El pasado martes quince de diciembre fue la fecha elegida para celebrar el comienzo de la Navidad en Herrera en COPE con un, entrecomíllese, Belén Viviente. El espacio mantuvo su estructura habitual pero adornado con recursos radiofónicos y la necesaria complicidad de equipo, colaboradores/as y fósforos y fósforas del almeriense, cuyo talento luce en iniciativas como ésta.
[Herrera en COPE / Belén Viviente / 15 dic 2015]
La aportación de Herrera en estas fiestas no acaba ahí, la tarde del veinticuatro de diciembre –de seis a nueve, tras La Tarde de Ángel Expósito y previo al Mensaje del jefe de Estado- el almeriense podrá música a una fecha señalada para la cadena vinculada a la Iglesia Católica con Así Suena la Navidad. Coincidirá durante una hora con el especial que, por décima vez, firma José Luis Salas, su amigo y ex-compañero en Onda Cero. Si Salas evita la música navideña, Herrera se zambulle en villancicos de raíz andaluza y estándares anglosajones. De esta forma, Carlos Herrera se suma a las y los profesionales de la cadena presentes en esa velada durante los últimos años: Carlos de Matesanz, Paco Marqués, Antonio Barriales, Ana Luisa Pombo,…
El comunicador es un melómano de gusto tan exquisito como ecléctico como ha demostrado durante su trayectoria con espacios como las Coplas de mi SER (Cadena SER) o la sección Disco-Fórum/Duelo de iPods/Discoteca Mojama mano a mano con el citado José Luis Salas. De hecho, Herrera puso la guinda a su omnipresencia en el Grupo COPE -incluido Tiempo de Juego- durante las primeras semanas de temporada con su paso por Rock FM para compartir sus ocho canciones favoritas.
Herrera grabó el especial Nochebuena la tercera semana de diciembre de forma que el día veintidós ya no estuvo al frente de la mañana de COPE. Tal y como sucedía en Onda Cero, cede el testigo coincidiendo con la retransmisión del sorteo de la Lotería. Si en la cadena de Planeta se encargaba de cantar y contar el tradicional Gordo Javier Ruiz Taboada -y lo sigue haciendo-, en COPE este año ha sido competencia de Goyo González y María José Navarro, habituales acompañantes del andaluz frente al micrófono.
Herrera se toma, pues, unos días de descanso como la mayoría de comunicadores-estrella tras capitanear la tarde-noche electoral el domingo veinte, el análisis en Herrera en COPE del lunes posterior y los programas cara al público de las últimas semanas.
La mañana de Navidad estará frente al micro a partir de las diez en una edición eminentemente musical de Herrera en COPE junto a los citados Navarro y González. El trío pondrá en común sus canciones favoritas para fecha tan señalada para las y los cristianos. El sucesor de Herrera, Carlos Alsina, comenzará su especial a las ocho y lo terminará precisamente cuando comience el del andaluz.

Imagen: Aloshbennett, Octarina8
En lo personal, su hijo Alberto Herrera comenta a Antonio Diéguez en El Mundo como pasará «la Nochebuena en el sur y en familia junto a mi padre y mi madre«, la también mediática Mariló Montero. «Se llevan genial pese a estar separados (…) Son dos personas muy trabajadoras, los dos se despiertan cada día a las cuatro de la mañana«, asegura Alberto.
Los últimos meses de Carlos Herrera han supuesto una montaña rusa profesional tras el anuncio de su marcha de Onda Cero. Acordó de forma amistosa con su cadena durante tres lustros dejar la antena los últimos meses de la temporada mientras ésta le brindaba un homenaje a su trayectoria en su site.
El anuncio de su incorporación a COPE durante tres temporadas, donde ya condujo el segundo tramo de la mañana a principios de los años noventa, fue el pistoletazo de salida para una intensa campaña promocional -con cuenta atrás incluida- que desembocó en el martes uno de septiembre. Herrera conduce desde ese día las mañanas de COPE de seis a doce y participa durante media hora más, siempre que es posible, en alguno de los magazines locales de forma rotatoria.
Su montaña rusa ha tenido como punto álgido la publicación de la última oleada de 2015 del EGM -cuya presencia también arrastró a parte de la programación de COPE- pero también con la concesión del Premio Mariano de Cavia o el notable dato de audiencia que logró como invitado al programa de Bertín Osborne en La 1 de TVE. Entre los bajos, la polémica en torno a su selfie parisino -resuelta con humor por el propio Herrera- y el alejamiento en lo profesional de Javier González Ferrari, ahora tertuliano en Cadena SER.
[imagen: COPE]