Onda Cero emite en un sábado sin liga de fútbol -es decir, sin RadioEstadio- un maratón que comenzará a la hora habitual de Te Doy mi Palabra, las ocho de la mañana, y que se extenderá hasta la medianoche con la única interrupción del informativo a las dos de la tarde.
Dieciséis horas de emisión conducidas por Isabel Gemio, al frente de las mañanas del fin de semana de la cadena de Atresmedia desde la temporada 2004/2005. La iniciativa pretende impulsar la investigación de las denominadas enfermedades raras desde la fundación de la propia Gemio. La pacense refuerza de esta forma su compromiso con este empeño solidario que tuvo su reflejo hace unos meses con un programa especial en La2 de TVE. Tampoco es nuevo el directo en fechas señaladas para Gemio, que condujo una edición especial de Sorpresa, Sorpresa en directo un uno de enero a finales de los noventa.
Por el radio-maratón de Onda Cero, formato habitual en estas fechas, desfilarán expertos médicos, enfermos y enfermas, los primeros espadas de la cadena -Carlos Herrera, Carlos Alsina, Julia Otero- y voces procedentes de las televisiones del propio grupo mediático como Matías Prats, Ana Pastor, Carlos Sobera, Roberto Brasero, Mamen Mendizábal, Jordi Évole, Antonio Gcía. Ferreras, Arturo Valls o Mónica Carrillo, en algunos casos en forma de saludos grabados con anterioridad. También participarán comunicadores de las cadenas musicales de Atresmedia, es el caso de Javier Cárdenas (Europa FM) o Nuria Roca (Melodía FM), que afrontó un reto similar en mayo de este mismo año.
No faltará tampoco la presencia de nombre populares -Boris Izaguirre, Sergi Arola, Carlos Latre, José Sacristán, Arturo Fernández y más- siempre con la meta de lograr donativos y sensibilizar a la audiencia de un asunto que afecta a varios millones de personas. Entre los humoristas participantes, Los Morancos o Eloy Arenas, colaborador habitual de Te Doy mi Palabra.
Las actuaciones musicales en directo correrán a cargo de artistas tan diversos como el violinista Ara Malikian, el rapero Nach o el mestizaje que representan Huecco, Carmen París o La Mari de Chambao. La voces femeninas se constituyen en mayoría con la presencia de Rozalén, Edith Salazar o Merche. Completa la oferta musical Valderrama, colaborador de Herrera en la Onda.
A su abundante experiencia televisiva, Isabel Gemio suma la radiofónica, con escalas en SER, Cadena Rato, Radio Nacional y la efímera Radio Romántica de Jesús Quintero.
“Este maratón es un reto radiofónico (…) y una oportunidad de hacer protagonistas a estas enfermedades tan desconocidas. Queremos darle un impulso a la investigación, a través de la generosidad de la gente, y con la ayuda de los profesionales de Atresmedia que se han volcado con esta iniciativa (…) Van a ser dieciséis horas entretenidas pero tratando de sensibilizar a los oyentes sobre estas enfermedades”.
[imagen: Atresmedia]