Temporada 2018/19: Radio 3 y R. Clásica, novedades desde la continuidad

R. Clásica estrenó estudio en el invierno de 2014

Las musicales de RNE retocan sus parrillas: De los ocho estrenos que aporta Radio Clásica, destacan los espacios diarios El Tupé de Karajan y Café Zimmermann. J. M. Sebastián y Marciano Pizarro simultanearán ambas cadenas y el Na Na Na de Leyre Guerrero se convierte en diario de forma que el mítico Flor de Pasión de Juan de Pablos regresa a la madrugada. Peor suerte corre Esto es Otra Cosa. Micaela Vergara multiplica su presencia en la antigua Radio 2.

[Última actualización: Noviembre 2018]


 
Novedades y fichajes en la radio en el verano de 2018
[listado aquí]

Novedades en la radio deportiva en el verano de 2018
[listado aquí]

Cambios en las musicales de PRISA Radio:
Los 40, M80 Radio, RadiOlé, Dial y Máxima FM
[listado aquí]

Cambios en Europa FM
[listado aquí]

Cambios en Melodía FM, Cadena 100, Rock FM y otras
[listado aquí]

 

» Tras el nombramiento fallido de Tomás Fernando Flores como responsable máximo de RTVE, Rosa María Mateo toma el timón como Administradora Única. Entre sus decisiones, el manchego continúa como director de Radio 3 y Carlos Sandúa en Radio Clásica (en sus puestos desde 2012 y 2014 respectivamente). Ambos son de los contados que continúan en su puesto.

» Al igual que la pasada temporada, Radio Clásica estrena programación en octubre, esta vez con el lema ‘La Fuerza de la Música’. Entre las novedades, El Tupé de Karajan (L-V, 14-15h.), que pertenece, lejos de solemnidades, a la escuela creada por el dúo formado por Fernando Argenta y​ Araceli González Campa con Clásicos Populares. En este caso, está conducido por Silvia Pérez Arroyo y Ricardo de Cala. La pasada temporada Pérez Arroyo presentó Música a la Carta, que bebía de las peticiones musicales de los oyentes, mientras que De Cala estrenó El Arpa de Noé. El título supone un homenaje al director de orquesta austriaco Herbert von Karajan.
 

» Justo antes de El Tupé, la franja de una a dos de la tarde se la reparten Sólo Jazz (lunes, miércoles y viernes) –Luis Martín relevó en 2015 al Jazz porque Sí del añorado Cifu– y 78 RPM (martes y jueves), dedicado a «los estilos más en boga en las cuatro primeras décadas del siglo XX (…) clásicos de músicas ligeras» con Marciano Pizarro como anfitrión. Junto a su hermano Longino -Bienvenido ya lo dejó- regentan Melodías Pizarras (S, 22-00h.) en Radio 3 desde hace más de una década en «una labor de arqueología sonora que rescata música de la primera mitad del Siglo XX«. Setenta y ocho revoluciones por minuto, 78 RPM, hace referencia a la velocidad a la que giraban los frágiles discos de gramófono.

» En el Café Zimmermann (L-V, 16-17h.) se dan cita Eva Sandoval y Clara Sánchez en «una puerta abierta a la música en directo con actuaciones desde el estudio 206 de Prado del Rey«. Desde hace dos décadas, Café Zimmermann es un conjunto de música barroca que celebra el ambiente del local homónimo de Leipzig, célebre por su vinculación con J.S. Bach.

Las otras novedades son El Árbol de la Música (D, 10-11h.) -dedicado al público infantil, con Eduardo Martínez-Abarca– o Tercera Vía (madrugada de J a V, 1-2h.), en el que José Manuel Sebastián (Radio 3) explora la encrucijada entre lo culto y lo popular donde confluyen el jazz y la contemporánea. Los otros tres estrenos se explican por sí mismos: Suite Española (S, 23-00h.), América Clásica (D, 8-9h.) y Ecos Vocales (S, 9-10h).

» Radio Clásica también recupera un espacio que fue presentado por Ana Vega Toscano, ex-directora de R. Clásica; Se trata de Archivo de Radio Clásica (madrugada de M a X de 1 a 2h.), que será conducido por Micaela Vergara, que también se incorpora a La Dársena (M y J, 20-22h.) así como a la Sinfonía de la Mañana (L-V, 8-9:30h.) de Martín Llade adoptando el rol desempeñado hasta la fecha por Ana Cortijo.

Radio 3 estrenó estudio en 2014

» Na Na Na se convierte en programa diario en Radio 3 tras ocupar ese tramo durante el verano. Leyre Guerrero sigue al frente pero ahora la edición semanal se ha convertido en cinco entregas repartidas de lunes a jueves de diez a once de la noche y los domingos de cinco a seis de la tarde. Na Na Na se estrenó el primer domingo de septiembre de 2014, unos meses antes Guerrero comenzó a colaborar en 180 Grados y afrontó dos retos: Se convirtió Coordinadora de Redes Sociales de la cadena musical y también de contenidos en Radio 3 Extra, que reúne las propuestas on line puestas en marcha bajo la dirección de Tomás Fernando Flores. Como otros y otras muchas compañeros de Radio 3, es guionista del exitoso Cachitos de Hierro y Cromo (La 2 de TVE).

» Como consecuencia del crecimiento de Na Na Na, la madrugada de Radio 3 se reestructura. El efecto dominó provoca la desaparición de Esto es Otra Cosa, una de las ventanas a la música mainstream de calidad junto a Turbo 3. La primera anfitriona de este espacio dedicado a «bailar y dejar las preocupaciones atrás» fue Andrea Briongos (Equilibristas, Siglo XXI), seguida por Paola García -«esta es una invitación para venirse arriba«- y, desde febrero de 2018, Rodrigo Suárez alias Doverso, que condujo -junto a Aube- 2407 y colaboró en Hoy Empieza Todo.

Juan de Pablos, su obra y milagros en un click

» Satéli-3, con el errático Charlie Fáber al frente, pasa a emitirse de cuatro a cinco. De una a dos de la madrugada de lunes a martes a la de jueves a viernes es la nueva hora para Flor de Pasión, que ya se emitió de madrugada en la pasada década. Juan de Pablos (Popular FM, Onda 2, SER, Radio El País, Radio 3) ya es parte del imaginario colectivo de la radio musical desde los años setenta, una época en la que, en palabras de Alaska, «no había Spotify y los adolescentes descubrimos en la naciente FM a personas dedicadas en cuerpo y alma a transmitir, con su estilo, la música que les gustaba: La tecnología nos ayuda mucho pero nunca se podrá reemplazar a gente como Juan de Pablos«.

Repasa la trayectoria del extremeño, que combina la timidez («Siempre he tratado de no llamar mucho la atención») con la extravagancia (“Toda mi vida se ha reducido a cabalgar sobre las canciones”) y la pasión (“La radio justifica cada uno de mis días”) con el pesimismo vital (“Tienes que moverte porque, si no, caes en un estado catatónico, en un infierno personal”), con motivo de la concesión de uno de los Premios de la Música 2010.

 

[*Los horarios detallados corresponden al CET]

[imagen: RTVE]

 

Anuncio publicitario

Acerca de Estación Radio

Estación Radio / Actualidad de la radio española

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: