Nueva etapa de R4G con Rielo, E. Nana y el regreso de Pérez Sala y El Sevilla

A finales de abril la franja vespertina de podcast es sustituida por De Buen Rollo (L-V, 18-20h), en la que Rosa García Caro apuesta por la nostalgia en clave lúdica bajo el lema «No se cumplen años, se cumple vida«. Mara Colás regresa al micrófono con Cuenta con Ello (S, 9:30-13h.) mientras que los viernes se ven reforzados con Vente de Bareta con la tía Enriqueta, Rock and Roll High School y el deportivo Copacabana.

En Rock and Roll High School (V, 21-23h.) Javier Broco, también Coordinador de Radio 4G desde enero, se entrega al género combinando clásicos y novedades, no en vano proviene de Rock FM donde recaló durante cuatro años. Con anterioridad formó parte de El Pirata y su Banda también hizo trabajo tras el micrófono durante la última década en los morning show de Kiss FM, Cadena Dial y Cadena 100.

Copacabana (V, 23-00h.) pertenece al subgénero de repaso de medios, en este caso, de temática deportiva. El propio Abellán probó fortuna con el site Para la Cinta, La Libreta de Van Gaal pasó de Onda Cero a SpainMedia Radio y en televisión no cuajó Futbolistas F.C. Copacabana, con el dúo Pepo y Miki al frente, se estrenará coincidiendo con las reacciones a los resultados de la primera ola del EGM de 2018.

Con Vente de Bareta con la tía Enriqueta (medianoche, madrugada de sábado a domingo) Javier Pérez Sala hace doblete apostando por el sonido remember valenciano. Una hora que sonará ochentera, «con mucho maxi y versión larga» y «llena de recuerdos maravillosos de aquella época (…) de cuando la música era música«.

A principios de 2018, primera tanda de cambios en la programación Pérez Sala también toma el relevo de Felipe de Luis al frente de A la Contra, M.A. Rodríguez ‘El Sevilla’ recupera Los Cuentos del Lobo y el cómico Ángel Rielo estrena la segunda semana de enero de 2018 Yo para ser Feliz quiero un Camión en la vuelta a casa. En primavera se suma Elctric Nana y el segundo tramo de La Jungla pasa a denominarse AutoReverse.

Con el comienzo de 2018 también regresa a la medianoche Los Cuentos del Lobo (madrugada de lunes a martes hasta madrugada de jueves a viernes), espacio a mayor gloria de Miguel Ángel Rodríguez alias El Sevilla, uno de los más fieles colaboradores de Abellán desde la etapa de La Jungla de C100.

El cantante de Mojinos Escozíos también estrena sección semanal en Julia en la Onda, en las tardes de Onda Cero. Al espacio, que vio interrumpida su emisión en el verano de 2016 tras dos temporadas, también se reincorpora Sharay Abellán, que hace doblete en Cover Show (L-V, 16-18h). Abellán -«el programa ha estado dormido año y medio«- ejerce de augusto en los monólogos vehementes de humor singular de El Sevilla, que debutó el pasado año en el teatro. Su popularidad proviene de sus apariciones como jurado o participante en talent show televisivos de todo pelaje.

Su manada -nombre de las y los fans del espacio que se ha convertido en incómodo– seguirán disfrutando de los monólogos dedicados a temas relacionados con el misterio y lo sobrenatural los días de luna llena y, cada jueves, al sexo. «La medianoche nos permite licencias«, asegura el dúo tras más de trescientas ediciones emitidas durante la primera etapa.

 
 
 
Un feliciólogo para la tarde-noche
 
Yo para ser Feliz quiero un Camión, un espacio con espíritu coaching para el drive time que describe el propio Ángel Rielo:

«Se trata de que la vuelta a casa se haga con una sonrisa, que nos sintamos mejor sin calentar la cabeza al personal, es decir, divertir y entretener (…) Quiero hacer un programa vivo con la energía de, por ejemplo, La Parroquia de El Monaguillo pero a media tarde (…) Buen humor, buena música y también quiero oír las historias de los oyentes de su propia voz.

Yo y mucha más gente hemos aplicado fórmulas que Abellán probó el primero (…) Otra de mis referencias es mi paisano El Monaguillo (…) Está todo inventado en radio pero le daremos una onda diferente (…) trabajando la gestión de emociones desde la palabra y el humor.

Tampoco faltará la música, la buena música, creo que es un elemento imprescindible. Pero ningún estilo concreto, cualquiera tiene su momento y sirve para provocar emociones distintas».

Yo para ser Feliz quiero un Camión, «la ITV del alama, un taller repleto de luz y ganas de cambiar las cosas«, se emitirá de lunes a jueves de ocho a nueve de la tarde/noche y Rielo estará acompañado de Kike de Geala esencia es disfrutar y hacer disfrutar«) y la televisiva Eva Armenteros (A3tv, TeleMadrid, TEN). El programa, para el que se barajaron títulos como Rielity Show o Rieloterapia, cristalizó en la visita que Rielo realizó a La Jungla 4.0 a finales de octubre de 2017. Es casi un ritual que numerosas invitadas e invitados que desfilan por el estudio de Radio 4G en la última hora de programa muestren su interés por hacer radio o el propio Abellán lo fomente: Todo se queda en agua de borrajas -de Henry Méndez a Marisa Jara pasando por Irene Villa- excepto en casos como el del cómico malagueño, también conferenciante y escritor.

En los últimos años, el cómico cuenta en su circuito de escenarios con los de cruceros turísticos por el Mediterráneo. Una de las ideas planteadas a largo plazo es la de montar un crucero para la audiencia de Radio 4G al estilo del que puso en marcha Atrévete, el morning show de Cadena Dial. Además de monologuista, Rielo conduce talleres y se considera feliciólogo, es decir «terapeuta que trabaja en pro de la felicidad, buscando la manera de encontrarla y conservarla (…) Te ayuda a estar mejor desde ti y para ti«.

Ángel Rielo ha logrado popularidad gracias a sus apariciones televisivas –en sketches con José Mota, por ejemplo– y su larga trayectoria sobre los escenarios. Durante los últimos años ha tenido programa en Onda Cero y ha sido colaborador de No son Horas, el espacio de madrugada conducido por el también andaluz José Luis Salas. Su experiencia en radio se remonta a los años ochenta cuando fue reclutado mientras ejercía de pinchadiscos-animador en un local marbellí:

«Hice mucha radio desde los diecinueve años y hasta los treinta y pico (…) Mi primer día en la radio, en una emisora local, hablé encima de las cuñas e iba opinando de los productos (…) Tras la radio fórmula estuve en Onda Cero Marbella y luego en Canal Sur Radio

En este punto de mi vida me apetece comunicar, he hecho colaboraciones en radio durante los últimos años pero no hago un programa propio desde hace tiempo. Y nunca a nivel nacional, como me permite Radio 4G».

 

Radio 4G, la viabilidad como meta

A la Contra (L-V, 14-16h.), espacio que combina música y participación de la audiencia aunque en su origen contuviera también información deportiva. La sección Champions Musical -idea proveniente de Reino Unido y con la que también experimentó Radio 3- aúna ambos conceptos. Javi Pérez Sala también colaborará en La Jungla 4.0.
 

La parrilla de Radio 4G -Radio Siglo XXI en sus comienzos-, tras numerosos cambios de voces y estructura, sólo mantiene inalterable La Jungla 4.0 (L-V, 6-11h.) de su creador, José Antonio Abellán (Los 40, Onda Cero, C100, COPE, Rock&Gol, ABC Punto R.). Las dos últimas temporadas la programación se ha basado en su guardia de corps, es decir, el entorno familiar de Abellán. El nuevo curso radiofónico es una apuesta por espacios de podcast consolidados para la tarde y continuidad musical para sus noches y gran parte del fin de semana. A todo ello se suma el segundo cambio de punto del dial en pocos meses en la emisora de Madrid capital (de 105.7 a 103.2 pasando por el 94.2 FM).

El resto de espacios -el segundo tramo de La Jungla, Cover Show o el citado A la Contra- parten de diferentes planteamientos y cuentan con comunicadores de personalidad diferenciada pero todos confluyen en una suerte de turning show que apuesta por el eclecticismo musical y la participación de la audiencia creando una potente vinculación. Sólo Abellán cuenta con un equipo detrás y tramos diferenciados como las entrevistas (a las diez) y sus celebradas sesiones (dos horas de los viernes). Frente a este continuum, que se extiende hasta las seis de la tarde, cada día se emiten dos podcast de las temáticas más diversas: Historia, series, Ciencia, misterio o la actualidad de los medios de comunicación.

[*Añadido en abril de 2018] La entrada de Squirrel Capital en la cadena puesta en marcha por J.A. Abellán coincide con cambios en su inestable programación: De la más de una decena de podcast que se incorporaron en septiembre sólo unos pocos continúan y lo hacen en la madrugada, tras Los Cuentos del Lobo. Se trata de Los Mediatizados y Fuera de Series (martes y jueves respectivamente). Componentes de ambos podcast son colaboradores de espacios del segundo tramo de La Jungla. La Puerta Secreta pasa de nuevo a la noche (viernes a las 23h.) y se incorpora Codex S.A. (viernes a las 20h.), espacio conducido por Electric Nana, que también colabora en La Jungla, dedicado a « crear playlist para mis personajes de ficción favoritos a través del humor y música. Somos unos frikis, ¡y nos encanta!«. La cantante, compositora y escritora reivindica su transversalidad:

«Nunca he parado de viajar y soy un poco de todas partes. Llevo desde los catorce años componiendo música de todo tipo en español, inglés y francés. Imagínate: He sido número uno de Los 40 y mis maquetas han sonado en Radio 3 (…) Aún así, ante el estreno: ¡Qué nervios, qué emoción, qué todo!».

El último retoque es estético y afecta a La Jungla sin Abellán, es decir, la que se emite laborables de once a dos de la tarde. El programa conducido por Juampa Montero pasa a denominarse AutoReverse, nombre de reminiscencias ochenteras que también fue el nombre de una sección de Hoy Empieza Todo (Radio 3).
 

 

Una propuesta que se puede valorar ponderando su valentía pero también por su coste y siempre con los pros y los contras habituales del podcast como la calidad de sonido dispar. Mara Colás (ex-esRadio y también condujo el mediodía de R4G), que presentó El Radiador hasta el pasado verano, da por terminado de esta forma su magazine vespertino pero continúa con otras labores dentro del proyecto y colabora en el tramo de La Jungla conducido por Juampe Montero. Zumeta apunta las razones de Colás: «Probablemente, su marcha de las tardes de Radio 4G responda, a partes iguales, al cansancio, el desencanto y la frustración de todo lo ocurrido en estos poco más de tres años de actividad que ha desarrollado en la emisora«.

La plataforma Radio 4G nació el catorce de abril de 2014 «con un montón de amigos dispuestos a comernos el mundo (…) Mucho lío, mucha gente, muchos amigos, mucha ilusión, muchas ganas«. Así describía J.A. Abellán los primeros pasos de un proyecto personal al que involucró -en distintas oleadas- al citado Juan Pablo Montero o Rosa García Caro, que aún continúan en el plantel de profesionales que han desfilado por Radio 4G, pero también a veteranos como Carlos Finally o Alfonso Rojo y a jóvenes como Fran Izuzquiza (ahora en Spainmedia Radio), Beatriz Jarrín (con Cárdenas en La1) o Raúl Corea (actualmente en Happy FM). También cerraron su etapa Alfredo Arense (destino actual: Radio 3 Extra), Mar Montoro (en Europa FM), David Agüera (10 Radio), Chenoa (en Atresmedia), Mariano Alonso (esRadio), M.A. Rodríguez a.k.a. El Sevilla, Alfredo Díaz, ambos colaboradores de Abellán desde los tiempos de Cadena 100, o los equipos de La Escóbula de la Brújula, con voces desterradas de La Rosa de los Vientos de Onda Cero, y Nos la Jugamos, con Jota Pelirrojo al frente de un grupo de youtuber. Así retrata Gorka Zumeta la situación de Radio 4G:

«En su momento alabé la voluntad de Abellán de poner en marcha un proyecto como Radio 4G, que en sus principios acogió tanto talento -que se ha ido disipando con los problemas y las penurias- y sobre todo tanta innovación: La apuesta firme, tal vez no acompasada con los tiempos -fue demasiado pronto- por la radio online (…) En lugar de optar por el dolce far niente, Abellán prefirió invertir su millonaria indemnización en COPE en crear una radio y nuevos puestos de trabajo.

La situación del proyecto, económica, financiera y también laboral, es cada vez más complicada. Algunos, desde dentro, la describen como agónica (…) Tras las experiencias con Publimedia y el crowdfunding, la última estrategia ha sido unirse a Audioemotion, la primera empresa comercializadora especializada en radio online, que dirige Elisa Escobedo, también presidenta de AERO«.

 

De Luis, la nueva hornada

«Este medio me apasiona pero en este programa he disfrutado como nunca haciendo radio (…) No quiero que suene presuntuoso pero A la Contra ha sido diferente a todo lo que se conocía en la radio gracias a la audiencia y su ingenio. La participación me ha dado alas para desarrollar diferentes ideas con los oyentes como protagonistas. He pasado días memorables con el ambiente que se ha creado».

Son palabras de Felipe de Luis en su despedida. En la primera etapa de Radio 4G, el periodista, ahora centrado en BeIn Sports, condujo El Pelotazo -también en la sobremesa- en los primeros tiempos del proyecto de J.A. Abellán tras acompañar a éste en COPE. Previamente formó parte del equipo del Goles de Pedro Pablo Parrado a principios de los años diez. En su despedida, el madrileño explicó como dejaba el espacio de Radio 4G «por razones logísticas que le impedían continuar, pese a intentarlo, pero con la intención de, en enero de 2018 y como regalo de Reyes, retomar A la Contra«. Abellán, por su parte, daba un «hasta luego a Felipe, un querido amigo al que doy mil gracias por todo y espero su vuelta cuanto antes«.

La Jungla

De Luis (primero por la derecha), con el equipo de La Jungla 4.0, en 2014

player Estación Radio

Último A la Contra de De Luis / nov 2017

De Luis, que insiste que «se trata de un hasta luego«, devuelve los halagos a Abellán -«Formar parte de su equipo fue para mí fue como jugar en el Real Madrid, el Barcelona o el Atlético«- y detalla a Susana Pérez sus comienzos:

«Algunos compañeros aseguran que a esa edad ya narraban partidos con chapas. Yo no, yo jugaba al fútbol y mi sueño era ser locutor de Los 40 Principales. Después lo que vino fue natural: El fútbol era mi pasión y hablar por la radio de él fue increíble. Desde que lo hice por primera vez lo tuve claro (…) Me ponía partidos por la tele con el volumen bajado y ensayaba. Me gusta narrar, pero donde más disfruto es en el estudio, dirigiendo un poco el cotarro».

En 2013, Javier Pérez Sala (COPE, esRadio, Punto R., Radio 4G FM, Libertad FM o emisoras locales valencianas) y Felipe de Luis coincidieron en Radio 4G en un breve período en el cual contó con retransmisiones deportivas: El primero como narrador de partidos de balompié, el segundo como inalámbrico junto a Chema Rubio. También ambos han estado en algún momento de su trayectoria a las órdenes de Parrado o han coincidido en el Punto Pelota de Intereconomía.

 

Pérez Sala, un todoterreno

El valenciano comenzó su andadura en 1989 en Antena 3 Radio en Valencia: «Entré por enchufe pero luego tuve que demostrar mi valía (…) Haciendo prácticas escuché en otra emisora como anunciaban el fichaje de un jugador, lo dije de inmediato en antena y me dieron la enhorabuena, pensé por entonces: Qué fácil es esto«.

La década de los noventa la consagró a 97.7 Radio Valencia, donde fue narrador de partidos y llegó a convertirse en responsable de deportes. Seguidor del Levante, en COPE acordó «no narrar a su equipo, excepto cuando jugaba ante Real Madrid o Barça, porque no hubiera sido objetivo«. Con anterioridad había demostrado su fidelidad a sus colores en Aire Granota y Granotas a todo Ritmo, programas de sobremesa y noche respectivamente donde «acudía como público el actual presidente del Levante porque su padre era tertuliano del programa«. Del cuarteto que componía el equipo de ambos espacios, «sólo yo era periodista, los otros eran El Duende de la Noche, mi hermano, El Niño de Canovas, un pijo con muchos contactos, y El Melenas Montesinos, que era el técnico y también locutaba«.

Durante el primer semestre del año dos mil, Pérez Sala cambia de emisora sin salir de Valencia poniéndose al frente de El Despertador de Las Provincias Radio. Esa otra faceta del valenciano como entertainer la desarrolló también como colaborador de La Jungla de Cadena 100 donde coincidió con El Sevilla -cantante de Mojinos-, Rosa Rosado, Fernando Romay o Kin Llorca.

Ya en Madrid, entra a formar parte del equipo de deportes de J.A. Abellán como narrador principal de Tiempo de Juego, es decir, la voz del Real Madrid o de la Selección Española Masculina de Fútbol: «Abellán me dio mi primera oportunidad a nivel nacional. Se arriesgó porque no nos conocíamos de nada«. Una década en COPE que finalizó en el verano de 2010 cuando se incorporó a la cadena Paco González y sus fieles procedentes de Carrusel Deportivo (SER). Hubo componentes de la redacción deportiva que encontraron acomodo -Carlos Vanaclocha, Isaac Fouto o las citadas Pilar Casado y Gemma Santos-, otros fueron reubicados en la propia COPE como Juanma Rodríguez (en informativos) y un tercer grupo que salieron, es el caso de Javier Pérez Sala o Miguel Ángel Muñoz ‘El Rubio’.

El valenciano se lamentaba en conversación con José Gago: «No sé si soy mejor o peor narrador pero sí que soy diferente al resto, merecería estar en una gran cadena«. Por entonces se vio obligado a desdoblarse: esRadio los fines de semana como narrador en Goles y, de regreso a la 97.7 Valencia, al frente de El Despertador y, en la sobremesa, Super Deportes con los Javis. Tras unos meses, el valenciano termina su participación en esRadio, donde compartió las ondas con Bonofiglio -otra voz nómada del periodismo deportivo- o David Miner, en una faceta menos conocida del componente del Grupo RISA (actualmente en COPE de nuevo).

Durante la temporada 2011/12, Abellán pone en marcha La Liga en Punto en la renovada ABC Punto Radio para la que cuenta con colaboradores fieles como el propio Pérez Sala o Walter García, que se bajó del tren a última hora. La opinión de Abellán de su principal narrador no podía ser más positiva:

«Javi es un superprofesional que prepara horas y horas cada una de sus narraciones, que se cuida específicamente para su trabajo más de lo que hace ninguno de sus rivales, que prepara cada once, cada guiño e incluso cada una de las salidas que puede tener a un apretón mío. En definitiva, no es fruto de la casualidad, es fruto del trabajo y de su genialidad, es sin duda, el mejor narrador de fútbol de todos los tiempos en este país».

Punto Radio desapareció y Pérez Sala se embarcó en Libertad FM con espacios como A mi Manera, Las Noches en Libertad o Sin Cobertura. Éste último también lo emitió en la madrugada de Gestiona Radio.

En 2013 Abellán vuelve a la carga con proyecto propio: Radio 4G. Para celebrar su primer aniversario incorporó, por poco tiempo, retransmisiones deportivas con motivo de la disputa de la fase decisiva de la Champions League. Así lo presentaba la propia 4G:

«La emoción del fútbol vuelve a las ondas con la voz quebrada de Javi Pérez Sala, uno de los mejores narradores de este país. Regresa el hombre de los motes geniales, el hombre que se desgañita delante del micrófono cantando goles históricos, el hombre que pone auténtica magia cuando canta las alineaciones».

Con el comienzo de la temporada 2015/16 Pérez Sala comenzó a retransmitir los partidos del Levante, equipo del cual es fiel seguidor, para la emisora del club. Esa labor, con la que aún continúa, la simultaneó con la conducción de un par de programas en 10 Radio, la emisora montada por David Fernández Agüera tras sus salidas de la dirección de Radio 4G y, posteriormente, Qué! Radio.

En el verano de 2016 Javi Pérez Sala conduce un programa especial durante la EuroCopa de Francia en 10 Radio. El narrador de R. Madrid y La Roja con J. A. Abellán diseñó cada mediodía de laborables un espacio «a mi manera y sin fuegos artificiales«. Junto a él, la colaboración de, entre otros, el cómico Carlos Iribarrren (morning show de Los 40, M80 y SomosRadio, animador en Carrusel con Ortega). Ya en el otoño de ese mismo año, el valenciano condujo el programa-despertador de 10 Radio tomando el relevo de Carlos Moreno. Además de Una Mañana 10, se encargaba de llevar a buen puerto de lunes a viernes Lugares del Mundo, en este caso sustituyendo al propio Fernández Agüera, especialista en espacios dedicados a viajes y turismo.

[imagen: Radio 4G]

Anuncio publicitario

Acerca de Estación Radio

Estación Radio / Actualidad de la radio española

Un Comentario

  1. Anónimo

    tienes razón

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: