Temporada 2022/23: Novedades en la radio deportiva

Valentín, en la sobremesa de esRadio y Clavo en la de R. Marca, cadena que dejan David Fer y De Llano. Su relevo en La Pizarra será Miranda. Daimiel deja la SER y Castaño, una temporada más en COPE.

La Champions femenina en Catalunya R. estará comandada por Gelmà y Boronat. Ortiz Remacha, adiós a Aragón Radio. Abril y Coy, al frente del podcast CLM en Juego Plus en R. Castilla-La Mancha. IB3 Ràdio 2 nace para cubrir las retransmisiones deportivas de los días laborables.

Estos y otros nombres afrontan nuevos retos con la llegada de la temporada 2022/2023 a la radio deportiva. La lista crece con el paso de las jornadas con profesionales que aterrizan, marchan, cambian de horario, de cadena o de rol de cara a la nueva temporada radiofónica.

 

 
 

Cambios en la radio deportiva

» Antoni Daimiel explica su salida de Cadena SER a finales de octubre de 2022 enmarcándola «dentro de los planes de reducción y reacondicionamiento de mi desempeño laboral. He optado por dejar mis colaboraciones con los Deportes de la SER después de doce años pero quiero agradecer el trato personal siempre fantástico que me han dado todas y todos los compañeros (…) Seguiré siendo oyente de Cadena SER, es la tradición en mi casa desde que era niño«.

El periodista ciudadrealeño, popular en su rol de comentarista de la NBA en Movistar+ (y antes en Canal+), adelanta como su vinculación con el grupo mediático no acaba aquí pues «estamos estudiando algún proyecto para colaborar con PRISA Audio«. Precisamente Daimiel fue uno de los profesionales que incorporó Cadena SER –en su caso, desde Onda Cero– tras la marcha de Paco González y todo su equipo en 2010. Tras una larga etapa con Miguel Ángel Paniagua cubriendo el puesto de especialista/comentarista de baloncesto, Daimiel pasó a ocupar su lugar reforzando su vinculación profesional con el Grupo PRISA. Así, Antoni Daimiel sumó su presencia en el diario As -y, en su momento, Canal+- a su participación en el Carrusel de Carreño y Ponseti como comentarista de los partidos del Atlético de Madrid y con una sección propia de carácter semanal además de participar durante años en SER Deportivos. En el verano de 2021 reconoció contactos infructuosos para conducir la noche deportiva de Onda Cero tras la retirada de De la Morena: «Hubo una primera toma de contacto, un acercamiento por su parte, lo tomé como un tanteo que se quedó ahí«.

Además de trasnochar para las retransmisiones o conducir Generación NBA y el espacio de entrevistas El Gancho de Daimiel en #Vamos, ha participado en numerosos proyectos más allá de los medios convencionales: De Tarjeta Azul, para Prime Video, a Colgados del Aro. A principios de 2022 dejó este último proyecto para lanzar 2+1, centrado en la actualidad del baloncesto NBA. La segunda semana de febrero de 2022 fue la fecha elegida por la plataforma de podcast de Spotify para su estreno. Sus responsables son los componentes de Drafteados y el propio Antoni Daimiel (Onda Cero, SER), es decir, un dos más uno que toma su nombre del lance en el que un jugador o jugadora mete canasta de dos mientras sufre falta durante la acción de tiro.

La compañía de audio en streaming alimentaba así su oferta con este espacio en colaboración con Phi Beta Lambda, productora de podcast creada en 2018 por Antonio Castelo (Los40, SER) y Miguel Campos Galán, que fue Coordinador del dpto. de vídeo del área musical en PRISA Radio. Phi Beta Lambda también ha creados espacios para Audible de Amazon. 2+1, disponible cada martes por la tarde, reúne al periodista con José Sáenz de Tejada y Sergio Andrés Chacón, anfitriones de Drafteados en Youtube y Twitch. Tres cuartos de hora semanales durante la temporada NBA donde se dará prioridad a «las preguntas de las y los seguidores así como las curiosidades y anécdotas menos conocidas tanto dentro como fuera de la cancha«.

 
» Sergio Valentín será el conductor de Fútbol esRadio (L-V, 15:10-16h.) a partir del primer lunes de septiembre de 2022. Como ya es tradición, el espacio deja de emitirse durante julio y agosto en favor de un programa patrocinado de productos de salud alternativa.

Valentín, que se incorporó a esRadio en su temporada fundacional, toma las riendas tras la conducción colegiada de de Dieter Brandau y Juan Pablo Polvorinos. El primero participó en Fútbol esRadio mientras estuvo al frente el magazine vespertino. En el caso de Polvorinos, prorrogaba su presencia en antena tras conducir esNoticia (L-V, 14-15:10h). Si bien la pasada temporada Sergio Valentín ya tomó responsabilidades en el espacio ahora lo hará en solitario. Se trata de una tertulia de opinión y digresión en torno al Real Madrid y, en menor medida, a otros equipos de balompié masculino con contertulios de la casa como Luis Herrero, Gonzalo Heredero o J.L. Garci y voces autorizadas como Isidro Díaz -ex-jugador del equipo merengue- o el polifacético J.A. Martín Otín ‘Petón’, actualmente comentarista en COPE y con programa propio, La Influencia de TdJ (D, 12-13h).

El nuevo conductor Fútbol esRadio pretende «mantener la esencia, no se me ocurriría alterar ni un ápice el ambiente familiar de la tertulia (…) donde se juntan amigos para charlar sobre fútbol con una atmosfera que percibe el oyente (…) Eso sí, intentaré que se note que ahora es un periodista deportivo quien se pone al frente. Los clubes grandes son de los que más hablaremos, pero si el Getafe o el Elche son noticia, pues también«. Valentín cubrió la información referente al Real Madrid durante la existencia de La Liga esRadio y colabora en esNoticia, El Primer Palo y en los otros medios del grupo Libertad Digital.
 

 
 
» El Partidazo de COPE podrá también verse en diferido en Trece TV, la cadena del grupo Abside Media. Como ya sucedió con El Tirachinas de J.A. Abellán en su momento, Juanma Castaño tendrá presencia televisiva para, en este caso, competir con el ya consolidado El Chiringuito de Josep Pedrerol en Mega. Será a partir del último lunes de agosto de 2022 a partir de las doce y media de la madrugada exclusivamente de lunes a jueves (aunque su emisión es en la madrugada de martes a viernes).

» Pepe Domingo Castaño (SER, COPE) cumplirá ochenta años al pie del cañón. Desde hace ya unas temporadas, el comunicador gallego renueva anualmente su vinculación como animador e imagen de Tiempo de Juego y puntuales espacios de corte biográfico y nostálgico. Castaño desembarcó en COPE en el verano de 2010 junto a Paco González y gran parte de la redacción de Deportes de Cadena SER. Una vez finalizado aquel contrato multianual y tras algún susto relacionado con la salud, una de las voces más reconocibles de la radio española apura cada temporada para anunciar su continuidad.

El animador de Tiempo de Juego se encuentra cada primavera desde 2014 en una encrucijada: En un lado de la balanza, su salud, tiempo para la familia y la jubilación. Por otro, su amor a la radio y la amistad y fidelidad que profesa a Paco González y el resto del actual equipo de deportes de COPE. «Tras el infarto es normal que me lo plantee«, razonaba en 2013 el comunicador gallego, consciente de su importancia para la promoción y popularidad de Tiempo de Juego. El cambio de los horarios del fútbol en la Era Tebas es un freno -«Cuesta mantener el nivel de alegría que necesita un programa con tantas horas«- que se ha solucionado con la paulatina disminución de horas de presencia en antena de Castaño.

Cuando en 2014 recogió un Premio de la Academia de la Radio rememoró sus primeros pasos en la capital:

«Joaquín Prat era mi ídolo. Fue él quien me recibió en Madrid cuando yo llegaba queriendo triunfar rápido. Él me dijo: Ten calma, que llegarás. Era un maestro y un amigo, convertía la radio en espectáculo (..) Mi distinción, mi regalo, es haber trabajado todo este tiempo y casi todos los fines de semana desde 1988. Agradezco los premios, pero nunca pienso en trabajar para recibir premios».

En 2010 salió de PRISA Radio tras el Mundial de Balompié como relata en charla con Francisco A. Gallardo para los diarios del Grupo Joly:

«No provoqué la marcha de la SER, seguí a un amigo en lugar de a una empresa porque era el paso que tenía que dar. Lo de Paco y yo es algo muy especial y también muy difícil. Llevo con él desde 1992 y puedo asegurarte que nunca hemos discutido, siempre hemos mantenido una relación perfecta primero profesional y luego personal. Paco es un tipo de gran valor. Muy humilde, buena gente, es fácil ser amigo suyo. Cuando tuve el infarto fue un punto de apoyo importante para volver en condiciones, aparte de mi familia, claro está. Por todos estos motivos lo nuestro es el resultado de muchos años de trabajo mutuo, de respeto y de cariño».

Castaño se lamenta de «no haberme podido despedir con un abrazo de los compañeros de la SER. No me dejaron. Con el paso del tiempo notas que hubo cosas que sobraron, sobre todo por parte de la Dirección de entonces«. Entre lo positivo destaca que dejar la Cadena SER «me limpió por dentro, me reciclé, cambiamos de empresa, de clientes,…«. Castaño no duda en desgranar su amistad con Paco González:

La trayectoria radiofónica de Pepe Domingo Castaño ya era destacada antes de convertirse en animador de Carrusel Deportivo. Su experiencia como showman en la radio musical fue el germen de su estilo de animación publicitaria:

«Ya hacía lo mismo en El Gran Musical, de 1974 al 1979. Cantaba con el público lo de Málaga Virgen, lo de Wrangler, Normaderm,… No tuvo entonces tanta repercusión, pero es mi forma de comunicar. Uno de los objetivos de la música es que los mensajes calen suavemente, que la gente retenga así la marca (…) Se trata de darle ritmo a la radio, darle vida, darle incluso a una noticia categoría de espectáculo».

Coincidió con su maestro Joaquín Prat en la primera etapa de Iñaki Gabilondo en las mañanas de la Cadena SER, una reunión de talento radiofónico que el coruñés explica como «la forma de ir introduciendo a Gabilondo en la franja matinal. Era una prueba porque podía pesar su imagen de hombre de informativos. Yo me fui pronto porque estaba claro que no hacía falta, la labor de Iñaki está ahí para demostrarlo«. También hizo televisión y grabó discos pero «en su día, cuando tuve que decidirme, me quedé con lo que más quería: la radio. No me arrepiento de aquella decisión«.

 
 

» Catalunya Ràdio ofrecerá las retransmisiones de todos los partidos del Barça en su participación en la Champions League (femenina), que comienza a mediados de octubre de 2022. La TdGLa Transmissió de la Gelmà– estará comandada por Sònia Gelmà con la narración de Danae Boronat. El equipo lo completan Rut Vilar como inalámbrico y los comentarios de Sònia Oleart, Gerard Autet, Pere Escobar y el ex-árbitro (y también periodista) Joan Fàbregas. La fase de grupos -liguilla ante Benfica, Rosengard y Bayern- será emitida a través de la app y web mientras que las eliminatorias, al igual que la pasada temporada, lo harán también por FM.

Con el comienzo del siglo XXI, Gelmà dejó Onda Rambla tras un año y se incorporó a la redacción de deportes de RAC1. Tras dos temporadas centrada en la actualidad del Espanyol pasa a ser inalámbrico durante los encuentros del Barça (masculino). En 2016 fichó por Catalunya Ràdio para conducir Tot Costa junto al propio Jordi Costa manteniendo sus colaboraciones en El Periódico.

Danae Boronat, que dio sus primeros pasos cubriendo al Nàstic de Tarragona, confiesa como «me siento periodista deportiva desde los dieciocho años«. El nombre de Boronat sonó, durante el verano de 2021, para conducir el RadioEstadio Noche de Onda Cero junto al de Pedrerol, con experiencia en el horario y el medio, o Daimiel, volcado en el Universo Movistar+ y el podcast. La periodista siempre sintió apreció por OCR, «la radio donde aprendí a ser periodista, donde me dieron la primera oportunidad profesional y donde disfruté como una enana«. También ha pasado por Movistar+, TV3 y publicó el reivindicativo ‘No las llames chicas, llámalas futbolistas’.
 

»Alberto Abril y Pepe Coy conducirán, a partir de finales de octubre de 2022, el podcast CLM en Juego Plus -también promocionado como #CLMenJuego+- en la autonómica castellano-manchega. El espacio, disponible en la plataforma CMMPlay, repasará la actualidad del deporte en la Comunidad Autónoma y las voces de las y los protagonistas desde el nuevo Visual Studio de Radio Castilla-La Mancha y servirá como apéndice de las retransmisiones de una marca asentada como es CLM en Juego.
 

» Una de las razones para la puesta en marcha, a finales de septiembre de 2022, de IB3 Ràdio 2 es poder desdoblar la emisión cuando coincidan retransmisiones deportivas y la programación habitual de jornadas laborables. Esta segunda opción estará disponible ​​on line desde site y app de la autonómica balear. Es una de las medidas de la nueva dirección, comandada por Maitane Moreno con Francesc Ferrer como responsable de Contenidos.

 
Entradas y salidas en R. Marca

» La Pizarra de Quintana, tras una primera temporada exitosa en Radio Marca, continuará con un tridente al frente pero con cambios: Nahuel Miranda ocupará, a partir de agosto de 2022, el lugar dejado por Álex de Llano. Junto a él en las tardes de Radio Marca, Adrián Blanco y, como no, Miguel Quintana. De Llano da prioridad a su labor en DAZN, de la que ya formaba parte pero, ahora, con mayor intensidad para afrontar LaLiga: «Nueva temporada con nuevos desafíos, me uno al equipazo para afrontar el desembarco de LaLiga«. Miranda formó parte de R. Marca Valencia antes de su estancia en Alemania. Además, es columnista en SuperDeporte. Durante la Copa del Mundo -de mediados de noviembre a mediados de diciembre- La Pizarra se emitiráa partir de las diez de la noche.

» Miguel Quintana, presentador de La Pizarra (L-V, 16-19h.), compatibilizará las tardes de Radio Marca con la presentación de El Post de DAZN (D, 23-00h), el resumen de la jornada de LaLiga. Junto a Quintana, Alberto Edjogo, a su vez colaborador de La Pizarra.

» David Fernández alias David Fer deja Radio Marca tras una década. El experto en fútbol internacional se centrará a tiempo completo en su labor en DAZN tras el impulso de la plataforma a su oferta balompédica. David Fer ha colaborado durante su trayectoria en numerosos proyectos de temática futbolística (Sevilla FC Radio, Ecos del Balón/38 Ecos, MarcadorInt/Asian Report, Davai Davai, Portal Stadium, 90 Minutos) y de otras temáticas como Pit Wall -acerca de la F1- y EnClave Social, en la universitaria Radio UVA. En la primavera de 2012 se incorporó a Radio Marca para participar en numerosos espacios de la cadena, especialmente en Marcador y M.I.

» Vicente Ortega regresa al espacio que lleva su apellido tras cinco meses de baja por cuestiones de salud. Ortega, que lleva en la cadena desde 2001, dejó El Programa de Ortega (L-V, 11-13h.) en manos de Javi Amaro, Yanela Clavo o J.L. Escarabajano durante este periodo. Su otro espacio, Marca Retro, desaparece de las sobremesas que compartía con Sara Carbonero y Qué siga el baile.

 

» Un clásico de la cadena, Cuídate (L-J, 15-16h), pasa a emitirse de forma diaria con Yanela Clavo al frente. El espacio se ha emitido en diversos horarios -sobremesa, tarde, madrugada, mañana del sábado,…- y periodicidad. Con el comienzo de la temporada 2020/2021 Cuídate se reforzó con Giacchetta -que se auto-define como «el entrenador personal de las celebrities (…) como reconocidos artistas, deportistas, políticos y empresarios«- y Boticaria García -«un fenómeno de la divulgación sanitaria que, con rigor, sencillez y mucho humor, logra que los consejos de salud lleguen al gran público«-, que continúan en esta nueva etapa.

Clavo lleva en Radio Marca desde 2005 y ha participado en casi todos sus espacios, de Marcador a El Programa de Ortega. También ha aportado al Universo Marca el podcast Salud, Deporte y Mujer, que apostaba, allá por 2020, por «la vida saludable a través de la nutrición, el deporte saludable y las rutinas de entrenamiento enfocados a la mujer«, spin off del daily Desayuno con Diamantes. En 2019 participó en Pixel, la plataforma dedicada a la innovación tecnológica de Unidad Editorial que aglutina todas las informaciones -de emprendedores a ciberseguridad- de las y los periodistas especializados del grupo de las redacciones de El Mundo, Marca y Expansión. El podcast semanal de título homónimo, conducido por Clavo, se emitió la madrugada del sábado al domingo en R. Marca. Con anterioridad, hizo lo propio en Free Wifi junto a Pablo Juanarena. También formó parte del A Diario del propio Juanarena en la temporada 2016/2017.

» Los viernes tendrán a Natalia Freire como conductora: El Último Runner se convierte en Cuídate Runner. Freire, desde 2004 en R. Marca, también está al frente de Femenino Singular, mediodía de los sábados, y La Deporteca, que tiende puentes entre cultura y deporte en la madrugada de la cadena.

» La tertulia matinal de A Diario (L-J, 7-10h), La Tribu, adelanta su comienzo a las ocho y cuarto de la mañana. Al plantel de colaboradores/as de la cadena se incorporan profesionales del balompié como Paco López o Santi Cañizares, que pasó de SER a COPE en temporadas anteriores. El ex-portero, que es cara habitual de Movistar+/Canal+ desde hace más de una década, seguirá participando en El Partidazo de COPE y La Pizarra de Quintana. Entre las y los comentaristas de las diferentes versiones de Marcador, destacan la incorporación de ex-jugadores como Rubén de la Red, Dani García Lara, Milinko Pantić, Vero Boquete, Gabino Rodríguez o Pepe Serer.

» Ángel Rubiano se incorpora a Radio Marca como redactor, «al menos durante el verano de 2022«. Rubiano ya era comentarista de la cadena y en la autonómica Onda Madrid desde el invierno de 2022. Con el comienzo de la temporada 2022/23 Rubiano continuará colaborando con R. Marca -por ejemplo, en El Corrillo del Directo Marca de Sahuquillo- y centrará sus esfuerzos en la autonómica madrileña.

A partir del año 2008 desarrolló distintos roles en Cadena SER: Productor, redactor y, de forma puntual, conductor de El Larguero, SER Deportivos, Fórmula SER u Hora25 Deportes. En Carrusel Deportivo ha narrado encuentros de Primera y Segunda división.

En el verano de 2016 acompañó a José Ramón de la Morena y su guardia de corps -David Alonso, Aitor Gómez, Carlos Bustillo, Ana Rodríguez, Edu Pidal, Hugo Condés o el ya retirado Manuel Esteban ‘Manolete’- en su desembarco en Onda Cero. Coincidiendo con la marcha de De la Morena y la llegada de Edu García en el verano de 2021, Rubiano salió de la cadena de Atresmedia Radio.

Durante ese lustro fue una de las personas de confianza del madrileño en El Transistor como productor y, en su ausencia, como editor y conductor. También continuó con su labor como narrador de partidos de LaLiga para el RadioEstadio. Rubiano fue pieza clave en la cobertura de los JJ.OO. de 2021 y, en balompié masculino, de la Eurocopa de 2020 y la Copa del Mundo de 2018.

» La cadena radiofónica estrena, a finales de octubre de 2022, Marca Pádel (S, 11-12h), con la conducción de Antonio Fafián. El periodista cuenta en su trayectoria con escalas en Punto Radio, SER (R. A Coruña) y COPE en las etapas de García y, posteriormente, Abellán al frente de la redacción deportiva. Al primero le considera un referente pero despuntó con el segundo pues fue entonces cuando «dirigí una investigación acerca del EGM en la que fui uno de los infiltrados«. Fafián rememora sus inicios profesionales:

«Empecé haciendo radio-fórmula en Cuarenta Principales y M80 mientras estudiaba. Luego pasé por Antena 3 Radio, y en la SER hice algo de deportes y, más tarde, en la agencia EFE (…) Como todo el mundo, corté faxes, llevé cafés, trabajé sin contrato,… El camino es jodido pero si eres bueno y constante se sale adelante (…) Luego tuve ofertas para trabajar en televisión y las rechacé hasta que, en 2007, me decidí por la de TVE y dejé la radio».

 

 
Qatar 2022, una Copa del Mundo a trasmano

» No es casualidad que Amnistía Internacional haya denominado este evento como La Copa Mundial de la Vergüenza. El Mundial de balompié masculino de 2022 tiene muy variadas peculiaridades: Su concesión repleta de sombras, la controversia durante la construcción de los estadios, la violación de derechos humanos en el país anfitrión y, como no, el hecho de que se dispute en el invierno del Hemisferio Norte.

En cuanto a la grafía del estado en cuestión, a nivel internacional se ha impuesto Qatar mientras que en castellano la Fundéu recomienda Catar. Tomás Guasch (SER, COPE), en una de sus incursiones televisivas, propuso un irreverente Catarí que te vi enfundado en un keffiyeh.

Estudios de R. Marca / foto: L. A. Alonso (Marca)

» Radio Marca presentó su programación especial a finales de octubre anunciando un Marcador de once de la mañana a diez de la noche comandado por Los Pablos -López y Juanarena- de forma que La Pizarra de Quintana se convertirá, de diez y hasta las once y mediaa, en un resumen y análisis de la jornada con emisión simultánea por Youtube (donde se alarga hasta la medianoche). De nuevo la cadena de Unidad Editorial basa su promoción en el hecho de ser la «única cadena de la FM que narrará en directo todos los partidos» del Mundial de Qatar.

» Al igual que en la última Copa del Mundo, Radio Nacional dedica el tramo del mediodía al torneo a partir del lunes veintiuno de noviembre a pesar de que el partido inaugural se disputa el viernes dieciocho. Manu Martínez, conductor de Tablero Deportivo, cuenta la actualidad de las selecciones junto a las y los enviados especiales de la cadena pública. Durante las primeras dos jornadas el horario de Especial Copa Mundial de la FIFA Catar 2022 (L-V, 12-13h.) coincidirá con la segunda parte de diversos encuentros.

RNE apunta a RTVE Play Podcast para seguir con detalle el evento deportivo a partir del diecinueve de noviembre y hasta el dieciocho de diciembre. Mundial al Día, conducido por Lucas García, repasará la actualidad de la jornada en menos de un cuarto de hora. Como voces autorizadas, ex-jugadores/as como Julio Salinas, Onésimo Sánchez, Alfredo Santaelena, J.E. Amavisca, Vero Boquete o Patricia Campos. La oferta en podcast se completa con el nostálgico Yo Jugué un Mundial, locutado por Paco Grande y Mª José Caleya.

García ha trabajado para Sky, Mediapro o el digital HA10. En 2018 tuvo su primer contacto con RNE para incorporarse de forma definitiva un año más tarde como redactor de Deportes en todos los roles y espacios de la casa.

 

» COPE anuncia que ofrecerá «más de doscientas horas en directo para cubrir el Mundial de Qatar«. La información se mantiene a través de sus tramos deportivos habituales (15:10, 20:30 y 23:30) aunque los dos primeros no se emitirán en coincidencia con la disputa de partidos en directo. Las retransmisiones de las once -durante las dos primeras jornadas del torneo- se ofrecerán a través de opciones digitales con Heri Frade al frente. El resto -dos, cinco y ocho de la tarde en fase previa y cuatro y ocho en cuartos- sonarán en cadena ya sea con Frade o Paco González al timón. En la mayoría de ocasiones, en el lapso entre un partido y otro en horario vespertino, no se detendrá la emisión de Tiempo de Juego.

 

» Cadena SER también retransmitirá todos los partidos del torneo pero acudiendo, con más intensidad que COPE, a web, app y circuito de SER+. Todo el equipo de Carrusel Deportivo se volcará en Carrusel Mundial para retransmitir todos los encuentros con Dani Garrido, Francisco José Delgado y Jesús Gallego pasándose el testigo.

Los fines de semana, el Carrusel Mundial copará la parrilla de SER con un paréntesis de una a dos del mediodía durante la fase de grupos. Como extras, Flash Mundial, cuatro boletines diarios para Smart Speakers y Los cromos de Axel y Bruno: Qatar 2022 (L-D, 11h), donde Bruno Alemany y Axel Torres repasan lo sucedido en cada jornada de la competición a través de SER Podcast.

Como ya sucediera con, Carrusel Mundial en Londres 2012 y otros proyectos globales de PRISA Radio (tanto en la radio hablada como musical), Universo Mundial «suma el músculo de sus cabeceras y cadenas hispanohablantes y lanza un canal en directo con hasta doce horas de programación diaria ininterrumpida que incluirá el seguimiento, actualidad, opinión y contenido exclusivo a través de diferentes soportes: edición digital, impresa, en antena y redes sociales«. Jesús Gallego aporta a esta iniciativa el espacio Qatar on Fire (L-V, 19-20h).

» Damià López y Mar Poyato cubrirán todo lo que ocurra en la Copa del Mundo, «tanto desde la vertiente deportiva como la sociopolítica» para RAC1 -partido inaugural y los que dispute La Roja- y RAC+1 para el resto de encuentros en días laborables.

El partido que abre el evento y todos los partidos de La Roja se retransmitirán por RAC1 con Toni Clapés y el equipo del Versió RAC 1 añadiendo entretenimiento al deporte. La narración correrá a cargo de Edu De Batlle y los comentarios de Dani Solsona. Los fines de semana toma el relevo el Superesports, conducido por Xavi Puig.

 

[*Los horarios detallados corresponden al CET]

[imagen: Atresmedia Radio]

Anuncio publicitario

Acerca de Estación Radio

Estación Radio / Actualidad de la radio española

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: