Mediaset apuesta por la radio on line con el estreno de MorninGlory

Álvaro-de-la-Lama-MGlory

El proyecto radiofónico de Mediaset, que no parece que vaya a tener unidad estética ni homogeneidad analógica al uso, toma forma tras la experiencia de ¿Quién quiere escuchar a mi madre?, programa que complementaba ¿Quién quiere casarse con mi Madre?

Hay similitudes entre ambos espacios, como su asociación a programas de Cuatro pero también diferencias: MorninGlory se basa en una serie de ficción y no un reality show paródico, la periodicidad será diaria y no semanal, el presupuesto es mayor -equipo y plantel colaboradores/as incluido- y el conductor no participa en el espacio televisivo del que parte mientras que Luján Argüelles presentaba ambos ¿Quién quiere…

Luján Argüelles participó en el proyecto

Argüelles, en el proyecto

Las diferencias se extienden hasta el mismo planteamiento: ¿Quién quiere escuchar a mi madre? nació del éxito, sobre todo en la generación Twitter de televidentes, de los realities y date shows de Cuatro que provocan situaciones extravagantes a partir de personajes no menos estrambóticos -léase tróspidos, freak,…- producidos por Eyeworks Cuatrocabezas. Sin embargo, MorninGlory sirve de preámbulo al estreno de la serie Ciega a Citas (sic) y tendrá como misión calentar el ambiente y despertar la expectación antes de su emisión además de servir de plataforma promocional para el Universo Mediaset: El primer invitado es Álex González, protagonista de una serie emitida por TeleCinco, y entre los temas figura el próximo estreno de Supervivientes.

Ciega a Citas es una comedia que se desarrolla en una emisora de radio en la que se emite el consultorio sentimental MorninGlory -morning glory es el término anglosajón para la expresión «flor de un día» pero también para una erección matinal espontánea-, presentado por el personaje interpretado por Octavi Pujades y en el que participa también la actriz Teresa Hurtado de Ory, una suerte de Bridget Jones o Ugly Betty, más glamourosa que la Bea de las versiones colombiana o española.

 

MorninGlory: Equipo y contenidos

El programa es un magazine de tono desenfadado que incluye secciones de diversas (pero no originales) temáticas, entrevistas a personajes que andan de promoción, algún apunte de actualidad, música como bisagra y el anunciado consultorio. Se emitirá de lunes a viernes a mediodía, es decir, en plena jornada laboral y coincidiendo con la finalización de los programas a nivel nacional de las grandes cadenas convencionales y ofrece, según sus responsables, «actualidad, humor e interacción constante con los oyentes como señas de identidad«.

Su emisión es estrictamente on line a través del site de Cuatro, que permite un seguimiento de audio o incluyendo imagen como ya sucede con Yu:, No te Cortes, Lo Mejor que te puede Pasar o algunas tertulias políticas matinales pero, en este caso, en plano fijo sin realización al estilo televisivo. La participación se canalizará vía redes sociales y los portales web de Mediaset, que precisan de registro previo.

En la dirección está el veterano Gorka Zumeta -Cadena SER, Punto Radio-, últimamente dedicado a la docencia y la blogosfera. Frente al micrófono, Álvaro de la Lama, que cuenta con amplia experiencia televisiva y cuyos últimos proyectos fueron Marcagol, de la desaparecida Marca TV y el fallido Te vas a Enterar, un intento de revitalizar la tarde de Cuatro con un show basado en la actualidad y la denuncia que condujo junto a Jesús Gallego (Cadena SER), ahora en la edición nocturna de Deportes Cuatro. De la Lama, que en sus inicios pasó por SomosRadio y Onda Cero haciendo radio-fórmula e informativos respectivamente, asume el reto con optimismo:

“Afronto una de las etapas más atractivas de mi carrera profesional con espíritu alegre, positivo y cercano (…) Me quiero colar en el día a día de la gente sin perder el rigor periodístico pero con un tono desenfadado, MorninGlory pretende ser su desahogo».

Junto a De la Lama, también presente en la tertulia deportiva Tiki-Taka de Energy y Cuatro, está Almu Navalón, también con pasado relacionado con Onda Cero y encargada de la participación: Consultorio, redes sociales,… Completan el equipo el guionista Dani Mantilla (ex-Punto Radio), la sexóloga y psicóloga Miren Larrazabal -colaboradora de la revista Elle- y Luis Muiño, psicólogo de cabecera de La Mañana de Javi Nieves y que también pasó por Radio 5.

Al equipo estable de MorninGlory «con el gran Álvaro de la Lama, el eficaz Dani Mantilla y la naturalidad de Almudena Navalón«, en palabras de Zumeta, se suman las y los colaboradores, de presencia semanal o quincenal, entre quienes hay especialistas en cuerpos perfectosconsejos fáciles y alcanzables«), moda («para saber lo que se lleva en la calle y en las pasarelas«), actualidad televisiva, famoseo en redes sociales, recomendación de webseries, estrenos de cine con el citado Dani Mantilla y el mundo de las celebrities, sección que tenderá a lo inocuo si nos atenemos a la opinión que De la Lama tiene de la información rosa, que define como «morbo y producto fácil que nos invade cada vez más en nuestra sociedad (…) Cualquier persona famosa o no, tiene derecho a preservar su vida privada«.


 

MorninGlory cuenta con profesionales que ya formaban parte de Mediaset, en concreto del departamento de contenidos web, como Carlos Otero -sección dedicada a celebrities-, Sandra Vicente -repaso a los momentos estelares de la televisión– o César Brizuela –redes sociales– mientras que Juanjo Martín, el entrenador personal de MorninGlory, participó en el date show Mujeres y Hombres y Viceversa y Nacho Montes, experto en moda y protocolo, también ha estado vinculado a realities y magazines de TeleCinco (participará en Supervivientes 2014). Paula Hernández se asoma a un micrófono desde Vertele como lo hace Martín Galvez en Cadena Dial o COPE.

 

Fenómenos, de Antena 3 a Europa FM

El pasado 26 de febrero se hizo público el comienzo de MorninGlory, punta de lanza de un proyecto que pretende ofrecer a las y los seguidores de los diferentes espacios de las cadenas de Mediaset un punto de encuentro donde ampliar contenidos de la extensa nómina de realities y series de Cuatro y TeleCinco.

En la memoria quedan iniciativas asociadas a la televisión como las de RTVE en el período en el que Radio 5 ofrecía contenidos generalistas y emitía una tertulia deportiva tras la finalización de Estudio Estadio con los mismos protagonistas. Años después su traslación al entorno digital la encarnó el estrambote de La Nube, cuya charla continuaba en la red tras el final de cada edición en La 2. Si a series nos referimos, Cadena 100 emitió, para inyectar humor a Buenos Días, Javi Nieves, sketches interpretados por el reparto de Cámera Café (TeleCinco).

Un caso reciente de serie televisiva que asoma en la radio es el de Fenómenos, comedia de Antena 3 que tuvo una promoción singular en el programa-despertador de Europa FM la radio-fórmula del grupo. La serie, que transcurría en Onda Futura -una cadena de radio ficticia-, se centraba en los componentes de un programa de radio sobre fenómenos paranormales que «nadie escucha» en el entorno de «una empresa complicada que intentan sacar a flote, unidos por la forma en la que se toman la vida«.


 

Así retrataba la serie de Globomedia su creador, Nacho García Velilla que contaba como «visionamos y escuchamos los programas de Iker Jiménez porque queríamos que nuestros personajes tuvieran ese punto de creerse lo que hacen, de ganarse el respeto del resto de la radio«. Tras el fracaso -en cuanto a audiencia- de Los Quién, Velilla acudió a todos los resortes posibles para asegurar el tiro en un panorama televisivo especialmente impaciente y cruel con aquellos productos que no funcionan de forma inmediata.

Siete días antes y cinco ediciones de Levántate y Cárdenas antes del estreno de la serie en el prime time de Antena 3 -programado para finales de noviembre de 2012-, Benito Villar hizo su primera aparición pública. Villar es el personaje de Fenómenos interpretado por Julián López, miembro de la cuadrilla de los Chanantes/Muchachada.

Estación Radio

Fenómenos en Europa FM / nov 2012

Al igual que sus compañeros, tras el éxito en Paramount Comedy se convirtieron en colaboradores en programas de humor repartiéndose entre los dos canales con el perfil más joven: Cuatro y La Sexta. En el caso de López, era el encargado de la actualidad deportiva en Noche Hache. El humor del colectivo castellano-manchego pasó de ser considerado de culto a convertirse en omnipresentes, incluyendo el mundo de la ficción televisiva, el cine, la publicidad, el mundo editorial o la radio.

Al tratarse de una comedia, el encaje de esta presencia promocional en un morning show se presentaba como natural pero las conversaciones entre Cárdenas y el personaje de López, pese a estar guionizadas, resultaron algo predecibles y desangeladas.

[imagen: Javier Cortés]

Estación Radio

Anuncio publicitario

Acerca de Estación Radio

Estación Radio / Actualidad de la radio española

Un Comentario

  1. Gorka Zumeta ‏ // @gzumeta

    ¡Mil gracias! Mi papel en @Morninglorymag está en la sombra. Detrás. Pero te encantará el equipo de antena! ;-))

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: