Blanco, Farray, Beltrán y otras novedades durante la temporada 2022/2023

Farray y Maldonado estrenan en la madrugada de SER, donde Pedro Blanco pasa a los despachos. Sémper deja su sección en Onda Cero pero Madina continúa. Castillón retrasa el inicio de su espacio en Decisión R.. En la podcastfera, Puri Beltrán estrena daily para el digital El Español. Rozman y García, en el matinal de Atlántico Radio.

Novedades y bajas de espacios y profesionales que ven variar su rol con el curso radiofónico lanzado. Aunque el grueso de estrenos de programas y los fichajes o bajas de las y los profesionales se produce en septiembre con el comienzo de la temporada, el goteo de novedades no para aunque implique subirse en marcha al tren de la temporada 2022/2023.


 

In & Out en Cadena SER

» Pedro Blanco pasa a formar parte del equipo de la Dirección de Antena y Programas de la Cadena SER, comandado por Sira Fernández (ex-Los40), en el invierno de 2023. Entre sus responsabilidades consta la puesta en marcha de la figura de Defensor del Oyente. Se da la circunstancia que el navarro acababa de regresar, a finales de 2022, de un permiso por paternidad.

Blanco (R. Ribera Tudela, Localia TV, SER) se incorporó a la cadena a mediados de los años noventa del pasado siglo. El periodista tudelano ha tenido responsabilidades tales como conducir Matinal SER, Hora 20, Hoy por Hoy Madrid o ser el Coordinador de Contenidos para la Comunidad de Madrid. Durante estos casi treinta años también ha ejercido de subdirector de Hora 25 en las etapas del añorado Llamas o Barceló. Junto a la catalana se trasladó, en septiembre de 2019, al Hoy por Hoy. Con el comienzo de 2023 anunció como «cierro estas últimas temporadas en Hoy por Hoy y estos últimos años trabajando con Àngels, a quien sólo puedo estar agradecido» para anunciar las novedades acto seguido: «Año nuevo, proyectos nuevos y la misma pasión por la radio de siempre. Abro una etapa nueva y me incorporo con muchas ganas al equipo de la Dirección de Antena y Programas para ponerme a trabajar en un proyecto que me hace muchísima ilusión«.

Tras muchos años haciendo las sustituciones veraniegas y en periodos festivos a las y los primeros espadas de la SER (Hora 25, Hoy por Hoy), en 2021 Blanco aparcó ese rol para estrenar Crónica 24/7 en SER Podcast/Podium en el que «el equipo de reporteros aporta el contexto, los datos, las historias y las voces más relevantes en una cobertura total de la actualidad«. Hasta la fecha mantuvo su condición de subdirector del Hoy por Hoy y siempre ejerciendo de gourmet/foodie desde su Fooditeka o la Guía Repsol.
 

 
» Álvaro Zamarreño deja la Cadena SER tras casi dos décadas. Especializado en información internacional, el periodista se muestra, en su despedida, desilusionado: «Hubiera aguantado (…) los sueldos de mierda o la censura (…) si no fuera porque estaban matando mi imaginación (…) Sin ella no hay periodismo. Eso, y no la tecnología, es lo que está matando a este oficio».

 
» Cadena SER estrena Segunda Acepción el segundo martes de 2023 (20h. en SER Podcast y YouTube). Ignatius Farray y Miguel Maldonado ironizan acerca de su «profunda vocación ilustrada y académica (…) a través de sus ya legendarios conocimientos de la Lengua y, en general, todos los campos del saber human»., Partiendo de la primera acepción que la RAE aporte sobre cualquier término, el dúo redactará una segunda acepción para completar la definición ortodoxa contando con la colaboración de especialistas para «acabar confeccionando un Diccionario alternativo para ofrecer al mundo hispano«. Comparte, pues, planteamiento con el ya desaparecido La Lengua Moderna, conducido por su ex-compañero en La Vida Moderna, Héctor de Miguel.

Farray ya es un habitual de Cadena SER. En la primavera de 2015 formó parte del proyecto de Broncano para el contenedor Oh, my LOL, la apuesta por una serie de late night show conducidos por cómicos del que sobrevivieron los liderados por Ortega y el cómico gallego. En la temporada 2018/2019, Farray, mientras disfrutaba del éxito de La Vida Moderna, estrenó La Commedia junto a Iggy Rubín, en su transición entre el Yu: No te Pierdas Nada y el Cuerpos Especiales.

Por su parte, Maldonado se estrena en Cadena SER al tiempo que colabora en Cuerpos Especiales, el programa-despertador de Europa FM. Ambos coinciden en señalar como esta es «una oportunidad estupenda que nos ha dado la SER de trabajar juntos en un formato que nos parece divertido y con posibilidades«. El cómico murciano, ya en Madrid y en la segunda década del siglo, formó dúo con Facu Díaz en la sección humorística de La Tuerka y en No te Metas en Política, que ha sido show con público a través de Youtube y podcast. Ambos han colaborado en Al Rojo Vivo (La Sexta) y Hoy Empieza Todo (Radio 3). Ya de forma individual, Miguel Maldonado colaboró en el Late Motiv (#Vamos) de Buenafuente y, como actor, en series irreverentes como Vota Juan (2019).

El espacio completa una madrugada consagrada a la comedia junto a, por orden de emisión de una y media a cinco, Las Noches de Ortega, la repetición de Nadie Sabe Nada, Segunda Acepción (3 a 3:30h de la madrugada de viernes a sábado), el resumen de Hora Veintipico, A las Bravas y Buenismo Bien. Farray formó parte del celebrado La Vida Moderna junto a Broncano y el citado De Miguel, antes conocido como Quequé.

player Estación Radio

Segunda Acepción / SER / ene 2023

 
 

Más novedades en la radio hablada

 
» Borja Sémper abandona La Ínsula (V, 9:30-10h), la sección que cerraba el tramo de opinión de los viernes de las mañanas de Onda Cero. Carlos Alsina apostó, con el comienzo de la temporada 2020/2021, por reunir semanalmente a dos ex-políticos vascos y versos libres de sus respectivas formaciones para repasar la semana con ironía y sosiego. Con el regreso de Sémper a la política activa, el dúo se deshace.

Su partenaire durante estas dos temporadas y media ha sido Eduardo Madina, analista en Cadena SER (Hora 25, Hoy por Hoy) desde poco después de perder las primarias del PSOE. Ahora también lo será en Más de Uno cada viernes de forma que el tramo de opinión recupera su horario de nueve menos veinte a diez, el habitual el resto de días laborables con la adicción del bilbaíno.

Durante la temporada 2008/2009, tuvo sección propia –El Archiduc– en la última media hora de El Postre, el magazine cultural nocturno de Radio 3. Se da la circunstancia que la última edición de La Ínsula coincidió con el seis de enero de forma que reunió, de forma excepcional, a Sémper y Madina con dos de sus respectivos hijos adolescentes.

player Estación Radio

La Ínsula de Más de Uno / OCR / ene 2023


 
» Atlántico Radio estrena nuevo espacio matinal: Good Morning, Canarias! (L-V, 6:30-9h, hora canaria), con Willy García y María Rozman al frente a partir de mediados de marzo de 2023. Grupo Plató del Atlántico reúne a Atlántico TV o Diario de Avisos y pone en marcha un despertador mixto en su cadena de emisoras -once postes repartidos por cuatro islas- «con el fin de contribuir a que su audiencia afronte el comienzo del día con buen humor y mucha energía en un formato con acento canario que se escapa de lo convencional, donde la actualidad informativa tiene su espacio, pero no supedita esa voluntad expresa de contagiar optimismo y escuchar mejor música de los setenta, ochenta y noventa«. Entre los colaboradores, el humorista y monologuista Jorge Bolaños.

García (ex-R. Club Tenerife-SER) fue director general de la Radio Televisión Canaria hasta su condena a cuatro años de inhabilitación para cargo público debido a la firma de diferentes contratos para la realización de programas que resultaron ser un reciclaje de producciones previas. Su partenaire al micrófono, Rozman, regresó a su tierra tras años en la televisión estadounidense (UniVisión, TeleMundo, CNN). Tras dos años en la televisión autonómica canaria, en 2019 se incorpora al Grupo Atlántico del cual es directora de su canal de televisión.

 

» Albert Castillón cambia de horario en Decisión Radio pues deja las cuatro para pasar a las siete de la tarde. El estreno de Castillón Confidencial (L-V, 19-21h.) se produjo a mediados de septiembre de 2022 y con el final de enero de 2023 llega su traslado. Ocupa su lugar Con K de Karla (L-V, 16-18h.), magazine conducido por Karla Vázquez (R. Marca, Onda Cero, Radio 4G, Unika FM).

El periodista barcelonés convirtió así su podcast en espacio radiofónico y también continuará con su colaboración con Levántate OK, el daily de Javier Cárdenas que comenzó a emitirse en octubre de 2021. Castillón suma y sigue en su larga lista de escalas profesionales entre las que constan, en sentido cronológico inverso, Gran Vía Radio, R. Inter, Intereconomía Radio, Gestiona Radio, Radio 4G, ABC Punto Radio, Onda Rambla/OCR, Radio España o R. Traffic.

 

Puri Beltrán vuelve a la carga

» Puri Beltrán estrena daily para el digital El Español y se une a su oferta de podcast. La periodista comenta como En la Sabana «será un territorio»-de entre quince y treinta minutos por entrega-«donde descubrir el tema del día en una época en la cual cada día es un mundo (…) Lo haré junto a expertos en cada materia (…) De lunes a viernes, la primera mirada del día con el equipo del El Español mientras sales de las sábanas, desayunas o vas al trabajo«.

player Estación Radio

En la Sabana / podcast / enero 2023

La periodista se incorporó a Cadena SER durante la primera década de los dos miles. Beltrán era por entonces una recién licenciada que pasó a formar parte del equipo de Gemma Nierga. En el verano de 2013 cubrió las vacaciones de la comunicadora catalana en el segundo de tramo de Hoy por Hoy. En febrero de 2020 debutó como colaboradora del medio digital CTXT.

En octubre de 2013 Beltrán tomó el relevo de Frank Blanco al frente de A Vivir Madrid. El barcelonés apenas condujo doce ediciones del espacio -entrevista a Ana Botella y Alberto R. Gallardón incluidas- antes de dejar definitivamente PRISA Radio. Durante la temporada 2019/2020, Cadena SER canceló, tras temporada y media, Los Muchos Libros, espacio que se emitía la madrugada de viernes al sábado. Macarena Berlín, su responsable, pasó a conducir el A Vivir que son Dos Días Madrid tomando el relevo de Puri Beltrán.

Este relevo significó la salida de la cadena de Puri Beltrán tras quince años. La periodista afirmó haber sufrido «unos meses difíciles de acoso y derribo (…) sin darme razones ni mirarme a los ojos» hasta su salida, en vísperas de las Fiestas y con las ediciones navideñas del espacio ya grabadas en su séptima temporada al frente del espacio. Antonio Martínez (ex-LQYTD) resume el sentir de la redacción cuando asegura que «no te lo mereces en absoluto, eres una gran comunicadora y tu trabajo siempre ha sido impecable (…) Sé como son las cosas y los méritos sirven de poco«.

Puri Beltrán tras «quince años en la radio, hace pinitos en podcast (…) Una nueva aventura como es dar los buenos días en La Razón; estoy ilusionada y contenta por poder contribuir con mi voz a un informativo en lenguaje de signos«. Se trata de «las claves informativas de la jornada para comenzar el día informado«. En paralelo, la redacción de Deportes ofrece Sin Red, un apunte de actualidad.

Cadena SER prescindió de Puri Beltrán tras quince años. La periodista afirmó haber sufrido “unos meses difíciles de acoso y derribo (…) sin darme razones ni mirarme a los ojos” hasta su salida, en vísperas del final de 2019 y con las ediciones navideñas del espacio ya grabadas. Beltrán llevaba afrontaba su séptima temporada al frente de A Vivir que son Dos Días edición Madrid, donde Macarena Berlín tomó el testigo. No es la primera salida inesperada en este espacio, también sucedió con Frank Blanco en octubre de 2013, el antecesor de Purificación Beltrán.

Antonio Martínez (ex-LQYTD) resumió el sentir de la redacción cuando aseguró que “no te lo mereces en absoluto, eres una gran comunicadora y tu trabajo siempre ha sido impecable (…) Sé como son las cosas y los méritos sirven de poco“. Beltrán fue becaria de Cadena SER recién licenciada y formó parte del equipo de Gemma Nierga. En el verano de 2013 sustituyó a la catalana en el segundo de tramo de Hoy por Hoy.

Desde entonces, época de contrastes siempre dentro del periodismo: Durante 2020 fue colaboradora del medio digital CTXT pero también colaboró con El Diario.es y, en 2020, condujo el daily de La Razón, basado en «las claves informativas de la jornada para comenzar el día informado«. En paralelo, la redacción de Deportes ofrecía Sin Red, un apunte de actualidad. Tras «quince años en la radio, hago pinitos en podcast (…) Una nueva aventura como es dar los buenos días en La Razón; estoy ilusionada y contenta por poder contribuir con mi voz a un informativo en lenguaje de signos«.

» El digital El Español complementa su oferta de audio con otros podcast entre los que destaca Frecuencia Moderada, donde Jorge Raya ofrece, los días laborables, un zapeo radiofónico de menos de diez minutos con el que «contraponer las ideas que los grandes comunicadores de la radio matinal exponen en sus editoriales y comentarios (…) y que enriquecerá el criterio de los oyentes escuchando distintos puntos de vista«. El periodista castellonense pasó por medios de Unidad Editorial -El Mundo y Expansión- antes de recalar en el digital dirigido por Ramírez, donde escribe y cuenta con otro podcast, El Foco, en este caso, de carácter semanal y monográfico.

[*Los horarios detallados corresponden al CET]

[imagen: PRISA Radio]

Anuncio publicitario

Acerca de Estación Radio

Estación Radio / Actualidad de la radio española

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: