[Actualizado en mayo de 2018]
Cantizano releva a Gemio en Onda Cero, Alcaraz se incorpora a Capital R. y Algarra a R. Internacional. A Podium Podcast se muda La Escóbula de la Brújula y estrenan sendos spin-off Todopoderosos y Catástrofe Ultravioleta. Barbijaputa se hace carne de la mano de ElDiario.es mientras Vocento pone en marcha ABC Podcast y COPE lanza la ficción sonora Sin Mi Identidad. Además de los escobuleros, es baja en SpainMedia Radio Elena en el País de los Horrores.
El Sevilla es nuevo colaborador de JELO y también regresa a Radio 4G al igual que Javi Pérez Sala. Ángel Rielo, Electric Nana o Javier Broco se suman al proyecto de Abellán mientras que Rosa García Caro y Mara Colás aumentan su presencia. Y vuelven a cambiar de horario los magazines de RadioSet
Novedades y bajas de espacios y profesionales que ven variar su rol con el curso radiofónico lanzado. Aunque el grueso de estrenos de programas y los fichajes o bajas de las y los profesionales se produce en septiembre con el comienzo de la temporada, el goteo de novedades no para aunque implique subirse en marcha al tren de la temporada 2017/2018.
» Repasa las novedades en la radio deportiva
» Repasa también las novedades en la radio musical
Radio hablada: Magazines e informativos
» A finales de noviembre Javier Algarra dejó el Grupo Intereconomía para incorporarse a Radio Internacional, que tuvo la baja de Jaume Segalés en verano. Algarra (Onda Cero, RNE) conducirá, en la franja de diez a doce del mediodía, Mundo Noticias Magazine, más despegado de la actualidad que el tramo previo de Peñaloza.

Cantizano, en Dial junto a Montoro y Montalvo
» Jaime Cantizano releva a Gemio en las mañanas del fin de semana de Onda Cero con el comienzo de 2018. Por fin no es Lunes (S y D, 8-12h.) apuesta por el «entretenimiento en estado puro y la realidad en positivo (…) Lo haré como siempre, con un lenguaje cercano, fresco y acorde al momento que vivimos«.
El periodista andaluz se muestra «muy feliz de regresar a la radio, tengo la sensación de volver a casa«. Cantizano fue una de las caras más populares durante años de Antena 3 y, con anterioridad, formó parte de Onda Cero entre 1998 y 2001. El que fuera exitoso conductor de Atrévete (Cadena Dial), tiene claro que «antes del debut hay que trabajar duro para crear el programa de radio que todos esperan, el mejor programa que sepamos hacer”.
» Un mes después del comienzo de la temporada 2017/2018, Isabel Gemio y Atresmedia Radio anunciaron su salida de la cadena coincidiendo con el paréntesis de final de año. La fecha del adiós coincide con el marathon que Te Doy mi Palabra dedica a impulsar la investigación de las denominadas enfermedades raras desde la fundación de la propia pacense. Gemio (SER, Cadena Rato, R. Nacional, R. Romántica) ponía voz a los fines de semana de Onda Cero desde la temporada 2004/2005. La armonía inicial se rompió con sus declaraciones como invitada de El Hormiguero («No me voy voluntariamente de Onda Cero«) y en su discurso de agradecimiento de los Premios Ondas.
» Miguel Ángel Rodríguez ‘El Sevilla’ es noticia por partida doble: Retoma su espacio en Radio 4G y es nuevo colaborador de Julia en la Onda. Su sección semanal en JELO consiste en monólogos basados en la observación de la realidad tal y como sucedía en La Jungla de Cadena Cien. De hecho, es uno de los más fieles colaboradores de J.A. Abellán.
El Sevilla recupera en la medianoche Los Cuentos del Lobo la tercera semana de 2018. Al espacio (madrugada de lunes a martes hasta madrugada de jueves a viernes), a mayor gloria del cantante de Mojinos Escozíos, también se reincorpora Sharay Abellán, que hace doblete en Cover Show (L-V, 16-18h). Abellán ejerce de augusto en los monólogos vehementes de humor singular de El Sevilla, que debutó el pasado año en el teatro. Su popularidad proviene de sus apariciones como jurado o participante en talent show televisivos de todo pelaje.
» Nueva etapa de Radio 4G con Pérez Sala, el citado Rodríguez y Rielo. Javi Pérez Sala (COPE, esRadio, Punto R., Radio 4G FM, Libertad FM o emisoras locales valencianas) toma el relevo de Felipe de Luis al frente de A la Contra en la sobremesa y Ángel Rielo (Onda Cero, Canal Sur Radio), cómico y feliciólogo, estrena la segunda semana de enero de 2018 Yo para ser Feliz quiero un Camión (L-J, 20-21h.), un espacio con espíritu coaching. Más acerca de la trayectoria de ambos comunicadores.
Las dos últimas temporadas, la programación de Radio 4G se ha basado en su guardia de corps, es decir, el entorno familiar de J.A. Abellán. El nuevo curso radiofónico es una apuesta por optimizar la marca La Jungla, espacios de podcast consolidados para la tarde -tomando el relevo de Mara Colás- y continuidad musical para sus noches y gran parte del fin de semana.
» La entrada de Squirrel Capital en la cadena puesta en marcha por J.A. Abellán coincide con nuevos cambios en su inestable programación: De la más de una decena de podcast que se incorporaron a la tarde en septiembre sólo unos pocos continúan y lo hacen en la madrugada, tras Los Cuentos del Lobo. Se trata de Los Mediatizados y Fuera de Series (martes y jueves respectivamente). Componentes de ambos podcast son colaboradores de espacios del segundo tramo de La Jungla. La Puerta Secreta pasa de nuevo a la noche (viernes a las 23h.) y se incorpora Codex S.A.. El último retoque es estético y afecta a La Jungla sin Abellán, es decir, la que se emite laborables de once a dos de la tarde. El programa conducido por Juampa Montero pasa a denominarse AutoReverse, nombre de reminiscencias ochenteras que también fue el nombre de una sección de Hoy Empieza Todo (Radio 3).
» Codex S.A. (viernes a las 20h.), espacio conducido por Electric Nana, que también colabora en La Jungla, dedicado a «crear playlist para mis personajes de ficción favoritos a través del humor y música. Somos unos frikis, ¡y nos encanta!«. La cantante, compositora y escritora reivindica su transversalidad:
«Nunca he parado de viajar y soy un poco de todas partes. Llevo desde los catorce años componiendo música de todo tipo en español, inglés y francés. Imagínate: He sido número uno de Los 40 y mis maquetas han sonado en Radio 3 (…) Aún así, ante el estreno: ¡Qué nervios, qué emoción, qué todo!».
» Continuó la remodelación: A finales de abril la franja vespertina de podcast es sustituida por De Buen Rollo (L-V, 18-20h), en la que Rosa García Caro apuesta por la nostalgia en clave lúdica bajo el lema «No se cumplen años, se cumple vida«. Mara Colás regresa al micrófono con Cuenta con Ello (S, 9:30-13h.) mientras que los viernes se ven reforzados con Vente de Bareta con la tía Enriqueta, Rock and Roll High School y el deportivo Copacabana.
En Rock and Roll High School (V, 21-23h.) Javier Broco, también Coordinador de Radio 4G desde enero, se entrega al género combinando clásicos y novedades, no en vano proviene de Rock FM donde recaló durante cuatro años. Con anterioridad formó parte de El Pirata y su Banda también hizo trabajo tras el micrófono durante la última década en los morning show de Kiss FM, Cadena Dial y Cadena 100.
Copacabana (V, 23-00h.) pertenece al subgénero de repaso de medios, en este caso, de temática deportiva. El propio Abellán probó fortuna con el site Para la Cinta, La Libreta de Van Gaal pasó de Onda Cero a SpainMedia Radio y en televisión no cuajó Futbolistas F.C. Copacabana, con el dúo Pepo y Miki al frente, se estrenará coincidiendo con las reacciones a los resultados de la primera ola del EGM de 2018.
Con Vente de Bareta con la tía Enriqueta (medianoche, madrugada de sábado a domingo) Javier Pérez Sala hace doblete apostando por el sonido remember valenciano. Una hora que sonará ochentera, «con mucho maxi y versión larga» y «llena de recuerdos maravillosos de aquella época (…) de cuando la música era música«.
» Roberto Alcaraz conduce, desde principios de noviembre, La Fuga de Alcaraz (L-V, 23-00h.) en Capital Radio. El cómico mantiene la ironía como sello personal: «Lo titulé usando la palabra Fuga porque la idea es olvidar los problemas cotidianos. Como nombre, menos sentido tiene llamar rusa a la ensaladilla, rally Dakar a una carrera por Sudamérica o doctor a Sánchez Ocaña, que es periodista«. La definición del espacio se completa con una imagen: «Nos sentamos alrededor de la mesa acompañados de personas con talento para escuchar buenas historias, buena música y sobre todo, mucho humor«. En su estreno, gente de radio como Juan Herrera (Onda Cero, R. España, Radio 3, M80 y más), Teo Rodríguez (SER) o Carlos Iribarren. Éste último visitará de forma regular el programa además de compartir su faceta melómana la tarde de los viernes en Hoy Toca (10 Radio), en su sección de La Noche de COPE con Rosa Rosado y en su colaboración con Play Ópera (Cadena SER).
Roberto Alcaraz era la mitad más bronceada y veterana de Roberto & Carlos, que ejercieron de dúo humorístico en los morning show de Los 40 o SomosRadio: «Empezamos a trabajar juntos en 1998 y a cobrar por ello en 1999«. El otro componente era el citado Carlos Iribarren (SER, M80, Los 40, SomosRadio, 10 Radio). Ya por libre, Alcaraz formó parte del equipo de Atrévete (Dial) o colaboró en La Ventana (SER) con una sección gastronómica. Su presencia en una radio especializada en economía cobra sentido tendiendo en cuenta su trayectoria como gestor en el mundo de la hostelería y las bodegas.
» Unos meses después de que Partido a Partido y MorninGlory retrasaran una hora su comienzo a las 10:30 y 11:30h. respectivamente, se produce un nuevo cambio de horario de emisión para los dos espacios diarios de RadioSet. Ahora el magazine se emite en primer lugar y de nueve a diez de la mañana mientras que el programa deportivo lo hace de diez a once. En ambos casos se pueden seguir también a través de BeMad TV y con los mismos profesionales al frente: Raúl Jimeno alias Menottinto, Jaime Astuy, María Verdoy,… Más información acerca del origen de la emisora on line de MediaSet y sus últimas novedades.
» No sólo Gestiona Radio y Qué! Radio, que comparten grupo mediático, tienen espacios comunes en sus respectivas parrillas sino que 10 Radio aporta programas a ambos. Es el caso de Lugares Comunes, dedicado al mundo de los viajes, o Deportes 10. Se da la circunstancia que tanto Qué! Radio como 10 Radio fueron dirigidas por David Fdez. Agüera.
El Podcast, mercado competitivo
» A mitad de mayo de 2018 acabó la vinculación de Elena en el País de los Horrores con la productora de audio -definición de Fran Izuzquiza- SpainMedia Radio, que también sufrió recientemente la baja de La Escóbula de la Brújula. El podcast, nacido en 2012, continúa de forma independiente -con algunas entregas de pago en Ivoox- de la mano de Elena Merino, periodista especializada en crónica negra, y su nutrido equipo de colaboradores/as: «De esa pasión por el lado oscuro del ser humano surge un espacio que hace las delicias de quienes disfrutan sintiendo esa punzada de terror que acompaña al relato de los crímenes más sórdidos (…) Un viaje fascinante por nuestros más profundos miedos, misterios, leyendas y criaturas sombrías«. Merino colabora con La puerta Secreta, conducido por Isabel Daudén en Radio 4G, y lo hizo en la edición veraniega de La Rosa de los Vientos (Onda Cero) en la primera mitad de la década.
» Onda Marciana es «una inmersión sensorial en el pasado y futuro de la exploración del planeta Marte» disponible en Podium Podcast, la red de podcast de PRISA Radio.. En sus ocho entregas colaboran todo tipo de científicos -como los que analizaron una muestra del meteorito marciano ALH 84001- que nos ayudarán a conocer «qué se siente en el interior de una tormenta marciana, cómo cultivar patatas en su superficie, las secuelas del cuerpo humano en Marte o a explorar los límites del ser humano en el viaje a otro planeta«. En la primera entrega colabora Juan Carlos Ortega mientras que la última se grabará con público en el Espacio Fundación Telefónica de Madrid (J8 feb, 19h).
Sus creadores son los responsables del podcast Catástrofe Ultravioleta, que supera las veinte entregas y que recibieron el Premio Ondas 2017. Antonio Martínez Ron, Javier Peláez y Javi Álvarez, sus creadores, buscaban, partiendo el ámbito universitario, «una aproximación a la realidad desde perspectivas inesperadas y una buena dosis de humor en un viaje mental con la intención de transmitir el amor a la ciencia«. Con ese mismo espíritu surge este nuevo proyecto para el Grupo PRISA, donde prometen «una historia sonora de cómo Marte ha cambiado nuestra forma de pensar y nuestro conocimiento del Universo”. Onda Marciana se estrena en enero de 2018 y está patrocinado por Fundación Telefónica -como actividad paralela a la exposición «Marte. La Conquista de un Sueño»- y cuenta con músicas y ambientaciones originales.
» Podium Podcast incorpora La Escóbula de la Brújula a su oferta procedente de SpainMedia Radio y tras su paso previo por Radio 4G. Sus responsables exponen como «corren nuevos vientos y hay nuevos retos que afrontar y seguimos adelante en nuestras propuestas semanales de sorprenderos con nuevos contenidos e invitados. Este cambio implica algunos ajustes en la estructura del programa (…) así que las emisiones en Podium empezarán de manera regular a partir del día nueve de marzo«. De forma que, tras una semana de parón, La Escóbula -surgida de una escisión de La Rosa de los Vientos de Onda Cero- regresa dando más galones a Fran Izuzquiza, con pasado en Radio 4G y SpainMedia Radio al igual que el equipo del programa de divulgación y paraciencia. Izuzquiza, el productor y responsable de la parte técnica en esta última etapa, lo explica los entresijos del fichaje:
«La Escóbula de la Brújula, ha sido durante años un programa de primer nivel dentro del podcasting español. Todo ocurrió de una forma bastante natural, sencilla y amistosa por todas las partes. Podium se puso en contacto con nosotros para mostrarnos su interés. Nosotros se lo dijimos a SpainMedia Radio que tiene muy buena relación con el Grupo PRISA a través de Andrés Rodríguez, CEO de SpainMedia, que trabajó allí durante muchos años. Nos lo dijeron… Chicos, os está llamando la SER, os está llamando Podium Podcast, tenéis que estar allí».
María Jesús Espinosa, Jefa de Proyecto de Podium Podcast, señala la clave del fichaje: «Es una suerte contar con ellos en nuestro catálogo sonoro. Con ellos y con todos los Escobuleros que vienen detrás«. La Escóbula de la Brújula, con seis temporadas y más de doscientos ediciones a sus espaldas, triunfó como podcast independiente para pasar con posterioridad a emitirse en Radio 4G -viernes a medianoche y, posteriormente, a las diez- durante algo más de dos temporadas, hasta febrero de 2017. Su director, Jesús Callejo -quince años formando parte de La Rosa de los Vientos y posteriormente colaborador de SER Historia-, anunció entonces como su aterrizaje en SpainMedia se trataba de “una nueva etapa que es un paso adelante, un peldaño más en nuestra singladura” en la que ha estado acompañado por David Sentinella (Radio Euskadi, Radio Voz, Punto Radio.) o Carlos Canales. Sentinella, el hasta ahora conductor, deja ese rol a Izuzquiza, que explica la decisión a Xavi Villanueva:
«Es una decisión del equipo porque pretenden darle un nuevo tono al programa, más lúdico. David Sentinella es un gran presentador pero tenemos formas de hacer radio diferente. Tengo un problema que intento convertir en ventaja y es que yo no soy un experto en los temas que tratan. En cambio, David sí lo es y convertirse en un tertuliano más le permite aportar sus conocimientos, explotar más esa carta. Como presentador se veía limitado».
La Escóbula nace en la primavera de 2013 cuando en La Fontana de Oro, «una taberna madrileña, literaria y galdosiana donde decidimos poner en marcha un proyecto radiofónico artesanal con la sana intención de divertirnos contando historias» donde se entrecruzan cultura, viajes, misterio, Historia o Antropología. El «equipo habitual» está compuesto por Juan Ignacio Cuesta, Marcos Carrasco, Carlos Canales y David Sentinella. Y, por supuesto, Jesús Callejo en la dirección, que remata la narración de la génesis del programa:
«Cada componente del equipo aportó su experiencia de anteriores programas de radio. Todos somos deudores de algunos genios de la comunicación de temas heterodoxos. Fernando Jiménez del Oso o Juan Antonio Cebrián nos dieron acogida en sus espacios. Su fallecimiento nos llevó a cambiar de modos y estilo, y cuando quedamos liberados de la etapa anterior nos reunimos para ver si podíamos hacer algo por nuestra cuenta, sobre todo pensando en quienes primero confiaron en nosotros y en mantener, de algún modo, su legado«.
El conflicto con los actuales responsables de La Rosa de los Vientos sigue latente pero en el horizonte está el fin de un viaje que comenzó en una emisora comunitaria como Radio Vallekas para atracar en una red de podcasts con vocación global. Frente al pasado que representan los roces con el espacio de Onda Cero, Izuzquiza y sus palabras representan el presente del proyecto:
«Su paso por Radio 4G les abrió la puerta a incorporar nuevos oyentes procedentes de la radio tradicional y a comprobar que, efectivamente, el grueso de su fuerza estaba en Internet. Formar parte de la oferta de SpainMedia Radio fue la constatación de que La Escóbula tiene vida y fuerza al margen de la radio tradicional y el comienzo del desarrollo de una idea adaptada al mundo digital tanto en contenido como en estructura, difusión o comercialización. Y Podium Podcast es el salto a Primera División, la señal de que se ha hecho un trabajo excepcional durante estos cinco años de vida, y la recompensa a todo ese esfuerzo. Y la señal de que, realmente, todo este proyecto apenas ha rascado la superficie de su potencial».
» Fran Izuzquiza lo anunció con entusiasmo: «Tendré el honor y la responsabilidad de sentarme al micrófono de La Escóbula de La Brújula, vienen días grandes«. Actualmente, además de realizar labores técnicas y de producción para La Escóbula, conducía Cuaderno de Podcasting y El Enganche, -historias humanas que tienen el fútbol como protagonista- junto a José David López (Play Fútbol, podcast de SER). Izuzquiza compatibilizará su presencia en Podium Podcast y SpainMedia Radio. En esta última plataforma entró en el verano de 2016 «a través de López, que tenía el encargo de la productora y necesitaba colaboración. Y fui sumando competencias: Productor de La Escóbula, me pidieron que pusiera en marcha Cuaderno de Podcasting y actualmente soy el técnico de sonido. Todo pasa por mis manos antes de lanzarse y grabo el Forbes Daily«.
En los primeros tiempos de Radio 4G participó en Es lo que Hay y condujo Sport Music Experience o Te Pongo Otra. Con anterioridad, formó parte del equipo de Rosa García Caro en las noches de Punto Radio -un lustro vinculado a la desaparecida cadena de Vocento- además de pasar brevemente por esRadio o Gestiona Radio. En sus últimos meses colaboraba en el magazine vespertino de Mara Colás, era el Responsable del Área Digital de la plataforma impulsada por J.A. Abellán y conducía Los Números Uno.
» Aquí Hay Dragones, una referencia cartográfica, da nombre al nuevo proyecto del cuarteto de Todopoderosos, ahora en Podium Podcast. El equipo está al completo: El director de cine Rodrigo Cortés (ex-La Cultureta de OCR), el cómico Javier Cansado (veterano de SER), el escritor Juan Gómez Jurado (con Julia Otero en OCR) y el alma mater, Arturo González Campos. Los dos últimos repiten en Cinemascopazo, un cine-fórum en formato adverteinment que definen como «un spin-off de Todopoderosos (…) concebido como un programa de televisión en cuanto a iluminación o escenografía«. Cansado entró tras la marcha de Sergio Fernández El Monaguillo, el que fuera compañero de González Campos en las madrugadas de Onda Cero.
Aquí Hay Dragones, de duración más corta que Todopoderosos y grabado sin público, fue presentado y lanzado en el tramo de Toni Garrido de Hoy por Hoy. Todopoderosos, tras tres años y casi cuarenta ediciones, continuará con su exitosa andadura en paralelo.
» La tuitera y articulista especializada en temática feminista Barbijaputa estrena a mediados de abril podcast en ElDiario.es, que medio que reúne otros proyectos de audio. Radiojaputa estará disponible todos los lunes «a última hora de la tarde» para, durante treinta minutos, tratar asuntos de actualidad desde la perspectiva del «único feminismo sensato que existe, el feminismo radical«. Con Rocío Gómez en la realización y Eva López como técnico, de la producción se encarga la factoría de Carne Cruda y se graba en los estudios Good It, al igual que el programa de Javier Gallego. De hecho, Barbijaputa tiene sección propia en Carne Cruda, La Sección Feminazi, en cuyo título ironiza con la denominación despectiva que reciben quienes luchan por la causa de la Igualdad. De hecho, su éxito se basa en la mirada ácida e irreverente que, hasta ahora, había destilado en artículos -para La Marea o el propio El Diario– y libros.
Barbijaputa, que procura que su identidad no se haga pública, explicó la génesis de su trasunto en declaraciones que recoge Lorena G. Maldonado:
«Era Auxiliar de vuelo y me creé un perfil para quejarme del mundo de la aviación, que es muy de derechas, homófobo y machista, y yo, que soy una rojeras, me abrí un blog para despotricar a gusto sin que mi jefe pudiese leer mi nombre y padecer represalias. Este anonimato me sirvió para poder hablar de feminismo (…) Vivo de escribir novelas o artículos, me voy manteniendo. Pero el día de mañana, yo tengo que volver al mundo laboral del que salí hace ya años, y hacer procesos de selección, y sufrir esto que hacen los de Recursos Humanos de googlear tu nombre y que sepan que he escrito sobre feminismo, y que me pregunten: ¿Tú de verdad piensas que los hombres somos…? Es muy triste que haya mujeres que tengamos que usar pseudónimo para evitar represalias de cualquier tipo
Mi experiencia con el feminismo ha sido bestial, tengo muchos seguidores y mucha exposición y me llegan amenazas de todos los colores. Me intentan hackear las redes sociales y el correo todos los días (…) Yo no puedo hacer presentaciones de mi libro ni tengo que arriesgarme a vivir situaciones de estrés cuando tengo la oportunidad de seguir en el anonimato (…) Escribo artículos feministas odiados por el noventa por ciento de la sociedad».
A la hora de definirse, Barbijaputa niega ser periodista, representar a ningún medio ni partido político, ser tuitera «por dinero (…) ni seguir estrategias para sumar seguidoras (…) ni escribir desde un púlpito ni me creo en posesión de la verdad absoluta (…) Tengo derecho a contradecirme, a cambiar de opinión, a repensar las cosas (…) He aprendido mucho -y gratis- gracias a las miles de críticas constructivas que he recibido«. De hecho, en Radiojaputa la participación del «escuchariado» será básica al igual que las canciones con mensaje. A través de ese canal precisamente, Radiojaputa pasó a emitirse en la emisora on line feminista Las Musas (X, 20h de Argentina).
» Vocento pone en marcha ABC Podcast definida como «la nueva forma de contar historias dentro de la apuesta por ofrecer nuevos formatos periodísticos«. El lanzamiento está lejos de la ambiciosa puesta en escena del Grupo PRISA con Podium Podcast. El veinte de marzo es el estreno de Estamos en la Historia, espacio impulsado por la sección de Cultura del diario y que tendrá como primer protagonista a Nuestra Señora del Juncal, el relato del naufragio de este galeón español en el siglo XVII:
«Este proyecto busca acercar acontecimientos poco conocidos a los lectores del site de ABC, ahora convertidos en oyentes. Lo hace, además, con la colaboración de expertos en la materia, narraciones, dramatizaciones y efectos de sonido que consiguen que quien lo escuche se meta de lleno en la historia.
En la primera entrega los oyentes podrán subir a bordo del galeón justo en el momento que marcó su trágico final poco antes de naufragar, cargado de oro y plata, en el Golfo de México y podrán descubrir cómo trataron de luchar por sobrevivir los trescientos tripulantes del Juncal».
Sus responsables son Raquel Quílez y Diego Moreno (Onda Cero, Aragón Radio). Quílez, Responsable de Desarrollo Multimedia, se muestra ilusionada («Estrenamos formato en ABC y estamos felices«) al igual que su compañero: «ABC.es se adentra en el mundo podcast (…) Merece la pena lo que hay y lo que vendrá«. Moreno es, además, el narrador de esta entrega -de poco más de diez minutos- que cuenta con guión de Jesús García Calero, Jefe del Área de Cultura de ABC, «usuario de algunas máquinas del tiempo» y coordinador del blog Espejo de Navegantes, dedicado a la arqueología subacuática.
» COPE estrena en su site Oído Cocina, podcast gastronómico conducido por Urbano Canal y Roberto Pablo que promete «charlas con grandes cocineros, las preferencias de personajes famosos, consejos para cocinar y recorridos por los bares y restaurantes míticos de nuestro país«. En la primera entrega, Juan Mari Arzak y su hija Elena o el cantante Jaime Urrutia. Oído Cocina se emitirá en cadena durante el verano.
» Desde diciembre de 2017 el site de COPE ofrece quincenalmente Hablar en Familia, conducido por Amparo Latre y Laura Otón, que comenzó en C100 y forma parte del equipo de La Linterna. Su planteamiento pasa por conjugar «entretenimiento, pedagogía y, sobre todo, recomendaciones para ayudar en la difícil tarea de educar a los hijos. La pretensión es acompañar a las familias, a las madres, a los padres en el difícil mundo de la crianza y de la educación desde las diferentes opciones y recursos a nuestro alcance«, desde su más temprana edad hasta la adolescencia y con el credo de la cadena en el horizonte.
» COPE graba, de cara al verano, Sin Mi Identidad, ficción sonora de temática policíaca que consta de ocho entregas. Estará disponible en julio en formato podcast y se emitirá en COPE ya en agosto. El serial se centra en las andanzas de un joven marroquí captado por Daesh pero al que se le ofrece la oportunidad de convertirse en confidente de la Policía española. Entre los cameos, Carlos Herrera, Luis Piedrahita, Javier Sierra, Mar Amate y Sonsoles Ónega.
Tres nombres retratan el ambicioso proyecto: Andoni Orrantia, director de Transmedia COPE, Juan A. Fdez. Machado, diseñador de sonido, compositor de la BSO y realizador del podcast y Montserrat Lluis, subdirectora general de Contenidos, Innovación y Desarrollo de COPE. El primero explica como «nuestra intención es contar historias al oído (…) entreteniendo y emocionando después de una laboriosa tarea de producción y de posproducción«. Fernández Machado subraya que se trata del «gran espectáculo del sonido» mientras que Lluis enmarca el proyecto en «la apuesta estratégica de COPE por su desarrollo digital y la implementación de nuevos formatos narrativos con una oferta transmedia en la que, además de seguir los episodios semanales, se podrá bucear en la historia de los personajes en un sitio web específico«. Orrantia ahonda: «Sin Mi Identidad es algo más que un podcast pues ofrece al oyente-usuario un doble viaje por la ficción y por la realidad«. Los capítulos se complementaran con dos documentos de investigación periodística: Regreso a Las Ramblas y El día que Abdul dijo adiós a Siria, ambos alrededor del yihadismo.
[imagen: Ecestaticos]
Está claro que Pedro García no era del gusto de Jaume Baró y estaba claro que nada más que tuviese ocasión se lo iba a quitar del medio, como así ha sucedido. Vamos, es que fue colocado en las mañanas de los findes a traición después de haber estado siempre en las sobremesas a diario (y últimamente por las tardes y luego de noche hasta que empezó la nueva temporada). Y si ya pasar de diario a finde es una faena, que te coloquen en un horario que no te gusta es ya el colofón para dar portazo. Al fin y al cabo eso era lo que buscaba Baró respecto a Pedro, se ahorraba despedirlo pero a cambio lo ponía en un horario con el que no estuviese a gusto para que así pudiese marcharse por su propio pie. Anda que no se le notaba disconforme en su nueva ubicación y ni se molestaba en disimularlo, la chispa que Pedro tenía a diario por las tardes la perdió al ser pasado a la mañana de los findes: ni se presentaba, ni anunciaba sus turnos por las redes (la última vez que cambió de horario si lo hizo público), en ocasiones ni se despedía, no se esmeraba en sus presentaciones y si lo hacía era para reivindicarse (en su estreno en este horario tras dar unos datos sobre el tema de Mary J Blige y U2 «One» llegó a soltar «luego dicen que yo no hablo»), refunfuñaba (presentando a Roxette y su «How do you do» dijo «¿Cómo estás tú? Pues mal porque madrugar es lo que tiene», mostró siempre su anidmaversión a madrugar) y un sinfin de gestos que preveía este abrupto final. Y es una pena que ni siquiera haya podido despedirse en antena de los oyentes después de tanto tiempo en la emisora, su último turno a mediados de noviembre lo cerró con un escueto «Hasta pronto» y no volvió a aparecer hasta que el día de Navidad hizo público su abandono de la emisora en la que estuvo casi 10 años. Lo que más me jode (y no soy el único que lo piensa) es que en la que ha sido siempre su franja en la actualidad hay una playlist llamada «Las 30 de las 3» que la venden como «música sin interrupción», pues coñe, para escuchar música sin publicidad no me pongo la radio, antes me creo mi propia playlist por Youtube, mp3 o streaming de esos premium tipo Spotify o Deezer. Si esa playlist la colocan en horarios de madrugada podría entenderlo pero ¿en la sobremesa? Por lo menos Baró ha tenido la decencia de compensar a los oyentes de Kiss sus últimos desaciertos de programación metiendo desde este año dos nuevos contenedores como «Siempre 80s» con Ana Canora los viernes de 21 a 23 y «Top Kiss 25» con Enrique Marrón los domingos de 17 a 19.
Volviendo a Pedro, aunque en lo personal estemos algo enfrentados, le deseo que en lo profesional encuentre pronto una emisora donde lo traten bien, donde se sienta a gusto. Pienso que en M80. Melodía FM o Cadena Dial podría encajar perfectamente pero claro, a ver a quien sacrificas de dicha emisora.
¡Miiiiiiiil gracias por tu aportación!