tras anunciar la dirección que su plantilla se va a ver reducida a la mínima expresión. Coincide este hecho con un verano intenso en lo deportivo con Juegos Olímpicos, Copa América y EuroCopa de balompié. Frente a la celebración del décimo-quinto aniversario del nacimiento de la cadena, la campaña de apoyo por parte de periodistas, oyentes y deportistas. Las salida de profesionales del diario homónimo también afectan en antena. Es el caso de Santiago Segurola, cuyo rol ha sido cubierto por Enrique Ortego o Jesús Sánchez en papel pero no en la cadena, donde ejercía de tertuliano en Directo Marca o Intermedio. Incluso contó con programa musical propio, Kalimotxo. Segurola sigue con sus colaboraciones en Al Primer Toque -en sus últimas semanas de emisión- y, los viernes, en Julia en la Onda, ambos de Onda Cero. El periodista vasco se incorporará al elenco de colaboradores de El Transistor de De la Morena y al diario As.
» En julio un grupo de empresarios castellano-leoneses liderado por Miguel Ángel Rodríguez -el M.A.R. del Gobierno Aznar- optó sin éxito a tomar el control de Radio Marca, objeto de deseo del presente verano como deja claro José R. de la Morena: «Me ilusiona Radio Marca por la redacción, el músculo, el valor humano pero no por los postes«.
» Paco García Caridad lamentó la «pérdida de talento» que está sufriendo este verano la cadena que dirige al tiempo que muestra su alegría por ser testigo del crecimiento profesional de quienes han encontrado hueco en otros proyectos radiofónicos. Finalmente el propio García Caridad, uno de los componentes del equipo fundacional de Radio Marca y su director durante la mayor parte de su existencia, deja tras quince años la cadena de común acuerdo con Unidad Editorial. El periodista canario se despidió de su audiencia la tarde del veinte de octubre en Intermedio. Además de las tardes, García Caridad (Antena 3 Radio, COPE, Radio Voz, SER) también condujo las mañanas de la cadena deportiva durante un periodo de 2010.
» Edu García es el nuevo máximo responsable de Radio Marca tras la marcha de Paco García Caridad. Su nombramiento se enmarca en «el proceso de evolución e innovación con el objetivo de seguir creciendo en audiencia» que afronta la cadena tal y como anunció Juan Ignacio Gallardo, director del diario Marca. García (Onda Madrid, Onda Cero, COPE) lleva una década conduciendo Marcador, «un gran equipo del que me siento muy orgulloso de formar parte«. En el verano de 2006, tras un lustro, el madrileño dejó el Tiempo de Juego de COPE debido a “diferencias insalvables” con J.A. Abellán. García tiene como máxima «llegar a la mayor cantidad de gente posible. Todo periodista aspira a contar con una audiencia millonaria y máxima repercusión pero siempre ejerciendo la profesión«.
» Otra de las bajas más señaladas es la de Miguel Ángel Méndez, que formó parte de aquella primera plantilla de la cadena. En 2006 hizo un paréntesis para convertirse en Director de Deportes de la autonómica Onda Madrid pero terminó regresando a la órbita de Marca como subdirector de la cadena. Méndez (Radio Voz, Onda Cero), que ha transitado por la mañana, la noche y la tarde de Radio Marca para volver a la mañana, señala la clave del éxito: “A la audiencia le ha gustado la fórmula de Radio Marca, el hecho de poder escapar de la radio generalista y encontrar en todo momento contenidos deportivos que le agraden”. Su nuevo destino, EuroSport, cuyo Redactor Jefe, Fernando Ruiz, colabora en Radio Marca.
» Rafa Sahuquillo conduce el tramo más madrugador de Directo Marca en lugar de Méndez. Desaparece Despierta San Francisco pero David Sánchez continúa ligado a la cadena reforzando las mañanas.
» El efecto dominó de algunos movimientos profesionales provoca que voces de Radio Marca -sobre todo en su actual proceso de desmantelamiento parcial- pasen a la redacción deportiva de cadenas de radio convencional como sucedió en 2010 con Miguel Ángel Díaz alias Miguelito camino de COPE. En este caso, se suman a Cadena SER con el inicio de la pre-temporada futbolística siguiendo a los equipos madrileños Antón Meana (R. Madrid) y Miguel Martín Talavera (Atlético), que conducía Planeta Basket. ‘Tala’ lo hace ocupando el lugar dejado por Hugo Condés, que se incorporaría al proyecto de De la Morena en Onda Cero. Más nombres propios del trasvase R. Marca-SER son Álvaro Benito o Álvaro de Grado, corresponsal en Reino Unido y especialista en la Premier.
» La irrupción de un partido de la Liga española la mayoría de sábados de la temporada a la una de la tarde obligará a mover el horario de Marcador Internacional, que el verano pasado sufrió la baja de Áxel Torres, su principal impulsor.
» Hace unas temporadas Intermedio, ahora conducido por Juanma Álamo, amplió su duración incluyendo los espacios especializados de las tres de la tarde denominados Planetas -balompié internacional, baloncesto,…- para quedar reducidos a media hora actualmente. Parte de estos y otros nuevos pasan a la medianoche: Del golf al fútbol femenino pasando por la salud deportiva o las nuevas Tecnologías: Free Wifi, con Yanela Clavo y Pablo Juanarena, dos clásicos de la cadena. La madrugada se completa con Deporteca.
Otras canchas, otras ondas
» Tablero Deportivo, de Radio Nacional, estrena un nuevo tramo de emisión los sábados de una a tres coincidiendo con la disputa de un partido de LaLiga.
» La plataforma de podcast SpainMedia, asociada a una empresa editorial, presenta novedades con objetivos ambiciosos como detalló en El Español Andrés Rodríguez, su máximo responsable: “Buscamos convertirnos en un referente alternativo (…) Estamos haciendo radio para las redes sociales (…) Se trata de realizar una radio que ofrezca nuestra plataforma editorial al nuevo talento”. Y entre las novedades, El Enganche: Historias humanas que tienen el balompié como protagonista o como excusa con el planeta como campo de juego y, como anfitriones, José David López (Play Fútbol, podcast de SER) y Fran Izuzquiza (Punto Radio, esRadio, Radio 4G). Un espacio que sigue la estela de Acento Robinson (SER) o publicaciones como Líbero, cuyo vice-director, Diego Barcala, tiene sección propia en Hoy Empieza Todo (Radio 3).
» Álvaro de la Lama dejó RadioSet con destino a Real Madrid TV. En MorninGlory ha sido sustituido por Jaime Astuy y en Partido a Partido (L-V, 9:30-10:30h.) por Raúl Jimeno alias Menottinto. Menottinto se queda solo al frente del espacio deportivo tras ponerlo en marcha junto a Rebeca Haro y al propio De la Lama. El trío coincidió en la desaparecida Marca TV -los dos primeros en MarcaGol y el tercero como portavoz de las redes sociales de Futboleros- y durante el verano de 2014 lo hicieron en Por Todos, un espacio que ofreció una mirada alternativa de la Copa del Mundo de Brasil.
» En junio de 2016, Javi Pérez Sala, narrador de Real Madrid y Selección Española con J. A. Abellán, se incorporó a 10 Radio para conducir un programa especial a mediodía durante la EuroCopa de Francia “a nuestra manera y sin fuegos artificiales“. Pérez Sala (COPE, esRadio, Punto R., Radio 4G FM, Libertad FM o emisoras locales valencianas), que ha narrado para la radio oficial del Levante U.D. durante esta temporada, contó para su proyecto en 10 Radio con la colaboración de, entre otros, el cómico Carlos Iribarren (morning show de Los 40, M80 y SomosRadio, animador en Carrusel con Ortega). En la temporada 2016/17, el valenciano conducirá el programa-despertador de 10 Radio a partir de las siete de la mañana del cinco de septiembre en lugar de Carlos Moreno.
[imagen: BBC Radio]