Temp. 2022/23: Latorre, Casal, Lamelo y más novedades en la radio

Lucas deja la noche de Onda Cero en manos de Latorre. Casal sucede a Marcos al frente de Hora 14 (SER). En Onda Cero, Onega, Benítez y Eiros se despiden. Lamelo ocupa su lugar en Gente Viajera. Raúl Pérez estrena A las Bravas tras el final de La Vida Moderna (SER). Junquera, de O. Madrid a la SER.

R. Carlitos Deluxe desaparece en COPE y Castillón ficha por Decisión R. García y Del Olmo, nuevas anfitrionas de la misa católica en Radio 5. Carmen Juan conduce JELO (OCR) un día a la semana.

Fernández regresa al fin de semana de R. Nacional de forma que Mesa pasa a la tarde desplazando a Varela a la noche. Villar, de R4 a las mañanas y Cuní, de SER Catalunya al 24 Horas.

Canal Extremadura R. amplía sus informativos y estrena Turno de Tarde, con Semedo al frente. Carod conducirá en solitario La Tarda pues Fernández es nuevo jefe de Informativos de Catalunya Ràdio. Vallhonesta se pone al frente de No Ho Sé (RAC1). Renovación en SER Catalunya: Tallón, Puigboltas y Castillo, nuevos conductores/as para Aquí Catalunya, El Balcó y Tot és Comèdia respectivamente. IB3 Ràdio retoca sus tardes, noches y fin de semana.

Estos y otros nombres afrontan nuevos retos con la llegada de la temporada 2022/2023 a la radio hablada. La lista crece con el paso de las jornadas con profesionales que aterrizan, marchan, cambian de horario, de cadena o de rol de cara a la nueva temporada radiofónica.


 

Fichajes y bajas en la radio hablada durante el verano de 2022
[listado aquí]

Novedades en la radio deportiva durante el verano de 2022
[listado aquí]

Cambios en la radio musical durante el verano de 2022
[listado aquí]

 

 

Cambio de guardia en Onda Cero

 
» Con el cambio de conductor en La Brújula, la cadena de Atresmedia Radio adelanta el comienzo del espacio a las siete de la tarde, coincidiendo con el inicio de La Linterna de COPE. En su momento, Onda Cero ya adelantó la hora de comienzo de Julia en la Onda hasta las tres.

» Juan Ramón Lucas (SER, OCR, RNE) finaliza su etapa como conductor de La Brújula y planea hacer podcast. Así lo oficializó Carlos Alsina:

«Mi amigo Juanrra es un tipo muy inquieto que siempre está buscando complicarse la vida y asumir nuevas tareas y proyectos. Así pues ha decidido que, a la vuelta del verano, va a iniciar una etapa profesional con nuevas aventuras en las que se va a embarcar porque no se relaja nunca. En 2015 parimos juntos Más de Uno y los últimos cuatro años ha dado vida a La Brújula (…) Sin duda, Lucas ha hecho un trabajo espléndido al frente de La Brújula».

Lucas, inmediatamente antes de centrarse en la televisión (T5, TVE, A3) a mediados de los noventa, pasó un lustro en Onda Cero. Antes estuvo en diferentes horarios en Cadena SER y, de la temporada 2007/08 a la 2011/12 condujo con éxito las mañanas de Radio Nacional. Tras unos años trabajando entre bastidores, en la primavera de dos mil quince Onda Cero precipita la salida de Carlos Herrera -al ser vox populi su marcha a COPE- lo cual permitió el regreso del madrileño de raíces asturianas a la cadena.

Si Lucas demostró su tirón en RNE, Alsina ea un valor en alza al cual no se podía obviar. Finalmente, Juan Ramón Lucas se incorporó al tramo de diez a doce y media comentando como «a mí me tocó hacer el entretenimiento en Más de Uno sin calentamiento previo y me costó porque el músculo lo tengo entrenado para hacer actualidad y luego ‘lo otro’ gradualmente«. Una vez que Alsina alcanzó notoriedad y demostró su competitividad en el horario estelar, se hizo con la conducción de la mañana completa.

De esta forma, Lucas aterrizó en La Brújula en sustitución de David del Cura con la misión de reflotar la audiencia que descendió, precisamente, tras una década con Alsina al frente. En El Confidencial confirmaba como «sigo haciendo radio, que es lo que más me gusta (…) Cada día hago el mejor programa que puedo. En un momento determinado puede ser el contenido ligero y en otro es momento la información, la opinión,…» para rematar asegurando que «Alsina y yo nos echamos mucho de menos«.

 

 
» Rafa Latorre (COPE, Punto Radio, OCR) toma las riendas del informativo nocturno de Onda Cero. El periodista gallego lleva años volcado en la prensa escrita y sus secciones en Más de Uno: La revista de prensa de La España que Madruga (L-V, 7:30h) y la columna de opinión -El Gallo- previa a la tertulia de actualidad (8:30h). Tras cinco años en el tramo informativo del matinal de Onda Cero fue Alsina quien lo anunció el pasado nueve de junio con su tono irónico habitual cuando ya era vox populi desde hacía semanas:

«La decisión de la Dirección de la cadena es que el nuevo director y presentador de La Brújula sea un conocido de la audiencia de Más de Uno: El Gallo Latorre (…) La noticia, pues, es la continuidad en la noche y que el actual equipo de La Brújula acepta a Rafa Latorre como responsable del programa y como nuevo pastor».

El periodista gallego debutará al frente de La Brújula el lunes veintinueve de agosto de 2022: «La mejor prueba de la fenomenal labor desarrollada por Lucas es que me pongo al frente de su equipo (…) Al poco de recibir la noticia recuperé el día del estreno de Alsina en La Brújula allá por 2005 para escucharlo aunque ya oía el espacio cuando lo conducía Colmenarejo«. También anunció como mantendrá su presencia, necesariamente menor, junto a Carlos Alsina pues «seguiré colaborando en Más de Uno pues tiene mucha repercusión y no sólo es que me convenga, es que la disfruto muchísimo«.

En las siete temporadas de Más de Uno la Revista de Prensa de La España que Madruga ha sido responsabilidad de Eva Orue, Javi Gómez por un breve espacio de tiempo y, durante los últimos cinco años, Latorre. Los dardos con Rubén Amón ya son un clásico así como sus transiciones entre temas, los ya clásicos «es mi trabajo» o «remata, Latorre, remata» y su vocabulario relamido: «Tienes casi cuarenta y un años así que no eres mayor, sólo antiguo«, asegura Amón en forma de despedida. Llevaban desde principios de mayo lanzando pistas e indirectas como «Rafa empieza a hacerse innecesario en este programa» o «Se nota que busca nuevos horizontes«. Latorre, en charla con Belén López de Diario de Pontevedra, esboza las que serán líneas maestras de su espacio:

«El proyecto me va a consumir mucha energía porque concibo la radio como un medio muy vibrante. Me gustaría que la gente viese que hay pulso informativo. Quiero que sea un programa espontáneo, libre y con mucho ritmo (…) Carlos Alsina ha tenido mucha influencia en esta decisión que he tomado. Es muy difícil en esta profesión trabajar en un lugar del que te sientas plenamente orgulloso. Eso a mí me ha pasado con él. He crecido a su lado y, de hecho, hoy probablemente no estaría haciendo radio si no fuese porque él un día decidió que yo volviera a la radio. Es un espejo en el que mirarme.

Buscar el aplauso fácil producto de la polarización es lo peor que le puede pasar al periodismo. Hay que huir de los mensajes acomodaticios. Nada más fácil que tratar de reconfortar a tu parroquia con mensajes facilones. Por el contrario, lo que debemos hacer es tratar a los oyentes como adultos y eso, a veces, obliga a desafiar sus propios prejuicios y a enfrentarte a lo que ellos esperan de ti. No hay tarea más sana por parte de un periodista que hacer lo contrario de lo que se espera de él.

He trabajado en prensa, televisión y radio y lo que menos concibo como un trabajo es la radio y mira que he tenido horarios atroces pero nunca me han pesado. Mi educación sentimental está en la radio. Es el trabajo del que más he disfrutado y al que más tiempo he dedicado así que me considero un hombre de radio. La radio te da una conexión con el oyente que no tiene ningún otro medio (…) Me sucedió a mí: Era oyente de Carlos Llamas. Cuando murió, recuerdo que lo sentí como si lo hubiese conocido personalmente. Si tienes la capacidad para que el oyente crea que le estás hablando a él y solo a él, harás buena radio».

Rafa Latorre comenzó su trayectoria como becario en el Diario de Pontevedra y COPE. Fue jefe de Sociedad y de Internacional en los informativos de Punto Radio, así como subdirector del Protagonistas en la extinta cadena radiofónica. Fundó y fue subdirector del medio digital ZoomNews y también trabajó en la televisión como director de Contenidos del canal de la plataforma Movistar+ Non Stop People, comandada por Antonio San José (RNE). Durante el último lustro se centró en su labor en El Mundo y su colaboración diaria en las mañanas de Onda Cero, lo cual no ha impedido que visitara otras cadenas para presentar su obra literaria. De hecho, el pontevedrés concibe «de una manera muy sana esto de la competencia. Me encanta el programa de Aimar Bretos en la SER, incluida la sección de mi amigo Manuel Jabois, y también el que hace Ángel Expósito en la COPE. Creo de verdad que la cosa no está tanto en competir entre nosotros como en arrastrar la mayor cantidad posible de gente a la radio, hay hueco para todos«.

La Brújula, el espacio informativo nocturno de Onda Cero desde principios de los noventa, es una marca consolidada por la que han pasado profesionales como Manuel Antonio Rico -que ha dirigido los informativos nocturnos de COPE, RNE, SER, la propia OCR y O. Madrid-, Ernesto Sáenz de Buruaga (RNE, COPE, OCR) o la añorada Concha García Campoy (SER, COPE, OCR, Punto R.).

Ya en los dos miles condujeron La Brújula Javier Algarra (RNE, OCR, R. Internacional y diversas TV), el dúo formado por Victoria Prego y Antonio Jiménez -en la etapa apadrinada por El Mundo con su director, Pedro J. Ramírez, muy presente-, relevados por otra pareja, la formada por Fernando González Urbaneja y Carmen Martínez Castro. Juan Pablo Colmenarejo (q.e.p.d.) fue su máximo responsable durante dos temporadas hasta que en septiembre de 2005 Carlos Alsina toma las riendas procedente de Noticias Mediodía.

El periodista madrileño estuvo una década al frente de La Brújula hasta que, en la primavera de 2015, tomó el relevo de Carlos Herrera. Su sucesor fue David del Cura, que regresaba a Onda Cero desde un cargo en el Gobierno del PP. Tras tres temporadas donde la audiencia fue a peor, Juan Ramón Lucas tomó el timón dejando a Alsina como único conductor de la mañana de la cadena.

Latorre pone en valor el pasado cuando asegura que «la nómina de presentadores y directoras de La Brújula es tan impresionante que a mí casi me da vértigo mirarla. Ahí están desde Prego a García Campoy pasando por el añorado Colmenarejo y, por supuesto, Lucas, que ha hecho un programa excepcional. No lo tengo nada fácil, Lucas deja un programa en crecimiento y que, además, ha adquirido una enorme personalidad. Todos los que he mencionado son nombres muy importantes de la profesión y, sobre todo, es gente a la que respeto y admiro. No hay mayor presión que esa para un periodista: Suceder a quien respeta y admira«.

 

» Julia Otero anunció que, a partir de la temporada 2022/2023 cederá la conducción de su espacio a Carmen Juan un día a la semana, sin la obligación de que sea siempre el mismo. Juan, que es su mano derecha desde hace años, estuvo frente al micrófono durante su reciente ausencia de casi un año. Gallega y catalana se conocieron en los años ochenta del pasado siglo -coincidieron en R. Miramar y R. Juventud- pero la trayectoria de la periodista barcelonesa incluye también R. Hospitalet, Cadena SER o RAC1.

Otero (R. Sabadell, R. Juventud, R. Miramar, COPE, OCR, Punto R.) regresó al micrófono de Julia en la Onda (L-V, 15-19h.) a principios de enero de 2022. A mediados de febrero de 2021, la periodista gallega anunció que dejaba, por tiempo indeterminado, su magazine de tarde en Onda Cero para someterse a un tratamiento oncológico. Con motivo de la concesión de un Premio Ondas en 2013 a la trayectoria profesional en Radio, el jurado destacó a Otero como «un ejemplo de solidez, independencia, rigor y profesionalidad (…) Una de las referencias del periodismo radiofónico español«. La conductora de JELO confirmó entonces haber superado el cáncer de colon que le fue diagnosticado -«Siempre con prudencia, a estas alturas no tengo ni una sola célula cancerígena«- y retomó su vida profesional con «el permiso de los batas blancas (…) porque me siento viva y guerrera«.

 

La hora del adiós en Cadena SER

» José Antonio Marcos se jubila dejando a Hora 14 como el informativo líder en esa franja. Marcos ha estado cuarenta años desarrollando su labor como periodista radiofónico en Cadena SER, a la que se incorporó a principios de los años ochenta del pasado siglo. A medidos de los noventa se puso al frente de Hora 14 tras pasar por Hora 20, Informativos del Fin de Semana u Hora 25. Hace escasas fechas Marcos aseguraba como en su profesión “hay que intentar empezar de cero todos los días, aprender de los errores del día anterior. Si crees que lo sabes todo te la vas a pegar al minuto siguiente«. Por el Hora 14 han pasado profesionales como Luis Rodríguez Olivares, Javier González Ferrari o Javier Manzano.

Marcos se despidió de la audiencia con un emocionado elogio al medio:

«Sigan escuchando la radio. Y, si es posible, la Cadena SER, naturalmente. La radio nunca defrauda. Y esta casa menos. Pero si les gustan otras radios, pues tampoco pasa nada. En España se hace una radio maravillosa, de las mejores de Europa (…) La Cadena SER son sus profesionales, son los que han hecho y hacen de esta marca el gran referente de la radio española”.

Entre las y los citados están Fernando Ónega, que fue director de los Servicios Informativos, Manuel Antonio Rico, que fue director de Hora 25, o Montserrat Domínguez, actual directora de cadena SER.

player Estación Radio

J.A. Marcos se despide Hora 14 / Cadena SER / julio 2022

 
» El sucesor de J.A. Marcos al frente de Hora 14 será Javier Casal, desde hace una década jefe de Contenidos de Cadena SER Madrid y director de La Ventana de Madrid (L-V, 19:20-19:40h). Este relevo supondrá cambios de rol también para Roberto Torija, actual conductor de Hora 14 Fin de Semana, o Aída Bao, subdirectora de Informativos Fin de Semana. Antonio Martínuno de los mejores profesionales de esta casa«, en palabras de mARCOS- se mantendrá como subdirector.

Casal forma parte de Cadena SER desde hace un cuarto de siglo y ha pasado por Matinal SER, Informativos Fin de Semana y fue subdirector de Hora 25 en la última etapa de Carlos Llamas y posteriormente en la de Àngels Barceló. A principios de 2010 fue noticia pues se apartó temporalmente del micrófono para dedicarse «en cuerpo y alma a la integración y reconversión digital de la redacción de la SER«. El periodista gallego explicaba su ausencia de la antena de la SER:

“Si tuviera que titular la noticia diría que la mía se trata de una de las primeras fugas -no es la primera ni será la última- de la radio analógica a la radio digital. A partir de ahora me dedico de lleno -ya era así desde hace algunos meses- a la transformación digital de Cadena SER lo que supone un reto profesional brutal, además de unos nervios de aúpa, que espero comience a dar sus primeros frutos en unos meses. Muchas ideas, preparación de cosas importantes”.

player Estación Radio

J. Casal debuta en Hora 14 / Cadena SER / sep 2022


 
» Raúl Pérez estrena A las Bravas (madrugada de viernes a sábado, 3-3:30h.) dentro de la noche dedicada a la comedia por la Cadena SER. Desde la víspera estará disponible en SER Podcast. El humorista e imitador ofrecerá una entrevista en cada entrega con una singular premisa: Tanto Pérez como el invitado o invitada comerán una patata brava con diversas salsas picantes con cada una de sus intervenciones. Ambos tendrán a su disposición «leche, hielo o agua para tratar de aliviar el picor y continuar con la charla«.

El madrileño, también guionista, cuenta como «la propuesta para presentar este programa llegó como su nombre, a las bravas. Para mí supone un reto personal, un paso adelante en mi carrera y agradezco la confianza que ha depositado en mí la cadena«. Pérez ha colaborado en numerosos espacios de televisión (El Late Motiv de Buenafuente, el Crackòvia de TV3, Tu Cara me Suena en A3, los deportes de Cuatro, El intermedio de La6,…) y radio, siempre en la órbita de PRISA Radio: Desde el Anda Ya -una década en el despertador de Los40– a los espacios conducidos por Jesús Gallego (SER Deportivos, H25 Deportes y Carrusel Deportivo) pasando por el Todo por la Radio de La Ventana o la ceremonia de los Ondas 2014. Como conductor, constan en su trayectoria Bakalá (#Vamos), el especial de Nochevieja 2020 de #0 o espacios para Comedy Central.

 
» Cadena SER incorpora a David Junquera a la sección de Nacional. El periodista zamorano fue, hasta principios de octubre, Director de Informativos de Onda Madrid y conducía Noticias 14 Horas (L-V, 14-15h). Su lugar al frente de ese espacio lo ocupará Elia Fernández. Junquera iba a cumplir su segunda temporada en la cadena autonómica y, con anterioridad, siete años como redactor en LaSexta. A finales de la primera década del siglo pasó por la redacción de Informativos de la desaparecida Punto Radio durante cuatro años y, previamente, realizó prácticas en el 14 horas (R. Nacional) y Onda Cero Segovia. Junquera, en su despedida, agradece a sus compañeros/as haberle «arropado en este último año complicado» y confía en que «seguirán haciendo una radio pública de primera«.

 
» Con el final de la temporada 2021/2022, Josep Cuní se despide de las mañanas de SER Catalunya para, semanas más tarde, desvelar su nuevo destino, la conducción del 24 Horas de R. Nacional en sustitución de Sandra Urdín. A su vez, Pablo Tallón será el conductor de Aquí Catalunya (L-V, 8-10h.) tras cuatro temporadas con Cuní en el timón. El periodista egarense, cumple una década en Cadena SER y su último cargo ha sido el de Jefe de Informativos de SER Catalunya.

Cuní dio sus primeros pasos en R. Juventud de Barcelona y R. Terrassa para recalar en R. Barcelona (SER). Su década en Catalunya Ràdio terminó a mediados de los noventa. Tras una estancia en EE.UU. lideró dos nuevos proyectos radiofónicos: COM Ràdio durante cuatro temporadas y Ona Catalana durante otras tres. A mediados de los dos miles, Cuní concentró su presencia en la televisión: Siete en TV3 y seis en 8tv.

La temporada 2018/2019 fue la de su regreso a la Cadena SER y, por ende, a la radio. Aquí, amb Josep Cuní (L-V, 7-12h.) fue el mascarón de proa en el lanzamiento de SER Catalunya. PRISA Radio recicló Ona FM -que a su vez fue Onda Catalana- en SERcat. Para impulsar el proyecto lo renombró como SER Catalunya -cadena compuesta por dieciséis postes- y apostando por un profesional popular y contrastado. Su propuesta nacía en un momento efervescente en lo político y de auge de la radio en catalá, con RAC1 marcando récords. Frente a la polarización, el periodista tianecí era una apuesta «independiente, plural e integradora» como la propia Cadena SER, en un punto intermedio entre independentismo y autonomismo. Cuní estrenó a mediados de octubre como estandarte de una programación en catalá con espacios ya rodados como Tot és Comèdia, Espècies Protegides, El Balcó o La Graderia.
 

 

» Anna Puigboltas será la nueva conductora de El Balcó (L-V, 19-21h.) en sustitución de Carla Turró tras ocho temporadas. Turró llevó a cabo «una transformación del programa, originalmente informativo, hacia un formato centrado en historias, reportajes y personajes cotidianos«. La dirección de SER Catalunya asegura que, en la nueva etapa del histórico espacio, «se va a profundizar en la transformación hacia la radio de compañía, de volver a casa, que nos explique grandes y pequeñas historias«.

Puigboltas pasó por Ràdio 4 para incorporarse, a finales de los noventa, a la Cadena SER como guionista de La Ventana en su etapa con Gemma Nierga al frente hasta llegar a ser su subdirectora. También lo ha sido del Hoy por Hoy y, ya en SER Catalunya, condujo Sorolls dels Migdies (traducido del catalá, Ruidos de los Mediodías). Su compañero al micrófono en ese espacio, Màxim Castillo, conducirá Tot és Comèdia en sustitución de Rosa Badia que, pese a su jubilación, seguirá al frente de la tradicional jornada solidaria Cap Nen sense Joguina (Ningún niño/a sin juguete).

» Tras ocho temporadas con diversos horarios, duración y periodicidad, La Vida Moderna dejó de emitirse coincidiendo con su edición número mil y cuando aún no había terminado la temporada. El final de mayo fue también el momento del adiós para este formato conducido por David Broncano, Héctor de Miguel -que aún era Quequé cuando se estrenó el espacio- y el imprevisible Ignatius Farray. Los tres han desarrollado numerosos proyectos en televisión y sobre los escenarios en paralelo a la grabación de sus sesiones como embajadores de Moderdonia.

El resto de la temporada y el verano se cubrió con los mejores momentos del espacio. Mientras LVM era relegado a la madrugada profunda primero y al fin de semana después, Cadena SER alardeaba de su éxito en Youtube y podcast. Sus componentes no descartan seguir colaborando, en un futuro, en Cadena SER y, de hecho, De Miguel estrenó la temporada pasada Hora Veintipico.

La madrugada del viernes al sábado de Cadena SER está dedicada a la comedia y ha contado con estrenos y bajas continuas: Bob Pop & Jorge Ponce (Si Sí o Si No), Antonio Castelo (Comedia Perpetua, antes titulada, Phi Beta Lamda, convertida en plataforma independiente), Silvia Abril & Toni Acosta (El Grupo, ahora en Podimo), la repetición de Nadie Sabe Nada -es decir, Andreu Buenafuente y Berto Romero-, Quique Peinado y Manuel Burque (Buenismo Bien), El Mundo Today (Oh! my LOL SON Estrella Galicia) y la última etapa de La Vida Moderna. Entre los fijos, Las Noches del Ortega. También los acompañantes de Broncano en LVM aportaron sendos espacios al contenedor: Ignatius Farray condujo La Commedia mientras que De Miguel hizo lo propio con La Lengua Moderna junto a Valeria Ros hasta que estrenó Hora Veintipico.

» Broncano y De Miguel, en Cadena SER en 2013 [leer más]

» Oh, my LOL, el humor llega en 2015 a las madrugadas de la SER [leer más]

» La Vida Moderna coloniza las madrugadas de SER en otoño de 2016 [leer más]

» La Vida Moderna, a la madrugada profunda en la temp. 2018/2029[leer más]

» Última etapa: Compilación arrinconada en la noche dedicada al humor [leer más]


 

 
 
Más novedades en la radio hablada

» Fernando Giménez Barriocanal pasa de Presidente del Grupo Abside Media -que incluye a COPE, las cadenas musicales o Trece TV-, tras más de una década, a Vicesecretario para Asuntos Económicos de la Conferencia Episcopal Española. Los nuevos hombres fuertes en Ábside Media serán José Luis Restán como Presidente y Javier Visiers como Consejero Delegado, ambos ya dentro del Grupo.

» Radio Carlitos Deluxe desaparece de la programación de COPE de forma que se vuelve a la situación previa a su estreno: La Noche del Grupo Risa, líder en en la madrugada de sábado a domingo, comienza tras el final del último tramo de Tiempo de Juego.

R. Carlitos Deluxe también desaparece de la parrilla de Rock FM en el mediodía dominical. Carlos Herrera (SER, Dial, RNE, Onda Cero) estrenó el espacio la 2018/2019 y se empezó a emitir en la cadena musical el primer domingo de mayo de 2019. Cierra sus puertas la edición semanal de su sección de Herrera en COPE en la que un personaje popular comparte las canciones que han marcado su vida. El comunicador andaluz prometió «grandes sensaciones con mi música de iPods en mi versión pinchador» mostrando su faceta melómana como hace en su espacio, al final de Poniendo las Calles, en fechas señaladas como Nochebuena o con J.L. Salas en su etapa en Onda Cero.

Con anterioridad, Herrera ya condujo espacios centrados en la música. Primero Las Coplas de mi SER, que terminó convirtiéndose en El Colmao de Dial. Cambio de cadena, apertura del espectro estilístico y de título: Arenas Movedizas, primero en Radio Nacional -cuando el balompié dejaba hueco a otros contenidos- y, posteriormente, en la etapa de OCR, en Onda Cero Música. Así publicitó la cadena Radio Carlitos:

«Quienes conocen bien a Herrera saben que viaja siempre acompañado de unos auriculares. Los mismos que le sirven para escuchar radio y buena música. Y esta temporada ha decidido compartirla con los oyentes de COPE. Desvelarles cuáles son las canciones que forman parte de su vida y por qué motivo.

Herrera sorprenderá a la audiencia pinchando canciones de la década de los sesenta, setenta u ochenta así como melodías que acaban de salir al mercado mostrando su amplio gusto musical. Habrá hueco para baladas, soul, rock and rock, bossa o coplas. Un cajón desastre musical que se ajusta perfectamente a la personalidad polifacética del comunicador».

 
 
» Manuel Muñoz Fernández comenzó, a finales de los años ochenta del pasado siglo, a realizar los comentarios de la retransmisión de la misa católica en RNE (D, 8:15h). Treinta y cuatro años después el fraile franciscano capuchino deja esa responsabilidad por motivos de salud despidiéndose con un último «Paz y bien«.

Muñoz Fernández se hizo cargo de la retransmisión cuando se emitía desde R. Nacional, entonces Radio 1. En el año 2004 pasó a Radio 5 lo cual, constata Tomás de la Torre, «al principio despistó a la audiencia. Pero la misión callada del padre Muñoz Fernández dio sus frutos (…) Se trata de un hombre con voz de radio con un lenguaje cercano al oyente medio de esta cadena de radio (…) La introducción que dominicalmente escribe y lee antes de la Misa es un ejemplo de claridad, de concisión y huyendo siempre de dogmatismos (…) Uno de los atractivos es que se transmita desde un sitio diferente cada semana pues eso produce una variedad en la liturgia y en la música coral que siempre le acompaña (…) Algunos curas que no se han preparado la homilía dominical esperan oír a sus colegas de esa semana lugar para apoyarse en lo que luego dirán a sus feligreses».

A principios de junio tomó el relevo María García, acompañada de Mari Carmen Ramírez y Cristina del Olmo. Del Olmo es periodista al servicio de la Conferencia Episcopal tras pasar por Radio Rivadavia y COPE.

 

 
» Albert Castillón será el conductor de las tardes de Decisión Radio a partir de mediados de septiembre de 2022. De esta forma, Esther Pedraza pasa al fin de semana cediendo su lugar a Castillón Confidencial (L-V, 16-18h). A partir de finales de enero de 2023 el espacio pasa a las siete de la tarde.

El periodista barcelonés convierte así su podcast en espacio radiofónico y también continuará con su colaboración con Levántate OK, el daily de Javier Cárdenas que comenzó a emitirse en octubre de 2021. Castillón suma y sigue en su larga lista de escalas profesionales entre las que constan, en sentido cronológico inverso, Gran Vía Radio, R. Inter, Intereconomía Radio, Gestiona Radio, Radio 4G, ABC Punto Radio, Onda Rambla/OCR, Radio España o R. Traffic.

» Junto a Castillón, uno de los platos fuertes de la programación de Decisión Radio será El Contrapunto (L-V, 7-12h.) conducido por Javier Algarra (RNE, Onda Cero, Intereconomía Radio, R. Internacional). El ex-conductor de La Brújula sustituye a Javier Gª Isac (Decisión R., Radio Ya, esRadio, COPE, Cadena Ibérica) que, no sin polémica, deja la mañana camino de un nuevo proyecto, Informa Radio.

 
 
Estrenos en las cadenas regionales

» Canal Extremadura Radio estrena programación el tercer lunes de septiembre. Destaca la irrupción de Turno de Tarde (L-V, 16-18h) a cargo de Cómicos Crónicos Producciones -productora responsable de La Berrea 89– y, al frente, Lucía Semedo, que se define con ironía como «radiostar» y condujo Va en Serie. El magazine, que «combinará el entretenimiento más puro con la divulgación, el humor y la cultura pop alejándose de la actualidad informativa clásica y busca, sin complejos, el entretenimiento más puro«, es un intento por atraer a una audiencia más joven. En contraste con este proyecto, Guadalupe Jerez conduce Palabras Mayores (L-V, 18-19h), que pasa a la franja de tarde.

Las otras novedades de la autonómica extremeña pasan por la potenciación de Primera Hora en su tramo de siete a ocho de la mañana con Javier Trinidad debutando como pareja al micrófono de Pedro Fernández en el espacio de actualidad y opinión. También crece Hora Punta (14-15:15h), incluyendo un tramo dedicado a la información local.

 
» A partir del último día de octubre de 2022, Elisenda Carod conducirá en solitario La Tarda de Catalunya Ràdio (L-V, 15-19h). Su partenaire hasta la fecha, Òscar Fernández, ha sido nombrado jefe de Informativos de Catalunya Ràdio. Durante el primer tramo, centrado en la actualidad, contará con el apoyo de Marina Romero.

 
» Anna Vallhonesta es la nueva conductora de No Ho Sé (L-V, 20:30-22:30h.) con la intención de «acercar la actualidad para saber y entender qué pasa«. Vallhonesta dio sus primeros pasos radiofónicos en Ràdio Vilafranca y, en prácticas, en Catalunya Ràdio para, en la segunda década del siglo, incorporarse a RAC1. En 2016 pasó de Informativos al equipo responsable de Via Lliure. Tres años más tarde, al de El Mundo en RAC1. Tras conducir el espacio durante el verano de 2022 pasará a liderar en la temporada 2022/23 el informativo nocturno de la cadena en sustitución de Agnès Marquès.

 
» Agnès Marquès (R. Estel, COM Ràdio, Catalunya R., Ràdio 4, Onda Rambla, RAC1) deja, tras un lustro, No Ho Sé. La periodista mallorquina, que estaba de excedencia de TV3, regresa a la autonómica para presentar Planta Baja en lugar de Ustrell pero en horario vespertino. Su balance de la etapa que termina en Catalunya Ràdio no puede ser más positivo:

«Han sido cinco años redondos, he disfrutado de la experiencia de mi vida, una felicidad completa a nivel personal y profesional. He aprendido muchísimo y hecho el espacio un poco más grande. Todo el equipo nos lo hemos pasado bien, nos hemos emocionado, hemos informado y hemos conseguido dar una vuelta a la actualidad nocturna (…) Pero el componente diferencial es el espíritu y la gente de RAC1, donde no existe el paradigma mental de ‘esto siempre lo hemos hecho así’ o ‘esto nunca lo hemos hecho'».

 
» Radio Castilla-La Mancha estrena nuevo estudio -bautizado en honor del periodista Juan Ramón Levia y siguiendo la tendencia actual- apuesta por aumentar la duración de sus informativos de fin de semana: Tanto Castilla-La Mancha Hoy Sin de Semana (S y D, 8-9h), con Fernando Chamizo al frente, como Castilla-La Mancha a las 2 Fin de Semana (S y D, 14-15h), con Roberto Lancha, crecen media hora en cada una de sus ediciones.

Entre los estrenos, De Viaje por Castilla-La Mancha (V, 21:30-22h) con David Centellas ejerciendo de guía turístico. También debuta Enrique Lumbreras al frente de El Escaño (D, 9-10h), espacio de actualidad política regional. El Dragón Invisible, conducido por Jesús Ortega y dedicado al misterio y la Historia, se muda de los domingos a los viernes a mediodía mientras que Ahora Salud, con J.A. Gavira, pasa a emitirse sábados y domingos de siete a ocho de la mañana.

» La nueva dirección de IB3 Ràdio, comandada por Maitane Moreno con Francesc Ferrer como responsable de Contenidos, ha diseñado varios cambios de cara a la temporada 2022/2023 entre los que destaca la reformulación de Tèntol (L-V, 15-18h), que amplía su horario y diversifica su contenido convirtiéndose en el magazine de tarde en IB3 Ràdio:

«Tèntol contará con dos partes bien diferenciadas: La primera hora seguirá, con Cuatrecasas y Mateu al frente, siendo un concurso sobre la divulgación del patrimonio lingüístico balear mientras que las otras dos están conducidas por Xisco Nadal y Margalida Mateu para crear un programa para disfrutar, informarse y entretenerse».

Nadal recibió reconocimientos por su Fons d’Armari mientras que Mateu afronta su segunda etapa en IB3 Ràdio tras conducir Taza y Media durante cinco temporadas de la pasada década. La periodista reflexiona acerca del éxito de Téntol, que «es un producto divulgativo y artístico que, a pesar de que la lengua podría parecer un tema complicado, hemos logrado despolitizarlo y llegar a las casas así como está, muy viva, con su autenticidad y espontaneidad«.

» Araceli Bosch conducirá Entre Avui i Demà (L-V, 20-22h), el programa de análisis de la actualidad del día «con el objetivo de explicar lo ocurrido durante la jornada y analizarlo con detenimiento y un ritmo más pausado«. Bosch ya condujo en la cadena autonómica Vitamina y El Replà.

A su finalización, Mònica Bòrràs es la anfitriona de Diorama (L-J, 22-00h), que abrirá «una ventana a la cultura dibujando la trayectoria de grandes músicos, artistas y creadores con tiempo suficiente para profundizar en los orígenes, evolución e inquietudes (…) y dando voz a los motores de la creciente industria musical y artística«.

Una de las razones para la puesta en marcha, a finales de septiembre de 2022, de IB3 Ràdio 2 es poder desdoblar la emisión cuando coincidan retransmisiones deportivas y la programación habitual de jornadas laborables. Esta segunda opción estará disponible ​​on line desde site y app de la autonómica balear.

» La Gran Vida continúa en el fin de semana pero con nueva conductora al frente, Cati Moyà (S y D, 9-12h). El planteamiento pasa por «mirar la actualidad desde otra perspectiva y profundizar en las cuestiones que nos animan, nos motivan y mantienen despiertos. Con la cultura como uno de los principales ejes vertebradores, la antena se llenará de debates, propuestas e ideas con un espíritu jovial pero también crítico«. Moyà no se esconde a la hora de hablar de IB3 Ràdio, pues recuerda como «nació hace quince años con un presupuesto, medios y personal que no es lo que tenemos ahora. Durante los últimos años las carencias y obstáculos se han resuelto gracias a la buena voluntad y profesionalidad de la gente y se ha logrado hacer un producto de cada vez de mayor calidad«.

La otra novedad reseñable del fin de semana es Font de Misteris, con Chema Font al frente, que dobla su emisión: Sábados y domingos a las once de la noche.

 

[*Los horarios detallados corresponden al CET]

[imagen: Atresmedia Radio]

Anuncio publicitario

Acerca de Estación Radio

Estación Radio / Actualidad de la radio española

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: