Ricky García aterriza en Kiss FM. DJ Nano se pone al frente de WDM de Los40. Mateo & Andrea pasan a las tardes de C100, Del Castillo es su relevo en MegaStar. Coixet, Carlangas y Ferviú estrenan espacios en Radio 3 y Pantomima Full se incorpora a Yu: (Europa FM), que estrena Yu: Music los sábados. Los 40 Classic elimina todos los espacios excepto su despertador. Imaz pasa de Atrévete a Dial tal Cual y Esteso ocupa su lugar.
Fin abrupto para El Rimadero de Radio 3 tras el fallecimiento de JotaMayúscula. Su relevo, Lola Lara. Christian Gálvez debuta en Rock FM. Peret y Marrón contarán con más horas en la antena de Kiss FM mientras que Blanco deja Europa FM rumbo a R. Marca. Alaska estrena podcast en Audible de Amazon. R. Clásica incorpora, como cada temporada, un ramillete de novedades entre las que destacan Miniaturas en el Aire o Desayuno con Diamantes.
Estos y otros nombres afrontan nuevos retos con la llegada de la temporada 2020/21 a la radio musical. La lista crece con el paso de las jornadas con profesionales que aterrizan, marchan, cambian de horario, de cadena o de rol de cara a la nueva temporada radiofónica.
Novedades en la radio hablada durante el verano de 2020
[listado aquí]
Cambios en la radio deportiva durante el verano de 2020
[listado aquí]
[ actualización cerrada en noviembre de 2020 ]
Relevos en la cabina de Los 40
» Luis López se despide de World Dance Music tras dieciocho años, temporada en que tomó el relevo de otros como Fernando Martínez alias Fernandisco -actualmente en Radio 4G- o Ricky García, ahora en Kiss FM. Su sucesor, DJ Nano, rinde homenaje a López: «Quiero mandarle un mensaje enorme de cariño por todas las horas de baile que nos ha regalado«.
Luis López explica su decisión:
«Desde que asumí la dirección del programa WDM no ha habido una sola temporada donde no me haya pellizcado en varias ocasiones para saber si todo lo que me ocurría era real o tan solo fruto de la imaginación de aquel niño que quería ser locutor. En este tiempo he entrevistado a algunos de los mejores artistas del mundo, he viajado por infinidad de países y lo mejor, he conocido a gente alucinante que han sido mi motor en todo momento, hablo de vosotros los oyentes.
Los últimos años han sido muy intensos, con grandes responsabilidades y con retos que hemos hecho realidad en España y Latinoamérica, siempre rodeado de un equipo tope gama, empezando por mi productor, Cristian San Bernardino (…) Todo esto con el peso de un acúfeno/tinnitus en mi oído derecho que apareció hace ocho años y que no ha hecho más que dificultarme el camino.
Estas vacaciones he tenido tiempo para la buena reflexión, llegando a la conclusión de que necesito un descanso indefinido. Quiero agradecer a la dirección de Los 40 España que hayan querido contar conmigo también este año, con dos nuevos proyectos muy ilusionantes. Ha sido justo al empezar a trabajar en ellos que me he dado cuenta de que debo activar el botón de pausa (…) Pero esto no es un adiós, creo francamente que me quedan años de radio, y espero que así sea, pero para eso tengo que parar ahora y lo hago feliz, con esa satisfacción plena de misión cumplida».
Luis López aprovecha este punto y aparte para rememorar sus comienzos:
«Con tan sólo doce años descubrí la magia de las ondas, mis hermanos mayores sintonizaban Radio Luxemberg en el 1440 KHz de AM desde Requena en aquel viejo transistor que sonaba a gloria. Pronto entendí que aquel sonido lleno de interferencias inspiraría mi vida. Locutores de voz poderosa, jingles de infarto, el sonido de los 80 en pleno apogeo y una selección musical de otra galaxia. La dinámica de los presentadores me tenía atrapado, todo en inglés, no entendía ni papa, pero me encantaba imitarles.
Hace 28 años gané el concurso nacional de Los 40 Principales, mi emisora favorita desde el día que la descubrí y la que de alguna forma cubrió todas mis expectativas de oyente exigente. Para colmo, mi hermano Javi entró a trabajar en Los 40, lo que para mi supuso una motivación especial, pensé que con un gran maestro todo sería más fácil. Presentar música en esta cadena y durante todos estos años ha sido maravilloso».
» DJ Nano se pone al frente del programa World Dance Music (sábados, 22-23h), que se emite en doce países de Latinoamérica, «un sueño para cualquier Radio Dj del mundo, es el programa de música dance de habla Hispana mas escuchado en el mundo«. La nueva etapa, que se abre el segundo fin de semana de septiembre, se anuncia como «una transformación en algo más grande y más potente«. El deejay adelantó las novedades en charla con Dani Moreno: «El formato del programa cambia, van a ser sesenta minutos pero muy, pero que muy intensos (…) Rescataré un tema antiguo para el momento Oro Viejo«.
Oro Viejo es la denominación de algunas de las sesiones más celebradas de José Luis Garana de los Cobos, alias DJ Nano, que igual colabora con La Fura del Baus que abre una cadena de heladerías veganas. Durante el confinamiento fue el anfitrión de Pijama Party. Pero, ante todo, es estandarte del dance desde que inició su carrera a principios de los noventa. El DJ madrileño, que seguirá colaborando en Los40 Dance (antes Máxima FM), resume su trayectoria radiofónica:
«Mi primer recuerdo de Los40 es de Fernandisco en World Dance Music. Era fan del programa y grababa los programas (…) Hace aproximadamente veinte años comenzaron mis primeros contactos con el mundo de la radio. Cuatro chavales con ganas de divertirse, de comerse el mundo y amantes de la música de baile creábamos Loca FM en un sótano de la ciudad de Madrid. Fue una década haciendo radio casi a diario con un programa llamado One Moment In the Sky (Omits), que me sirvió para vivir unos años inolvidables con todo el equipo y oyentes y tener una historia de amor infinita con la radio.
Finalizada esa etapa, recibí una llamada que me ofrecía la incorporación en el grupo de comunicación más importante del país y la posibilidad de tener mi propio show nada más y nada menos que en Máxima FM: Así nacía BienBailao. Desde entonces he sido muy feliz aunque lo mejor está por venir.
Poca gente es consciente de lo que supone esto para mí (…) Desde que se me propuso ponerme a los mandos de esta nave, las mariposas no han hecho más que crecer. Yo soy un amante de la radio. No soy un locutor profesional, me considero Radio DJ pero soy un amante respetuoso de la radio. Cuando a un DJ profesional se le ofrece ponerse al cargo de este programa, que es todo un referente en el mundo hispano para la industria, uno no se lo cree, es un sueño cumplido».
» Un ahora antes del WDM, Charlie Jiménez continúa al frente del sucesor de We Love 40, que pasa a denominarse Los40 Urban Music Show (sábados, 21-22h), centrado en las novedades del reggaeton y la música urbana latina:
«Además de escuchar los éxitos urbanos más importantes, también vamos a adentrarnos un poquito en la vida de los artistas. Haremos especiales como el que dedicaremos al trap argentino, tendremos Artista de la Semana, jóvenes talentos, retrospectivas dedicados a los ancestros del reggaetón (…) y recuperación de algún tema de reggaetón viejito».
We love 40 nació a principios de junio de 2015, con el productor y cantante Juan Magán como conductor. El adalid del electrolatino prometió entonces «baile, sensualidad y macarreo (…) energía urbana en un programa ideal para preparar tu fiesta del fin de semana«. Con el comienzo de la temporada 2016/2017, We Love 40 se traslada de los viernes a los sábados a las once de la noche.
» Els40 Catalunya inicia su programación local a las diez, prescindiendo de la última hora de Anda Ya. El ADN 40 (L-V, 16-18h.) continúa como espacio con entidad propia con Adrià Ortega al frente.
Europa FM, noches en blanco
» Frank Blanco deja Europa FM al final de la temporada 2019/20 tras cuatro temporadas y algunas más en Atresmedia. Ya en verano abandonó Zapeando, el espacio de sobremesa de La Sexta. El barcelonés no renueva para centrarse en su proyecto en TVE. La franja de tarde-noche queda libre tras conducir Vamos Tarde y, tras la cancelación de Ponte a Prueba, el nocturno Te la vas a Ganar.
Además de nuevos proyectos televisivos, Blanco se incorpora a Radio Marca con un espacio dedicado a los video-juegos –Marca Gaming Show (V, 18h.)- junto a Kiko Béjar (Los40, Europa FM), un especialista en la materia.
Blanco (Los40, Dial, SER, Kiss, Europa FM) se muestra conciliador pero no oculta a Yotele las desavenencias:
“Mi marcha estaba acordada desde antes del confinamiento. Hemos tenido muy buena relación pero no voy a seguir porque llegué con la intención de hacer una cosa que no es la que finalmente hice (…) Siempre intento ser honesto y creo que si no estoy a gusto no voy a poder dar lo mejor de mí. Lo mejor era hablar y darnos un abrazo.
En este momento, el cuerpo me pide decir que no voy a hacer y que voy a descansar de radio porque lo necesito. Si pasado mañana aparece una propuesta interesante, no sé si me voy a poder resistir”.
» Alberto Casado y Rober Bodegas se incorporan a Yu: No te Pierdas Nada de cara a su segunda temporada en Europa FM en calidad de co-presentadores. Con anterioridad fue conducido, durante siete temporadas en Los 40, por Dani Mateo (Zapeando, El Intermedio ambos en LaSexta), que dio el relevo a Ana Morgade. El dúo, conocido como Pantomima Full, retornó a la popularidad gracias a su canal de Youtube tras darse a conocer por separado en Sé lo que Hicisteis (también en La Sexta). Casado y Bodegas ejercerán de conductores en solitario en la edición de los viernes, rol que han desarrollado Antonio Castelo o Lorena Castell. Tony Loarces sigue al frente de Yu: Afterhours, el resumen semanal.
Además, Yu: (L-V, 14-16h.) confirma la continuidad de colaboradores/as como como Joaquín Reyes, Juan, Damián & Marron (de El Hormiguero), Lorena Castell, JJ Vaquero, Roi o los youtubers Andrea Compton o Sr. Cheeto. Yu:, que continúa volcado en su versión audiovisual dificultando la compresión y disfrute de su versión radiofónica, cuenta con nuevos colaboradores como el cantante Willy Bárcenas, Antón Lofer (que vuelve a coincidir con Andrea Compton, como ya sucedió en Radiotubers de Los40), El Cejas (que participó en la última edición del reality GH VIP) o Errecé, que toma el relevo de Arkano, otro rapero.
» Los sábados de siete a ocho de la tarde/noche, Lorena Castell -presentadora de talent show, habitual de Zapeando y cantante– y el cómico Carlos Marco estrenan un spin off, Yu: Music, que «llenará de música y buen rollo el fin de semana transportándonos a los escenarios de los mejores festivales«. Entre las secciones, actuaciones en directo, noticias, entrevistas y el concurso Yu: Music Talent.
» Juanma Ortega es el nuevo coordinador de contenidos de Europa FM desde finales de octubre de 2020. El comunicador compaginará su nueva responsabilidad con la de conductor del morning de Melodía FM, Despiértame Juanma. En la otra cadena musical de AtresMedia afronta su cuarta temporada. Melodía FM vio en verano como sus postes se reducían a diecisiete,ante lo que RadioChips reaccionaba: «La cobertura de Melodía ha menguado bastante (…) la poda ha sido tremenda«.
Ortega fue estandarte de Los40 durante años: Revitalizó la madrugada, condujo Anda Ya en una de sus etapas más exitosas, presentó fórmula o Del 40 al 1 antes de incorporarse a la Cadena SER, primero como prescriptor publicitario de Hoy por Hoy y, más tarde, como animador de Carrusel Deportivo (2010-2014) con la difícil misión de suceder a Pepe Domingo Castaño.Ya fuera de la órbita de PRISA Radio, regresó a la radio musical para conducir el despertador de Melodía FM.
En la temporada 1995/96 se estrenó Anda Ya con el sempiterno Toni Aguilar al frente. En enero de 1998, Ortega dejó la madrugada -conducía La Otra Noche- para tomar el timón del despertador de Cuarenta. De nuevo en mitad de la temporada, en este caso de la 2005/2006, Ortega dejó su sitio al tercer barcelonés que tomaba el mando de Anda Ya, Frank Blanco, «uno de mis mejores amigos«. Más acerca de Ortega:
> Una vida «en forma de ondas» [leer]
> Siete temporadas madrugando en Los 40 [leer]
> El sucesor de Castaño en el Carrusel de Hoyos [leer]
> Continuidad en el Carrusel Deportivo de Carreño y Ponseti [leer]

Agosto 2011: Carreño debuta en Carrusel
Las musicales del Grupo COPE se mueven
» Mateo & Andrea pasarán a las tardes de C100 tal y como adelantó Yotele. Mateo González y Andrea Caña han conducido las últimas temporadas el morning show de MegaStar FM. El dúo se formó tras la marcha de Xavi Martínez y Gema Hurtado a Los40. Hurtado llegó a protagonizar la promoción del despertador junto a González, proveniente de la propia C100 pero durante ese mismo verano siguió los pasos de su compañero Martínez.
» Jordi Cruz (40 Manresa, Flaix FM), tras cuatro temporadas en C100, se centrará en su regreso a la televisión -Top Gamers en Neox- tras su recordado paso por espacios de Disney Channel.
» Pedro del Castillo (COPE, Trece) será el conductor del programa-despertador de MegaStar FM en la temporada 2020/21. Del Castillo, acompañado por Elena Fornas, debutará el último día de agosto, siempre de seis a diez de la mañana, apostando «por una forma diferente de hacer radio musical» aunque el desglose de contenidos es el habitual: «entrevistas, juegos y los mejores temazos«.
» El televisivo Christian Gálvez -también escritor y actor- y el cómico Víctor Parrado se incorporan a Rock FM para repasar «la increíble relación existente entre cine y rock» (¿Qué opina Batman de Nirvana?, ¿en qué se parece Terminator a la Thermomix?,…). Luces, Cámara y Rock & Roll (madrugada de martes a miércoles en la medianoche) -fruto de la productora Fénix Media, de la que Gálvez es socio- completa el plantel para la medianoche, compuesto por El Decálogo de Mariskal Romero (miércoles), Música Para Animales con Alejo Stivel (jueves), Little Steven’s Underground Garage (domingos) y, el último en estrenarse, Área 27 con Alberto Herrera (viernes).
Nuevas tardes en Kiss FM
» El lunes 31 de agosto Kiss FM estrena Play Kiss (L-V, 17-20h). Al frente, Ricky García, de vocación deejay, un puñado de años en Los40 –durante los noventa, cuando aún eran Principales- y creador de branding sonoro para cadenas de radio, programas concretos o fechas señaladas (COPE, SER, Dial, RadiOlé, Europa FM, RAC 105, Los40, Onda Madrid o la propia Kiss FM) desde Moonworks.
Aymerich García se suma a los ex-locutores de Los40 que han regresado en los últimos tiempos a la radio musical: Ortega, Vaquero, Caballé o Sokolowicz. En Los40 hizo turnos de fórmula, condujo TenDance, formó parte de los equipos de Lo + 40 o World Dance Music y las sustituciones veraniegas de Aguilar en Del 40 al 1.
En el invierno de 2002 Ricard/Ricky se incorporó a la recién nacida Máxima FM, siempre dentro de PRISA Radio (por entonces Unión Radio). El último día de julio de 2003, como bien recuerda Axwell/Total Music, se despidió de la cadena dance con una edición de Maxima Deejay. Sus orígenes se remontan a 40 Girona, donde locutaba y editaba sus propios jingles a principios de los noventa.
» Top Kiss 25 sigue en la tarde-noche dominical pero ahora de ocho a diez, una hora más. Al frente continúa Enrique Marrón, un clásico de la cadena, que promete que esta cuarta temporada será «un compendio de las anteriores, una versión total del programa«.
» Víctor Álvarez cambia de rol en Kiss FM, informa Sergio. En la nueva temporada será productor del Play Kiss aunque volverá a ponerse delante del micro de manera extraordinaria en los días festivos en los que no se emita el programa de Ricky García.
» Music Box amplía su presencia a viernes y sábados de diez y hasta la medianoche acortando el turno vespertino de, precisamente, Marrón.
En su estreno en Kiss FM, en la temporada 2016/2017, Music Box se emitía la noche de los sábados de nueve a once. (21-23h). Además, el DJ catalán, uno de los padres de los populares Max Mix, también estrenó sección semanal en Las Mañanas Kiss. Peret venía de formar parte del proyecto on line de El Exorcista donde recuperó la marca It’s your Time.
Toni Peret es popular gracias a toda una generación que disfrutó sus mixes, no en vano formó parte de aquel Dream Team de deejays junto a Quique Tejada (ex-Europa FM) y Jose Mª Castells. El espacio de Peret (Radio Minuto, R. Miramar, Onda Diez, Máxima FM, C100, RAC1) se centra en el dance añejo intentando recuperar «el efecto Hamelín de las personalidades de la radio musical«. El que fuera conductor de Minuto Mix subrayó en Emporio Salgado lo trascendental que fueron para el medio aquellos tiempos en los que «una o un adolescente tenía la radio casi única opción una vez anochecía y se resguardaba en su habitación«.
Radio 3, campo de pruebas
» A finales de julio, JotaMayúscula anunciaba como volvería «con nuevas y trepidantes aventuras tras las vacaciones«. Así fue en la que ha resultado la inesperada última edición de El Rimadero, la el seis de septiembre. Cuatro días más tarde fallecía de un infarto Jesús Bibang alias JotaMayúscula, uno de los pioneros del hip-hop en castellano. Una personalidad singular y ubicua: Discjockey, productor y divulgador.
Formó parte de El Club de los Poetas Violentos (CPV) que, a mediados de los noventa, publicaron «Madrid, Zona Bruta», un álbum seminal. Otro de los integrantes de este super-grupo fue Frank T, con quien estrenó en 1999, El Rimadero. Posteriormente JotaMayúscula -Dangerous J en sus inicios- pasó del mediodía de los sábados a la medianoche de Radio 3 mientras que Frank T se dedicaba a La Cuarta Parte, también en la medianoche pero de laborables.
Jotamayúscula acababa de estrenar Jammin en Radio 3 Extra, la plataforma de podcast de la cadena pública, tras la experiencia de Hablando con las Agujas.

Homenaje a JotaMayúscula / Radio 3 / sep 2020
» Doble Tick Azul (madrugada de sábado a domingo, de medianoche a dos) sustituye a El Rimadero tras el fallecimiento de JotaMayúscula y el posterior y emotivo programa homenaje -mal llamado tributo, traducción literal pero incorrecta del inglés- conducido por Frank T.
Durante el verano Groovy Nights fue el espacio que ocupó el tramo de El Rimadero hasta su efímero regreso. El espacio conducido por Constan Sotoca está dedicado al jazz que busca mezclarse con la electrónica, el funk, el hip-hip o el r’n’b.
A partir del último fin de semana del septiembre de 2020, «dos horas llenas de música y risas (…) esas cosas que nos hacen reír y todo lo random que nos ofrecen las redes sociales» porque «la forma en la que entendemos los sábados por la noche ha cambiado«. El espacio, un Yu: No te Pierdas Nada con música y colaboradores fuera del mainstream, sigue la corriente de fórmula musical alternativa, de calidad y algo impersonal que comandan 180 Grados, Turbo 3, Na Na Na -mediodía, tarde y noche que vertebran, respectivamente, la programación de Radio 3-, el ya desaparecido Esto es Otra Cosa o magacines como el veraniego Y ahora, ¿qué?
Al frente de Doble Tick Azul -título que hace referencia al símbolo que identifica los mensajes leídos en diversas redes sociales- estará Lola Lara. El humor lo pondrán Guille Hernández y los componentes de la banda Mediapunta, Dani Sucutu y Francho Pastor.
Lara proviene del prolífico Máster de RNE y, tras un paso estival por Cadena SER, recaló en la cadena pública donde cumple dos años. Entre los proyectos en los que ha participado, el segundo tramo de Hoy Empieza Todo (R3) y dos para Radio 3 Extra: Sin Estereotipos y el video-blog Fantasía del 2000, un repaso retro que no incluye la radio. Precisamente en Sin Estereotipos, la periodista dedicó una edición a Mediapunta.
» El tramo de Hoy Empieza Todo conducido por Ángel Carmona adelanta su inicio a las seis de la mañana, desplazando a Músicas Posibles. El espacio de Lara López pasa a madrugar los fines de semana en R. Nacional.
Toño Pérez «marcha al mainstream«, afirma Carmona con ironía, pues hará su resumen irreverente de noticias en Tarde lo que Tarde (L-V, 15-18h), el nuevo magazine vespertino de R. Nacional conducido por Julia Varela.
A la par, Antonio Vicente –popular por sus rótulos/chascarrillos en Cachitos– adoptará las responsabilidades de Pérez y aumentará su presencia en antena pues acompañará a Carmona en la última hora del programa-despertador de Radio 3.
» Isabel Coixet se incorpora a la nueva temporada de la cadena pública con Alguien debería prohibir los Domingos por la Tarde (D, 17-18h). La cineasta aportará «su sensibilidad y creatividad (…) compartiendo música, libros, películas y lugares«. No es el primer director/a consagrado que lo hace, Fernando Trueba condujo Manteca hace una década.
» Toma Uno continúa sábados y domingos en el mismo horario, una de la tarde. El veterano Manolo Fernández sigue al frente de «la radio con botas«, el referente en la radio española de los estilos country y Americana Music en la cadena pública.
Antes del verano el propio Fernández -que sigue con su sección en Radio 5- puso en duda su continuidad hasta el punto de que despidió la edición del veintiséis de julio con «Take It Easy», la primera canción que sonó en el espacio en 1973. De hecho, Toma Uno no detenía su emisión en verano hasta este mes de agosto.
» El dúo formado por Carlos Pereiro y Natalia Ferviú estrenan El Club (sábados, 16h.) en Radio 3, centrado en la participación de la audiencia en torno a un tema. Pereiro, alias Carlangas, es cantante y alma mater de la banda Novedades Carminha y ha contando con sección propia en el Hoy Empieza Todo de Carmona durante varias temporadas.
Ferviú, estilista y deejay, alcanzó la popularidad como parte del jurado de Cámbiame (TeleCinco). En los dos miles ha colaborado con publicaciones como Glamour, Cosmopolitan o Rolling Stone. En 2017 y durante dos temporadas tuvo sección propia en Yu: No te pierdas Nada, todavía en la etapa de Los40. En los últimos tiempos ha contado con programa propio en la plataforma NTS, cuyas sesiones han merecido la atención de la cantante Björk.
» Esther Ferrero se pone al frente de Efecto Doppler (L-J, 21-22). Laura Barrachina regresa, de esta forma, a El Ojo Crítico (R. Nacional).
Efecto Doppler tomó el relevo de Coordenadas hace unas temporadas, espacio que, precisamente, condujo Ferrero durante un lustro. La temporada 2017/18 se incorporó a la franja vespertina de Radio 5 y al Área de Internacional de RNE tras presentar Mundo Solidario (R. Exterior y Radio 5).
Además, Efecto Doppler incorpora una sección a cargo de la ONG Reporteros Sin Fronteras, dedicada, como no, a temas relacionados con la libertad de prensa.
» Todos somos Sospechosos, conducido por Laura González y dedicado a la novela negra, cambia de horario para pasar a la una de la madrugada. Este cambio desplaza a las tres de la madrugada a A Loco y con Patines, estrenado a finales de 2018 para cubrir el vacío dejado por Juan de Pablos.
Jesús Bombín hace «convivir atropelladamente y sin conflictos a músicas de credos dispares, latitudes singulares y diferentes décadas«. Bombín ha colaborado durante la última década en diversos espacios de la cadena pública: El dominical Sonideros, semanalmente en el Hoy Empieza Todo de Echeverría y en El Séptimo Vicio, dedicado al cine. Su popularidad le viene de su labor como pinchadiscos, que comenzó en los noventa pero también cuenta con abundante trayectoria en gestión cultural en SGAE, UFI y diversas discográficas (Virgin, Karonte, Nuevos Medios,…).
Antes de recalar en Radio 3 tuvo programa propio en Radio Círculo, la emisora del CBA que ya abandonó la FM madrileña. Soundclash estaba dedicado a las nuevas tendencias musicales se emitió entre 2005 y 2007. El que fuera bajista de la banda Las Manos de Orlac en los ochenta cuenta actualmente con otra ventana radiofónica en M21 Radio, la emisora del Ayuntamiento de Madrid y que tanto recuerda en parrilla y espíritu a la citada Radio Círculo. Se trata de Música para Autos de Choque. Comparte la presentación de este espacio ecléctico que evita la música anglosajona con Felipe Cabrerizo, responsable también de Psycho Beat!.
» Con el comienzo del verano, Radio 3 estrenará Utopías (domingos, 16-17h). El espacio convoca a varias especialistas en torno a un tema relacionado con las industrias culturales para provocar «conversaciones críticas y abiertas al intercambio de ideas, un tiempo abierto a la reflexión sobre la creatividad y las industrias culturales«. El primer debate, dedicado a la música, será conducido por Tomás Fernando Flores, creador del veterano Siglo XXI y director de Radio 3. Cada edición tendrá como anfitrión a una voz de Radio 3: Javier Tolentino (cine), José Manuel Sebastián (música), Constan Sotoca (música), Álex Gara (literatura), Carolina Alba (literatura),…
Radio Clásica, siempre nueva cosecha
» Se mantiene el bloque de las mañanas (Divertimento, Sinfonía de la mañana, Música a la carta, Longitud de Onda y A través de un Espejo) con la novedad de Amaya Prieto al frente de Música a la Carta. Entre las novedades, El Sonido del Tiempo (D, 18-19h.) con Luis A. Muñoz Martínez, que «analiza la relación estrecha que mantiene la música con la formación de la estructura social en cualquier cultura«. En Pangea (L, 14-15h), Pablo Romero hace «un recorrido en el tiempo y en el espacio por los seis grados de separación que unen a todas las músicas del mundo«.
También Las Cosas del Cante (V, 14-15h.) con Manuel Luis explorando el flamenco, Capriccio (X, 21-22h) –Irene de Juan «profundiza en el análisis musical de obras inspiradas o acompañadas por texto como la ópera«- o Desayuno con Diamantes (S, 9-10h), conducido por Daniel Quirós y «con secciones están pensadas para despertar con una sonrisa mientras se duchan, desayunan, leen el periódico, abren el correo y hablan en familia«.
» En La Llama (V, 23-00h), Jorge Barriuso -también en Radio 3- hace un «acercamiento a la creatividad de otras artes y oficios a través de figuras señeras: Pintura, teatro, fotografía, literatura, cine, diseño, ciencia, arquitectura,…» mientras que Música Soñada (medianoche de sábados) con Sergio Pagán, una voz clásica de la cadena que ofrece «música para escuchar, soñar, meditar: Un deleite para los sentidos y la imaginación«.
Miniaturas en el Aire contará con dos emisiones semanales: Martes y jueves de diez a once de la noche. Julio Valverde elabora «un collage de arte, historia, literatura, cine, poesía y, por supuesto, música capaz de relacionar un relato corto de Isaac Rosa con el piano de Paul Haslinger o la poesía de Alejandra Pizarnik con Los Catorce Romances de Rachmaninov«. Por último, Miguel Ángel Fernández en Agualusa (M, 14-15h), dedicado a la lusofonía, es decir, las músicas en portugués de todo el planeta tal y como sucede en Radio 3 con El Hexágono y la francofonía.
Novedades en las musicales de PRISA Radio
» Los 40 Classic elimina todos los espacios con entidad propia (Tres, Dos o Uno, 40RPM) pero no prescinde de las y los profesionales que los conducían. Todos excepto su programa-despertador, que Morning Box de Javier Penedo también sufre cambios, en este caso, en su horario de emisión. En el estreno de la cadena –que implicó la desaparición de M80 Radio-, era de siete a diez y media de la mañana mientras que actualmente se emite de ocho a once de la mañana.
» Tres ajustes en Cadena Dial: Patricia Imaz pasa de partenaire de Larrodera en Atrévete a apoyar a Rafa Cano cada sábado en Dial tal Cual (S, 10-14h). Además. hará fórmula y aportará contenidos en las redes. Imaz formó parte de la extinta M80 Radio hasta el verano de 2014, momento en el que ocupó el lugar de Mar Montoro en Atrévete. Esa fue la segunda temporada de Jaime Cantizano -actualmente en Onda Cero- al frente del morning show. En el verano de 2019, Larrodera sustituyó a Manel Fuentes.
Con anterioridad, Imaz también tuvo una escala profesional en Los 40 -primero en Zaragoza y, desde 2007, a nivel nacional-, etapa que se suma a su paso por M80 Radio y diversas responsabilidades en el circuito regional de la Cadena SER. Su periplo profesional en PRISA Radio incluyó ser la responsable de la programación musical de 40 Café, restaurante temático en la Gran Vía madrileña que, como otros, tiene como referente seminal Planet Hollywood. Tras unos años como epicentro de los eventos de PRISA Radio y estudio para hacer directos –Tony Aguilar emitía cada viernes Del 40 al 1 desde su cabina-, cerró sus puertas.
Su rol en el programa-despertador de la cadena lo ocupa Saray Esteso, que ya formaba parte del equipo. Esteso condujo durante agosto de 2020 Hoy por Hoy Madrid y, durante la presente temporada, colabora con la sección Laboratorio Musical.
El tercer ajuste es la incorporación de Alberto Lezaun a Dial Latino, que amplía su duración de nueve y hasta la medianoche. M.J. Aledón sigue al frente de este espacio que, cada sábado, recorre «los ritmos de los éxitos del pop latino más importantes del momento«. El navarro ya fue el encargado de conducir Dial Latino en los descansos de Aledón.
» Con el comienzo de la nueva temporada, Radiolé oficializó la renovación de su playlist coincidiendo con el año en el que cumple su trigésimo aniversario. A la rumba o el flamenco-pop ahora se suman otros artistas y sonidos: Unos son los que Cadena Dial ha ido abandonando por cuestión cronológica -«inolvidables éxitos del pop de los años setenta a noventa«- y otros remiten a sus primeros tiempos donde sonaban «las grandes voces melódicas (…) y la canción romántica«. También se renueva sus indicativos a cargo de David Santisteban, ex-estrella pop y actual compositor de éxito.
Otras novedades en la radio musical
» Alaska, alias de Olvido Gara (COPE, C100, esRadio, Los40, Europa FM), estrena podcast musical: Gen Dro. La cantante -aún activa en Fangoria-, actriz, presentadora e it girl de La Movida, nombre comercial de la Nueva Ola Madrileña, afronta dos nuevos retos profesionales mientras mantiene otras colaboraciones como la tertulia rosa de Federico Jiménez Losantos o en Yu:, ahora en Europa FM.
Por un lado, toma el relevo de Concha Velasco en el Cine de Barrio de La 1 y, por otro, se une a Audible, la plataforma de podcast y contenidos de audio de Amazon, a las que también se incorpora su pareja, Mario Vaquerizo, o Pablo Juanarena con Redacción Marca además de actores y actrices en la lectura de audiolibros. Gen Dro se compone de doce entregas que repasa una docena de álbumes clave en la historia del pop/rock español en conversación con sus autores/as.
» Radio 4G alcanza cierta continuidad: Fernando Martínez ‘Fernandisco’ y Mar Montoro continúan al frente de Desde que Amanece, Apetece, ahora de seis a once de la mañana. El Vaya Tardecita de Javi Pérez Sala se estabiliza en el tramo de dos a cuatro. También siguen en sus horarios de temporadas anteriores, Pedro Riba en la madrugada, Tony Miranda los sábados o el dúo Esther Lapaz y Juanda Cañadas en el mediodía.
Como novedad, la franja de seis a nueve de la tarde cuenta con Perdidos en los Ochenta -martes, miércoles y jueves- de forma que los viernes quedan reservados para la música dance con Edición Limitada y los lunes para La Era Pop. Los aragoneses Justo Peña, Ramón Rojas e Ignacio Cristobal ‘Coco‘ (ex-Popular FM) son los creadores de Perdidos en los Ochenta y autores del libro homónimo, que ya son un par.
» Regresa Local de Ensayo (J, 22-23h.), ahora en Canal Fiesta Radio. Se trata de uno de programas más longevos de la autonómica andaluza pues comenzó sus emisiones en 1991. Primero en Canal Sur Radio, posteriormente en la RAI (Radio Andalucía Información) y, a partir del tres de septiembre de 2020, lo hará en la cadena musical. Lole Almagro, una de sus conductoras, anuncia la «reapertura del Local de Ensayo con el mismo mismo contenido, espíritu y propósito«. En el espacio «empezaron a emitir sus primeras maquetas en formato cassette grupos como Los Planetas, Chambao y Niños Mutantes (…) La música de los que empiezan, oportunidades a nuevos grupos y sonidos, el pop y el rock andaluz, bandas, solistas,…«. También continúa Fernando Ariza, que se incorporó ya en los dos miles al espacio.
» Manolo González, compositor y productor de la banda Mestisay, estrena Músicas de Ultramar (L, 23h.) en la autonómica Canarias Radio. El espacio semanal, de una hora, estará dedicado a la World Music/Músicas del Mundo, a la que hace años José Miguel López -Discópolis de Radio 3- propuso denominar Ritmos Étnicos. González, que ya tuvo una experiencia radiofónica hace años, apuesta «por una amplia selección de estéticas, canciones e intérpretes de diversos continentes significados por su trabajo de recreación sobre músicas provenientes de las tradiciones musicales«.

Estreno de De Pablos en El Cuartelillo / A partir del min. 45 / nov 2020
» La radio autonómica extremeña estrenará Cantautaria (D, 16-17h.) a finales de septiembre de 2020. Paco de Borja, su conductor, apuesta sobre seguro como primera canción que sonará en su estreno, ‘Mediterráneo’ de Serrat. Cantautaria es un proyecto de la Asociación Cultural homónima nacida en 2015 y que ha encontrado su hueco en la programación dominical de Canal Extremadura Radio para que «la Canción de Autor tenga su protagonismo (…) Pasarán voces, canciones, poemas de autores y autoras, preferentemente extremeños, para ser los protagonistas de una hora de radio intensa, amena y variada«. De Borja es periodista y escritor, también cantante aficionado y formó parte de Cadena SER durante los años ochenta.
» Juan de Pablos (Popular FM, Onda 2, Radio El País, Radio 3, Canal Extremadura) regresa a la radio como colaborador de El Cuartelillo (J, 22h). Su participación será mensual -en la sección El Puto Amo- y el espacio se puede escuchar a través de Radio La Cotorra, Tea FM, Ipop Radio, R. La Granja, El Cubil Radio, Vega Baja Radio o Radio Somontano. De Pablos agradeció la oportunidad asegurando que «estoy dispuesto a todo porque como jubilado no me encuentro. Es una época propicia para caer en bajones de ánimo y yo no hago la ‘O’ con un canuto«.
El extremeño se jubiló y dejó Radio 3 a finales de febrero de 2019: «Las bajas por depresión se hacían cada vez más habituales. Me encontraba ridículo con tanta espantada así que anuncié a dirección mi jubilación. Ha sido una decisión sublime pero no encontré la forma de decir adiós a la audiencia«. Su carrera está vinculada a su mítico Flor de Pasión, que superó las tres décadas como «un derroche de intimidad que te habla desde y para el corazón musical que todos llevamos dentro«. Más acerca de Juan de Pablos: Comienzos, trayectoria, recuerdos y reconocimientos tras su despedida.

De Pablos, Medalla de las Bellas Artes 2010
[*Los horarios detallados corresponden al CET]
[imagen: PRISA Radio]
Según radiochips, Ricky García, mítico locutor de Los 40 entre los 90 y 2000 se incorpora a Kiss FM.
Cierto, el 24 de agosto lo confirmó la propia cadena de forma oficial. La relación viene de antes, Moonworks ya creó la identidad de sonora de Kiss y Hit FM hace unos años.
Está haciendo un buen trabajo Ricky, menos espídico y artificial que a finales de los noventa…
Por lo poco que he escuchado a Ricard en esta nueva etapa, me sigue pareciendo igual de genial que siempre. El problema reside en que el formato de programa es una castaña. Un turno musical con la pregunta del día en Twitter. En el primer programa dice «queremos que tú confecciones todas las tardes a partir de hoy». Sobran las palabras.
Por cierto, para espídico Tony Aguilar cada sábado. En los 90 estaba mucho más «tranquilo» delante del micrófono que ahora….
Saludos Musicales.
Hay más cambios en Kiss FM. Víctor Álvarez deja la emisora. Top Kiss 25 cambia de horario pasando a ser de 20 a 22 el domingo. Y Music Box de 22 a 0, viernes y sábados. Curioso como salen los nuevos y se echa mano de la vieja guardia.
Saludos Musicales.
P.D. Gracias por la mención.
Gracias a ti, Axwell.
Curioso como queda el turno de E. Marrón los jueves y viernes.
Yo sólo voy a decir que Víctor Álvarez NO ha abandonado Kiss FM, simplemente ha dejado el micro hacia un lado para ejercer otras funciones dentro de la emisora. De hecho en el programa de Ricky García si lo escucháis siempre lo presenta al principio como parte técnica.
Sigo esperando a que rectifiques la falsa información que te han proporcionado acerca de Víctor Álvarez, el cual SÍ sigue en Kiss FM aunque como productor de «Play Kiss», aunque este lunes se vuelve a poner delante del micro de manera extraordinaria por ser día festivo y no emitirse el programa de Ricky García. Entiendo que no estés pendiente del blog las 24 horas del día pero que menos que un poco de dedicación.
Y ya por último pedirte que no tomes en cuenta ni las informaciones ni las opiniones del que firma como Axwell/Total Music o como se quiera llamar. Será todo lo experto en música que quiera ser (o por lo menos eso se cree) pero es un ser que está muy podrido por dentro, yo mismo sufrí en el pasado sus ataques, descalificaciones e insultos. Se cree dueño y poseedor de la verdad absoluta.
Lo primero agradecer la rectificación de Víctor Álvarez. La desconocía porque no soy oyente de Kiss FM. Según indicó un oyente habitual de la emisora en un conocido foro, este estuvo escuchando la despedida de Víctor en último turno, porque lo que se entendía que salía de la emisora. En este caso, me alegro que siga en Kiss FM. Y por supuesto disculpas a Estación Radio por la inexactitud de la información 🙂
Por lo demás, no sé si eres Sergio de 40porelcambio o Sergio Caballero, pero no me parece el tono más correcto para dirigirse a una persona, o al menos el más educado. Yo nunca he insultado a nadie online y menos en esos términos. Desde luego, si en algún momento te pude ofender en el pasado (entiendo que hace muchísimos años supongo, porque no lo recuerdo), no tengo el más mínimo impedimento en pedirte mis mas sinceras disculpas. Los años pasan y la gente cambia….
En fin, dejo aquí el tema, porque el administrador es un gran profesional, que no merece que llenemos esta espacio de opinión, con rencillas personales.
Saludos Musicales.
Cierto. No me percaté y eso que escuché el estreno y se ha convertido en mi banda sonora hasta el comienzo de Turbo 3.
En cuanto al nivel de actualización, créeme que la situación se parece más a la de Joaquín Carmona que a la de Mark Zuckerberg 😛