Torres apuesta por Raúl Fuentes como su sucesor al frente de Marcador Internacional / «No haré radio en ninguna cadena«, asegura el periodista barcelonés / Se centrará en beIN Sports y colaboraciones puntuales en medios impresos y digitales / Una decisión rumiada desde 2011 / Continuidad para MarcadorInt, site, app y podcast / Biografía mediática de Torres: De COPE a Radio Marca / El otro Áxel: Planeta MI y Morning MI
El pasado sábado seis de junio el barcelonés condujo la última edición de la temporada -«una muy, muy especial«, aseguró horas antes- de Marcador Internacional y lo que será, por ahora, su última aparición frente al micrófono antes de centrarse en beIN Sports. Torres seguirá vinculado al espacio radiofónico -conocido también como M.I. o Manacor- que creó hace casi una década: «Los productos que han ido surgiendo como el site o la aplicación que gestionamos para la gente más fiel tienen una inversión fuerte detrás y seguiré implicado, será el punto de encuentro para seguir interactuando«. Se refiere, por ejemplo, a los podcast para la opción premium de MI.
Marcador Internacional -sábados desde la una y hasta el comienzo del Marcador de Edu García– nació en un horario en el que se disputan encuentros de la Premier inglesa y otras ligas europeas de balompié. «Termina una etapa«, asegura Àxel Torres, y lo hizo con estas palabras:
«Ha sido mi último Marcador Internacional que no significa que sea el último. La idea es que el programa siga en antena pero eso es algo que tendrá que decidir la dirección de esta casa (…) Más allá de que yo me vaya y lo deje el programa sigue teniendo vigencia. Mi intención es que siga en antena y así se lo he hecho saber a la dirección de la cadena y creo que Raúl Fuentes es la persona más indicada para dirigirlo y conducirlo porque representa mejor que nadie el espíritu del programa. Raúl y yo somos uno porque hemos pasado mucha horas trabajando juntos.
Marcador Internacional se puede considerar un programa de autor que puede seguirlo siendo con él al frente. M.I. está por encima de mí porque por aquí han pasado muchas personas. Rául está desde el primer día, estuvo en el debut por casualidad pero me gustó tanto que le pedí que se quedara en adelante. Cuando no ha estado, lo he notado mucho».
Torres seguirá comentando partidos en Radio Marca hasta principios del mes de julio, fecha en la que finaliza la Copa América 2015. Su incorporación a las retransmisiones de madrugada llegará tras la finalización del Muncial sub-20 de Nueva Zelanda, que está viviendo in situ. La ausencia del periodista barcelonés se notará en M.I pero también en los diferentes espacios de la cadena en los que colaboraba, desde una tarde a la semana en el vespertino Intermedio a su comentario diario a las ocho y media en Directo Marca.
En su último M.I. describió la situación desde la melancolía: «Normalmente somos tres en el estudio» -habitualmente el de Radio Marca Barcelona- «pero hoy Toni Padilla y Raúl Fuentes están en Berlín cubriendo la final de la Liga de Campeones. Hoy estoy solo junto a Iniesta, el técnico del programa desde el principio, y resulta una metáfora«. Si la incorporación de Fuentes fue casual, con Padilla coincidió en diferentes proyectos como Panenka, una cuidada publicación que propone un periodismo deportivo diferente y rinde honores al jugador checo (checoslovaco por entonces).
Los lamentos por su decisión han sido numerosos: Pedro Reparaz, redactor de deportes de Agence France Presse y con pasado en Radio Marca, anunciaba como «deja la radio el mejor comunicador futbolístico de España. Ha sido un placer escucharle cada semana, se le echará de menos«. Gaby Ruiz, de Canal+, incide en el mismo sentido al proclamar su «total admiración por Axel Torres, gracias por tantos años de radio. Se te va a echar mucho de menos en las ondas«. Paco García Caridad, director de Radio Marca, resume el sentir de la plantilla «en una palabra: Gracias por tanto«. El propio Àxel Torres ya lo adelantó en el año 2011:
“Se podrían hacer muchas cosas y hay muchas propuestas pero yo ahora mismo no puedo hacer más cosas. Estoy con mil cosas a la vez y estoy más cerca de reducir tareas que de ampliarlas. Pero está bien así: Ese huequecito los sábados es muy especial, nuestra hora mágica, un ratito para disfrutar. Creo que le hemos dado al programa un tono muy cercano, que nos sentimos todos parte de la fiesta, los oyentes y los que lo hacemos, y eso es enormemente gratificante”.
Tres años después aquella reflexión se ha convertido en decisión:
«La vida cambia y esta no es una decisión tomada esta mañana mismo, llevo meses meditándola y madurándola. Estoy en diferentes aventuras en medios y llega el momento en el que uno se da cuenta que hacer muchas cosas conduce a hacerlas todas peor y eso es algo que no me gusta. Por salud mental y física tengo que liberarme y tengo esa sensación desde hace tiempo. Es una decisión difícil decidir qué dejar (…) Dejo M.I. en un buen momento».
«Cuando lo he ido comunicando a mi gente más cercana se sorprendían porque siempre he dicho que yo era un profesional de radio y es el medio que más me gusta. Es cierto porque es donde más natural me siento y para el que tengo más condiciones a la hora de comunicar. En la decisión pesan las preferencias pero también el inicio de un nuevo proyecto en televisión muy estimulante y quiero estar centrado en él».
Se refiere a beIN Sports, que toma el relevo de Gol T en el nuevo panorama audiovisual en torno a los derechos deportivos con Movistar y Canal+ como otras fichas del tablero en una compleja partida aún por desenmarañar.
Torres formó a su alrededor un equipo de profesionales apasionados y una parroquia de oyentes fiel que encontraron un punto de encuentro más allá de la frialdad del formato podcast –Play Fútbol (SER), This is Fútbol (COPE)- impulsado por la diáspora de jugadores españoles y la posibilidad de seguir -plataformas televisivas, Internet- las ligas europeas.
La emoción se hizo hueco en sus palabras al recordar su expedición para encontrarse con un jugador del Swansea en la primera temporada de Marcador Internacional. Torres subrayó como el ascenso profesional del entrenador Roberto ‘Bobby’ Martínez ha corrido paralelo al del espacio. Precisamente el actual entrenador del Everton fue el último entrevistado por Torres.
MarcadorInt, un esqueje que crece libre
«Durante la temporada 2012-13, el equipo de M.I. sintió la necesidad de crear un lugar en la Red para expresarse sin limitaciones temporales ni espaciales y dar continuidad a aquellos asuntos que se trataban en la radio así como para dar cabida a otros que tenían que quedarse fuera por cuestiones de periodicidad y horario.
La creación de una productora externa que gestione ese espacio web y la aplicación para móviles facilita una autogestión de recursos económicos que permite que el proyecto se más ambicioso: Viajar a los lugares en los que ocurren las noticias y a los torneos, hablar con los protagonistas, contar las historias MI desde allí donde se producen. Con la idea de poder encontrar nuevos patrocinadores y contar con la ayuda de los oyentes más fieles -con opción a suscripción a contenidos Premium-, Axel Torres Productions S.L. creó MarcadorInt, la marca que engloba el proyecto junto a seis socios.
Desde su creación, ha proporcionado al programa de Radio Marca los servicios de varios colaboradores externos a la radio, ya que una de las motivaciones iniciales del proyecto fue hacer crecer el espacio. Pese a los evidentes vínculos entre ambos, Marcador Internacional de Radio Marca y MarcadorInt son productos que pertenecen a dos empresas distintas e independientes«.
La declaración de principios del proyecto, que tendrá continuidad pese al nuevo rol de Torres, deja entrever el tiempo y esfuerzo dedicado por el equipo de Marcador Internacional. Como resultado, información en diferentes formatos y para diferentes soportes pero desgajado del Universo Marca.
M.I. cobró entidad propia con iniciativas como Morning MI, un podcast diario -en jornadas laborables- destinado a usuarios Premium (con un coste menor a diez euros anuales) con los propios Àxel Torres y Raúl Fuentes al frente:
«Morning MI repasa la actualidad del fútbol global con una duración indeterminada y temática absolutamente imprevisible: Del playoff de ascenso en Brasil, la segunda división de Austria y también los partidos, futbolistas o entrenadores más mainstreams. Incluso ha habido tiempo para pasar de puntillas por las aventuras y desventuras amorosas del equipo o planear viajes«.
La «comunidad morningminera» también tiene a su disposición otros espacios en formato podcast como English Breakfast, con Sergio Santomé, colaborador de Radio Marca, entregado al football. Mein Deutschlehrer, Il Cucchiaio o Me encantó Europa hicieron o hacen lo propio con ligas de otros países.
Las series Flash nacieron como especiales coincidentes con eventos balompédicos (Flash África, Flash Asia). Durante la temporada, Flash MI repasa la agenda futbolística a diario mientras que Europa Estación Central hace el seguimiento a las competiciones paneuropeas que se disputan entre semana. MarcadorInt también produce un podcast promocional de carácter semanal para bwin: Cuota 48.
Áxel Torres, una historia de pasión y fidelidad
“De pequeño escribía mi propio diario sobre la Premier League y lo repartía entre los compañeros de clase, o me grababa haciendo mis propios programas de radio».
«Cuando era niño quería hacer radio porque tenía necesidad de comunicar y cuando descubres que llegas, aunque sea a poca gente, me llena».
Son sólo dos ejemplos que dejan clara la vocación de Torres que, aún menor de edad, logró ser llamado por COPE «a través de un informe detallado sobre el Leeds, que jugaba con el Barcelona en el año 2000«. La llamada era del, por entonces, conductor de Tiempo de Juego: «Edu García creyó en mí por cuando era un chavalín«. El periodista reparte agradecimientos: «Le di mucho la vara por correo a Abellán hasta que me metió en antena«.
Por entonces, «la figura de persona muy especializada en fútbol internacional no era tan masiva«. Ahora cada cadena tiene al menos un profesional en su redacción de deportes o en exclusiva en su equipo de comentaristas: Julio Maldonado -el pionero-, Fernando Evangelio, Marcos López, Miguel Venegas,…
Las declaraciones del barcelonés provienen de sendas charlas recogidas por Notas de Fútbol, Periodista Digital y Fútbol Diem. Un lustro más tarde Torres se encuentró frente a su primera encrucijada profesional:
«En verano de 2006 me comunican el despido de Edu García de la COPE y tengo que decidir qué hacer si seguir a Edu o quedarme con Abellán, los dos eran muy importantes en mi carrera (…) Me fui con Edu García a Marca porque era la persona con la que tenía más afinidad personal
Cuando decido irme a Radio Marca y dejar COPE creo que profesionalmente era peor decisión en ese momento, lo hice por una cuestión de fidelidad y casi hasta por una cuestión ética (…) García me hizo una oferta para irme con él y la acepté. Fueron días muy duros, porque debí elegir entre las dos personas que más habían apostado por mí, las dos que me convirtieron en periodista, y que además habían acabado enfrentadas. Nada agradable. Hubiera trabajado al mismo tiempo para los dos para no tener que elegir”.

Edu García conduce Marcador
En el verano de 2006, Àxel Torres debutó en Radio Marca con la sección Planeta Axel con motivo del Mundial de Alemania. Ése mismo título lo utilizó de nuevo para su programa en Gol T y su blog personal. También comenzó a colaborar con medios de Unidad Editorial, grupo propietario de Radio Marca, y con La Sexta. Su vinculación con Mediapro continuó con su citada incorporación a Gol Televisión -que no Gol TV- y las páginas de Público.
Con el comienzo de la temporada 2007/2008, Torres debuta en la conducción con Marcador Internacional, «el programa que me gustaría estar haciendo toda mi vida«:
«M.I. era una idea bastante loca: Un programa de tres horas, un Carrusel de ligas extranjeras que no se había hecho nunca y existían dudas acerca del resultado (…) hay que agradecer que aceptaran y que dejaran hacer con libertad. No es fácil encontrar en los medios de comunicación directores no intervencionistas como Paco García Caridad que te dejen hacer el programa que quieres hacer sin condiciones ni negativas».
M.I. se asentó como espacio de culto pero supeditado a su hermano mayor:
«El Marcador de Edu García precisa de una hora de previa que implica la finalización de Marcador Internacional porque, aunque a algunos nos interese más el fútbol internacional, hay que reconocer que la Liga española es más seguida y, por lo tanto, tiene prioridad en la programación».
El verano de 2010 marcó un hito negativo para el ya cotizado periodista pero, al mismo tiempo, positivo ya que «desde que empecé a viajar a los grandes torneos en 2004 no me había perdido ninguna cita pero Sudáfrica queda muy lejos y yo tengo mucho trabajo para muy distintos compromisos así que lo veré y trabajaré desde aquí«.
Marcador Internacional creció en eco y duración y, en la temporada 2011/12, Torres estrenó un segundo espacio en Radio Marca los lunes a las tres de la tarde -con redifusión a las tres de la madrugada- en el que repasar lo sucedido durante el fin de semana. Planeta M.I. era la resaca del Marcador Internacional del sábado: Análisis por parte del barcelonés y su equipo sin los sobresaltos y la adrenalina de los goles en directo. Torres, cuyas dotes como conductor y comunicador radiofónico seguían creciendo, reunía una comunidad fiel de oyentes con pasión por un deporte por encima de unos colores concretos.
El espacio formaba parte de una franja con programas dedicados a temáticas deportivas concretas –Planeta Basket, Planeta Olímpico, con Londres 2012 en el horizonte, o Planeta América, con un periodista de la casa y un ex-futbolista al frente: Pablo López y ‘El Mono’ Navarro Montoya respectivamente- y compromisos producto de acuerdos globales (Planeta Eurosport, en una joint venture que incluía emitir el audio de la cadena televisiva en retransmisiones ciclistas). El tramo de sobremesa de Radio Marca coincidente con los espacios deportivos de las cadenas convencionales no ha logrado encontrar la continuidad y por él han pasado las voces de, entre otros, Andrés Montes, Pablo Juanarena o David Sánchez.
Torres apuesta porque siga sonando la sintonía de Sport Freunde Stiller pese a su paso atrás que le aleja de la radio pero aún apasionado por el deporte creado en el siglo XIX en su admirada Gran Bretaña:
«Me sigo divirtiendo con el fútbol y me cuesta mucho aburrirme con un partido. Siempre hay algo que hace que haya valido la pena verlo».
[imagen: Unidad Editorial]
GRANDE AXEL!