La Asociación Española de Radio On Line continúa articulando su personalidad y liturgias con la ceremonia de entrega de los Premios AERO 2014. La primera edición comenzó su andadura en verano, fue entonces cuando se presentaron las candidaturas. Estaba previsto que una votación popular las dejara en diez de las que un jurado las redujo a un trío en cada una de la decena de categorías. Con estos galardones AERO pretende “dar visibilidad a las mejores iniciativas y recompensar a sus embajadores y promotores más destacados”.
La Asociación trabaja para la promoción de la radio on line en sus diversos formatos, la profundización en asuntos legales y tecnológicos, la medición de audiencias y la homologación para el reconocimiento por parte del mercado publicitario. La monetización de esfuerzos es uno de los retos claves para el sector y hasta tres categorías de los Premios AERO están dedicados a la publicidad: Los de Anunciante del Año, Mejor Campaña y Mejor Agencia, concedidos a Opel, Mahou-San Miguel y la agencia multinacional Isobar respectivamente.
Nombres propios
Elisa Escobedo fue protagonista por triplicado: Es presidenta de la Asociación, máxima responsable del principal patrocinador de la ceremonia –Audioemotion, agencia de comercialización publicitaria especializada en radio on line- y una de las premiadas (Mención Especial). Escobedo no pudo acudir a la ceremonia pero su saludo a las y los asistentes fue leído, en él aseguraba como “hoy reconocemos a quienes apuestan por renovar, innovar y recuperar el impacto de la radio”. De hecho, la madrileña sala Galileo Galilei contó por unas horas con un estudio radiofónico montado por el equipo de Estudios Quinto Nivel. Su impulsor, Juanma Ortega (Los 40, Cadena SER), fue quien condujo la ceremonia la tarde del pasado miércoles ocho de octubre.
También se dirigió a las y los asistentes José Mª García-Lastra (ex Cadena SER), Vicepresidente de AERO, augurando que “la radio, que va a cumplir un siglo, es un medio joven, dinámico y ligero; preparado para consumo multicanal (…) y sumido en un proceso de transformación interna y externa”. Jóvenes de espíritu pero veteranos si atendemos al DNI son Joaquín Guzmán e Iñaki Gabilondo. El primero fue señalado como Mejor Trayectoria Profesional en la Radio on line, distinción que aceptó “feliz, ilusionado y agradecido”.
El madrileño, popular por conducir La Gramola durante una década, cuenta con una amplia trayectoria con escalas en M80 Radio, Cadena SER, Punto Radio o Aragón Radio. Tras su salida de PRISA Radio, este «albañil de la radio musical aplicada a la tecnología«, que así se define a sí mismo, compatibilizó las experiencias de radio tradicional con Rockola.fm, de la que fue fundador y ahora ha reconvertido en emisora on line.
Iñaki Gabilondo recibió Premio Especial AERO de esta primera edición por su capacidad para “conjugar, desde la experiencia, el compromiso con la modernidad y la permanente conexión con los nuevos hábitos de la sociedad”. Además del donostiarra –que no pudo acudir a la ceremonia- y Guzmán, otros nombres propios sonaron con fuerza e insistencia durante la ceremonia. Es el caso de Javier Gallego, que subió al escenario de la Galileo para recibir el accésit al Premio Especial y asegurar que “esto empieza a ser una pequeña gran familia que cada día crece más porque no somos el futuro sino el presente”. Gallego (Radio 3, SER, M80) también estuvo presente en la terna de candidatos como Mejor Programa por Carne Cruda, Mejor Trayectoria y Mejor Comunicador que más apoyó la radio Online.
Esta última categoría fue a parar a las manos de Fernando Berlín que, a partir de Radio Cable, ha forjado una trayectoria habitualmente en la órbita del Grupo PRISA pero también desde la independencia como lo corrobora su proyecto La Cafetera. Berlín fue el elegido frente al citado Gallego y Álvaro de la Lama, cara visible del proyecto de radio on line de Mediaset. Los nombres provenientes de las grandes cadenas, como Bruno Cardeñosa (Onda Cero) o Javier del Pino (SER), se quedaron en la criba previa de diez candidatos.
Mucho y bueno donde elegir
Uno de los premios más destacados es el de Mejor Programa de Radio on line, galardón al que se presentaron medio centenar de espacios. Camino del trío de finalistas se quedaron El Extrarradio (Premio Ondas 2013), MorningGlory -que nació como complemento a la serie televisiva Ciega a Citas- o Nanosónico, proyecto veterano y eminentemente musical. Baby Radio –start up gaditana- se impuso frente a Carne Cruda 2.0, es decir, a su finiquitada etapa en la SER y el proyecto panamericano Radio Ambulante. Benjamín Montoya, uno de los fundadores de Baby Radio, comentó como «cubren un hueco de mercado que estaba sin explotar (…) acompañando a los niños y padres en su rutina diaria«.
También hay distinción para las cadenas de radio convencionales, el Premio al Mejor Desarrollo Online para Emisora OM/FM. En el primer listado estuvieron tres proyectos con fuertes lazos con la Red como son FlamencoRadio.com –iniciativa de RTVA ahora con emisoras en FM-, iCat, del ente autonómico catalán, y Yes FM, portal que reúne a las cadenas de PRISA Radio. En la terna de finalistas constaban dos cadenas comerciales como son COPE y esRadio y una de ámbito regional, Radio Autonómica de Aragón, que resultó ser la ganadora.
Los premios de contenido más técnico tuvieron a Tea FM y Flumotion como señalados. La primera, compañía dedicada a la formación y Premio Ondas 2012, fue considerada como Mejor Innovación frente a Ivoox, el youtube del podcast y Yu: No te pierdas Nada, espacio multiplataforma fruto de la colaboración entre Los 40 y Vodafone. De nuevo El Extrarradio se quedó fuera del trío de finalistas en una categoría formada por candidaturas heterogéneas donde programas se encuentran con compañías de desarrollo o cadenas de radio.
Flumotion Services fue premiada en la categoría de Mejor Tecnología por encima de Irradia FM y, de nuevo, Ivoox. Otros proyectos, como Cristaliza, comandado por García-Lastra, Vicepresidente de AERO, no alcanzaron la terna final.
[imagen: AERO, Mar Cezar, Pascal Pegaz]