Radio 5 y R. Nacional 2018/19: Cambios a merced del viento político

Los cambios de Gobierno tienen eco de forma invariable en los puestos directivos de RNE pero también frente al micrófono de la antigua Radio 1: Alfredo Menéndez compartirá las mañanas con Íñigo Alfonso -con Manolo H.H. como daño colateral- mientras que Ana Sterling regresa al informativo de mediodía y Antonio Delgado conducirá 24 Horas.

Los cambios vespertinos están protagonizados por Mamen Asencio, que estrena espacio, y Alberto Martínez Arias. Los correspondientes a la madrugada también tienen nombre propio: Carlos Santos y Chema García Langa. Entre los cambios de horario, el Nómadas de Álvaro Soto pasa al mediodía y, en la hora que libera, Lara López estrena Venga la Vida. Radio 5 contará con dos grandes bloques informativos.

[Última actualización: Noviembre 2018]


 
Novedades y fichajes en la radio en el verano de 2018
[listado aquí]

Novedades en la radio deportiva en el verano de 2018
[listado aquí]

Estrenos en las musicales de RNE: Radio 3 y Radio Clásica
[listado aquí]

 
» Tras el nombramiento fallido de Tomás Fernando Flores como responsable máximo de RTVE, Rosa María Mateo toma el timón como Administradora Única. Entre sus decisiones, el manchego continúa como director de Radio 3 y Carlos Sandúa en Radio Clásica (en sus puestos desde 2012 y 2014 respectivamente). En RNE se estrena Paloma Zuriaga como directora, Javier Hernández (que pasó por R5 y R3) hace lo propio en Radio Nacional -la que fuera Radio 1- y Raúl Heitzmann como director de informativos. Éste último deja su puesto en la sección de Nacional a Nicolás Caballero mientras que Pilar Martín, conductora de Jardines en el Bolsillo -espacio semanal de madrugada dedicado a la literatura- es la nueva directora de programas de RNE. Zuriaga ha dedicado su trayectoria profesional al periodismo cultural (La Sala y el clásico El Ojo Crítico) en Radio Nacional, Radio 5 o Ràdio 4. Los nombramientos de directores se completan con el de Antonio Buitrago (R5, R. Nac.) como nuevo director de Radio Exterior de España y el de Fernando Martín como su homólogo en Radio 5.

» Alfredo Menéndez ve reducida su presencia en antena al tramo de magazine de Las Mañanas de RNE mientras que el encargado de la información y moderar la mesa de opinión será Íñigo Alfonso, hasta ahora en actualidad parlamentaria y que condujo el nocturno 24 Horas.

Menéndez (Radio Voz, Onda Cero) tomó las riendas del espacio en la temporada 2013/14 tras un curso puente a cargo de Manolo H.H. después de la etapa de Juan Ramón Lucas. El navarro Alfonso era retratado en 2010 por el equipo de Bienvenidos a Casa con estas palabras:

«Pese a su juventud, su profesionalidad y rigurosidad informativa, combinada con un estilo moderado y tranquilo, le han hecho ser uno de los referentes de Radio Nacional cuando uno desea estar al tanto de la actualidad».

 

» Menéndez deja el tramo informativo pero añade una hora -la de doce a una- al de magazine a costa de la desaparición de España Vuelta y Vuelta. Desde septiembre de 2013 Manolo H.H. -Manolo Hernández Hurtado- conducía este espacio después de ser relevado en las mañanas de Radio Nacional tras una única temporada. Junto a Alfredo Menéndez estarán Eva Cordón, Ramón Arangüena o Javier Capitán.

» Ana Sterling regresa a Diario de las Dos que pasa a denominarse 14 Horas (L-V, 13-15h.), homologando así su nomenclatura al 24 Horas pero creando confusión con el clásico Hora 14 de Cadena SER. Sterling, que releva a Fernando Martín, asegura como «Radio Nacional es la radio de todos. Y entre todos nos esforzaremos por mejorar cada día con honestidad. Espero no defraudar«.

» Antonio Delgado es el nuevo conductor del informativo nocturno de Radio Nacional. Tras cinco temporadas, Miguel Ángel Domínguez deja 24 Horas (L-V, ocho a medianoche) con medio millón de oyentes y por encima de La Brújula, que también estrena presentador/director. Delgado deja la corresponsalía de RNE en la capital de la UE tras casi dos décadas con tristeza: «En Bruselas me he hecho periodista y allí me dejo el corazón«.
 

 

» La tarde de Radio Nacional trae novedades de la mano de Alberto Martínez Arias, nuevo conductor del magazine cultural El Ojo Crítico (L-V, 18-19h). Martínez Arias ha sido, en la segunda década del presente siglo, director de los Servicios Informativos de RNE y, previamente, de El Ojo Crítico (temporada 2012/13), espacio al que regresa un lustro más tarde. Con anterioridad condujo Puntos de Vista en Radio Exterior de España, centrado en la política y comercio exterior.

» La otra novedad vespertina de Radio Nacional -cuya extinta denominación Radio 1 se sigue usando de manera informal- tiene como protagonista a una veterana de la casa, Mamen Asencio. Tras cerrar la etapa de De lo Más Natural, estrena Por Tres Razones (L-V, 19-19:45h, hora del informativo regional), «un complemento de la actualidad que aporta otra mirada«.

Tras dos décadas en RTVE, Asencio ha dedicado los últimos años a conducir la versión radiofónica de España Directo y ha sido subdirectora de Las Mañanas en la etapa de Alfredo Menéndez. Cumplidas cinco temporadas en antena, Asencio anunció el final de España Directo en el verano de 2013 asegurando que «toca buscar nuevos destinos, volverse a llenar y dejarse llevar por la ilusión y el afán periodístico«.

» Música para las madrugadas de Radio Nacional: Entre dos Luces, de tres a cinco de la madrugada de lunes a martes a la de jueves a viernes. Al frente, Carlos Santos junto a Nacho Álvaro. Dos generaciones de radiofonistas acompañados por dos Anas, Ferrandis y Cabanes. Santos se muestra exultante: «El sueño se hace realidad con el encargo de RNE de un programa con la mejor música de todos los tiempos (…) que termina cuando llega el lechero«. Si Santos ha sido sustituto veraniego de Pepa Fernández en No es un Día Cualquiera, Álvaro ha regalado sus sesiones musicales -dominicales y estivales- en Radio 3 como El Patillas DJ. Ana Ferrandis formaba parte del equipo de Mamen Asencio en De lo Más Natural.
 

» Chema García Langa pasa de conducir El Canto del Grillo (madrugadas de tres a seis, estrenado la temporada 2016/17) a El Gallo que no Cesa: «Cambiamos de horario y de animal de referencia pero seguimos comenzando el día con una sonrisa«. Se trata de «un magacín cuajado de secciones, concursos, buen humor, ritmo y optimismo para hacerte mucho más llevadero el madrugón«. En El Gallo que no Cesa (L-V, 5-6h.) también tienen voz y voto las periodistas Tere Vilas -que ya formó parte del equipo de El Canto del Grillo- y Mara Peterssen. Entre las colaboradoras, Virginia Díaz, uno de los puntales de Radio 3 (180 Grados) y La 2 (Cachitos) o la actriz y activista Zua Méndez.

Con anterioridad hubo un espacio con el mismo título; Aquel El Gallo que no Cesa era el programa-despertador de Radio 3 -comenzaba a las siete de la mañana- y se emitió entre 1988 y 1990. Una de sus conductoras era la escritora -y actriz, locutora, periodista…- Elvira Lindo (Radio 3, SER, Radio Nacional). La gaditana fue la primera invitada del nuevo espacio -vía telefónica desde NY- y contó como esta experiencia es «uno de los momentos más felices de mi vida laboral. Tenía un tono gamberro y kitsch, escribíamos muchos guiones para sketches e hicimos mucho el payaso, había una entrevista diaria, estábamos atentos a la cultura y sonaba pop-rock cañero y optimista. Fuimos muy libres en la radio pública de aquellos años, momentos brillantes para todo RNE (…) Nos tocó sustituir a Caravana de Hormigas, un clásico que más que oyentes, tenía fieles«.

 

» También en el paso de la noche al día se estrena Venga la Vida (domingos, 7-8h). Lara López ya transita en ese horario desde que su Músicas Posibles (L-V, 6.7h.) dejó el mediodía del fin de semana de Radio 3. Esa nueva etapa coincidió con el final de su etapa como directora de Radio 3 en el verano de 2012.

López, que también pasó por TVE -en diferentes etapas- y R. Clásica, sigue en Radio 3 pero termina con El Suplemento, su proyecto en Radio 5 junto a Javier Hernández, que fue nombrado recientemente director de Radio Nacional. El Suplemento ha supuesto una «apuesta por el reportaje radiofónico de índole social y cultural (…) en colaboración con las emisoras territoriales y corresponsales de RNE«.

El título del espacio proviene de una canción del chileno Manuel García, el ex-componente de Mecánica Popular cuya lírica recuerda a Silvio Rodríguez. Venga la Vida es «un Instagram radiofónico para llenar una maleta infinita ligera de transportar (…) en la que el oyente será partícipe de un viaje virtual en el que descubra ideas, acontecimientos y reflexiones que serán articuladas con extractos literarios, históricos y filosóficos«. El planteamiento se asemeja al de la anterior etapa de Músicas Posibles, sobre todo si se tiene en cuenta que «la música tendrá un papel fundamental, proporcionando no sólo la textura orgánica, ilustradora y de énfasis en los contenidos«.
 

» Nómadas viaja de la mañana al mediodía y duplica sus entregas semanales pero reduciendo la duración de cada una. Es decir, pasa a emitirse sábados y domingos de una a una y media del mediodía, es decir, tras No es un Día Cualquiera. Álvaro Soto continúa al frente de la expedición desde hace una década. Gorka Zumeta repasó su trayectoria en profundidad en 2017 (1, 2, 3 entregas).

Soto se incorporó a Radio Nacional en 2005 y también forma parte del equipo de Documentos RNE. Antes pasó por En Días como Hoy, Asuntos Propios o El Día menos Pensado, es decir, a las órdenes de J.R. Lucas, Toni Garrido y Manolo H.H. respectivamente. Como redactor de informativos hizo escala en España a las Ocho y 14 Horas. A principios de siglo pasó fugazmente por SER y Onda Cero.

» El resto de retoques pasan por la madrugada: Jardines en el Bolsillo (S, 6-7h.), La Sala (madrugada de domingo a lunes de medianoche a las dos) y Memoria de Delfín (madrugada de sábado a domingo de dos a cuatro). Memoria de Delfín, con Arturo Martín al frente, repasa un pasaje de la historia de España a partir de una temática o una época. Jardines en el bolsillo, con la nueva directora de programas de RNE, Pilar Martín, está dedicado a la literatura con secciones centradas en la oferta juvenil, al teatro o a la poesía. La sala, con Daniel Galindo, inició su andadura en Radio 3.

» Abierto hasta las Dos, que se emitió en R. Nacional y Radio 5, cierra sus puertas. Paloma Arranz, su conductora, agradece «a los oyentes habernos seguido durante estas diez temporadas, mantenemos la esperanza de volver lo antes posible (…) Este espacio radiofónico se convirtió en un lugar de encuentro de la música española (…) hecho desde el cariño y que ha tratado de sorprenderles cada sábado de madrugada«. Por él desfilaron de Antonio Orozco a Iván Ferreiro, de Vetusta Morla a Leiva, de Los Secretos a Pablo Alborán, de Quique González a Sergio Dalma. Y como colaboradores, Dani Rovira, Pepe Viyuela, Quequé o el dúo Antílopez, que dejaron el programa a principios de 2018.

 

Radio 5 Todo Noticias saca brillo a su apellido
 

» Radio 5, la cadena all news de RNE, cuenta con nuevo director, Fernando Martín. En charla con Gorka Zumeta, Martín confiesa como su meta es «volver a ser una radio de referencia que recupere, de verdad, su apellido: Todo Noticias«. Zumeta resume en pocas palabras la trayectoria de una cadena nacida en enero de 1989:

«Radio 5 proviene de la antigua red de Radiocadena Española, y su cobertura es magnífica en todo el país. Desde su nacimiento ha ido atravesando por diferentes etapas y resultados. Sus comienzos fueron extraordinarios, y la audiencia bordeó el millón de oyentes. Hoy su audiencia se sitúa en torno a los trescientos mil oyentes. Su presupuesto, comparado con sus homólogas europeas -BBC 4, BBC 5, France Info- es como comparar la noche con el día (…) Ahora ha vuelto a cambiar su estructura y regresa a la radio de grandes bloques informativos».

Radio 5 afronta una de esas etapas a partir de octubre. Al igual que Radio Clásica -otro formato sin parangón en el dial a nivel nacional-, su comienzo de temporada la sitúa con el resto de cadenas ya con un mes de rodaje a cuestas. Martín explica como «los cambios buscan dotar de más y mejores contenidos informativos a Radio 5 (…), que se reserva la retransmisión de los grandes acontecimientos políticos o sociales, por ejemplo, una rueda de prensa del Presidente del Gobierno«.

Es decir, Radio 5 hará las veces del 24 Horas de TVE con la idea que Radio Nacional mantenga la emisión de magazines, deporte y espacios habituales. Radio 5 se estructura en torno a dos grandes tramos, el que va de nueve de la mañana a una del mediodía y el de cinco a siete de la tarde. El primero estará conducido por Óscar Torres y Gloria Cacho, que ya formaron pareja al micro hace casi una década en la propia Radio 5. En este caso, La Mañana en Vivo, emitido durante la temporada 2009/2010, tenía un planteamiento más de magazine y se emitía de once a dos.

El tramo vespertino contará con Lucía Vilaplana -hasta septiembre en Entre Paréntesis (L-V, 15-16h, Radio 5) y Esther Ferrero, sendos lustros en Mundo Solidario (R. Exterior y Radio 5) y Coordenadas en la noche de Radio 3. En la temporada 2017/18 se incorporó al Área de Internacional de RNE.
 

Cinco Continentes (L-V, siete a ocho menos cuarto de la tarde) -con emisión por Radio Exterior- hace un repaso a la actualidad mundial desde «la mirada de los corresponsales de RNE» y conducido por María Eulate. La burgalesa, también conocida como María Álvarez de Eulate, se rodó en medios de su región hasta que realizó el Máster de RNE. Con el comienzo del siglo se incorporó a la Corporación donde ha participado y simultaneado espacios en Radio Exterior de España (Hora América, Planeta Vivo, África Hoy), Radio 3 (En la Nube, segundo tramo de Hoy Empieza Todo) y la propia Radio 5 con Otros Acentos y Travesías, que estrenó en 2008 y ha sido su proyecto más longevo.

 

[*Los horarios detallados corresponden al CET]

[imagen: RTVE]

 

Anuncio publicitario

Acerca de Estación Radio

Estación Radio / Actualidad de la radio española

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: