Parisé toma el testigo de Saperas en el Tu Diràs de RAC1. Sánchez regresa a la sobremesa de R. Marca y Martínez conducirá el mediodía. Blanco y Béjar estrenan espacio sobre video-juegos, Cuídate se refuerza y los espacios que componían En la Media son recolocados. En A Diario aterrizan Lobato o Miguel Gtez. alias La Libreta de Van Gaal y Carbonero tendrá sección en T-4.
Morata es relevado de sus responsabilidades en SER Valencia en favor de Guaita y Aranda, nuevo director de deportes de RTVM (Onda Madrid). Héctor Fdez. estrena podcast, Otra Historia, y también Juanarena pero en Audible de Amazon.
Estos y otros nombres afrontan nuevos retos con la llegada de la temporada 2020/21 a la radio deportiva. La lista crece con el paso de las jornadas con profesionales que aterrizan, marchan, cambian de horario, de cadena o de rol de cara a la nueva temporada radiofónica.
Novedades en la radio hablada durante el verano de 2020
[listado aquí]
Cambios en la radio musical durante el verano de 2020
[listado aquí]
[ actualización cerrada en noviembre de 2020 ]
Nuevo dibujo para Radio Marca
» Ni 4-4-2 ni 4-3-3, a finales de octubre y, de forma gradual, Radio Marca volverá a retocar su programación con el regreso de Despierta, San Francisco en la sobremesa, los nuevos colaboradores y secciones en A Diario y la incorporación de Frank Blanco los viernes. Un proceso que culminará en diciembre con el estreno de Óscar Martínez en el segundo tramo matinal y Sara Carbonero en la tarde.

Edu García, en estéreo
» David Sánchez recupera Despierta, San Francisco (L-J, 15-16h.) para la sobremesa de Radio Marca en sustitución de En la Media, que estaba compuesto por diferentes programas especializados en deportes y competiciones. Sánchez colabora con A Diario -tertulia, sección SuperBo(w)l y conduce cuando no está presente Varela- y, desde mediados de la temporada pasada, también participa en El Partidazo de COPE, que emite R. Marca. El espacio, que hace referencia al huso horario de la costa Oeste de EE.UU., remite a aquel impredecible No Sabes como te Quiero de la misma franja horaria y cadena. En ambos casos, basados en personalidades reconocibles y tendentes a la anarquía como son las de Andrés Montes (q.e.p.d.) y la del propio Sánchez. Despierta también se emitió en horario nocturno.
El contrapunto a Sánchez -«restaremos hierro a las noticias deportivas (…) aunque me han puesto dos carabinas«- lo ponen Miguel ‘Látigo’ Serrano, habitual en las tertulias de la cadena desde el digital OK Diario, y Nacho Peña, hasta 2017 en El Chiringuito de Jugones (Mega). El primero asegura como «el objetivo es que la gente no duerma la siesta (…) y hacer de contrapeso a Su Sanchidad«. La idea es dar vida al «programa más canalla de la radio deportiva española» con la música como un ingrediente más.
» Los viernes, que no hay edición de Despierta, San Francisco, T-4 adelantará su comienzo a las tres de la tarde tras la conclusión de la Vuelta Ciclista. Se da la circunstancia que ese mismo día el magazine conducido por Vicente Ortega termina también una hora antes de lo habitual con el estreno de Marca Gaming Show (V, 18-19h).
» De esta forma, el contenedor de sobremesa En la Media, dedicado a espacios deportivos especializados, queda desmantelado como lo fueron en su momento los Planetas Marca. Nos gusta el Basket es recolocado en la madrugada de martes a miércoles de 2:30 a 3:30, tras Noches Americanas. Al frente sigue Carlos Santos, el especialistas de la cadena en baloncesto. El espacio dedicado a la Segunda División abandona la tarde del viernes y pasa a denominarse Camino del Cielo, con Jaime Mateos al frente. Se emite la madrugada del jueves al viernes de 2:30 a 3:30h. mientras que El Último Runner, conducido por Natalia Freire (también en Femenino Singular), pasa a la mañana de los viernes de seis a siete.
» A Diario incorpora nuevos tertulianos -que no tertulianas- a La Tribu (de 8:45 a 10h.) procedentes de distintos campos: Ex-jugadores como Borja Fernández –ya exculpado del caso Oikos– o Iván Campo, entrenadores (y antes futbolistas) como Paco Jémez o el ya retirado Javier Clemente y periodistas como Emilio Pérez de Rozas, que también opina en COPE.
A Diario, conducido por Raúl Varela, reserva el tramo de diez y cinco a diez y media a cinco colaboradores -sí, todos hombres- con día asignado en un intento por «estirar el prime time radiofónico«:
Los lunes es el turno de Miguel Gutiérrez (ex-Onda Cero), conocido como autor de La Libreta de Van Gaal, los martes, tiempo para los test a las y los famosos llegan de la mano de Álvaro Ojeda –polémico youtuber y reportero de OK Diario-, los miércoles es turno de Antonio Lobato (actualmente en Movistar+), que compartirá sus conocimientos de Fórmula 1 y los jueves, Felipe del Campo -director de Gol Televisón y tertuliano en esRadio-, que propondrá a la audiencia un tema para debatir. Los viernes quedan reservados a Julio Maldonado ‘Maldini’ (ex-SER), también en Movistar+ y COPE. Su sección será similar al Mundo Maldini de El Partidazo de COPE.
Miguel Gutiérrez, el autor de La Libreta de Van Gaal -blog crítico con los medios de comunicación deportivos-, anunció el fin de su presencia en Onda Cero en 2016 tras cinco temporadas: “He decidido dar por concluida mi sección en RadioEstadio al no ser posible seguir haciéndola a la altura de lo que a mí me gustaría y los oyentes esperan (…) Creo que es mejor echar el cierre (…) Lo echaré muchísimo de menos“.
Gutiérrez quiso dar un agradecimiento destacado “a Javier Ares, que durante todo ese tiempo me dio plena libertad” y grabó un epílogo con forma de audio que supone “una prórroga inesperada, casera y puntual pues la pregunta que más me hacen es ¿Por qué no haces un podcast? Mi respuesta llega en este formato“. Finalmente la prórroga puntual se convirtió en podcast semanal y pasó a formar parte de la oferta de SpainMedia Radio hasta el otoño de 2018 junto a otros espacios deportivos como es El Enganche o Ración de NBA.
Antonio Lobato no duda en reivindicar sus siete años en radio haciendo la cobertura del Atlético de Madrid masculino por toda España y Europa antes de centrarse en las retransmisiones de Fórmula 1 en televisión (T5, La Sexta, A3, Movistar+) y en espacios de divulgación para TVE.
Julio Maldonado ya se había incorporado al Universo Marca con anterioridad. El analista de balompié masculino creó contenidos para el diario escrito, el site y Radio Marca durante unos meses de 2019. En radio, Maldonado alias ‘Maldini’ contó con un consultorio los lunes a media mañana en el espacio conducido por Raúl Varela.
El madrileño aseguraba estar «con la ilusión de un niño aunque lleve treinta años de profesión, llegar a Marca es algo excepcional«. Durante muchos años ha sido un fijo de las páginas del diario AS. Maldonado fue uno de las últimas incorporaciones en el trasvase Carrusel-Tiempo de Juego iniciado en 2010 y comandado por Paco González. Un proceso que él mismo resume:
«Es una gran satisfacción personal, estoy encantado de estar aquí en Marca. Empecé hace 30 años haciendo mis primeros pinitos en la Cadena SER, entré en CNN+ con Relaño comentando la Liga italiana primero y a partir de ahí la Premier y otras ligas. Hice ‘Fiebre Maldini’, SER, As y tras la venta de Prisa a Telefónica me incorporé a Movistar, COPE y ahora Marca. Así ha sido el trasvase»
En los últimos años, incluso ha debutado tímidamente como conductor de espacios radiofónicos, nunca en solitario, con La Hora Maldini -junto a Fernando Evangelio- o el especial Mundial Rusia 2018, en este caso junto a Rubén Martín.
Maldini, pionero entre los especialistas de fútbol internacional, seguirá siendo uno de los componentes más populares del equipo de comentaristas deportivos de COPE, con su rol en Movistar+ y su último proyecto, un canal de YouTube llamado Mundo Maldini.
» Óscar Martínez conducirá, a partir de finales de diciembre de 2020, el segundo tramo de A Diario (L-V, 11-13h) en lugar de Pablo López, periodista de la casa. Tras Varela y antes de los espacios regionales, tiempo para contenidos «que irán más allá del deporte» como ya desarrolló Pablo Juanarena en ese mismo horario. Con la incorporación de Martínez la cadena pretende ofrecer un «programa fresco y variado (…) con secciones llenas de humor y entretenimiento«.
La temporada 2010/11 se incorporó a Atrévete (Cadena Dial) mientras que su anterior conductor, Javier Cárdenas estrenaba despertador en Europa FM. Martínez fue su tercer presentador tras Juan Ochoa y el propio barcelonés -luego llegaron Blanco, Fuentes, Cantizano y Larrodera- pero su popularidad se forjó en televisión (T5, A3, TeleMadrid, TVE, Disney Channel, 13tv).
En la temporada 2012/2013 se incorpora a Cadena 100 para conducir ¡Buenas noches, Óscar Martínez! (L-V, 21-00h.), «una propuesta divertida, cercana y apta para todos los públicos, algo que no existe en estos momentos en ese tramo horario en la radio musical española«. «Primero os he levantado y ahora os voy a acostar«, declaró el madrileño en su momento aunque el proyecto fue reduciendo su equipo -Sebas Maspons regresó a Atrévete, por ejemplo- y ambición hasta convertirse en Happy Hour, que aún sigue existiendo. Tras más de un lustro, Óscar Martínez dejó C100, donde también ejercía de anfitrión en De Cerca, monográficos dedicados a un artista o banda que incluía concierto. Antonio Hueso –en la cadena desde 2006– tomó el relevo en De Cerca y Almudena Navarro (ex-Máxima FM) hizo lo propio en Happy Hour.
» Sara Carbonero, que ya formó parte de Radio Marca antes de alcanzar la fama vía televisión (La6, T5), regresa a la cadena tras probar con la presentación de un talent show en Mediaset. La periodista toledana conducirá, a partir de doce de enero de 2021, la sección Qué siga el Baile (M y J, 17 a 17:30h.) dentro del magazine T-4 de Vicente Ortega:
«Tengo un montón de ilusión. Fue volver a Madrid y sentir que me apetecía estar en contacto con los medios (…) Siempre he sentido que la radio es el medio de comunicación más mágico (…) Trataré asuntos del día a día en un cajón de sastre pero siempre ligado a la actualidad y a la música (…) Va a ser un espacio muy lifestyle con un punto de optimismo y buen rollo donde vamos a hablar con gente de la cultura, la salud o el deporte».
» Dos novedades en torno a Pablo Juanarena. Por un lado, Marca Motor -como la revista del grupo- pasa a denominarse Marca Coches pero continúa la mañana del domingo con la compañía de Francis Fernández. Por otro lado, Audible, la plataforma de podcast y contenidos de audio de Amazon, estrena Redacción Marca, con Juanarena al frente, y El Móvil de Mendes, con Olga Viza y Gonzalo Cabeza. Más allá de la temática deportiva, también audio-libros (clásicos leídos por Coronado, Jenner o Watling), un programa musical con Alaska u otro dedicado a la Historia con Mario Vaquerizo.
Juanarena, Premio Ondas en 2018, anuncia como «buscaré ese análisis más calmado complementario a la actualidad (…) tertulias de pasillo y conversaciones casuales a través de micrófonos de ambiente» para mantener esa «frescura» que no se logra en un estudio de radio. Redacción Marca estará disponible los lunes y viernes.
» Cuídate, conducido por Yanela Clavo, se refuerza con Martín Giacchetta -que se auto-define como «el entrenador personal de las celebrities (…) como reconocidos artistas, deportistas, políticos y empresarios«- y Boticaria García, a la que retrata Cristina G. Lucio en El Mundo:
«Marian se crió en la rebotica de sus padres. Luego se hizo cargo de la farmacia de un pueblo conquense de medio millar de vecinos… Y allí seguiría si un blog, con más de dos millones de visitas mensuales, no la hubiera lanzado a la fama convertida en todo un fenómeno de la divulgación sanitaria (…) Con su particular estilo, que aúna rigor, sencillez y mucho humor, esta doctora está consiguiendo que los consejos de salud lleguen al gran público».
» Frank Blanco deja Europa FM al final de la temporada 2019/20 tras cuatro temporadas y algunas más en Atresmedia acudiendo a la sinceridad: «Siempre intento ser honesto y creo que si no estoy a gusto no voy a poder dar lo mejor de mí«. Ya en verano abandonó Zapeando, el espacio de sobremesa de La Sexta. El barcelonés no renueva para centrarse en su proyecto en TVE. Pero además de nuevos proyectos televisivos, Blanco se incorpora a Radio Marca desde el penúltimo viernes de octubre de 2020 con un espacio dedicado a los video-juegos: Marca Gaming Show (V, 18-19h). Realmente se emitirá la versión de audio de un espacio pensado para ser visto vía Youtube y estructurado en torno a un Top 20 y visitas (virtuales) «para descubrir la faceta gamer de muchos famosos«. En el equipo consta Gonzalo Sáez (ex-Happy FM), que acompaña a Blanco desde Europa FM.
Formando tándem con Blanco (Los40, Dial, SER, Kiss, Europa FM) estará Kiko Béjar, un especialista en la materia pues ya contó con un espacio de similares características y temática en el fin de semana de Europa FM junto a Quique Peinado y, con anterioridad, en Los40 (por entonces, 40 Principales). Frank Blanco aseguró en primavera como «el cuerpo me pide descansar de radio porque lo necesito. Si pasado mañana aparece una propuesta interesante, no sé si me voy a poder resistir«. Y esa propuesta ha llegado de la mano de la cadena de Unidad Editorial.
EuroPlay (sábados, primero a las 16 y luego a las 17h.) fue una hora semanal dedicada al mundo de los videojuegos a partir de la premisa de que, en la actualidad, “el raro es el que no juega“ y se estrenó en el otoño de 2016 en Europa FM con Béjar y Peinado al frente . Además de comentar las novedades y eventos -“hablaremos de videojuegos en el idioma de todos (…) habrá mucha risa y mucho game“-, el espacio contaba en cada edición con visitas de voces populares y también profesionales del sector: Desarrolladores, testadores,… Con el final de EuroPlay -en abril de 2017- inició sección en Vamos Tarde dedicada a los videojuegos donde coincidió con Frank Blanco que simultaneó con Vamos Gamers, que así se denomina su sección, con AlfaBetaJuega, su proyecto más personal, un magazine on line creado en 2011 y centrado en el ocio electrónico. En la primavera de 2017 formó parte del equipo de Neox Games, también en Atresmedia, dedicado a “reportajes, información, concursos y toda la actualidad del mundo gamer“.
Béjar condujo la segunda etapa de Game 40 en sus muchos años formando parte de Los 40. Game 40 nació a principios de los noventa con Juan Luis Ferrer (Kiss FM) al frente. Guillem Caballé (Los40 Classic) tomó el relevo hasta 1998.
» Radio Marca Barcelona estrena Pericos (L-V, 13:30-14:30h.) con José Manuel Oliván al frente para repasar, obviamente, la actualidad de las diferentes secciones que componen el RCD Espanyol de Barcelona con especial atención al equipo senior masculino de balompié. El más popular del plantel de colaboradores/as es Tomás Guasch, actualmente en COPE.
Más novedades en la radio deportiva
» Tu Diràs (RAC1) cambiará de conductor de cara a la temporada 2020/2021: Aleix Parisé toma el testigo de Roger Saperas, que ha explicado que «necesita conciliar vida profesional y familiar«. Saperas llevaba desde 2016 al frente del líder de la noche deportiva en Catalunya y seguirá «en la radio y en el deporte porque soy un jugador de equipo, del equipo de RAC1«.
» A principios de septiembre de 2020 será el lanzamiento de RAC+1, que servirá de plataforma de podcast (Oxigen, La Revolució Sexual) pero que también hará las veces de segundo canal de RAC1 donde cubrir eventos diferenciados, sobre todo de carácter deportivo más allá del Barça de balompié masculino. Es el caso de «equipos catalanes de Segunda División o los partidos del Barça en la Euroliga de baloncesto«. De esta manera, la cadena del Grupo Godó, encuentra acomodo a las retransmisiones del RCD Espanyol de Barcelona, ahora en la segunda categoría.
» Al igual que sucede con el programa matinal conducido por Gemma Nierga, el Desmarcats (L-V, 14:55h.) de Albert Font también se ofrecerá en Ràdio 4 y el circuito catalán de La 2 simultáneamente.
» Bernat Soler y Xavi Campos es el nuevo dúo de coordinadores de Deportes de Catalunya Ràdio. Soler continuará narrando en LaTd’T junto a Ricard Torquemada y colaborará en Tot Costa.
» Fran Guaita (ex-Ràdio Nou) sustituye a Pedro Morata como jefe de deportes de R. Valencia (Cadena SER), narrador del Valencia C.F. y conductor de SER Deportivos Valencia. Es el penúltimo capítulo en la serie de desencuentros entre SER, el club Valencia C.F. y Morata, tras casi tres décadas vinculado a PRISA Radio.
» La versión en audio del programa El Chiringuito de Jugones (Mega de AtresMedia) se emitirá en Top Radio (Madrid) y Radio Líder (Galicia y Cantabria). El pasado año 2019 el espacio conducido por Josep Pedrerol se incorporó a la parrilla de Radio Marca de cuatro y media a siete de la mañana. El barcelonés recordó como Punto Pelota se emitía en falso directo en R. Intereconomía y “muchos taxistas me pedían que sonará de nuevo en la radio“. En un primer momento, Top R. lo emitirá a las seis y media de la mañana y R. Líder, a las diez.
Pedrerol (SER, R. Intereconomía, Punto Radio) alcanzó popularidad gracias a El Día Después de Canal+. En 2014 trasplantó el formato Punto Pelota a Atresmedia, pasando por los canales Nitro, La Sexta y Mega. Juanma Rodríguez, que compatibiliza su rol de tertuliano de El Chiringuito con la conducción de El Primer Palo (esRadio), define al espacio, en su columna del diario Marca, como “un programa popular que entretiene, que engancha y es adictivo, un formato (…) que no es pedante ni soberbio“.
» Nacho Aranda, tras muchos años vinculado a la marca Plus (Canal+ y Movistar+), nuevo jefe de Deportes de Telemadrid y Onda Madrid. Aranda, que pasó por Cadena SER en los ochenta, logró popularidad en Antena3tv y dirigió R. Madrid TV en el comienzo de siglo, sustituye a Javier Callejo, en la dirección de deportes desde 2017.
Seguirán en la programación bastiones como El Partido de la Onda, dedicado al deporte regional y con José Vicente Delfa al frente, El Partido de la Una, con otro clásico como es José María del Toro o Madrid al Tanto, «programa decano de Onda Madrid con más de cuarto de siglo de vida«, la sesión nocturna con José Luis Poblador y la matinal de los domingos con Rodrigo de Pablo.
» Con el fallecimiento de Michael Robinson, desaparece su Acento Robinson de la programación de los sábados de Cadena SER.
[*Los horarios detallados corresponden al CET]
[imagen: Unidad Editorial]