Fichajes y novedades en la radio para la temporada 2017/2018

Toni Garrido, Gemma Nierga, Julia Otero, Jaume Segalés, Adolfo Arjona, Isabel Lobo, Bárbara Archilla, Rosa Rosado, Antonio Herráiz, Ana Martínez Concejo, Ciudadano García, Luis Miguel Úbeda, M.A. Domínguez, Manu Martínez, José Luis Pérez, Elena Merino, Borja Pascual, Sharay Abellán, Nieves Herrero, Alipio Gutiérrez, Albert Lesan, Marta Nebot u Olga Ruiz afrontan nuevos retos profesionales con la llegada de la temporada 2017/18 en el ámbito de la radio convencional o hablada. La lista crece con el paso de las jornadas con profesionales que aterrizan, marchan, cambian de horario, de cadena o de rol de cara a la nueva temporada radiofónica.

Repasa las novedades en la radio informativa y magazines
[Fichajes y cambios para la temporada 2017/2018]

Y también, novedades en la radio musical
[Repasa fichajes y cambios para la temporada 2017/2018]

 

 

Onda Cero: Más JELO con Gemio en retirada

» Julia en la Onda amplía su duración en una hora al igual que lo hicieron hace unas temporadas La Ventana (SER) y La Tarde (COPE). Se iguala así adoptando el formato del segundo de los magazines citados, es decir, situando su comienzo a las tres de la tarde pero no incluyendo la actualidad deportiva sino contenidos elaborados por el equipo del espacio. Julia Otero, que retomó las tardes de Onda Cero en 2007 tras dejar Punto Radio, suma nuevos colaboradores/as entre los que están dos colectivos con marca propia: Maldita Hemeroteca, sección de El Objetivo (La Sexta) a la que dan voz Clara Jiménez y Julio Montes. Si MH pretende «desvelar la verdad sobre los últimos bulos que circulan«, el equipo de El Orden Mundial en el S.XXI trata temas de fondo de política internacional con Blas Moreno y Fernando Arancón al frente. El Orden Mundial nace para paliar «la carencia de medios de análisis internacional (…) que acerquen la realidad al mundo hispanohablante desde una perspectiva divulgativa (…) alejada de los análisis superficiales y de los temas habituales en los medios mayoritarios«. Antes fue sección en Mundonoticias Noche (Radio Internacional) en la etapa de Jaume Segalés, actualmente en esRadio.

J. Otero, Premios Ondas 2013

» Un mes después del comienzo de la temporada 2017/2018, Isabel Gemio y Atresmedia Radio anuncian su salida de la cadena coincidiendo con el paréntesis de final de año. La fecha del adiós coincide con el marathon que Te Doy mi Palabra dedica a impulsar la investigación de las denominadas enfermedades raras desde la fundación de la propia pacense. Gemio (SER, Cadena Rato, R. Nacional, R. Romántica) ponía voz a los fines de semana de Onda Cero desde la temporada 2004/2005.

» La salida de Isabel Gemio completa la renovación del fin de semana de OCR. Por las tardes y noches, Héctor Fernández tomó a finales de agosto las riendas de RadioEstadio tras el adiós de Javier Ares. Desde la temporada pasada, los domingos a las once y media de la noche es José Ramón de la Morena quien resume la jornada dominical y David Alonso el responsable de la información y retransmisiones relacionadas con el mundo del motor.

 
Cadena SER mueve ficha en las mañanas

» Cadena SER no cuenta con Gemma Nierga tras tres décadas y otros tantos Ondas concedidos. La gironesa ha conducido durante estos años Parlar per parlar, Hablar por Hablar -su versión en castellano- y los magazines de tarde y mañana. En 1997, con Sardá camino de Crónicas Marcianas, comenzó su exitosa andadura al frente de La Ventana, que se extendió durante una década con problemas de salud fechados en 2003 y en 2014.

Con el comienzo de la temporada 2012/2013, la SER confió a dos conductoras sus mañanas correspondiendo a Nierga el tramo que desemboca en el mediodía. La noticia de su no renovación coincidió con el fallecimiento del colaborador Carles Capdevila (Catalunya Ràdio). Frente a las noticias negativas, un piropo de Toni Garrido, su sucesor en Hoy por Hoy: «Gemma es la periodista que mejor escucha en este país, la radio necesita que siga frente a un micrófono«. Frente a estas palabras, las de la propia periodista catalana, que aseguró en El País como «trabajar en la SER es un buen antídoto contra la vanidad pues la fuerza y lo que radiofónicamente sostiene este edificio es el equipo, la marca«.

Gemma Nierga colaborará en El Suplement, la propuesta de Catalunya Ràdio para la mañana de los fines de semana. Su sección -entrevistas alejadas del foco de la actualidad- se emitirá los sábados mientras que los domingos será el turno de otra nueva y sonada incorporación, Andreu Buenafuente. Precisamente, la primera entrevista tras su salida de Cadena SER se la concedió a Ricard Ustrell en este mismo espacio. Nierga se despidió de la audiencia el catorce de julio tras unas semanas sin conducir su programa:

«Este adiós no es por decisión mía como ya saben (…) sino de los que dirigen la emisora, que son los que saben gestionar el medio y entienden de radio (…) Mi actitud es de gratitud a los oyentes, a mi equipo, a los colaboradores, a los compañeros (…) Gracias por la compañía de estos años y el cariño de estos días. La aventura continua».

player Estación Radio

Homenaje a C. Capdevila / SER / jun 2017

» Toni Garrido conducirá el segundo tramo de Hoy por Hoy tomando el relevo de Pepa Bueno. El mallorquín ha sabido esperar su momento tras ser cancelado su espacio en las tardes de Radio Nacional en el verano de 2012. En este período se ha dedicado a poner en marcha proyectos radiofónicos de vocación multimedia: Un Lugar llamado Mundo (Europa FM, Canal+), Arriba España (M80 Radio), Yu: No te Pierdas Nada (Los 40) o ‘V’, las Cloacas del Estado (Podium Podcast). Es decir, muchos de ellos en el entorno del Grupo PRISA. Precisamente, en marzo de 2014 Garrido visitó la Cadena SER donde enseñaba sus cartas:

«Quiero volver a la radio, no sé hacer otra cosa, no tengo muchas más opciones (…) No sé cuando será pero no he hecho otra cosa en mi vida más que hablar y me gustaría seguir hablando. De hecho, lo sigo haciendo con o sin micrófono (…) Estoy disfrutando inventado formatos pero quiero volver a la radio porque es mi medio, mi hábitat, mi casa y lo que me gusta“.

Así de contundente se mostraba el comunicador balear en su visita a La Script. La invitación fue motivada por la ceremonia de los Oscar, que Garrido condujo de nuevo para el ya finiquitado Canal+. Unos meses antes, a finales de 2013, transitaba por un momento vital más oscuro:

«Trato de escuchar la radio convencional lo menos posible, me pongo músicas en lugar de estar pegado a una actualidad que es bastante gris (…) No lo hago porque tras estar mucho tiempo sometido a esa rutina necesito hacer otras cosas así que por higiene mental no escucho ni SER ni COPE ni Radio Nacional«.

Garrido pasó más de una década en la órbita de PRISA Radio. Tras un paso por Los 40, en la SER participó en, entre otros, La Media Vuelta, La Gran Evasión, Hoy por Hoy Madrid, Carrusel de Verano, Calor Humano, Gran Vía, No por mucho Madrugar o Las Malas Lenguas. Desde la temporada 2007/2008 y durante un lustro fue el conductor de las tardes de Radio Nacional, que llegó a rondar los cuatrocientos mil oyentes en el EGM. Asuntos Propios, que fue retirado de la programación con la llegada de la nueva dirección de RTVE nombrada por el gobierno de Rajoy al igual que otros profesionales como Juan Ramón Lucas, se vio obligado a tomar un nuevo rumbo:

«Cuando los acontecimientos se precipitaron, es decir, se estampan contra el suelo, más que buscar un trabajo era oportuno inventárselo sobre todo si llevas una mochila con un equipo de gente donde ya no sólo eres responsable de tu propio camino sino de esa otras personas. Había que inventar una nueva forma de hacer cosas distintas. Sigo vinculado al medio porque produzco programas de radio y televisión«.

El mallorquín, que tiene claro como «la radio es, por encima de todos los demás, el más extraordinario de los medios«, regresa a la Cadena SER porque «necesitaba hacer radio de nuevo, me siento muy feliz de volver a mi casa, estoy tremendamente feliz«. Consciente de la expectación creada con su incorporación, agradece «el interés, el cariño y la buena memoria (…) Sabremos estar a vuestra altura«. El plural se debe a que Garrido, que presentó La Nube en La 2, ha de dar forma al equipo que le acompañe cada mañana aunque reconoce, con ironía, que «lo que hago bien es escuchar la radio«.

» Entre las y los colaboradores que se incorporan a Cadena SER en la nueva temporada están el ex-juez Baltasar Garzón, el cocinero David de Jorge o el publicista Toni Segarra. Los tres forman parte del plantel reclutado por Toni Garrido y que completan los humoristas y guionistas Álvaro Carmona y Tomás Fuentes, procedentes de Yu: No te Pierdas Nada (Los 40), del que Garrido es productor ejecutivo. Entre las bajas, Jesús Soria, que se encargaba de poner sobre la mesa temas relacionados con el consumo en Hoy por Hoy desde 1993. Soria continúa conduciendo su espacio, SER Consumidor (domingos, 6-7h).

 

» El escritor Juan José Millás, muchos años colaborador de Nierga, tendrá sección en A Vivir que son dos Días al igual que Darío Adanti, dedicado a trazar «la geopolítica del humor«. Adanti es componente de Mongolia -diario satírico que diversifica sus iniciativas- y lo fue de colaborador de Carne Cruda. La pasada temporada contaba con una aparición semanal en Hoy Empieza Todo (Radio 3) con la sección El Nacimiento de una Nación que, además de una película, fue un esfuerzo colaborativo por crear toda una estructura simbólica de un Estado ficticio desde cero. También se suma la dramaturga y activista, Simona Levi.

» Por La Ventana de Francino se cuelan, tras el paso de Negra y Criminal a Podium Podcast, Mona León Siminiami los viernes y, los jueves, Elvira Lindo. La escritora gaditana trabajó en RNE en los años ochenta y regresó como colaboradora en los dieces del presente siglo precisamente en Asuntos Propios, el espacio de Garrido. También dio vida a Manolito Gafotas, su creación, en el A Vivir de Fernando Delgado. Todo por la Radio, sección coordinada por Toni Martínez, sigue engordando su plantilla e incorpora a Joaquín Reyes -que ha colaborado en M80, Radio 3, Los 40 o el Carrusel-, Pedro Aznar -hasta hace unos meses en Anda Ya y ahora madrugando en Radio 3- y Sr. Cheeto, que ha pasado por Radiotubers y Yu: No te Pierdas Nada, ambos en Los 40.

» El único espacio que Cadena SER estrena esta temporada 2017/2018 es Entre Tiempos, que se emite la madrugada del sábado al domingo de cinco y media a seis de la mañana. Ana Martínez Concejo une «radio y memoria para entender y analizar el presente (…) un puente entre los sonidos de la fonoteca de la SER y la actualidad«. La madrileña es jefa de Documentación de Cadena SER tras la jubilación de la añorada Ángeles Afuera y realiza el tradicional El Resumen del Año que emite la cadena. Martínez Concejo justificaba su entusiasmo a Alicia López Glez. en 2014:

«Me encanta mi trabajo porque es la mezcla perfecta entre mi vocación de ratón de biblioteca y mi pasión por la radio. El contacto con la actualidad me fascina y pensar además que estoy ayudando a conservar el archivo sonoro de la SER, que sinceramente considero un tesoro, me hace sentir muy orgullosa. Y aunque la imagen que habitualmente se tiene del trabajo en un archivo es gris o monótona, ser documentalista de radio es todo lo contrario, tan dinámico y cambiante como la propia realidad».

X. López (der.) y EMT

» SON Estrella Galicia fue la última incorporación al contenedor Oh! my LOL y ahora desaparece tras dos temporadas en la madrugada de sábado a domingo de Cadena SER. El espacio combinaba el humor surrealista de El Mundo Today con la actuación en directo de bandas de música indie. La primera temporada el músico Xoel López completó el trío de conductores junto a Xavi Puig y Kike García. La segunda supuso la incorporación de la también cantante y compositora Maika Makovski.

» SER Historia, camino de la década en Cadena SER, amplia su emisión hasta las dos horas, de la una y media a las tres y media de la madrugada de sábado a domingo. El programa conducido por Nacho Ares cambia, pues, de horario y duración para incluir una sección protagonizada por Javier Sierra -fue colaborador de Milenio 3- y una dramatización dirigida por Mona León (ex-Radio 3). Su espacio Negra y Criminal pasó de este mismo tramo horario de Cadena SER a Podium Podcast. La pieza, de veinte minutos, será la que introduzca el tema principal de cada edición. La tercera novedad es la presencia de Jesús Callejo, quince años formando parte de La Rosa de los Vientos (Onda Cero) y actualmente en la dirección de La Escóbula de la Brújula (R. Vallekas, Radio 4G, SpainMedia Radio). [Nota: En la primavera de 2018 Callejo y el resto del equipo de La Escóbula se incorporaron a Podium Podcast]

 

Madrugada de COPE: La historia interminable

» Nueva reordenación de las madrugadas de COPE: Bárbara Archilla e Isabel Lobo dejan, tras dos temporadas, la conducción colegiada de La Noche, que se emite entre El Partidazo y el comienzo de Poniendo las Calles. Ambas han desarrollado casi toda su carrera en COPE pero con experiencia en OCR y Radio Intereconomía respectivamente. Archilla se incorpora al equipo de Herrera en COPE y Lobo al de Fin de Semana.

» El nuevo responsable de La Noche (madrugada de domingo a lunes a la de jueves a viernes, 1:30-5h.) es Adolfo Arjona. El andaluz ya fue titular de la plaza y las últimas temporadas se encargaba de la madrugada del viernes al sábado. A mediados de la década también lo hizo, como rezaba el título del espacio, De Sábado a Domingo. Arjona es parte de una amplia lista de trasnochadores en COPE durante los últimos años: Lartaun de Azumendi, Roberto Pablo, Enrique Campo,…

Arjona también ha sido Responsable de Emisoras COPE en la etapa de Fernando Giménez-Barriocanal además de Director de COPE Málaga. Ya en 2005 ocupó el cargo de director General de Cadena 100 y Rock&Gol. Un año más tarde la dirección de la emisora decidió que regresara a su antiguo puesto en Málaga «por no cumplir con los objetivos marcados«.

» Rosa Rosado será la encargada de conducir el trasnoche la madrugada de viernes a sábado. Rosado (Los 40, M80, C100, Europa FM) regresó al Grupo COPE como colaboradora de La Tarde tras su paso por la radio autonómica castellano-manchega dirigida por el polémico Ignacio Villa. En su curriculum consta como componente desde el minuto cero de dos exitosos morning show: Anda Ya y Buenos Días, Javi Nieves. La madrugada del sábado al domingo continúa protagonizada con éxito de audiencia por el Grupo Risa.

» José Luis Pérez, nombrado director de Informativos del Grupo, es decir, de COPE como hasta ahora y también de Trece, antes 13TV. Como consecuencia, deja Mediodía COPE (L-V, 13-15h.). Su nombramiento implica la unificación de las redacciones de informativos. En la nueva temporada el compañero de Pilar Cisneros en Mediodía COPE será Antonio Herráiz, responsable de los Informativos fin de semana.

En su segunda temporada, Herrera alargó hasta la una de la tarde su espacio para yuxtaponerse con Mediodía COPE, que también amplió una hora su duración. La primera hora está dedicada a las denominadas historias humanas y a El Espejo -información y propaganda católica- para convertirse en el informativo clásico a partir de las dos.

 

Radio Nacional reajusta su tarde-noche

» 24 Horas adelanta su arranque a las siete de la tarde, al igual que La Linterna de COPE, y mantiene su despedida en la medianoche frente a las principales cadenas privadas que inician su oferta deportiva media hora antes. Intercalado, cita con la imprescindible Radiogaceta de los Deportes a las nueve. Tanto el 24 Horas de Miguel Ángel Domínguez como Las mañanas de RNE aumentan el tiempo dedicado a la información regional.

» Como consecuencia de lo anterior, El Ojo Crítico adelanta su comienzo a las seis de la tarde, de nuevo con Luis Miguel Úbeda al frente. Curiosamente, Manu Martínez, nuevo conductor de Tablero Deportivo, condujo el el magazine cultural de R. Nacional hace pocos años.

» Pese a su nuevo rol, Manu Martínez continúa con 5.0, espacio de treinta minutos dedicado a las NN.TT., es decir, gadgets, emprendedores, cultura digital, ocio electrónico o el Internet de las Cosas. En Radio 5 sigue emitiéndose en la madrugada de jueves a viernes, tras el boletín de medianoche, pero también lo hace en Radio Nacional con nuevo horario: Deja la una de la tarde dominical y pasa a los sábados a las dos y media de la sobremesa si LaLiga no cambia la programación.

Ciudadano García

» Esto me Suena ve reducida una hora su duración. José Antonio García, más conocido como Ciudadano García, sigue comandando a su equipo entre las tres -ahora con la competencia directa de Julia Otero en OCR- y las seis. García es fiel a RTVE desde mediados de los años ochenta.

» En puertas de celebrar su vigésimo aniversario en los fines de semana, Pepa Fernández aumenta media hora su tiempo frente al micro. No es un Día Cualquiera se estira en la temporada 2017/2018 de ocho y media a una y media.

» Olga Ruiz junto al resto del equipo de El Extrarradio obtuvo el Premio Ondas a la Innovación Radiofónica y el Premio de la Academia de la Radio con apenas unos meses de diferencia. Con el lema «Si hay que reinventarse, nos reinventamos» por bandera, Ruiz afronta Realpolitik, un espacio diario (L-V, 23-00h.) dedicado a la política en Ràdio 4 porque «la política no solo se hace, también se explica«.

 

esRadio: Continuidad con refuerzos

» Jaume Segalés se incorpora a esRadio para conducir Kilómetro Cero, los mediodías de su emisora en Madrid y, en horario vespertino, esSalud (L-V, 19-19:30h) quedando la edición de fin de semana en manos de Lucía Prieto. Segalés vinculó su carrera a la de Luis del Olmo durante años para después pasar por Libertad FM, Gestiona Radio o R. Internacional. Ocupa el lugar dejado por Mª José Peláez y su Déjate de Historias. Segalés, que comenzó su andadura profesional en Onda Rambla, hizo doblete la temporada 2016/17 conduciendo las mañanas de Gestiona Radio y la tarde-noche en Radio Internacional.

» Mundo Emprende afronta su cuarta temporada con su incorporación a la programación de esRadio. La versión en audio del portal web dedicado al emprendimiento empresarial ocupará el tramo de siete a ocho de la mañana de los domingos. En temporadas anteriores se ha emitido a través de Gestiona Radio o Radio Ya. Continúa Borja Pascual al frente de un espacio que ofrece «formación, información, motivación y encuentros con los mejores proyectos de emprendedores tanto online como offline para emprender con éxito y responsabilidad«.

» Libertad Digital y Unidad Editorial firman una alianza estratégica que renueva y refuerza la ya existente.
El Mundo, que contó con licencia de radio digital, desea articular «un perfil multimedia añadiendo una presencia estable y corporativa en la radio generalista» y esRadio recibe «una importante ventana de promoción así como apoyo tecnológico y comercial«. Ambos grupos comparten programación deportiva el fin de semana -Marcador- aunque Radio Marca conecta con El Transistor de Onda Cero mientras que esRadio cuenta con espacios propios como El Primer Palo o Tirando a Fallar. El viernes quince de septiembre se emitirá en directo el programa Es la Mañana de Federico desde el auditorio de Unidad Editorial a la espera de que el acuerdo se materialice en resultados concretos.

Edu García, en estéreo

 

Otros movimientos y novedades

» José Antonio Abellán, creador y propietario de Radio 4G, sigue al frente de La Jungla 4.0 pero el segundo tramo de la mañana, de once a dos, es ahora responsabilidad de Juampe Montero en lugar de Rosa García Caro. Cover Show, dedicado a las versiones y con la participación como elemento básico, adelanta su emisión hasta las cuatro de la tarde y continúa con Sharay Abellán al frente.

» El magazine vespertino El Radiador, conducido por Mara Colás, deja su sitio a distintos espacios que desfilan durante la semana y proceden del universo podcast. Periodicidad y temáticas muy diversas -Ciencia, Historia, Series de TV, humor, misterio,…- reunidas en el tramo de seis a ocho de la tarde. Otra baja es la de La Escóbula de la Brújula, hasta ahora en la noche de los viernes, actualmente disponible en SpainMedia Radio.

» SpainMedia Radio incorpora a su oferta Elena en el Pais de los Horrores a partir de septiembre. El espacio, ideado y conducido por Elena Merino, periodista especializada en crónica negra, comienza su séptima temporada acompañada por «un grupo fiel de colaboradores que contribuyen a dar forma a una hora llena de horror, misterio, leyenda y criaturas» así como dramatizaciones realizadas por actrices y actores como Nacho Fresneda (actualmente en El Ministerio del Tiempo de TVE) y agrupadas bajo la denominación Los Asesinos del País de los Horrores.

La plataforma de podcast SpainMedia Radio está asociada a la empresa editorial responsable de la revista Tapas o la edición española de Forbes o Esquire, entre otras. SpainMedia tiene objetivos ambiciosos como detalló en El Español su principal impulsor, Andrés Rodríguez: «Buscamos convertirnos en un referente alternativo. Queremos tener más influencia que audiencia (…) Se trata de realizar una radio que ofrezca nuestra plataforma editorial al nuevo talento«. SpainMedia Radio ha sumado en los últimos meses podcast de destacada notoriedad como La Escóbula de la Brújula -espacio comandado por ex-componentes de La Rosa de los Vientos de OCR, proveniente de Radio 4G-, Hoja de Router -el site homónimo, dedicado a las NN.TT., asociado a El Diario y que contó con sección en Carne Cruda-, o dos deportivos: La Libreta de Van Gaal, con sección propia durante cinco temporadas en RadioEstadio (OCR), o la versión en audio de la revista Panenka.

» Luces en la Oscuridad amplió la pasada temporada su emisión hasta abarcar todos los días de la semana para alegría de las luciérnagas, su fandom. Ahora, a su presencia en la parrilla Gestiona Radio a diario desde la medianoche y hasta las tres de la madrugada, se suma su emisión simultánea en Qué! Radio, la otra cadena del grupo.

Pedro Riba (RadioCadena, COM Ràdio, COPE, Onda Cero, Punto Radio) sigue al frente de un espacio que se define como «humanista en su vertiente más amplia (…) con el objetivo, que se viene cumpliendo desde hace veintisiete años, es ofrecer un abanico de posibilidades que tengan que ver con el ser humano en todos los ámbitos: Mente, cuerpo, espíritu, la respuesta a sus eternas preguntas (…) Historia, Antropología, mitos, filosofías, religión, solidaridad, patologías,…«.

» Tanto Partido a Partido (L-V, 10:30-11:30h.) como MorninGlory (L-V, 11:30-12:30h.) retrasan una hora su comienzo con el inicio de la nueva temporada. Se pueden escuchar por RadioSet y ver a través de BeMad TV. Raúl Jimeno alias Menottinto sigue al frente del primero y Jaime Astuy hace lo propio con el magazine. Astuy (Happy FM, Libertad FM, Fan Experience en RadioSet) tomó el relevo de Álvaro de la Lama hace un año y hace tandem con María Verdoy.

» Nieves Herrero, que deja 13TV, Alipio Gutiérrez, nuevo director de la radio autonómica, Begoña Tormo, procedente de los servicios informativos de TeleMadrid, y los periodistas deportivos J.L. Poblador y José Mª del Toro son los puntales de la nueva programación de Onda Madrid. Entre las y los que continúan, Curro Castillo (COPE, R. España) o Julio Manuel Domingo (Los 40, SER, Top Radio). Gutiérrez y Tormo conducen la mañana entre ocho y una mientras que Herrero regresa a la tarde, que ya protagonizó en R. Nacional, entre cuatro y ocho. Los espacios especializados tienen su nicho a las nueve de la noche y a medianoche.

» Albert Lesan (Onda Rambla, Onda Cero, C100, Europa FM) presentará un programa diario en Ràdio Estel a partir del lunes seis de noviembre de 2017. Fórmula Lesan (L-V, 9:30-11h.) será un magazine entregado plenamente al entretenimiento -secciones dedicadas al deporte, corazón, humor, televisión o participación- para Catalunya y Andorra.

Durante las últimas tres décadas, Lesan ha hecho radio y televisión formando parte de la escudería de Arús o por libre. Su popularidad se ha forjado en Força Barça (TV3), Ya te digo (Onda Cero) o El Rondo (TVE Catalunya). Simultaneará su espacio diario en R. Estel con sus colaboraciones en Arucitys (8tv) o Levántate y Cárdenas (Europa FM).

» Marta Nebot estrena espacio en M21 Radio, la emisora municipal de Madrid, a comienzos de octubre de 2017. Nosotr@s (L, 12-13h.) está dedicado a «fomentar la igualdad entre géneros con la intención de concienciar mientras entretiene, poniendo el acento en que éste es un asunto sin género a solucionar entre todas y todos (…) Mezclaremos debate institucional con la vida real e historias inspiradoras«. Nebot condujo durante el verano BuenaVida en Cadena SER, adaptación de la publicación homónima tal y como sucedió ese mismo período con Tentaciones, ambos suplementos de El País.

M21 Radio se puso en marcha en enero de 2017 con una programación basada en la información de servicio y la cultura con un fuerte componente musical. M21 supone el relanzamiento de la radio municipal de la capital tras años condenada al olvido.

 

[imagen: PRISA Radio y Atresmedia]

Anuncio publicitario

Acerca de Estación Radio

Estación Radio / Actualidad de la radio española

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: