Los fichajes, incorporaciones, bajas y movimientos de cara a la próxima temporada se adelantan en esta ocasión a marzo. Onda Cero da el pistoletazo de salida con dos oleadas del EGM aún por conocer.
» Carlos Herrera anuncia su fin de ciclo en Onda Cero («no hay que considerarlo tragedia o deslealtad«) sin dar a conocer su futuro profesional pese al interés de COPE, donde hizo el segundo tramo de la mañana a principios de los años noventa. Herrera toma distancia a este respecto: «Jamás he dejado una empresa para irme a otra con un compromiso en vigor (…) Les doy mi palabra de que no sé dónde voy«. Esta incorporación afectaría a Ángel Expósito y Javi Nieves. El site de OCR dedica un homenaje a la trayectoria del almeriense que incluye sus quince años en la cadena (tardes, corresponsalía y mañanas). Su equipo hasta ahora, con José Miguel Azpiroz al frente, encargado de la transición. Herrera explica su despedida mediada la temporada: «Mi intención era despedirme en junio, pero la casa me pidió que había que poner en marcha una alternativa que necesitaba un rodaje. Hubo conformidad mutua«.
[escucha la despedida de Herrera]
» Carlos Alsina deja La Brújula tras una década al frente para tomar las riendas del tramo más madrugador, de seis a diez, sin perder sus señas de identidad: «Contar las noticias con sentido del humor sin perder el rigor«. Debutará el ocho de abril formando tandem con J.R. Lucas -con quien ya coincidió- en Más de Uno. Alsina se despidió asegurando que «La Brújula llevaba trece años en antena cuando Onda Cero me dio la oportunidad de refundarla. Y La Brújula sigue tantos años como ustedes quieran«. El blog RadioChips se encarga de desmentir el perfil exclusivamente nocturno de Alsina rescatando sus experiencias en la radio matinal.
El periodista afronta el reto consciente de que Onda Cero «emprende una nueva etapa después de once años de éxito arrollador de un tipo enorme, Carlos Herrera, y otros trece de un señor que se llama Luis del Olmo. Mantener la tradición de los grandes programas matinales que ha tenido siempre nuestra radio no es tarea fácil pero sería imperdonable, habiendo crecido aquí, no aceptar«. Alsina, en charla con Álvaro S. León, tiene clara su identidad y limitaciones: «No sé hacer de Carlos Herrera, ni aspiro a hacer de Herrera. Él tiene unos registros y capacidades que yo no tengo (…) He adaptado lo que teníamos en la noche a las circunstancias y estructuras propias de la mañana. Lo que no es posible es cambiar de estilo porque te cambien de hora».
[escucha el último monólogo de Alsina en La Brújula]
» Juan Ramón Lucas regresa «ilusionado» a la mañana tras su exitoso paso por Radio Nacional (2007-2012) truncado por la ya tradicional politización de las decisiones en los medios públicos. El madrileño de raíces asturianas también hizo escala profesional en Radio Juventud, Cadena SER y, en los noventa, en Onda Cero. A partir del ocho de abril toma el testigo de Alsina de diez y hasta las doce y media con Más de Uno. Lucas, que siente «compromiso y responsabilidad porque el listón está muy alto«- contará, al menos hasta el verano, con el plantel de colaboradores/as de Herrera: Lorenzo Díaz, Josemi Rguez, Sieiro, Boris Izaguirre, Carlos Latre, José Luis Salas o el cantante Juan Valderrama.
[Lucas presenta su espacio en OCR]
» María Hernández, su sustituta habitual, releva a Alsina al menos hasta pasado el verano. Pedro Pablo González será quien tome las riendas de La Brújula de la Economía en el tramo de nueve a diez de la noche. Ambos forman parte del equipo desde hace varias temporadas. Carlos Alsina retrata a su ex-compañera: «Tiene carrera, trayectoria, experiencia y talento suficiente para conducir La Brújula y para más«.
[foto: Atresmedia]