Parrado regresa al primer plano en R. Marca en detrimento de El Partidazo. Frade, en el mediodía dominical de COPE en lugar de Petón. Morata, en R. Marca Valencia. J.A. Alcalá sale de COPE. Sique Rguez. estrena El Bar en SER, en streaming y con público en directo, y Neo FM, La Prórroga de Estadio Deportivo. Marca lanza su Daily con Sergio F. Núñez como anfitrión.
Novedades y bajas de espacios y profesionales del periodismo deportivo que ven variar su rol con el curso radiofónico lanzado. Aunque el grueso de estrenos de programas y los fichajes o bajas de las y los profesionales se produce en septiembre con el comienzo de la temporada, el goteo de novedades no para aunque implique subirse en marcha al tren de la temporada 2022/2023.
Partido homenaje para Parrado
» Tras años en proyectos menores, Pedro Pablo Parrado (SER, COPE, C. Rato, Radio 16, R. España, City FM, esRadio, R. Internacional, Radio Inter) recupera protagonismo con su marca de las últimas décadas. Goles (D-J, 23:30-1:30h.) se estrena en Radio Marca el lunes nueve de enero de 2023. Entre las y los colaboradores, veteranos como los ex-jugadores Jorge D’Alessandro o Julio Alberto a los que se añaden voces procedentes del Universo Marca con Juan Ignacio Gallardo, director del diario, al frente. El tramo de una a una y media de la madrugada estará consagrado a las apuestas deportivas.
La última vez que Parrado fue actualidad -finales de 2021- se debió a su campaña de crowdfunding para que Goles, «programa decano de la radio deportiva española«, siguiera en la antena de Radio Inter. Por Goles han pasado profesionales como Enrique Marqués, Juanma Rodríguez, José Damián González, J.C. Balmaseda, Raquel Criado (TeleMadrid), Felipe de Luis (R4G, BeIn Sports) o, en sus primeros tiempos, Gaspar Rosety («Parrado fue uno de sus grandes amigos y, sin duda, el hombre que le abrió las puertas del periodismo madrileño con apariciones en algunos programas en cadena para la SER«, explica la biografía autorizada de Rosety).
Felipe del Campo, habitual polemista de la cadena, conductor de Marcador Europeo y que también será analista en esta nueva etapa de Goles, asegura que Parrado es un «adelantado a su tiempo (…) Cuando los programas deportivos eran personalistas, el maestro Parrado apostó por espacios corales y plurales frente a los monólogos de otros comunicadores«. El asturiano anunció «a toda la people de Goles que vuelve el clásico de la radio deportiva (…) Vuelve el periodismo de etiqueta«. El término «people» o la expresión «de etiqueta» forman parte de sus recordados vocablos y frases -de su boca o en sus promos- como también «pura golosina deportiva«, «hora del choque-choque«, «futbolitis española» o su saludo diario «a la gente guapa, simpática y maravillosa de este país deportivo«.
Goles, promocionado durante años como «el primero de la noche deportiva«, coincidirá ahora en horario con sus rivales nocturnos (sólo esRadio comienza media hora antes). Parrado, que cumple cuatro décadas al frente de su propio espacio, merece los elogios de profesionales dispares como es el caso de Ángel González Ucelay que, desde su retiro, retrataba así hace una década a Parrado:
«Nunca he trabajado con Pedro Pablo, que tuvo su boom especialmente en los ochenta y parte de los noventa. Creo que se ha dejado ir con el paso de los años, quizá porque no ha tenido la suerte de encontrar hueco ni estabilidad en una radio de las llamadas grandes. A veces creo que trabaja sólo para sobrevivir, y me da pena, porque tiene mucho talento, buenísima presencia en el micrófono, sabe comunicar y además es un tipo que me cae genial».
El tramo nocturno de R. Marca ha pasado por diferentes etapas: Programas propios conducidos por Miguel Ángel Méndez o Pablo López o acuerdos para emitir simultáneamente en conexión con otras cadenas como Onda Cero (El Transistor, de primavera de 2017 a primavera de 2019) o COPE desde mediados de 2019 hasta finales de 2022.
Parrado, en charla con Roberto Palomar, sienta cátedra:
«Goles es lo que he hecho toda mi vida. Hago mía una frase de Larry King, el monstruo de los tirantes: El periodismo no tiene edad. Y yo llevo cuarenta años, soy el decano. Soy el último superviviente de las ondas.
Me considero el inventor de la tertulia deportiva. No lo reclamo para mí porque la radio es de todos. Pero fui el primero en dar voz a los periodistas como opinadores, a gente que se atreviera a decir lo que los jugadores no decían. Yo metía músicas, sintonías, escuchaba discos de importación, me ayudaba un disc jockey de la época. Yo abría con ‘Jump’, de Van Halen, cuando nadie hacía eso en un programa de deportes.
Por entonces estaba García, que era un doctrinario, y luego yo, que arranqué los deportes en la COPE en el año ochenta y uno. Luego vino De la Morena con otra fórmula. Pero con el potencial de la SER, ahí triunfa hasta un tartamudo.
Hay que defender la radio. Y la tenemos que defender nosotros, los profesionales. El oyente de la radio es fiel. Y ojo que yo lo veo todo, lo leo todo y no me cierro a nada. Me gusta todo. Estoy todo el día dándole a la cabeza. No conozco otra manera de trabajar».
» COPE y Radio Marca han roto el acuerdo que les unía desde la primavera de 2019 por el que El Partidazo de COPE se emitía simultáneamente en R. Marca cada noche. Esta ruptura puede decantar la ajustada lucha por el liderazgo frente a El Larguero (SER) post-De la Morena.
Frade amplía competencias en TdJ
» Durante la temporada 2020/2021, José Antonio Martín Otín, más conocido como ‘Petón‘ (R. Heraldo, SER, R. Marca, esRadio), estrenó La Influencia en la primera hora dominical de Tiempo de Juego. Los domingos a mediodía Paco González presenta la jornada para, a continuación, dar paso a Petón y su equipo, que charla durante cincuenta minutos de lo divino y lo humano con influencers, youtubers, instagramers, tiktokers, streamers,… Una temática ajena al deporte, cuyos resultados se actualizan a las doce y media para retomar, de forma continuada, a partir de la una del mediodía.
La Influencia se autoproclamó como «el primer programa de radio en España sobre el fenómeno influencer (…) una hora que busca conectar varias generaciones -digitales o no- a través de este fenómeno y sus protagonistas» y cuenta con el apoyo de Nacho Pla y el sector más joven de la redacción deportiva. Martín Otín añadió una muesca más a su singular trayectoria: Futbolista, representante de deportistas y artistas, comentarista deportivo, gestor de clubes de fútbol, escritor,… En radio, ha sido narrador de baloncesto en R. Heraldo, colaborador de El Larguero (SER) y El Partido de las Doce (COPE) o conductor de espacios propios como El Fútbol tiene Música en R. Marca o La Influencia, que pone su punto final a mediados de febrero de 2023. Queda la puerta abierta para la continuidad del proyecto «en nuevos canales a partir de primavera«.
» En lugar de Petón y compañía, el Tiempo de Juego se abrirá el mediodía de los domingos con Heri Frade al frente. Con el empate técnico con Carrusel Deportivo (SER) convertido en crónico, a esa hora empieza a bullir la jornada deportiva con Liga F, Serie A italiana, ligas nacionales de baloncesto, motociclismo o Primera RFEF. Frade la cubrirá salpicándola con secciones -«aunque no tengo la capacidad de magacineo de González«- y sin un nombre distintivo para este tramo como sucedía hasta ahora. No es una novedad pues Heriberto Frade ya cubría esta franja a finales de la década anterior en paralelo a la emisión del Fin de Semana de Cristina López Schlichting.
Frade fue otro de los componentes del equipo de Carrusel Deportivo que, en el verano de 2010, siguió a Paco González a su nuevo destino en COPE tras una década en Cadena SER. Se convirtió entonces en la voz de la cadena en las grandes rondas ciclistas. Un gran reto pues, en los primeros tiempos, tuvo a Íñigo Markínez (SER) y Javier Ares (Onda Cero) en la competencia del dial. El año sabático y el cambio de rol posterior de Juan Antonio Alcalá provocó un efecto dominó que llevó a Frade al frente de Deportes COPE -días laborables a las tres y diez de la tarde- sustituyendo a José Luis Corrochano, que provenía de Onda Cero.
Cuando Paco González no puede –como a finales de 2013– o se considera una cita de menor trascendencia (normalmente por COPE+ o exclusivamente on line), este otro periodista asturiano toma los mandos de Tiempo de Juego: Fines de semana sin balompié de primera, el partido de LaLiga de lunes y viernes, primeras rondas de Copa,… Durante la reciente Copa del Mundo de fútbol masculino de Qatar 2022, Frade condujo las retransmisiones de los encuentros de primera fase disputados a las once de la mañana mientras que González se incorporaba a partir de la sobremesa y hasta la noche.
Pedro Morata retoma el volante
» Pedro Morata conducirá un espacio propio en Radio Marca Valencia «más de opinión y análisis que informativo«. Sin Ataduras (L, 15-16h.) toma el nombre del podcast que estrenó tras su tormentosa salida de Cadena SER. Esta novedad implica que el primer día de la semana el Directo Marca (L-V, 13-15h.) de Javier Lázaro ve recortada su duración.
Junto a Morata estarán Álex Alfaro, proveniente de su Escuela de Radio, y la colaboración esporádica de Santiago Cañizares, ex-portero del Valencia CF, comentarista de COPE y analista de R. Marca y, al igual que el periodista murciano, crítico con el actual propietario del club valencianista.
Pedro Morata asegura como «echaba de menos dirigir un programa porque es una adrenalina distinta«. Tras muchos años al frente de SER Deportivos Valencia, en los últimos tiempos colaboraba en COPE, Gol Play y contaba con podcast propio en la plataforma Sonora.
Mediada la temporada 2021/2022, Pedro Morata se incorporó al elenco de analistas y tertulianos deportivos de COPE para espacios como El Partidazo. El periodista murciano anunció entonces que volvía «a la radio con amigos de muchos años«; Con muchos de ellos coincidió durante décadas en Cadena SER y aún mantenía buena relación. Al igual que estos, Morata tuvo una salida agridulce de PRISA Radio pero una década más tarde, en 2020.
Morata reactivó así su trayectoria profesional pues ya en el mes de febrero de 2022 se incorporó a Marca como columnista. Unos meses antes organizó cursos de periodismo deportivo en su recién creada Escuela de Radio en colaboración con el digital Yo Soy Noticia. Morata cuenta en este proyecto con la complicidad de Manolo Lama, el citado Santi Cañizares o Alejandro Valverde, periodista, ex-futbolista y ex-ciclista respectivamente. Tras salir de Cadena SER y llegar a un acuerdo para cerrar esa etapa profesional, Morata aseguró que «mi nuevo destino lo elegiré con calma» mientras dedicaba sus esfuerzos al podcast. Sus dos opciones para volver a la radio en la temporada 2021/22 quedaron finalmente en nada por el momento aunque «uno de los proyectos era alucinante, de carácter semanal y fuera de Valencia«.
Morata fue relevado de sus responsabilidades en SER Valencia en favor de Fran Guaita (ex-Ràdio Nou) en 2019. El periodista fue Jefe de Deportes de R. Valencia (Cadena SER), narrador del Valencia C.F. y conductor de SER Deportivos Valencia. Fueron varios los capítulos en la serie de desencuentros entre SER, el club Valencia C.F. y Morata, tras casi tres décadas vinculado a PRISA Radio.
Durante 2021 se consumó su salida de Cadena SER, que explicaba con pesar: «No era mi deseo irme, pero se había convertido en una necesidad humana, laboral y de salud (…) Me encontré dentro de una camisa de fuerza (…) Jamás pensé que mi deseo llegará a ser marcharme (…) tras treinta y cinco años de servicio fiel. Han sido veinte meses de calvario y los cinco últimos donde me sentí censurado«.
Sus comienzos se sitúan en la murciana Radio Águilas y ahora, pasada la frontera de la cincuentena, acredita haber narrado décadas de LaLiga, dos Copas del Mundo de balompié, competiciones de otros tantos JJ.OO. y otras tantas finales de Champions League, tantas como ha alcanzado el Valencia.
El periodista lanzó, tras su despedida de SER, Sin Ataduras, un podcast personal -también en Youtube- en el que se mostró agradecido y orgulloso por su pertenencia a la cadena pero crítico con sus actuales responsables que, a su vez, acusan a Morata de convertirse «en un activista cuyo principal cometido es orquestar una campaña personal de acoso y derribo, expresamente censurado por el libro de estilo de la cadena«. En una de sus cuatro entregas el propio Morata fue interrogado por el ex-futbolista Santi Cañizares (SER, COPE).
Puente aéreo pilotado por Sique Rguez.
» Cadena SER estrena el primer jueves de marzo de 2023 El Bar coincidiendo con la disputa del partido de ida del Clásico de semifinales de Copa. El espacio -con título basado en un juego de palabras recurrente- estará disponible la mañana de martes y jueves a través de YouTube y diversos sites de medios del Grupo PRISA: El País, El Huff, Caracol Radio, W-Radio, ADN Chile y la propia SER.
Sique Rodríguez conduce un proyecto basado en la rivalidad futbolística entre el FC Barcelona y el Real Madrid cuyo germen es el Carrusel Canalla. Por El Bar pasarán numerosos componentes de la redacción de SER y diario AS: Meana, Flaquer, Romero, Maroto, Roncero, Bretones, Martí, Herráez, Colino o Iturralde González, referente arbitral en Carrusel y El Larguero. El Bar se grabará con público en directo desde el estudio Toreski de Radio Barcelona, renovado en los últimos tiempos.
Rodríguez entró a forma parte de la redacción deportiva de la cadena al principio de la temporada 2001/2002 para convertirse en el Jefe de Deportes de SER Catalunya a partir del verano de 2016. Además es o ha sido habitual en tertulias deportivas de Gol Play -antes Gol T.-, la local BTV o en el Esport 3 de la CCMA. Con el cambio de denominación de SERcat a SER Catalunya en el estío de 2019, Què t’hi jugues?, conducido por el propio Rodríguez, dejó su horario vespertino para pasar al mediodía de forma que Espècies Protegides pasó a las tres de la tarde.
La primera semana de junio de 2022 el último tramo dominical de Carrusel Deportivo se renombró como Carrusel Canalla (D, 23:30-1h.) de forma que Dani Garrido dejó su puesto al dúo formado por Sique Rodríguez y Antón Meana, presentados por el propio Garrido como «irreverentes, descarados, hermanos y enemigos, se pican y se aman,… aplican eso de si no puedes con tu rival, únete a él«. Su nombre proviene de las Preguntas Canallas de la tertulia dominical. Este tramo, encabezado por la voz de Robe Iniesta, es un resumen de la jornada que apuesta por la fricción provocada por la conducción de un periodista catalán, Rodríguez, frente a otro madrileño, Meana (en Radio Marca hasta 2016).
J.A. Alcalá, punto final a un periodo sombrío
» La redacción deportiva de COPE registra dos salidas en pocas semanas y en circunstancias distintas. Guillermo Valadés, componente de Tiempo de Juego, fue acusado de estafar económicamente a sus compañeros/as de COPE. Willy Valadés fue uno de los profesionales que desembarcaron procedentes de Cadena SER en 2010 y formaba parte del núcleo duro del espacio comandado por Paco González.
La otra novedad en la primavera de 2023 llegó a mediados de mayo cuando El Cierre Digital informó de la salida de Juan Antonio Alcalá de COPE tras doce años. Un periodo con más sombras que luces y un final en forma de «salida voluntaria«. Sus asesores legales subrayan como «esta salida no trae causa de ningún tipo de manipulación de un audio ni vino precedida por el apartamiento de sus responsabilidades profesionales«.
Esa «manipulación» que citan fue la última polémica que protagonizó durante la Copa del Mundo 2022 de balompié masculino cuando el periodista editó un audio del seleccionador nacional con fines humorísticos que no fue entendido como tal pues no se avisó en antena. A Juanma Castaño, conductor de El Partidazo, le correspondió pedir perdón por lo sucedido. Fue el último de una ristra de informaciones que mutaron en problemas legales a los que se añadieron sus choques con usuarios en las redes sociales donde se mostró desafiante.
En el año 2012, COPE se vio obligada a indemnizar con dos cientos mil euros al F.C. Barcelona por los daños y perjuicios causados después de que Alcalá vinculase al club con prácticas de dopaje. La propia cadena reconoció como esa información «ha resultado ser no veraz y proveniente de una fuente no contrastada«. Dos años más tarde el periodista y la cadena fueron condenados de nuevo a pagar una indemnización por acusar al otro gran club barcelonés de intentar amañar un encuentro.
Tras dejar la presentación de la madrugada deportiva de COPE -denominada por entonces El Partido de las Doce- desarrolló otras labores como presentar la información deportiva en Herrera en COPE, encargarse del equipo de investigación de la redacción deportiva de la cadena junto a Isaac Fouto o, durante los veranos, conducir el último tramo de El Partidazo, denominado La Contraportada. Tras el incidente con Luis Enrique Martínez y la RFEF, Alcalá no apareció en antena y ni siquiera su clon a cargo del Grupo Risa.
Juan Antonio Alcalá (RadioCadena Esp., SER, COPE) comenzó su carrera ajeno al periodismo deportivo tanto en la cadena de Ábside Media como, ya en los noventa, en la de PRISA Radio siendo, por ejemplo, corresponsal en el Golfo Pérsico. En 1993 forma parte del equipo que pone en marcha El Larguero con De la Morena el frente y que terminó logrando el liderato de la noche deportiva.
Veinte años más tarde, Alcalá se mudó a COPE junto a muchos otros profesionales de Cadena SER en un éxodo comandado por Paco González. De esta forma, en 2010 pasó a conducir El Partido de las Doce frente a De la Morena, cuya relación se había degradado con el tiempo. En 2012, el conductor de los fines de semana del deportivo nocturno de COPE, Joseba Larrañaga, pasó a ser el principal cuando el madrileño dejó el puesto en 2012. Juan Antonio Alcalá fue pieza básica en los años dorados de El Larguero hasta caer en desgracia y Larrañaga era, hasta el verano de 2010, el responsable de la edición de viernes y sábados del programa líder en su tramo horario. Alcalá, en su debut en El Partido de las Doce se mostró “feliz, emocionado y contento” y sentó las bases del programa: “Queremos hacer una radio alegre, divertida, participativa y sin ningún rencor porque no lo tenemos”.
En la temporada 2017/2018 Juan Antonio Alcalá se reincorpora a COPE tras su segundo período sabático. Paco González, acompañado por varias decenas de compañeros se mudaron a COPE en 2010. Entre ellos, Alcalá, postergado a un papel secundario en su última etapa en Cadena SER. Su nuevo rol fue el de conductor de El Partido de las Doce. Su propuesta para la medianoche deportiva no destacó en el EGM y sufrió dos polémicas relacionadas con los equipos barceloneses: FCB y Espanyol. Alcalá regresó meses después cubriendo la información deportiva en el magazine matinal de COPE. Su segunda rentrée se produjo a finales de mayo de 2017 coincidiendo con las elecciones de la Federación de Fútbol en un boletín informativo y tendrá continuidad en los debates de El Partidazo.
En 2019 Alcalá regresó a COPE reincorporándose de forma gradual al equipo de deportes. COPE renovó entonces al grueso del equipo de deportes hasta 2025, meses antes de que expirara el acuerdo anterior. El propio periodista anunció su renovación días antes y aireó los términos del acuerdo: «Cuatrocientos mil euros por temporada».
Marca retoma el podcast con un Daily
» Nuevo impulso del Universo Marca en el podcast con el lanzamiento de Marca Daily a partir del diez de abril de 2023. Cada mañana a las siete de la mañana estará disponible en diversas plataformas de audio con un tema central de actualidad en cada edición. En la conducción estará Sergio F. Núñez ejerciendo de anfitrión para la redacción del diario/site deportiva. Núñez, que forma parte del Marcador de Radio Marca, describe el proyecto «una aventura única que arranca como una apuesta brutal de Marca por el podcasting en un Daily en el que acercaré diez minutos de deporte de la mano de los mejores periodistas del país«.
No es la primera tentativa de Marca en este terreno: En el año 2020 Pablo Juanarena condujo Redacción Marca para Audible, la plataforma de podcast y contenidos de audio de Amazon. El espacio tenía dos ediciones semanales y Juanarena, Premio Ondas en 2018, anunció como «busco ese análisis más calmado complementario a la actualidad (…) tertulias de pasillo y conversaciones casuales a través de micrófonos de ambiente» para mantener esa «frescura» que no se logra en un estudio de radio.
[*Los horarios detallados corresponden al CET]
[imagen: Goles]