Bajas en Cadena SER y resto de cambios durante la temp. 2019/2020

Manolo Molés, Macarena Berlín, Puri Beltrán y Celia Blanco ven cancelado su espacio en la SER. Las dos últimas, además, dejan la cadena. Berlín conducirá la edición madrileña del A Vivir. La madrugada del viernes al sábado, consagrada al humor.

En la radio deportiva, Julio Maldonado ‘Maldini’ se incorpora al Universo Marca. Camino inverso para David Sánchez, que será colaborador de El Partidazo. Ambos lo compatibilizarán con sus roles actuales al igual que Rubén Martín, que se suma a los narradores de DAZN. José Joaquín Brotons estrena programa semanal en el circuito asturiano de Radio Marca.

Novedades y bajas de espacios y profesionales que ven variar su rol con el curso radiofónico lanzado. Aunque el grueso de estrenos de programas y los fichajes o bajas de las y los profesionales se produce en septiembre con el comienzo de la temporada, el goteo de novedades no para aunque implique subirse en marcha al tren de la temporada 2019/2020.


 
» Cambios durante la temp. 2019/20 en la radio musical

» Repasa las novedades del verano de 2019

 

 

Cadena SER, work in progress

» La dirección de PRISA Radio cancela, tras temporada y media, Los Muchos Libros, espacio que se emitía la madrugada de viernes al sábado. Berlín pasará a conducir, en el circuito de la C.A.M., el A Vivir que son Dos Días Madrid tomando el relevo de Puri Beltrán.

En su estreno, Los Muchos Libros se emitía de dos a tres y media de la madrugada para pasar más tarde de dos y media a cuatro. Su conductora, Macarena Berlín se muestra satisfecha («Hemos sido un programa de referencia«) y no abandona la Cadena SER: «Nos encontraremos pronto (…) cada despedida inaugura un nuevo viaje«, anunció a su audiencia. La idea pasa por la «apuesta por otros formatos«. La escritora Espido Freire, colaboradora del programa y community manager de facto, asegura estar «apenada porque desaparezca un espacio tan completo y hermoso (…) pero seguiremos hablando de libros, autores y literatura (…) Esto se acaba cómo se escapa la vida, sin avisar«.

Daniel Gavela llevó Hablar por Hablar a la antena de >Cadena SER en castellano y fue quien decidió su cancelación al final de septiembre de 2018. En su lugar luce actualmente El Faro. Su conductora, Mara Torres, fue también voz confidente en la madrugada al igual que Nierga, Rodríguez, Torres, Lasvignes y la propia Berlín. De esta forma, a partir de octubre de 2018, la madrileña pasó a conducir este programa semanal que nació con «la literatura como punto de partida para conversar sobre las grandes preguntas de la vida (…) y que aborda los movimientos y fenómenos literarios con las voces de sus principales protagonistas, así como con las opiniones de los lectores-oyentes«. Además de Freire, contó como colaborador con el también escritor Lorenzo Silva y donde han tenido cabida «los audiolibros, la auto-publicación, el micro mecenazgo, los oficios de la cultura o el último hito en las librerías«.

Berlín fue la elegida a principios de 2009 para conducir Hablar por Hablar. Contaba con rodaje: Venía de conducir ¿Qué falló en lo Vuestro? en Cadena Dial. A partir de su experiencia al frente del espacio de la SER escribió un libro titulado «Hablar por Hablar. La vida continúa” (Aguilar, 2014). Berlín cubrió la baja de Gemma Nierga al frente de La Ventana durante 2014.

Nierga y Berlín, alfa y omega de Hablar por Hablar

» Con la cancelación de Los Muchos Libros, la madrugada del viernes al sábado estará consagrado a la comedia con la emisión de Las Noches de Ortega (que continúa), El Grupo (un estreno de esta misma temporada), la repetición de Nadie Sabe Nada (también sábados a las 13h.) y tres proyectos que hasta ahora sólo eran podcast con emisión en cadena en verano y fines de semana sin balompié: La Lengua Moderna, Buenismo Bien y Si Sí o si No (con Jorge Ponce y Bob Pop).

» La literatura seguirá teniendo su hueco la madrugada de sábado a domingo de cinco a seis con Un Libro una Hora. Antonio Martínez Asensio conduce un espacio que comenzó a finales de junio de 2019. Cada edición está dedicada a un clásico en un programa «lleno de pasión por la literatura y las buenas historias«. Martínez Asensio es crítico literario, escritor, guionista y el productor de Audiolibros en Penguin Random House.

 

» Cancelación de Contigo Dentro, el programa dedicado a la «información de salud sexual» de las madrugadas de domingo a lunes de Cadena SER. Celia Blanco, tras cinco temporadas, tilda la decisión de «dolorosa (…) pese a que entiendo perfectamente lo que es una política empresarial y no entro en los planes de la nueva SER«. Blanco confirmó como «inicio una nueva etapa dirigiendo y presentando el mismo formato en podcast» y mira su pasado inmediato con cariño: «He sido la mujer más feliz del mundo en Gran Vía, 32», sede de los estudios centrales de Cadena SER en Madrid.

Tras rodarse durante el verano, Contigo Dentro se incorporó a la programación de la SER en la temporada 2015/2016. Su estreno supuso el retraso en noventa minutos del comienzo de Los Toros y Punto de Fuga. Blanco era, por entonces, colaboradora de Ya Veremos, el espacio vespertino de Juan Luis Cano en M80 Radio​.

player Estación Radio

Celia Blanco repasa su trayectoria en Radio 4G / abr 2015

» Los Toros deja de emitirse y su conductor, Manolo Molés, se despide tras medio siglo en antena aunque no deja totalmente el periodismo taurino: «Ahora toca vivir la vida, hacer de nuevo televisión, escribir un libro y haré cosas sueltas«. A principios de 2020, Molés anuncia su fichaje por la televisión autonómica de Castilla La Mancha para presentar reportajes de corte nostálgico. Unas semanas más tarde se hace oficial el regreso de Los Toros pero exclusivamente en formato podcast: «¡Se acabó el descanso! La radio ahora está en nuestros móviles«, anuncia Molés.

Molés celebra como «han sido años fantásticos, no fallé ni un sólo día» con el pasodoble de Serranito como sintonía «desde el ruedo de la SER«. Los Toros pasó de complemento perfecto a El Larguero de De la Morena la madrugada de domingo a lunes a emitirse con la madrugada más avanzada (además de hacerlo en cadena de PRISA Radio en México, Colombia y Ecuador). Posteriormente pasó a los domingos noche en RadiOlé y, finalmente, en la red de emisoras de SER+, hechos que El Mundo califica de «marginación folclórica«. El propio medio recuerda como «Los Toros alcanzó audiencias cercanas al millón de oyentes en los EGM de los tiempos gloriosos, siempre a rebufo de El Larguero«. El periodista castellonense no rehuye la autocrítica: «El programa era rentable en audiencia pero no se traducía en publicidad (…) y la tauromaquia quizá ha perdido el tren de la modernidad«. Así rememora los tiempos dorados del espacio el diario de Unidad Editorial:

«Había jornadas maratonianas en las que Molés y el maestro Antoñete casi ligaban la retransmisión de Canal Plus -Canal Toros ahora en Movistar- con el directo de la radio, coloquios y programas locales. Esto fue a partir de los noventa, cuando nació la tele codificada de Polanco con los toros como uno de sus buques insignia. Manolo fue el padre de aquello. Hace sólo tres años dejó atrás las cámaras de Movistar, que decidió refrescar su imagen».

 

 

» Cadena SER prescinde de Puri Beltrán tras quince años. La periodista afirma haber sufrido «unos meses difíciles de acoso y derribo (…) sin darme razones ni mirarme a los ojos» hasta su salida, en vísperas de las Fiestas y con las ediciones navideñas del espacio ya grabadas. Beltrán llevaba afrontaba su séptima temporada al frente de A Vivir que son Dos Días edición Madrid, donde Macarena Berlín tomará el testigo. No es la primera salida inesperada en este espacio, también sucedió con Frank Blanco en octubre de 2013, el antecesor de Purificación Beltrán.

Antonio Martínez (ex-LQYTD) resume el sentir de la redacción cuando asegura que «no te lo mereces en absoluto, eres una gran comunicadora y tu trabajo siempre ha sido impecable (…) Sé como son las cosas y los méritos sirven de poco«. Beltrán fue becaria de Cadena SER recién licenciada y formó parte del equipo de Gemma Nierga. En el verano de 2013 sustituyó a la catalana en el segundo de tramo de Hoy por Hoy. En febrero de 2020 debutó como colaboradora del medio digital CTXT.

» Sira Fernández (Lo+40, Órbita Pop,…) regresa a PRISA Radio como Adjunta a la Dirección de Antena de la SER a principios de 2020, La valenciana, tras muchos años en Los 40, tuvo una salida complicada hace cinco años. Su pareja, Frank Blanco, comenta a Vanitatis como «ella está feliz porque la SER ha sido su casa. Además, tiene la fortuna de trabajar con un equipo que conoce y con los que está encantada«.

 
 

Otras novedades de la radio hablada y en podcast

» esRadio lanzará de forma escalonada contenidos exclusivos en podcast «más arriesgados y ajenos al corsé informativo de la actualidad» dedicados a política, economía, literatura, historia o series. Sus protagonistas serán profesionales del Grupo Libertad Digital como Nuria Richart, Domingo Soriano, Daniel Palacios o Juan Manuel González.

» Países en Conflicto (miércoles, 10h.) termina tras nueve años en la programación de Radio 5 «denunciando la situación en la que viven millones de seres humanos en el planeta: Crisis humanitarias, violaciones de los Derechos Humanos, epidemias,… Siempre profundizando en las causas y huyendo de la simplificación«.

Actualmente se emitía de forma quincenal y conducido por Cristina Sánchez, corresponsal de RNE en Oriente Medio, que se despide asegurando que «termina una etapa pero no mi forma de hacer periodismo, el que demuestra que no es tanto lo que nos separa. Nos seguimos encontrando en las ondas, uno de los lugares más mágicos que existen (…) Me ha roto el corazón tener que tomar esta decisión«. Junto a Sánchez, Paco Fernández como realizador.

Juanma-Ortega

» La oferta de podcast de Onda Cero continúa creciendo de forma paulatina. Tras la puesta en marcha de Onda Ruedo o Latitud Cero llega 2100: una Odisea en la Tierra, dedicado a la ecología «desde una perspectiva didáctica» y que se estrenará coincidiendo con la celebración de la Cumbre del Clima en Madrid. Al frente, Ainhoa Goñi, Álvaro Velasco, Aránzazu San Ginés y Juanma Ortega, actual conductor del morning show de Melodía FM y muchos años en PRISA Radio repartidos entre Los 40 y Cadena SER.
 

» Eva Galvache, redactora de COPE, fallece a finales de junio. Su incorporación a la cadena se produjo a mediados de los años ochenta del pasado siglo de la mano de Faustino Catalina: «Entramos los dos juntos en un bonito proyecto que ha sido la información socio-religiosa. Eva era una persona que (…) impregnaba todo de alegría«. Además de seguir la actualidad de la Iglesia Católica en Iglesia Noticia, condujo otros espacios como Letra y Música.

» Alberto Herrera, que ya contaba con sección propia semanal en Herrera en COPE, se incorpora al equipo del espacio con presencia diaria a partir de finales de junio de 2020. Herrera también participó en especiales como el de Nochebuena 2019 y, durante el confinamiento con motivo del Covid-19, estrenó programa propio en Rock FM.

Mientras que Radio Carlitos se emite a la una del mediodía del domingo (doce horas después de hacerlo en COPE), Área 27 lo hace la madrugada de viernes a sábado. Alberto, hijo de los periodistas Carlos Herrera y Mariló Montero, debutó en la radio con siete años formando parte de una tertulia infantil de temática deportiva.

El sevillano hace memoria en El Español:

«Todo empieza a finales de los noventa; Todavía era un crío, pero recuerdo con cierta ternura esos ratos en los que, tras el hueco que deja una puerta entreabierta, ojeaba cómo mi padre echaba un vistazo a viejos vinilos que seleccionaba de su extensa biblioteca musical con el mismo cuidado con el que tratas unas zapatillas nuevas (…) Lo que me enganchó a este mundo fue ese cariño por lo puro, por la calidez que te proporciona el sonido de la caída de una aguja sobre un vinilo.

Mi pasión por la radio comienza en casa. Supongo que haber crecido entre micrófonos y haber trasteado en estudios durante toda mi vida me ha empujado en cierta manera. Quién me iba a decir que, años después de escuchar los inicios de la Rock&Gol, iba a acabar formando parte de ella. Es para mí un honor aportar, modestamente, mi grano de arena para que el rock siga vivo».

 

 
 

» iVoox, la plataforma de contenidos en audio está pasando de ser comparada con Youtube a hacerlo con Netflix con la puesta en marcha de iVoox Originals, que ahora amplían su oferta hasta las setenta referencias. En su mayoría se trata de proyectos ya existentes como Colectivo Burbuja, una mirada alternativa a la economía, o A la Cola del Pelotón, formado por «un numeroso y creciente equipo desde distintos puntos de la geografía española que ya forma una familia«. También los hay dedicados a historias de la Historia -como los creado por la gente de Casus Belli– o el mundo digital, video-juegos y las NN.TT. Entre los nombres que se incorporan, el periodista deportivo Felipe de Luis (ex-Radio 4G) o Rubén Galgo, gurú en asuntos de Marketing y del Universo Podcast.

Frente a la sindicación dispersa en decenas de agregadores, «que perjudica al propio podcaster«, Juan I. Solera, fundador de iVoox, apuesta por la centralización «para no perder el control de la audiencia (…) y poder hacer segmentación de audiencias para una potencial comercialización«. Y es que iVoox actúa como representante comercial, de distribución y monetización de los podcast seleccionados en un esfuerzo de «representación 360 grados«. iVoox Originals se puso en marcha a principios de 2019 con el fin de «continuar profesionalizando el sector del podcast«.

» Canal Sur Radio estrena en la medianoche del domingo El Show del Comandante Lara, un programa que a las parodias añade actuaciones musicales y entrevistas, todo ello con público en directo que se graba los jueves. Una de las secciones más llamativas es Versiones Imposibles, en el que «se mezclan la música de clásicos del pop y el rock con letras de coplas, sevillanas y piezas del folklore andaluz». Al frente, el humorista y monologuista Luis Lara.

» Con el inicio de febrero de 2020, Aragón Radio estrena Tempraneros (L-V, 6-7h.) con Rafa Moyano al timón. Se tratará de un programa-despertador que preludie el informativo clásico Despierta Aragón y que tendrá la música como principal ingrediente pero aderezada de apuntes de actualidad y secciones de humor, viajes, gastronomía o series de TV. El verano de 2018 significó un paréntesis profesional para Moyano (40 Huesca, Radio Huesca, TeleMadrid, Hit Radio) en la autonómica aragonesa en su protagonismo frente al micrófono. De cara a la temporada 2018/2019 dejaba la conducción de Esta es la Nuestra en manos de Natalia Fondevila, su compañera hasta la fecha en los mediodías. Moyano se centró entonces en labores de dirección y producción en la emisora autonómica por decisión propia.

» Federico Quevedo se incorpora a Capital Radio para conducir El Balance (L-J, 21-22h.), «una manera distinta, sosegada y reflexiva de analizar la actualidad política y económica«. A mediados de la temporada 2017/2018 Quevedo dejó de colaborar con COPE para contar con espacio propio en Radio Internacional.

» Capital Radio estrena Atalayar el primer lunes de mayo de 2020 a las diez de la noche. Al frente, Víctor Arribas (Onda Cero), que promete «análisis sobre la actualidad internacional abordados desde la perspectiva de cómo afectan a los españoles».

» Tras su salida de Cadena SER, Toni Garrido se puso al frente de la propuesta de podcast del Banco Sabadell (estardondeestes.com) a finales de abril de 2020.

La producción de The Creative Agency pretende»
acompañar a empresarios y trabajadores en una serie de podcasts con los que construir un entorno que permita a todos compartir aprendizajes ante la incertidumbre. El reputado periodista español entrevista en cada programa a un empresario o experto sobre la situación actual
«.

 

 
Radio Deportiva, viajes en círculo

» Julio Maldonado se incorpora al Universo Marca. el analista de balompié masculino creará contenidos para el diario escrito, el site y Radio Marca. Maldonado alias ‘Maldini’ contará con un consultorio los lunes a media mañana en el espacio conducido por Raúl Varela.

El madrileño asegura estar «con la ilusión de un niño aunque lleve treinta años de profesión, llegar a Marca es algo excepcional«. Durante muchos años ha sido un fijo de las páginas del diario As. Maldonado fue uno de las últimas incorporaciones en el trasvase Carrusel-Tiempo de Juego iniciado en 2010 y comandado por Paco González. Un proceso que él mismo resume:

«Es una gran satisfacción personal, estoy encantado de estar aquí en Marca. Empecé hace 30 años haciendo mis primeros pinitos en la Cadena SER, entré en CNN+ con Relaño comentando la Liga italiana primero y a partir de ahí la Premier y otras ligas. Hice ‘Fiebre Maldini’, SER, As y tras la venta de Prisa a Telefónica me incorporé a Movistar, COPE y ahora Marca. Así ha sido el trasvase»

En los últimos años, incluso ha debutado tímidamente como conductor de espacios radiofónicos, nunca en solitario, con La Hora Maldini -junto a Fernando Evangelio- o el especial Mundial Rusia 2018, en este caso junto a Rubén Martín.

Maldini, pionero entre los especialistas de fútbol internacional, seguirá siendo uno de los componentes más populares del equipo de comentaristas deportivos de COPE, con su rol en Movistar+ y su último proyecto, un canal de YouTube llamado Mundo Maldini.

 

» David Sánchez será colaborador de El Partidazo de COPE. Desde el final de Despierta San Francisco, Sánchez se incorporó a A Diario (R. Marca), tanto en la etapa de Juanarena como en la de Varela con diversas funciones: Conductor en la reserva, tertuliano, voz informativa, sección SúperBol,… Incluso hizo sus pinitos en el podcast con Desde la Caverna.

Juanma Castaño, conductor de El Partidazo razona su presencia: «Como nosotros ya formamos parte del Mundo Marca, nos encanta que ahora estés aquí aunque tú en la COPE ya estuviste hace tiempo«. Sánchez formó parte de COPE Barcelona tres años y un par más en COPE Madrid.

 


 

» José Joaquín Brotons estrena, con el comienzo de 2020, La Hora de Broti (X, 19-20h.) en el circuito asturiano de Radio Marca. En El Comercio, el periodista barcelonés explica su decisión vital:

«Mi tiempo en Madrid se había acabado. Es una ciudad para ambiciosos y eso ya pasó. Llevo cuarenta y dos años en la profesión, estoy a punto de cumplir los sesenta y cinco años. ha sido una cuestión de elegir prioridades (…) Vine a Xixón hace mucho tiempo a seleccionar a los periodistas que iban a hacer la información deportiva en la televisión autonómica y ya tenía casa y pasaba mucho tiempo aquí. Mi profesión tiene muchas ventajas, puedo hacer la radio en casa, lo único que me obligaba a estar en Madrid era Estudio Estadio.

Mi capacidad creativa está en su mejor momento (…) y mi motivación por hacer radio local es enorme (…) Soy capaz de hacer algo que no suena viejo, que es actual. Yo tuve poca oportunidad de hacer radio local porque me fui de Barcelona a Madrid y ahí ya empecé a trabajar en la SER y con veintiseis años ya era jefe de Deportes (…) Los amigos dicen que soy un vividor y he elegido hacer lo que me da la gana, los otros dirán ‘pobrecito que se ha tenido que irse para hacer radio’.

Amo la radio, tiene misterio, tiene sorpresa, tono, tiene silencio, que es un sonido maravilloso. Yo hacía Hora 25 en la SER y detrás de mí entraba el Loco de la Colina y me quedaba en el estudio porque era como un máster de radio».

El sexagenario cuenta con una abultada trayectoria que incluye la conducción durante dos temporadas de Carrusel Deportivo a principios de los años ochenta sucediendo a una leyenda como Vicente Marco. Años antes ya formaba parte de la redacción de deportes de Cadena SER en Barcelona y, posteriormente, en Madrid. Tras dejar Carrusel y la dirección de Deportes, fichó por COPE para dirigir y presentar Tiempo de Juego ocho temporadas antes de que lo hiciera José Mª García. Continuó su ronda por las grandes cadenas con la incorporación en 1987 a Radio Nacional de España para dirigir y presentar su espacio de retransmisiones del fin de semana, Tablero Deportivo y ejercer, poco después, como Diresctor de Deportes. De nuevo, tras dos años en el puesto, punto y aparte a su trayectoria, desde entonces volcado en la recién nacida TeleMadrid.

En 1996 fue nombrado director de Deportes de Onda Cero, la gran cadena que faltaba en su currículum. En los dos miles amplió su experiencia televisiva con su paso por Al Jazeera, Mediapro, Eurosport, Trece o su regreso a TeleMadrid o la dirección de Gol Televisión hasta 2011. Un año antes comenzó a colaborar con COPE.

Entre sus proyectos on line, destaca RadioGoles, fiel a sus planteamientos renovados en 2012: «Debemos hacer una radio como la de los norteamericanos, más enfocada a los nichos de mercado. Ya no creo en la radio generalista«. RadioGoles, centrada en el balompié modesto («La radio de los que no tienen radio, la voz del fútbol de Segunda B«), fue creada a partir del alumnado de la Universidad Rey Juan Carlos I, donde fue profesor: «Los alumnos pagan cantidades importantes por hacer el máster y cuando lo acaban no tienen sitio a dónde ir. Mi intención era crear una radio donde se puedan foguear«. El proyecto terminó en 2018.

» Marca Olímpica es el nuevo podcast de la oferta del Universo Marca y se une a los conducidos por Lorena González, Rafa Sahuquillo o Yanela Clavo. A seis meses para el comienzo de los JJ.OO. de Tokyo 2020, José Rodríguez estrena este espacio semanal con Alejandro Blanco, presidente del COE, como primer invitado. El periodista segoviano, en Radio Marca desde el verano de 2014, inició su andadura radiofónica en la emisora de COPE de su ciudad natal.

[*Los horarios detallados corresponden al CET]

[imagen: PRISA Radio]

Anuncio publicitario

Acerca de Estación Radio

Estación Radio / Actualidad de la radio española

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: