Francisco José Delgado releva a Jesús Gallego al frente de SER Deportivos

fco-j-delgado

“Vuelvo al programa que presenté durante quince años y eso es como volver a casa (…) Comienza para mí una nueva etapa que en realidad es un punto y seguido. Es retomar una cita a la que asistí puntual desde finales de 1992 y hasta mediados de 2007.

Por SER Deportivos pasaron, antes que yo, José Ramón de la Morena y Paco González así que imaginaos con que dos pedazo profesionales tuve el privilegio de aprender. Después de mí llegó Jesús Gallego, otro gran profesional del que también he aprendido. Con tan buenos maestros y tan buen equipo a mi alrededor muy mal se me tiene que dar para que no pasemos unas tardes divertidas, interesantes y entretenidas con el deporte como excusa”.

Así comenzó el jueves nueve de octubre la segunda etapa de Delgado –alias Pacojó– en la sobremesa deportiva de la Cadena SER, que hace algunos meses adelantó su comienzo cinco minutos reduciendo el tiempo de Al Cierre de Hora 14. La competencia a esa hora obliga a afinar al minuto.

Su declaración de intenciones, previa a que sonara la sintonía, significaba su reincorporación a la antena tras el final de las retransmisiones correspondientes a la Copa del Mundo de baloncesto España 2014. Hugo Condés fue el encargado de ejercer de puente entre Jesús Gallego y el propio Delgado. Ambos coinciden semanalmente en Territorio ACB, sección de Carrusel Deportivo consagrada a la liga española de baloncesto.

Estación Radio

SER Deportivos / 9 octubre 2014

La vinculación de Pacojó con el baloncesto seguirá siendo máxima con las retransmisiones –el foco puesto en Copa, selección masculina y final de liga- además de la conducción del espacio semanal especializado Play Basket, en formato podcast y con especiales en directo en fines de semana sin liga de balompié.

Delgado importa a SER Deportivos del Hora 25 Deportes que condujo hasta el final de la temporada pasada contenidos como la noticia curiosa pero también mantiene secciones pergeñadas por Jesús Gallego como El Escáner, la llamada al líder o el rincón de la NBA, que retoma Antoni Daimiel. Entre las novedades, un reto semanal protagonizado por deportistas.

Precisamente Daimiel fue uno de los profesionales que incorporó Cadena SER –en su caso, desde Onda Cero– tras la marcha de Paco González y todo su equipo en 2010. Tras una larga etapa con Miguel Ángel Paniagua cubriendo el puesto de especialista/comentarista como Julio Maldonado lo hace en fútbol, Daimiel pasó a ocupar su lugar reforzando su vinculación profesional con el Grupo PRISA. Así, Antoni Daimiel sumó su presencia en el diario As o Canal+ a su participación en el Carrusel de Carreño y Ponseti como comentarista de los partidos del Atlético de Madrid.

Delgado recibe (o retoma) un SER Deportivos -la edición realizada desde los estudios de la Gran Vía madrileña- con personalidad propia y en torno al medio millón de oyentes según el EGM. Con ambientación sonora a cargo de bandas indies, la ironía de Gallego o su complicidad con redactores como Jorge Escorial como banderas, su labor al frente de SER Deportivos ha hecho de Gallego el elegido para convertirse en el noveno conductor de Carrusel Deportivo.

Los diez mandamientos radiofónicos de Gallego

Los diez mandamientos radiofónicos de Gallego

Unos meses más tarde que Paco González o el citado Paniagua, se incorporó a la COPE Manolo Lama. Su puesto al frente de Hora 25 Deportes lo ocupó precisamente Francisco José Delgado, que ha cubierto para la Cadena SER eventos como Juegos Olímpicos –mano a mano con el propio Lama- y retransmitido partidos de fútbol de equipos como Atlético de Madrid o Getafe. En la temporada 2014/2015 el espacio lo conduce Dani Garrido, muy vinculado al Carrusel Deportivo de Carreño.

Pero Delgado es, desde hace años, la voz del baloncesto en la SER. Otro profesional que vio variar su status en el nuevo escenario de 2010 tras la marcha -también a COPE- de Manolo Oliveros fue Xavier Saisó, de Ràdio Barcelona, fiel compañero de Delgado a la hora de cubrir eventos baloncestísticos.

No es el único movimiento en la redacción de deportes de Cadena SER de cara a la nueva temporada, Sonia Lus deja la mañana tras muchos años para formar parte de Hora 25 Deportes (L-V, 20:30h.) y Acento Robinson (madrugada del viernes al sábado a la una y media). Ahora es Juan Antonio Sampedro -alias Sampe- quien se encarga de ofrecer la actualidad deportiva en Hoy por Hoy y morning show del grupo como Ochenta y la Madre (M80 Radio).

 
Play Basket, en el Hall of Fame de los podcast

Play Fútbol fue el primer espacio semanal en formato podcast del site de la Cadena SER y comenzó a emitirse a finales de enero de 2010. Así lo recuerda su primer conductor, Fernando Evangelio, que clonó su proyecto para COPE con This is Fútbol: “Play Fútbol fue una maravillosa locura y el primer programa de una cadena de radio generalista producido exclusivamente para Internet“. No fue el último, pocas semanas más tarde –el uno de marzo de 2010– se estrenó Play Basket que fue seguido por otras iniciativas especializadas no necesariamente de temática deportiva. En su primera jornada, el podcast conducido por Delgado resultó el segundo contenido de audio más oído del site de Cadena SER; Esa misma semana Play Fútbol se situaba en la octava posición.

Al final de la primera temporada Play Basket situó su audiencia en torno a los veinte mil oyentes semanales. Así presentó el periodista madrileño el espacio:

“Todos los lunes tenemos ración de basket en Red en lo que pretende ser un grupo de amigos que se juntan para hablar de baloncesto con los protagonistas de cada semana… claro que si entre los amigos están Pepu Hernández, Miguel Ángel Paniagua o Nino Buscató la charla promete ser interesante.

A esa tertulia le añadimos el gran protagonista de cada fin de semana en la liga ACB y le echamos unas gotitas de NBA con conexión directa con los Estados Unidos. Y el baloncesto femenino también tiene su espacio así como la agenda y un test irreverente que cada semana responder una estrella de nuestro baloncesto”.

El programa mantiene su espíritu y estructura básica un lustro después con hitos como los recientes especiales veraniegos en directo que sirvieron como previo a la Copa del Mundo de Baloncesto España 2014. Si en la temporada 2010/2011 comenzó el duelo Play Fútbol vs. This is Fútbol, lo mismo sucedió con entre Play Basket y la propuesta análoga de COPE, Showtime, donde encontró acomodó como tertuliano/informante el citado Miguel Ángel Paniagua. Si decir Play Basket es decir Pacojó, durante quince años y ahora de nuevo, pensar en SER Deportivos será hacerlo en Francisco José Delgado, que asegura como «ésta es la hora que me hace sentirme como en casa«.

[imagen: PRISA Radio]

remate_noticia

Anuncio publicitario

Acerca de Estación Radio

Estación Radio / Actualidad de la radio española

Un Comentario

  1. A. G. C.

    Curioso el caso de Antonio Romero, que se supone que iba a hacer Hora 25 Deportes, y nunca más se supo…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: