Larrodera deja Atrévete (Dial) en manos de Moreno y Dial tal Cual también en domingo. Peret conducirá PlayKiss y Tejada toma su puesto en Music Box (Kiss FM). Blázquez conduce el despertador de MegaStar FM y Domínguez el de C. Fiesta R. Las mañanas de fin de semana de C100 quedan huérfanas tras el final de Hueso en C100 y la marcha de Gálvez. Díaz y León se incorporan a Los40 Urban. Colás cambia de horario en La Jungla Radio.
En Radio 3, Efecto Doppler y Generación Ya pasan la tarde. Éste último deja su hueco a Bandeja de Entrada y Na na na. La enésima jubilación es la de Ángel Lobo. R. Clásica estrena Primer Movimiento por las mañanas y recupera La Hora Azul para la sobremesa. También Europa FM cuenta con destacadas novedades.
Estos y otros nombres afrontan nuevos retos con la llegada de la temporada 2022/2023 a la radio musical. La lista crece con el paso de las jornadas con profesionales que aterrizan, marchan, cambian de horario, de cadena o de rol de cara a la nueva temporada radiofónica.
Europa FM abre nueva etapa
Más acerca de las novedades en Europa FM de cara a la temporada 2022/2023 [click aquí]
La cadena musical renueva identidad sonora y visual, repertorio y voces: Llegan Ricky García a las tardes y Chenoa a las madrugadas.
Juanma Romero regresa al fin de semana al tiempo que se convierte en colaborador de Julia en la Onda (OCR). Adiós a Wally López, rumbo a O. Madrid, y su Insomnia y Más Wally Tarde. Fin de trayecto para Yu: No te Pierdas Nada y Yu: Music.
Novedades sin sobresaltos en Dial
» A finales de julio de 2022 se anunció el nombramiento de Ramón ‘Mon’ Tapias como director de Cadena Dial, RadiOlé y Los40 Classic, todas de PRISA Radio. Para Tapias, con experiencia en Los40, «empieza un precioso camino en el que vamos a por todas«. El gallego se encuentra con un panorama diverso: Dial se mantiene en el podio de las musicales más escuchadas, Los40 Classic siguen en ascenso tras renunciar a la denominación M80 y RadiOlé sufrió la baja de su emisora en Madrid de cara a la temporada 2022/2023.
» Dial tal Cual sumará a su habitual y exitosa edición de los sábados otra los domingos en el mismo tramo horario, de diez de la mañana a dos de la tarde. Los conductores no cambian, Rafa Cano y Patricia Imaz. En el año 2015 la cadena musical ya contó con un espacio con entidad propia en la mañana dominical: 25 Años Junto a Ti. Lo hizo como parte de la celebración del cuarto de siglo de existencia de Cadena Dial. Se trató de una serie de programas especiales de una hora que fueron emitidos a la una de la tarde. Cano, junto a Marta Briz, realizó «un recorrido por los éxitos, artistas, anécdotas y giras que han hecho historia esos veinticinco años«.
Ahora Dial apuesta por el directo para la mañana del domingo para, como asegura Cano, «sentir que la música está viva en cada edición de Dial tal Cual. Presentar este programa es eso. Nos planteamos cada entrega como el gran escaparate en el que se expone lo mejor de la música en español (…) Me siento orgulloso de haber estrenado los grandes éxitos en español de la ultima década«.
En 2024 Cano celebrará el trigésimo aniversario de Dial tal Cual, que ha ocupado distintas franjas en la cadena. Entre otras, fue el programa-despertador antes de la apuesta por Atrévete, que provenía de la tarde-noche. Cano ha conducido también los turnos de fórmula más escuchados de la cadena, conducido eventos y ejerce de anfitrión ante la visita de las y los artistas más destacados. En Dial tal Cual reparte dinero entre la audiencia y, junto a su equipo -del que formó parte durante años Jaime Moreno, nuevo conductor de Atrévete-, repasa las noticias musicales y actuaciones de la semana y la actividad en redes sociales de bandas, artistas y la propia audiencia.
» Luis Larrodera se despide del Atrévete con el final de la temporada 2021/2022. El cómico y showman aragonés presentaba el programa-despertador de Cadena Dial desde la temporada 2019/2020. Como explicación oficial, «los nuevos proyectos en el horizonte de Larrodera son difícilmente compatibles con el disciplinado ejercicio de madrugar a diario«. Antes de su aterrizaje en Dial, Larrodera había dado sus primeros pasos radiofónicos en la emisora libre/comunitaria Radio Las Fuentes -desaparecida con ese nombre en 2003-,colaborado en RNE y conducido un espacio en COPE en el verano de 2017. Durante su etapa en Atrévete hizo lo propio durante el estío de 2020 en Cadena SER. Ya en el año 2019 fue uno de los conductores de los Premios Dial.
» Sin apenas tiempo para especulaciones, Cadena Dial anunció que el tercer morning show más sintonizado de la radio española será conducido por Jaime Moreno. El actual coordinador de la cadena musical fue, a principios de siglo, el primer productor del Atrévete aunque forma parte de Dial desde 1996.
Junto a Moreno seguirán en Atrévete las voces de Esteso, Maspons y Montalvo a partir del último lunes de agosto de 2022. Como novedades en el equipo, las incorporaciones de Vicente Zamora en la producción de sonido y Beatriz Díaz de la Quintana en calidad de guionista tras un 2022 en el que pasó de Mi Año Favorito -de Glez. Campos y Rovira para Movistar+- al Zapeando de LaSexta. En la primera década del siglo pasó por SER Albacete y Punto Radio Madrid.
Mañanas renovadas para MegaStar y C. Fiesta
» MegaStar FM, acomodándose al calendario vital de su público-objetivo, espera al doce de septiembre para estrenar su nuevo morning show: La Megamañana. O, para ser exactos, Sergio Blázquez y la Megamañana (L-V, 6-10h.), que «a ritmo de temazos, risas y nuevas secciones no dejará indiferente a nadie (…) para despertarte con más energía que nunca«. Entre las secciones, el concurso Megafan, la vintage Desbloqueando Recuerdos, la actualidad curiosa en Lo Peta y la participación irreverente en Pillada Real.
Antes de aterrizar en la capital, Blázquez formó parte durante un lustro del circuito castellano-manchego de PRISA Radio en SER y Los 40. El talaverano, que se define con las palabras «ilusión, trabajo y simpatía«, confiesa «seguir sintiendo nervios como si fuera mi primer día ante el micro porque mantengo la pasión por la radio» y relata sus inicios profesionales:
«Con tres años ya me gustaba coger el micrófono y con ocho ya lo tenía claro, es algo vocacional (…) Al llegar de clase lo primero que hacía era poner la radio (…) Luego hice una FP de Sonido. Empecé Informática pero a los pocos meses me llamaron de una emisora local y lo dejé (…) Mi sueño era hacer radio y que mi voz se escuchara en toda España, hay que ser ambicioso, soñar y creérselo (…) Uno de mis referentes es Tony Aguilar pero el mejor espejo es uno mismo, ser auto-crítico y mejorar (…) MegaStar apostó por mí a nivel nacional pese a venir de una localidad pequeña (…) Ahora soy yo el que da clase en un Máster».
[Ingrid Sunyer, Josue Gómez, Xavi Martínez, Sergio Blázquez, Gema Hurtado, Alberto García y otros compañeros en 2013]
En MegaStar FM, además de hacer turnos de fórmula y sesiones, ejerció de productor de sonido corporativo y DJ en sus eventos. En la temporada 2018/19 Blázquez deja la musical más joven del Grupo Ábside/COPE y se incorpora a Cadena Cien. Ahora regresa a MegaStar FM para conducir su programa-despertador tomando el relevo de Nía Caro y Marta Nogales. Los dúos que han madrugado desde la creación de la cadena en 2013 han sido Xavi Martínez junto a Gema Hurtado para pasar, tras su mudanza a Los40, al formado por Mateo & Andrea, ahora en Cadena Cien. La pareja Mateo González y Gema Hurtado nunca llegó a debutar pese a ser anunciado. A González y Caña les sucedió Pedro del Castillo en solitario. Javi Ambite cubrió su permiso cuando contrajo matrimonio en la primavera de 2021. Tanto el MegaStar Morning Show de Del Castillo como Nía & Marta en MegaStar sólo permanecieron una temporada en antena.
» Anda Levanta (L-V, 6-10h.) tiene nuevo conductor, José Antonio Domínguez. Su predecesor, Manuel Triviño, seguirá siendo una de las voces de Canal Fiesta Radio pues estrena Trivi&Company (L-V, 19-22h).
El programa-despertador de la musical de Canal Sur Radio, «incorpora nuevas secciones y colaboradores (…) como El Fiesta en el Cine y Canción Distorsionada u otra dedicada a las y los escolares. También recuperará la figura del reportero fiestero y realizará reportajes y conexiones con conciertos, colegios, autobuses, bares y gimnasios. En Anda Levanta Gourmet las y los artistas mostrarán cómo realizan sus recetas preferidas«.
Además de Trivi&Company, entre las novedades se registra el regreso de Micky Rodríguez para conducir Cuenta Atrás, un countdown para los sábados. La renovación de la noche pasa por Eduardo Martín y Jota Jota Blanes -a.k.a. José Julio Blanes, ex-SER- que emitirán, desde Málaga, su Hoy no salimos del Fiesta (L-J, 22-00h).
La vieja guardia toma Kiss FM
» Ricky García no cambia de franja horaria pero sí de cadena. Su mudanza a Europa FM implica que Toni Peret aterriza en las tardes de Kiss FM, dejando a Tejada al mando de Music Box.
Ambos forman parte del imaginario colectivo de la adolescencia ochentera gracias a sus mixes. No en vano formaron parte de aquel Dream Team de deejays junto a Jose Mª Castells que firmaron, entre otros, los populares Max Mix.
Peret (Radio Minuto, Radio Miramar, Onda Diez, Máxima FM, C100, RAC1) aún subraya lo trascendental que fueron para el medio aquellos tiempos en los que una o un adolescente tenía la radio casi única opción una vez anochecía y se resguardaba en su habitación. El que fuera conductor de Minuto Mix o It’s your Time conducirá PlayKiss (L-V, 17-20h).
En 2016 Luis Ignacio González o el propio Peret se suman al proyecto de El Exorcista, que recuperó la marca It’s your Time. La temporada 2016/2017 el deejay estrena estrena Music Box, espacio en la noche de los sábados -de nueve a once- de Kiss FM dedicado a la música dance de las últimas décadas. También estrenó sección semanal en Las Mañanas Kiss. La temporada 2020/2021 Music Box pasó a emitirse viernes y sábados de diez y hasta la medianoche. Con el comienzo de la 2022/23 Quique Tejada toma las riendas de Music Box (V y S, 22-00h). Tejada, cuyos inicios corren paralelos a los de Peret, pasó por Radio Minuto o Top Radio. En la temporada 2012/2013 se había incorporado a Europa FM como colaborador de Levántate y Cárdenas. Cuando relevó a Jonathan Castilla, fichado por Los40, al frente de Europa Baila la cadena lo describió como «el indiscutible rey de los megamixes«. En marzo de 2014 la cadena musical de Atresmedia fichó a Brian Cross, DJ barcelonés con experiencia en los medios y reconocimiento internacional para formar dúo con Tejada.
Los responsables de Europa FM anunciaron entonces un «mano a mano al frente del programa que pone ritmo al fin de semana» entre Cross y el propio Tejada que resultó yuxtaposición: El segundo era el encargado de abrir las sesiones tanto del viernes -de una a dos de la madrugada- como del sábado de diez a una. Brian Cross era el encargado de hacer el relevo a los platos la madrugada de los viernes hasta las tres y los sábados hasta las cuatro.
Los40 Urban crecen a lo largo y a lo ancho
» Dos nuevas voces para los turnos de fórmula de una pujante Los40 Urban, antes Ke Buena. La cadena de ritmos latinos de PRISA Radio se estrenó con la actual denominación con cien mil oyentes y ya está cerca de alcanzar el medio millón. Cintia León será la anfitriona desde las ocho de la tarde y hasta la medianoche a lo que añade la sobremesa del fin de semana hasta una total de veintiocho horas semanales. La bilbaína cuenta como «en mi casa siempre han sido muy melómanos, lo mismo sonaba música clásica que Abba o Sabina- y muy fan de Antonio Flores. En cuanto a la radio, me despertaba con ella de fondo porque mi madre se preparaba para ir a trabajar con los informativos (…) Siempre me ha apasionado el mundo de la comunicación y el entretenimiento. Era la típica que presentaba todos los festivales del colegio y cuando descubrí que dentro de la radio musical existía la manera de acompañar a la gente y estar presente en sus rutinas, entendí que eso era lo que quería (…) Al micrófono intento ser una amiga más».
» Mario Díaz se incorpora a Los40 Urban para conducir el turno de cuatro a ocho de la tarde. El segoviano, que colaboró en Los 40 Dance y que también ejerce de deejay, rememora como «de niño siempre andaba tocando los discos que tenían mis padres u oyendo Cuarenta Principales (…) Ahora escucho la radio a todas horas, incluso después de estar todo el día en los estudios (…) Frente al micrófono me considero divertido y cercano al oyente (…) Me gustaría tener un programa propio que se titulara Puro Perreo«. Se suma así a la plantilla, donde constan Ramsés López o Sergio Labrador. Desde Colombia, Los40 Urban Music Show (S, 20-21h), con Roberto Cardona y Heisel Mora. Entre las voces fundacionales estuvo Nallely Capellán y la coordinación de Fernando Labrador.
Tras cambiar la imagen de Los40 y desterrar el apellido «Principales», la dirección de PRISA Radio inició en 2018 un movimiento centrípeto en torno a su principal marca musical, que venía dando algunos signos de debilidad. Mientras que Cadena Dial y RadiOlé mantuvieron su identidad, la prestigiosa pero decadente M80 Radio pasó a ser Los40 Classic (noviembre de 2018) y Máxima FM, también en declive en cuanto a audiencia y postes, se convirtió en Los40 Dance (octubre de 2019).
En la primavera de 2020 sucedió lo propio con la hasta entonces marginal Ke Buena, que pasó a convertirse en Los40 Urban en pleno confinamiento. La cadena, hasta entonces con presencia en la Comunidad de Madrid y Galicia, nació como América Estéreo y actualmente está consagrada al reggaetón y al electrolatino agrupados en el concepto Sonido Urbano, muy en boga en la última década y de cuyo éxito se beneficiaban los soportes exclusivamente digitales y emisoras comerciales alegales e ilegales (Elixir, La Metro, Rumbera, La Kariñosa o Loca Latino).
Radio 3 recoloca sus piezas
» Tras años de una parrilla continuista con Tomas Fernando Flores en la dirección, el paso a un lado del castellano-manchego y varias jubilaciones «en aplicación del Convenio Colectivo firmado por RTVE y sindicatos» -José Miguel López, Juan Pablo Silvestre, Julio Ruiz,…- han ido cambiando la faz de Radio 3. Generación Ya -el heredero de Siglo 21, conductora incluida- y Efecto Doppler pasan la tarde. El espacio de María Taosa deja su hueco al Bandeja de Entrada de Iglesias y al Na Na Na de Guerrero, que se mudan desde fin de semana y noches respectivamente.
Bandeja de Entrada pasa del mediodía del fin de semana a cinco ediciones semanales que seguirán repasando los lanzamientos discográficos. Su conductor, Gustavo Iglesias, ha formado parte del equipo de Hoy Empieza Todo -en la etapa junto a Carmona, Sebastián o Glez. Batista- o, como guionista, de Cachitos de Hierro y Cromo (La2 de TVE). La labor de Iglesias llamó la atención, hace más de una década, de Diego A. Manrique, por entonces director adjunto de la cadena. Gus -así lo llamaba Ángel Carmona en antena- tenía una sección en Radio 5 y Manrique hizo pública su predilección por Iglesias emitiendo algunos de esos denominados quesitos o micro-espacios en su Ambigú de Radio 3 para después reclamarle cuando le encargaron la medianoche de Radio 1 (actual Radio Nacional). Iglesias colaboró en La Madriguera durante su efímera existencia y, cuando Manrique se convirtió en mano derecha de Lara López, pasó de forma definitiva a Radio 3. Su sección Top Gus en el despertador de la cadena musical se convirtió en espacio con entidad propia en Radio 3 Extra entre febrero de 2018 y junio de 2022.
Leyre Guerrero se define como «periodista cultural especializada en música» que, además de conducir Na Na Na, colabora en el El Ojo Crítico de R. Nacional que conduce Laura Barrachina, también con pasado en Radio 3. Guerrero destaca como «durante más de una década he cubierto para RTVE los principales festivales de música, soy Social Media Strategist de Radio 3 y coordino desde 2014 Radio 3 Extra», que es la ciatda plataforma de podcast y contenidos audiovisuales de la emisora pop. Guerrero pasó por esa cantera que es el Master en Radio del Instituto RTVE para regresar a su Navarra natal. Tras escribir en la revista musical MondoSonoro, entró en Radio 3 a finales de 2013.
La temporada 2014/2015, Na Na Na, centrado en las nuevas tendencias musicales en una selección ecléctica, pasó de ser testado como espacio veraniego a contar con espacio fijo en la tarde dominical de Radio 3. Con el comienzo de la temporada 2018/2019 se convierte en programa diario de forma que el mítico Flor de Pasión de Juan de Pablos regresó a la madrugada. Na Na Na se desdobló en cinco entregas repartidas de lunes a jueves de diez a once de la noche y los domingos, de cinco a seis de la tarde. Na Na Na se estrenó el primer domingo de septiembre de 2014, unos meses antes Guerrero comenzó a colaborar en 180 Grados y afrontó dos retos: Se convirtió Coordinadora de Redes Sociales de la cadena musical y también de contenidos en Radio 3 Extra, que reúne las propuestas on line puestas en marcha bajo la dirección de Tomás Fernando Flores. Como el citado Iglesias y otras y otros muchos compañeros de Radio 3, es guionista del exitoso Cachitos de Hierro y Cromo (La 2 de TVE).
» La última baja en la cadena musical es la de Ángel Lobo, también responsable técnico en RNE en Cuenca. De esta forma, su Saltamontes alcanzó la década de existencia en la que ha resultado su temporada final.
Su espacio ha ofrecido una «visión pausada y abierta» centrada en el rock, el blues y el folk-pop adulto seleccionando «algunas de las canciones más emocionantes de la historia de la música popular«. El propio Lobo aseguró en La Comarca como «salto entre estilos a lo largo y ancho de, al menos, cinco décadas pues hay mucha música que Radio 3, como emisora pública, tiene que atender«. Ya pinchaba estos estilo en emisoras de su región antes de ingresar en RNE a mediados de los años ochenta del pasado siglo.
R. Clásica sigue la partitura
» Como ya es tradición, Radio Clásica mantiene su programación veraniega durante todo septiembre. No es hasta el inicio de octubre que llega la parrilla de la nueva temporada, la de la 2022/2023 ofrece, según sus responsables, «la continuidad de los programas favoritos de la audiencia pero también nuevas incorporaciones y la vuelta de algunos de nuestros clásicos«.
A las siete de la mañana Divertimento deja su sitio a Primer Movimiento (L-V, 7-8h), conducido por un Julio Valverde empeñado en que la audiencia «alce el vuelo (…) mientras amanece en la radio«. La franja de mañana y mediodía se mantiene mientras que, en la verpertina, regresa La Hora Azul (L-V, 14-15h). A continuación, el estreno de Retrato de Artista, en el que cada edición estará dedicado «a una figura distinta de la Historia de la Música«.
» Además de La Hora Azul, otros dos retornos: Mil Mundos (X, 17-18h.) y Música y Significado (S, 22-23h). Música y Significado, que se despidió en septiembre de 2020, se trata de un programa dedicado al «análisis musical que hablará de la partitura en tono cercano y coloquial pues componer una sinfonía es crear un mundo, como decía Mahler«. Su conductor, Luis Ángel de Benito, es profesor del R. Conservatorio Superior de Madrid, se considera «autor radiofónico» y colabora en No es un Día Cualquiera, en los fines de semana de R. Nacional. De Benito comenta en Filco como «a veces explico de forma detallada y otras activo mi creatividad y no es todo tan musicológico, suele notarse la diferencia» y no duda en alabar al youtuber Jaime Altozano asegurando como «recibo decenas de oyentes que se incorporan como oyentse de Radio Clásica que han descubierto la música gracias a los vídeos de Altozano. Él hace mucho más por la divulgación que toda la maquinaria divulgativa oficial española«.
Mil Mundos dejó de emitirse en el verano de 2016 y se trata de «una invitación a descubrir la música de las culturas del mundo partiendo de las raíces y explorando también los nuevos territorios por descubrir creados por los músicos más inquietos«. Su recuperación, con Juan Antonio Vázquez al frente, palía parcialmente de la desaparición de Radio 3 del Discópolis del jubilado José Miguel López. Vázquez ya condujo durante cinco veranos La Ruta de las Especias en la propia R. Clásica, y, junto a Araceli Tzigane, Mundofonías, tanto en la cadena pública como en el circuito de emisoras independientes desde 1987. También ha contado con sección -a.k.a. quesito- en Radio 5, siempre «en busca de la raíz musical de los pueblos, descubriendo la enorme diversidad y la riqueza inagotable de sus manifestaciones (…) La idea es ser digno heredero y seguir la estela de los magníficos espacios que, con esta temática y a lo largo de los años, se han emitido en esta cadena a cargo de Arcadio Larrea, Cristina Argenta, Ramón Marijuan y Gonzalo Perez Trascasa«.
Gálvez & Parrado dejan Cadena 100
» Christian Gálvez deja los sábados de Cadena 100 tras temporada y media, apenas un suspiro en el medio radio. Gálvez, con el cómico de stand up Víctor Parrado como lugarteniente, estrenaron De Sábado (S, 9-14h.) en febrero de 2021. Unos meses antes ya habían entrado en el Grupo COPE al incorporarse a Rock FM. El presentador televisivo, escritor y actor y el citado Parrado repasaban “la increíble relación existente entre cine y rock” (¿Qué opina Batman de Nirvana?, ¿en qué se parece Terminator a la Thermomix?,…) en Luces, Cámara y Rock & Roll (madrugada de martes a miércoles en la medianoche). El mostoleño, reportero del CQC crepuscular de mediados de los dos miles, se puso en su estreno en De Sábado al amparo de dos comunicadores clásicos de la radio española: Luis del Olmo y Carlos Herrera. Del primero reivindicó la capacidad de sorpresa del medio y, del segundo, la de escucha.
Cadena Cien no contaba con espacio matinal los sábados desde que Carlos Moreno ‘El Pulpo’ pasó a las madrugadas de COPE aunque, en el caso de Moreno, coincidía con el tramo ocupado por Buenos Días, Javi y Mar los días laborables. En este caso, ha sido un magazine musical que ha coincidido en horario con Dial tal Cual, Me Pones o Del 40 al 1. Gálvez aseguró entonces como «venimos a disfrutar, entretener y aprender, a pasarlo bien. Queremos que la gente se quede con nosotros, no solo por las personas que puedan estar detrás del micro, sino por lo que se van a encontrar«. Como en otras iniciativas de C100 -La Verbena, AfterWork-, hubo retransmisión audiovisual vía on line lo cual permitió que se hiciera viral la extemporánea declaración de amor de Galvez a una compañera de profesión.
El que fuera presentador de Pasapalabra y, durante el confinamiento, del concurso Qarenta en los canales de MediaSet afrontó un proyecto radiofónico pergeñado por su propia productora, participada por MediaSet España, que parece haber perdido interés en RadioSet. Con la llegada del otoño de 2022, se prepara para regresar al prime time de TeleCinco junto a Carolina Cerezuela en un concurso que enfrenta a equipos formados por caras populares.
Otras novedades de la radio musical
» Álex Clavero cubrirá la baja de Juan Pablo Orduñez ‘El Piri’ durante su recuperación. Clavero, colaborador de El Pirata y su Banda (L-V, 6-10h), conducirá el exitoso despertador de Rock FM tras el problema de salud sufrido por el titular del puesto en octubre de 2022 en la propia redacción («El Pirata llegó aquí a las seis de la mañana estupendamente, se empezó a encontrar mal y llamamos a urgencias, que llegaron rápidamente«).
La temporada 2017/2018 Clavero ocupa el rol de El FrancotiraRock tras colaborar en Lo Mejor que te Puede Pasar (Melodía FM). Tomaba el relevo de Iñaki Urrutia, que se incorporaba al Carrusel Deportivo de Cadena SER tras dos años participando en El Pirata y su Banda. Urrutia y Clavero habían coincidido en espectáculos de stand up comedy, requisito necesario para desarrollar esa figura en el morning show de Rock FM
Orduñez, más conocido como El Pirata, vive una época dulce en el despertador de Rock FM tras unos años complicados tras el final de la Emisión Pirata en Cadena 100 a finales de los años noventa del pasado siglo. El comunicador tiene como referencia a Mariskal Romero que, «con su Musicolandia lo empezó todo, lo cambio todo y no volverá a haber nadie como él”. También rememoró sus inicios en la revista Rolling Stone:
“Tenía doce años y pase dos meses con unos dolores infernales a causa de una operación que me habían hecho en mi pierna. Tenía muchos tebeos y un pequeño transistor en el que me comía todos los programas de música de la época. El Vuelo 605, La Incubadora y algunos más. La magia que salía de allí me pillo para siempre.
Tengo la suerte de que cincuenta años después, sigue siendo así. Comencé en Radio Juventud de Talavera, en el verano de 1971. Ahí empezó todo: Lo que me formaba parte de mi vida, lo trasladaba a la radio”.
» Radio Carlitos Deluxe desaparece de la madrugada de COPE y, por añadidura, de la parrilla de Rock FM en el mediodía dominical. Carlos Herrera (SER, Dial, RNE, Onda Cero) estrenó el espacio la 2018/2019 y se empezó a emitir en la cadena musical el primer domingo de mayo de 2019. Cierra sus puertas la edición semanal de su sección de Herrera en COPE en la que un personaje popular comparte las canciones que han marcado su vida. El comunicador andaluz prometió «grandes sensaciones con mi música de iPods en mi versión pinchador» mostrando su faceta melómana como hace en su espacio, al final de Poniendo las Calles, en fechas señaladas como Nochebuena o con J.L. Salas en su etapa en Onda Cero.
Con anterioridad, Herrera ya condujo espacios centrados en la música. Primero Las Coplas de mi SER, que terminó convirtiéndose en El Colmao de Dial. Cambio de cadena, apertura del espectro estilístico y de título: Arenas Movedizas, primero en Radio Nacional -cuando el balompié dejaba hueco a otros contenidos- y, posteriormente, en la etapa de OCR, en Onda Cero Música. Así publicitó la cadena Radio Carlitos:
«Quienes conocen bien a Herrera saben que viaja siempre acompañado de unos auriculares. Los mismos que le sirven para escuchar radio y buena música. Y esta temporada ha decidido compartirla con los oyentes de COPE. Desvelarles cuáles son las canciones que forman parte de su vida y por qué motivo.
Herrera sorprenderá a la audiencia pinchando canciones de la década de los sesenta, setenta u ochenta así como melodías que acaban de salir al mercado mostrando su amplio gusto musical. Habrá hueco para baladas, soul, rock and rock, bossa o coplas. Un cajón desastre musical que se ajusta perfectamente a la personalidad polifacética del comunicador».
» Wally López deja de ser una de las voces protagonistas de la programación de Europa FM. Tras el final de Insomnia y Más Wally Tarde, el DJ nacido en el distrito madrileño de San Blas, se incorpora a la autonómica Onda Madrid para retomar La Factoría (laborables de dos a tres de la madrugada) a partir del lunes 26 de septiembre de 2022. En septiembre de 2014 La Factoría Radio Show se despedía de Máxima FM, actual Los40 Dance, tras más de cuatrocientas ediciones.
» Radio 4G pasa a denominarse BOM Radio, haciendo patente su vinculación con el canal homónimo dedicado al cine y donde se emite la versión audiovisual de su programa-despertador. De este -Desde que amanece, apetece (L-V, 6-11h.)- sale Montoro de forma que a Fernando Martínez ‘Fernandisco’ le acompaña ahora Ilaria Mulinacci, que anunció como «vuelvo a los medios de comunicación en BOM Radio co-presentando el morning show junto al maravilloso Fernandisco«. Mulinacci ha pasado por diversas redacciones de canales televisivos (La 7 Murcia, T5, A3) y, en 2018, se incorporó a la plataforma on line Market4News.
Mar Montoro (Los 40, C100, Dial, Europa FM, R4G), por su parte, se concentra en su faceta de voz corporativa de Comedy Central y PlutoTV y su participación como colaboradora en Juntos, el magazine nocturno de TeleMadrid. Montoro se muestra ilusionada:
«Cada día más contenta de mi nueva etapa, merece la pena descubrir hasta donde somos capaces de llegar con nuestro potencial cuando la necesidad y las ganas aprietan (…) Llegado el verano de 2022 he decidido no estar, a partir de septiembre, al lado de mi querido Fernandisco y el resto de compañeros con los que he sido muy feliz en estos últimos tres años. La vida son prioridades y necesidades y a mi ahora el cuerpo me pide otro tipo de marcha aunque con miedo por salir de mi zona de confort».
» Mara Colás cerró su etapa al frente de Estoy por Ti en marzo de 2022 para, con el comienzo de la temporada 2022/23, cambiar de espacio y horario en La Jungla Radio. Colás (R. Inter, RadioCadena, esRadio, R4G) retrasa y reduce su presencia en cadena con La Cita (L-J, 19-20h) que, en cuanto a contenido, es continuista: «Repaso a la actualidad regado con una exquisita selección musical«.
Colás fue una de las conocidas como Chicas de La Inter -de Ana Rosa Quintana a Terelu Campos- que lideraban las diversas franjas en que se dividía la programación de la emisora madrileña. La periodista pasó de la tarde de R. Intercontinental a las noches de RadioCadena Española. Años después, Colás se convirtió en la mano derecha de J.A. Abellán y, a la sazón, pareja del comunicador y showman, en su etapa de COPE/C100.
Su regreso a los micrófonos se produjo en el mediodía de esRadio, «la única radio de la que me han echado porque decían que no tenían dinero para pagarme, algo muy extraño. Creo que fue por ser la mujer de Abellán porque mi programa iba bien«. Es lo que Hay, «las noticias más curiosas analizadas desde un punto de vista personal, crítico e irónico«, terminó su andadura en junio de 2012.
Dos años más tarde, con la creación de Radio 4G, Colás condujo cada mediodía El Radiador junto a Juampa Montero y Sharay Abellán. En otoño de 2015 pasó a la tarde ocupando el espacio dejado por Rojo y Negro hasta el final de la temporada 2016/17 con Fran Izuzquiza como partenaire. La periodista redujo su papel a colaboradora en el tramo de La Jungla conducido por el propio Montero -luego denominado AutoReverse- para realizar el repaso de la actualidad.
Colás dio carpetazo en 2019 a Cuenta con Ello (mañanas del fin de semana) e Informativo 4G (sobremesa de laborables), sus espacios en la última etapa de la cadena, para seguir a J.A. Abellán a su nuevo proyecto. La propia periodista oficializó el nacimiento de La Jungla Radio pocos días antes del estreno, fechado a finales de enero de 2019.
De esta forma, El Rey del Glam (L-J, 17-19h.) ocupa el tramo vespertino con peticiones musicales centradas en las décadas de los ochenta y noventa. Al frente, el aragonés Rafa Torres, con un estilo de locución también propio del siglo pasado. En la franja matinal, regresa el impetuoso Javi Serrano tras su problema de salud para ponerse de nuevo al timón de Por la Mañana (L-V, 11-14h.), el espacio local de Yecla (L-V, 14-15h.) y para cubrir las ausencias de J.A. Abellán en la Jungla.
[*Los horarios detallados corresponden al CET]
[imagen: Atresmedia Radio]
Más cosas: Ricky García ha anunciado en su cuenta de Instagram que ayer fue su último programa en «Playkiss» y que cierra su etapa en Kiss FM dos años después de recalar ahí mismo. Sin embargo la cuenta del programa que presentaba hasta ayer ha anunciado su regreso para el 5 de septiembre, presumiblemente con otro conductor. Ahora la duda es si será alguien de la casa (Víctor Álvarez sería el mejor posicionado) o tirarán de contratación externa.
Y parece que el programa de Antonio Hueso «Hueso en Cadena 100» también ha sido cancelado tras una única temporada tras emitirse los últimos 45 domingos por la mañana. Una pena porque era uno de mis programas favoritos en detrimento del «Me Pones» de Europa FM que murió para mí después de que Juanma Romero fuese relevado por Rocío Santos y esta suprimiese las llamadas telefónicas que daban vidilla al mítico espacio de peticiones musicales y el programa de Hueso suplió con creces. Espero que la dirección de Cadena 100 rectifique y siga con el en vez de apostar por tanta radiofórmula, de lo contrario estarán cometiendo un gran error suprimiendo un programa que ha contado con bastante aceptación, así lo atestiguan los datos de audiencia.
Otra despedida, esta vez en Europa FM. «Insmonia», el programa de Wally López finalizó recientemente sus emisiones tras 1975 programas, mientras que López no ha aclarado su futuro aunque sí ha adelantado que en septiembre tendrá nuevo proyecto.
Triple gracias, Sergio 🙂
Se acaba de anunciar el relevo de Toni Peret en «Music box», será su colega del Dream Team Quique Tejada quien se haga cargo del programa a partir del 2 de septiembre, sin embargo no han aclarado el futuro de Peret respecto a Kiss FM.
Pues resulta que Toni Peret si seguirá en Kiss FM, de hecho será el nuevo presentador de «Playkiss» a partir de su tercera temporada.
Y más cambios, en Europa FM:
– Fichaje de Ricky García, hasta hace nada presentando «Playkiss» en Kiss FM. Presentará un nuevo programa diario -sin nombre todavía-de 17 a 19 horas, haciendo la competencia a su exprograma y ocupando el hueco que dejó Yu.
– Desaparecen «Me Pones +» y «+ Wally Tarde» y Juanma Romero regresa a «Me Pones» los findes tras el fiasco de Rocío Santos al frente del mismo y regresa a la radiofórmula.
Sergio Blázquez «deja» Cadena 100 para presentar el nuevo morning de Megastar FM el cual pasará a llamarse «Sergio Blázquez y la megamañana»