Estrenos y cambios durante la temporada 2018/2019

Maria-Guerra-Script

Mª Guerra deja la SER pero Blanes sigue y vuelve Javier Ruiz. Pérez Otín reemplaza a Arjona en COPE. Puertas, al frente de TAF. Además, esRadio estrena dos programas y OCR un espacio de humor con Latre. Desaparece Gestiona R. SER apuesta por el humor: Castelo, Ponce, Peinado,…

María Guerra deja la SER tras un cuarto de siglo y la cadena renuncia a la marca La Script. Beatriz Pérez Otín releva al frente de La Noche de COPE a Adolfo Arjona, que se concentra en funciones directivas. Y toda la radio española llora el fallecimiento de Paloma Tortajada.

Onda Cero, R. Marca y esRadio estrenan nuevos programas pero se trata de un curso convulso en la radio: Desaparecen Gestiona Radio y Qué! Radio. PRISA Radio pone en marcha SER+, con una programación alternativa, a partir de gran parte de los postes de Máxima FM. Y a la Cadena SER regresa Javier Ruiz como Jefe de Economía.

J.A. Abellán y su guardia de corps -García Caro, Colás, Rguez,..- abandonan Radio 4G sumidos en la polémica para crear La Jungla Radio. A su vez, profesionales de las cadenas desaparecidas se mudan a la convulsa R4G: Fernandisco, que pasa a a las tardes, y Albert Castillón con su equipo, que mantiene horario.

Onda Cero estrena la madrugada de viernes a sábado Surtido de Ibéricos con Carlos Latre al frente de una tupida troupe de cómicos y Más de Uno incorpora a Juan Carlos Vélez, hasta ahora corresponsal en UK. esRadio estrena Sex o no Sex y Tu Dinero nunca Duerme, ambos en el fin de semana.

Novedades y bajas de espacios y profesionales que ven variar su rol con el curso radiofónico lanzado. Aunque el grueso de estrenos de programas y los fichajes o bajas de las y los profesionales se produce en septiembre con el comienzo de la temporada, el goteo de novedades no para aunque implique subirse en marcha al tren de la temporada 2018/2019.


 

» Repasa las novedades del verano de 2018


 

» Beatriz Pérez Otín releva a Adolfo Arjona al frente de La Noche (laborables, de 1:30 a 4h.) de COPE. El malagueño regresa a puestos directivos, en este caso, como responsable máximo de COPE Andalucía. De esta forma, Arjona cierra una nueva etapa como comunicador a nivel nacional aunque, como en anteriores ocasiones, se reserva una madrugada para estar al micrófono, la de domingo a lunes.

player Estación Radio

Arjona recibe a P. Otín / La Noche de COPE / marzo 2019

Como recuerda La Mosca Mediática, «Arjona, nuevo director en COPE Andalucía, es un histórico de la emisora que lleva más de treinta y cinco años llevando la voz cantante en el sur: El locutor ha sido en diversas etapas director nacional de coordinación de COPE, responsable de sus emisoras con rango de subdirector general, director gerente de Rock&Gol, director nacional de Cadena 100 y ha dirigido La Noche en dos etapas (…) Arjona, eternamente pendiente de su imagen, ha compatibilizado todos estos puestos como eterno director de COPE Málaga, emisora que se ha convertido en un altavoz propagandístico de las supuestas virtudes de su alcalde desde hace casi dos décadas«.

El lunes cuatro de marzo de 2019 debuta Pérez Otín, procedente de los Servicios Informativos de la cadena y «con un micrófono en la mano desde los siete años«. Pero su experiencia en COPE va más allá: «Hace años estuve en Cadena 100 trabajando de noche. Hablando con los oyentes de esas horas descubrí que son, sin duda, los más especiales«.


 
» A finales de abril de 2019, fallece Paloma Tortajada, que se incorporó a COPE en 2013. Toda la radio española ha llorado su desaparición. Durante tres lustros formó parte del equipo de Iñaki Gabilondo en las mañanas de Cadena SER. La marcha de vasco y aragonesa del Hoy por Hoy coincidió en el tiempo así como sus siguientes destinos: Cuatro y la ya desaparecida CNN+.

En 2009 se convirtió en jefa de prensa del Ministerio de Educación, coincidiendo con la etapa de Ángel Gabilondo al frente. Su vuelta a la radio se produjo de la mano de Ernesto Sáenz de Buruaga. Madrugó en COPE también junto a Ángel Expósito, una temporada que resultó de transición hasta el desembarco de Carlos Herrera. Con el final de 2018, Tortajada se reincorporó a Herrera en COPE tras sufrir problemas de salud que calificó de «batalla«.

» Radio Inter, conocida popularmente como La Inter, deja de formar parte del Grupo Intereconomía y se incorpora al de Radio Internacional/China FM. Es decir, pasa de la tutela de Julio Ariza a la de Carlos Peñaloza. La emisora fue fundada en los años cincuenta por el ministro franquista Serrano Suñer y, ya en el siglo XXI, sus herederos la vendieron al Grupo Intereconomía hasta que ha sido embargada y sacada a subasta. Ahora se incorpora a la cadena del Grupo Internacional de Medios, que ya cuenta con una decena de emisoras repartidas por la penísula.

Como primera novedad, en febrero Graciano Palomo estrena programa. El Periscopio (L-J, 18-19h.) será una hora diaria de información y análisis político y económico junto a periodistas invitados. Radio Internacional cuenta en su programación con Pedro Pablo Parrado (SER, COPE, C. Rato, Radio 16, Radio España, City FM, esRadio), Federico Quevedo (en COPE hasta hace unos meses), J.L. Benejam (ex-Libertad FM), Javier Algarra (ex-OCR), el cómico Mariano Mariano o el citado Peñaloza.

» En abril se incorpora Rosa García Caro tras su salida de Radio 4G y pese a que J.A. Abellán la anunció como fichaje de La Jungla Radio. García Caro conducirá Las Tardes de la Inter (L-V, 15-18h) que, anuncia, será «un programa divertido, actual, de participación, con regalos y buenos recuerdos (…) para que no quieras dormir la siesta (…) en una de las radio con más solera«.

 

 
 
Cadena SER: Haz el humor y no la Guerra

» María Guerra deja Cadena SER, tras un cuarto de siglo, «de forma voluntaria, libre y amorosamente» para centrarse en su espacio en #0 de Movistar+: «Estoy cansada de tanto perrear y no puedo con dos cosas a la vez: La radio y la tele. El cuerpo me pide un poco de calma, concentración y tiempo para disfrutar las nuevas aventuras profesionales«. Entre ellas y desde hace unos meses, su condición de Presidenta de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España, responsable de los premios Feroz.

»Descubre la trayectoria profesional de María Guerra [aquí]

»Descubre el origen de La Script (2011-2019) [aquí]

Maria-Guerra-Script

» La cadena renuncia a la marca La Script y recupera El Cine en la SER, utilizado en a etapa Lo que Yo te Diga. Pepa Blanes, subdirectora del espacio y cuyo peso había ido subiendo con el paso de las temporadas, tomará las riendas y seguirá en la versión televisiva junto a la propia Guerra. Blanes tendrá a su lado a otro componente del equipo, José M. Romero, que hacía dúo hablando de series con Dani Garrán. También continúa el doble pase: Sábados, de siete y media a ocho de la mañana, y madrugada de sábado a domingo de cuatro a cinco, le tocará el turno al tramo de opinión.

» Javier Ruiz regresa a la Cadena SER pese a que se mantiene su vinculación con Mediaset. El periodista valenciano se convierte así en Jefe de Economía tras ganar popularidad al conducir Las Mañanas de Cuatro relevando a Jesús Cintora, otro ex-Cadena SER.

Ruiz (SER, COPE) vio despuntar su carrera profesional en el Hoy por Hoy de Iñaki Gabilondo en los noventa. Durante la primera década de los dos miles fue corresponsal en Nueva York, responsable de la sección de Economía- cargo al que ahora regresa- y conductor de Hora 25 de los Negocios. El espacio, media hora diaria, fue pionero en su momento y responsable de que la información económica ocupe el tramo horario actual en OCR, esRadio y, hasta hace unos meses, en COPE.

 

» Cadena SER continúa reforzando su oferta centrada en la comedia millennial que inauguró con El Mundo Today o el contenedor Oh! my LOL. De esta forma convierte a dos espacios que sólo se asomaban a la programación en ausencia de Carrusel Deportivo -ya sea verano o mitad de temporada- en oferta semanal vía podcast pero no a través de Podium, plataforma de PRISA Radio, sino como parte de la oferta del site de la cadena.

Es el caso de Buenismo Bien y La Lengua Moderna, que se suman a La vida Moderna -éxito relegado a la madrugada profunda- y Comedia Perpetua -que nació como Phi Beta Lambda-, conducida por Antonio Castelo, ya superadas las acusaciones que le retiraron de Yu en Los 40 e Iggy Rubín, que continúa en ese mismo espacio.

Más mainstream son Nade Sabe Nada, improvisación con Andreu Buenafuente y Berto Romero para el mediodía de los sábados, Las noches de Ortega, con el omnipresente y talentoso cómico en la madrugada de viernes a sábado, y Todo por la Radio, sección de La Ventana con Ondas propio.

En cuanto a La Lengua Moderna, está conducido por Quequé -tercera pata de La Vida Moderna- y Valeria Ros. Buenismo Bien se estrenó en el verano de 2018 con una pareja al frente que ya había demostrado su química en Radio Gaga: Quique Peinado y Manuel Burque.

gaga-almorzando

» Otra incorporación a la oferta de espacios de comedia corre a cargo de Jorge Ponce (O. Melodía, Los40), que forma parte del late-show de David Broncano en #0 de Movistar+. Ponce conducirá Si Sí, o si No, emitido on line los miércoles a las 19h, un tribunal que someterá a juicio cualquier idea o tendencia «con un juez partidista y corrupto» pero «sin público a diferencia de los programas modernos de radio que terminan pareciendo el Grand Prix«. A su lado, como fiscal o abogado defensor según la ocasión, estará Roberto Enríquez alias Bob Pop, con el que coincidió en el late night de Buenafuente.

» El cómico Antonio Castelo lidera -junto a Miguel Campos, Iggy Rubín y Jorge Yorya- Phi Beta Lambda Podcast, «una plataforma de podcast independiente que lo va a petar como el bacon frito con podcast de comedia, cine, literatura y mil cosas más«. Es decir, sin relación confesada con PRISA Radio y ajeno a Podium Podcast. De hecho el espacio homónimo ha pasado a denominarse Comedia Perpetua (SER).

Entre la oferta, Cebollas Verdes, «el podcast hecho por la gente que logran que tu personaje favorito sea tan profundo y ocurrente: Los guionistas«, Movidas Minúsculas, «el podcast humorístico e histórico«, Sí Es Lo Que Parece que compatibiliza Enric Sánchez con el morning show de Radio 4G, Cambiando de Tercio, Pegarle a la Lejía, Matadme, Yo Interneto, …

Dos con excusa musical: Baxtage, proyecto de Xavi Martínez y Pablo de Torres tras su salida de Los 40 y Los Teloneros, la aportación de Quequé junto a Ana Medina y Miguel Martín «sobre esa música que no oirás en un centro comercial«.

Y podcast con target muy marcado: Generación MMA, dedicado a las artes marciales mixtas y que se emitió en R. Intereconomía de Valencia o Cofondecauch, apología de las sustancia psicotrópicas con Kako Forns tras la humareda.

 
 

esRadio: Estrenos para el fin de semana

» esRadio estrena Sex o no Sex la madrugada del sábado al domingo a medianoche. Una hora dedicada a la «divulgación sexual para oídos adultos» con Óscar Ferrani al frente. El espacio, que viene a cubrir la desaparición de esSexo, cuenta con la participación de Mar Márquez o Leyre Méndez.

» El domingo veinte de enero de 2019 esRadio estrena Tu Dinero nunca Duerme, dedicado a la cultura financiera para todos los públicos y que congregará a gestores y expertos en inversión y ahorro. Luis Fernando Quintero y Manuel Llamas como conductores y la intención de «contribuir a que cada vez más particulares tengan conocimientos suficientes para tomar decisiones de inversión responsables«. Tu Dinero nunca Duerme (D, 14-15h.) ocupa la misma franja que Economía para Todos, el espacio de Carmen Tomás de los sábados.
 

» Música y Letra -dedicado a la música clásica, lírica, popular, bandas sonoras,…- deja la sobremesa de los domingos y pasa a emitirse los sábados de once a medianoche. Su conductor, Andrés Amorós, también colabora en Es la Mañana de Federico y Es la Tarde de Dieter así como en Herrera en COPE.

» Vicente Azpitarte deja la jefatura de deportes de Libertad Digital tras una década en el cargo y su presencia en esRadio para convertirse en candidato del Partido Popular al Senado por la provincia de Granada. Azpitarte colaboraba en espacios deportivos pero también en magazines como Es la Tarde de Dieter donde hacía dúo con Jaime Ugarte en la sección Dos Apellidos Vascos.

También conducía Tirando a Fallar, dedicado al baloncesto, los domingos por la noche, rol que desempeñará su segundo, José Manuel Puertas.

 
 

Derrumbe del Grupo Gestiona

» Fin de emisiones para Gestiona Radio y Qué! Radio, que quedan reducidas a hilos musicales on line pese a los esfuerzos de Segalés y otros/as profesionales. Gorka Zumeta comentaba como el grupo «atravesaba por dificultades financieras desde hacía varios años que finalmente no ha podido remontar. En 2017 ya se declaró en concurso de acreedores«.
 

Finalmente, Jaume Segalés ponía fin a su segunda etapa como conductor de Primera Hora con un «ha sido un placer«. Laura Guzmán, su compañera al micrófono, remató la despedida el propio día veintiuno de diciembre: «Empiezo a asimilar que nunca más volveré al estudio de Gestiona Radio después de nueve años. Hemos hecho maravillas para que todo saliera lo mejor posible. Ha habido momentos muy buenos.. pero también muy malos«. Luis Segarra, actualmente con programa en la que fue Gestiona R. Valencia, explica el futuro inmediato de las emisoras asociadas:

«En la gran mayoría de casos se han encontrado sin infraestructura suficiente como para, de la noche a la mañana, montar y mantener una programación propia y, por el otro, que todas las cadenas “grandes” a las que asociarse ya tenían presencia en su territorio. El resultado es que se están repartiendo entre Radio 4G y Radio Intereconomía: Que si una está mal, la otra peor».

 

» Pese a los augurios de Segarra, Fernandisco pasa del despertador de Qué! a las tardes de R4G mientras que Albert Castillón, junto a su equipo, mantiene horario en su nuevo destino.

Gestiona Radio nació asociada al Grupo COPE en la temporada 2009/2010. De los ecos de COPE -los deportivos Juanma Rodríguez, Omar Candelas y Ricardo Altable- pasó a recoger a profesionales damnificados por el cierre de ABC Punto Radio. Siempre con Borja Nocito (ex-Intereconomía) al frente, cuenta con diversas etapas en su trayectoria con mayor o menor peso de los contenidos económicos/empresariales. Por Gestiona Radio han pasado, con espacio propio, comunicadores populares como Siro López, César Vidal, Albert Castillón, Esmeralda Marugán, Ramoncín, Enrique Beotas, las Luces en la Oscuridad de Pedro Riba y, en dos etapas, Jaume Segalés. También el recientemente fallecido Gonzalo Estefanía (q.e.p.d.) entregó su entusiasmo y profesionalidad a la cadena.

Qué! Radio, lanzada por el Grupo Gestiona en septiembre de 2015 vio desmantelada gran parte de su programación unos meses más tarde. Alberto Lezaun (actualmente en C. Dial), que era conductor del morning show, dejaba su lugar Fernando Martínez alias Fernandisco, que también se hacía con la tarde sustituyendo al Muévete de Ricky García. También causaron baja Luis Vaquero (otro ex-Los40), con espacio al mediodía, y su director, David Fernández Agüera, procedente de Radio 4G. Junto a Fernandisco se incorporaron Andrea Sánchez y, de forma fugaz, Joaquín Guzmán (M80, SER, Punto Radio), ahora en la autonómica castellano-manchega.
 

Onda Cero cubre lagunas

» Carlos Alsina incorpora en diciembre de 2018 a Juan Carlos Vélez, hasta ahora corresponsal de Antena 3 TV en Reino Unido y la propia Onda Cero. Vélez regresa a la radio en el tramo informativo de Más de Uno (Onda Cero). Los primeros pasos como periodista -«empecé a hacer radio a los dos años con papá en casa«- fueron en La Brújula durante la etapa con Alsina al frente.

Durante su carrera como corresponsal en U.K. ha cubierto el referéndum del Brexit, el de Escocia, las negociaciones con la Unión Europea, el atentado de Londres y varias bodas reales. Los últimos meses puso en marcha Brexit Eye Live, « un proyecto de podcast que no salió adelanta y que se convirtió en episodios en directo de un híbrido entre radio, podcast y streaming que sirve de experimento informativo (…) a través de la función de audio de Twitter a través de Periscope«.

» Una vez terminada la temporada, David del Cura contó como, en octubre de 2018, sintió un fuerte dolor en el pecho que desembocó en su hospitalización. El que fuera conductor de La Brújula se ha sometido durante los últimos meses a un proceso de rehabilitación cardíaca y se reincorporará a su labor de cara a la temporada 2019/2020.

» Nuevas incorporaciones a la aún incipiente oferta de podcast de Onda Cero. Onda Gourmet, dedicado a la gastronomía y disponible los jueves, está conducido por Alberto Granados, ex-SER y actualmente en Aquí en la Onda, «un apasionado de la buena mesa«.

Onda Ruedo es el otro espacio semanal -disponible los miércoles- dedicado a la tortura pública de toros, temática que hace unos años fue desechada por COPE y la propia OCR. Los Toros se mantiene en SER+ y RadiOlé mientras que en esRadio también encuentran su sitio en la madrugada del domingo al lunes. Radio Nacional cuenta con Clarín -estrenado en los años sesenta- los fines de semana. Al frente de Onda Ruedo, Rubén Amón -compinche de Alsina en La España que Madruga o La Cultureta- junto a otras dos voces de la casa dedicadas a exaltar un espectáculo bochornoso: Juan de Dios Colmenero y Elena Salamanca. Con el comienzo de la Feria de san Isidro también se emitirá en la Onda Media de Madrid.

 
 

 
» El lugar que dejó La Cultureta en Onda Cero la madrugada de viernes a sábado lo ocupa, a partir de mediados de noviembre, Surtido de Ibéricos, tertulia de cómicos conducida por Carlos Latre, que lleva una década colaborando en la cadena. Desde abril, también se emite los viernes a las 13h. en Melodía FM.

La idea es seguir los pasos de, por ejemplo, La Tertulia de Cómicos de A Vivir que son dos Días (SER) aunque como referente histórico está El Debate sobre el Estado de la Nación del Protagonistas de Luis del Olmo, puesto en marcha a mediados de los años ochenta. El nuevo espacio «repasará lo más destacado de la semana con ironía, sarcasmo y cierto grado de irreverencia con secciones llenas de humor e ingenio a cargo de un heterogéneo cuerpo de élite de humoristas (…) Hacemos hincapié en que queremos que la radio se rejuvenezca. En un programa de viernes noche, con todos estos canallas sueltos, creo que es muy importante llegar a otro tipo de público«. Latre, en charla con Fátima Elidrissi, defiende su humor frente a otras propuestas como La Vida Moderna (SER): «Me gusta ser familiar, blanco, pero también se puede ser picante y decir tacos (…) A mí no me gusta herir a nadie y nunca lo he hecho (…) Te lo dice el hombre que ha hecho de Franco delante de la nieta de Franco«.

Latre se incorporó a Herrera en la Onda en la temporada 2007/2008 para luego pasar a colaborar con Juan Ramón Lucas y, actualmente, en el Más de Uno conducido por Carlos Alsina. El talentoso showman castellonense forma parte de la sección que sucede a la tertulia política junto a otras voces vinculadas a Atresmedia Radio como Leo Harlem.

Su variada y prolífica carrera televisiva comenzó en TV3 en 1998 y, apenas un año más tarde, con su presencia en Crónicas Marcianas, el late night de Xavier Sardà (RNE, SER, M80). Pero su trayectoria en los medios había comenzado en la radio. A mediados de los años noventa ejerció de humorista en SER Tarragona e hizo radio-fórmula en Los 40 y Dial. Pocos meses antes de alcanzar la popularidad se incorporó a Radio España en sus últimos estertores. En cadena colaboró en los magazines de Antonio Jiménez (matinal) y Teresa Viejo (vespertino) mientras que en el circuito catalán lo hacía en los mediodías en Segundos Fuera.

En 2000 tomó nuevas responsabilidades: Conductor de Fóra d’Antena y coordinador regional de las retransmisiones futbolísticas. En unos meses su repercusión televisiva a nivel nacional le convirtió en uno de los colaboradores estrella de RNE. En la cadena pública, durante la primera década del siglo, puso su camaleónica voz al servicio de Buenos Días y el deportivo La Ola.

Con el nuevo siglo y la popularidad en sus cotas más altas, el castellonense colabora en el magazine matinal de Julio César Iglesias en Radio Nacional, por entonces Radio 1. Cuando a Iglesias se le encomendó la compleja tarea de conducir el deportivo nocturno en esa misma cadena, el cómico se subió a La Ola, más tarde reconvertido magazine de madrugada. Con el paso de los años, ambos tendrían sendas secciones en Herrera en la Onda. A Carlos Herrera agradece «haberme acogido desde el primer momento con cariño y hecho sentir como en casa«.
 

Latre, en OCR desde 2007

Latre tiene claro como «la radio es el único medio que no he dejado jamás (…) Me ha dado mucha capacidad de improvisación, de salirme del guión, de jugar con el tempo o los silencios (…) Cuando un profesional de radio hace televisión se nota para bien pero no es un camino de doble sentido«.

Junto a Latre, recibirán al invitado/a de turno y tendrán secciones propias otros cómicos como el citado Leo Harlem -que también colaboró en RadioEstadio-, Sergio Fernández ‘El Monaguillo‘ -durante años con espacio propio en OCR o Europa FM- o Goyo Jiménez. Los tres constan en el actual plantel de Más de Uno. También se suman al proyecto el irreverente Miguel Lago, el minimalista Xavier Deltell (COPE, SER), la excesiva Pepa Charro ‘La Terremoto de Alcorcón‘ y la imitadora Leonor Lavado, que en 2016 se incorporó a Vamos Tarde (Europa FM) tras pasar por Anda Ya (Los 40). Un año más tarde, Lavado causa baja pero El Monaguillo se suma al equipo de Frank Blanco.

 

La podcastfera se mueve

» A finales de mayo Ángel Martín estrena proyecto en Podium Podcast casi en coincidencia con el de Dar Cera, Pulir #0, su segundo espacio junto a Patricia Conde en el canal de Movistar+ tras Wikileaks. El cómico conducirá, junto a José Lozano, Charlas Pretenciosas es «un duelo intelectual para demostrar al público quién sabe más sobre un tema determinado: El Universo, la comida, el deporte o la infancia«. Una hora semanal de combate donde Martín y Lozano contarán con el apoyo de una o un experto en el tema. El elemento cómico consiste en la permisividad ante la mentira -«el primer podcast de Podium donde se vale mentir… Otra cosa es que te pillen«- pues la misión del público asistente es averiguar qué es verdad y qué es mentira. De nuevo, divulgación y comedia se encuentran como sucedía en, por ejemplo, Órbita Laika (La2), cuya primera temporada presentó Ángel Martín, que coincidió con José Lozano en Sé lo que Hicisteis (La6). Lozano no duda en recomendar el podcast «porque es ideal para que os lo pongáis en el curro con auriculares mientras simuláis currar«.

» Tras veinticinco entregas quincenales y la publicación de un libro homónimo, Cuaderno de Podcast finaliza en SpainMedia Radio. También, tras más de cien entregas, el premiado El Enganche. Su responsable, Fran Izuzquiza, deja la plataforma de podcast, que compatibilizaba con la conducción de La Escóbula de la Brújula en Podium Podcast.

En febrero de 2019 Izuzquiza (Punto Radio, esRadio, Radio4G) anunciaba como «SpainMedia Radio ha decidido terminar mis colaboraciones con ellos tanto como técnico como responsable de programas. Pero tengo la intención de mantener vivo el Cuaderno de Podcasting por dos vías: En marzo llega el libro El Gran Cuaderno de Podcasting, lanzado por la Editorial Kailas. Y, por otro lado, tengo la intención de mantener vivo este metapodcast (…) ofreciendo entrevistas a cuatro personas muy relevantes en el sector del podcasting y la radio«.

» En abril de 2019, RNE pone en marcha la plataforma Sólo en Podcast, con una oferta específica reunida en «cinco colecciones de contenidos nativos digitales» que se ampliarán durante la temporada 2019/2020.

Entre la oferta inaugural, Mi vida es un Cliffhanger, un podcast sobre series de televisión con Paco Tomás (Wisteria Lane, R5) como autor y protagonista. LiterCast, narraciones de cuentos de autores hispanoamericanos seleccionados y narrados por Juan Suárez (La Libélula, R3). Soñadores es obra de Almudena Ariza, corresponsal de TVE en Nueva York, que recopila las historias de españoles y españolas que llegaron persiguiendo un sueño a EE.UU.

Un Bonito Cadáver consta de siete capítulos y narra las peripecias de cuatro delincuentes en los años ochenta, un proyecto a cargo Antonio Vicente y Toño Pérez (ambos en Radio 3).

 
 

Radio 4G vs. La Jungla Radio

[Todos los detalles, aquí]

Punto y aparte en Radio 4G
» Enric Sánchez tomas las riendas de las mañanas de R4G (L-V, 7-10h.)
» Crece el AutoReverse de Juampa Montero (L-V, 10-14h.)
» Fin a Los Cuentos del Lobo, De Buen Rollo, Informativo 4G o Cover Show
» Andoni Ferreño y Jaime Ugarte -también en esRadio y COPE- forman dúo en El Txoko

Del Grupo Gestiona a R4G
» Desde Qué! Radio llega Fernandisco a las tardes de R4G (Vaya Tardecita. L-V, 16-20h.)
» Desde Gestiona R. aterriza Albert Castillón y su equipo (El Barómetro. L-V, 20-22h.)
» Pedro Riba y su Luces en la Oscuridad (J-D, 00-3h.) hacen lo propio en la madrugada

Abellán se rearma en La Jungla Radio
» La Jungla, sólo dos días sin emisión
» Javier Serrano, omnipresente en la nueva cadena
» Los socios: postes ex-R4G, Master FM, Fórmula Hit,…

 
 
 
Radio regional

» Ángeles Oliva y Toña Medina accedieron a la dirección de M21 Radio -la emisora municipal de Madrid- y se han dedicado a dar forma a su propuesta de parrilla. Continúan los magazines que la vertebran (La Vuelta al Día y Madrid con los Cinco Sentidos) e incorporan nuevos espacios que destacan por su carácter alternativo, como corresponde al tándem responsable de Ficción Sonora de RNE, La Radio de la Casa (Encendida), Procesadora de Radio 3 Extra o Por el Principio, podcast de Cadena SER. Por popularidad, destaca el espacio conducido por el cantante y artista multimedia Chenta Tsai alias PutoChinoMaricón. Nada Especial (martes, 10-11h.) -título que rinde tributo a Andy Warhol- «retrata Madrid desde los testimonios de voces disidentes y nuevas perspectivas«. Entre las bajas, el magazine de media mañana La Corrala y el programa dedicado al baloncesto NBA, El Reverso. Este último ha regresado en marzo de 2019 convertido en podcast dentro de la oferta del site de NBA España, NBA Fan Club. Al frente , Gonzalo Vázquez junto a Andrés Monje, que cerró el podcast Línea de Fondo al final de la temporada 2017/2018.

 

 
 

» Plaza Radio, plataforma de podcasts de Ediciones Plaza, se presenta a finales de febrero de 2019. El acto estará conducido por Miguel Coll (SER, M80, Los40).

La oferta, que supera la veintena de espacios, es variada: De economía (Luis A. Torralba) a política (Rafa Lupión) y de deporte (Mario Lupión) a cultura (Álvaro G. Devís). En los podcast se podrá escuchar a quienes ya forman parte de Valencia Plaza.

 

[*Los horarios detallados corresponden al CET]

[imagen: Atresmedia]

Anuncio publicitario

Acerca de Estación Radio

Estación Radio / Actualidad de la radio española

  1. Juanjo ( @juanjopeseto )

    Mi madre me enseñó amar la radio, la recuerdo siempre en mi vida, en la cocina,en el coche,en el curro…siempre con la radio y los grandes de ella como el gran Gabilondo y, por supuesto, Abellán

  2. Juan Antonio ( @SolansJuan )

    He ido a la grabación del programa Surtido de Ibéricos la mañana del 3 de enero como público y me lo he pasado muy bien. Me quedé con las ganas de ver en directo al Monaguillo, a la Terremoto y Deltell.

  3. Alaois ( @Lixete )

    En Surtido de Ibéricos cansa tanto grito estridente a final de cada nombreeeeee, de cada palabra final de frase de Latreeeeeeree. Sí, cansaaaaaaaa.

  4. J.M.Lopez ( @Discopolis3 )

    La radio musical se mueve… aunque no mucho.

  5. Sergio

    Parece que para mañana 15 de enero se prepara una revolución en Máxima, así lo ha anunciado la malherida cadena musical de dance en sus redes sociales.

    • Sí, un mes después del apocalípsis máximo José AM marchó y ahora se pone la guinda a la nueva etapa con un planteamiento de emisora on line, con las mejores galas para la tarde-noche y el fin de semana.
      Rodilla y Taltavull guardan silencio por el momento pese a no despedirse en antena. José AM sí que lo hizo.

      • Sergio

        Rodilla y Taltavull tampoco continúan en Máxima FM, ambos se despidieron por Instagram.

      • Sergio

        Finalmente Myriam Rodilla es recolocada en Cadena Dial.

      • Sergio

        Más novedades:
        – Jesús Taltavull desde ayer forma parte de la plantilla de Los 40, desconozco si de forma temporal o definitiva.
        – Alejandro Alcalde es la primera baja de Los 40 Classic en sus casi tres meses de vida, es sustituido por Edu Naranjo, que estaba en «el banquillo» tras el fin de M80.

  6. Gracias por partida triple, Sergio 🙂 🙂 🙂

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: