Fallece Fernando Argenta, figura imprescindible de RNE durante décadas

Fernando-Argenta

Conductor de Clásicos Populares junto a Araceli Glez. Campa, director de Radio Nacional -antes Radio 1- y de Radio 3, showman en El Conciertazo, pionero del rock en España, divulgador de la música clásica, hijo del director de orquesta Ataulfo Argenta, ensayista, licenciado en Derecho, actor en «Megatón Ye-Ye», … Todo eso y más era Argenta, que ha fallecido a los sesenta y ocho años debido a un cáncer de páncreas.

«Esto no es un programa de radio, es una familia»
Frase pronunciada por Fernando Argenta durante la última emisión de Clásicos Populares

Argenta

Último Clásicos Populares / RNE / julio 2008

Así relata Joan Munsó para la Asoc. Prof. Española de Informadores los primeros tiempos de Clásicos Populares, éxito que la cadena pública intentó repetir con Música de Palacios o Los Clásicos de RNE:

«Clásicos Populares salió al aire por primera vez el doce de abril de 1.976, como programa de relleno de veinte minutos de duración, entre el boletín de noticias de la noche y Radiogaceta de los Deportes. En realidad, nació como puente musical entre los dos espacios citados y con el encargo de que fuese una agradable selección de música ligera interpretada por grandes orquestas.

Sin embargo, Fernando Argenta (…) pensó: “Si había que dar buena música por buenas orquestas, ¿por qué no dar la mejor música por los mejores intérpretes a la audiencia del –por aquél entonces– Primer Programa de Radio Nacional de España? ¿Por qué no darles, pues, música de Beethoven, Mozart, Bach, Schumann o Falla, en versiones de la Filarmónica de Viena o la Sinfónica de Londres?”.

Y así lo hizo, aunque dosificadamente, con músicas muy conocidas, en porciones que no superasen los cinco minutos y empleando un lenguaje que por aquel entonces era patrimonio exclusivo de los programas de música pop. Así, sin inhibiación alguna, con el mayor desparpajo del mundo, se habló de la maldición que pesó sobre Tchaikovsky por declararse homosexual, de los problemas de Mozart para llegar a fin de mes o de “un tal Bach, ese viejo del peluquín”.

Como es de suponer, las reacciones a favor y en contra de ese nuevo modelo de programa de música clásica no tardaron en producirse; algunas de ellas, incluso, de forma bastante airada. “No obstante –ha dicho Argenta-, las reacciones positivas superaron desde un principio a las negativas, lo cual nos hizo pensar que habíamos dado en el clavo. Por primera vez en la historia de la radiodifusión española, un programa tan corto y peculiar –de música clásica– no sólo no era rechazado, o pasaba inadvertido por una mayoría, sino que empezó a despertar un interés inaudito entre una audiencia que, además –en un setenta por ciento-, no había escuchado nunca música clásica antes de habernos sintonizado por primera vez”.

Argenta

Argenta con Ciudadano García / RNE / 2013

Fernando-Argenta-y-Araceli-GCampa
[Argenta y Glez. Campa en los años noventa]

Argenta

Argenta en Hoy Empieza Todo / RNE / ago 2013

[imágenes: RTVE]

Anuncio publicitario

Acerca de Estación Radio

Estación Radio / Actualidad de la radio española

Un Comentario

  1. pablo

    nos deja un gran hombre de radio, con programas para no olvidar.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: